Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

TEMA:

 ANÁLISIS AL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO

DOCENTE:

 MGTR. JENY ALCAHUAMÁN VILLANUEVA

CURSO:

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

ALUMNA:

 GARCIA RACHO, Yotilde

PIURA– 2021
Introducción

Este trabajo está basado en un análisis al código de ética del contador público donde es

necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser objeto de una

reglamentación. Sin embargo, la necesidad de tener un código, nace de la aplicación de las

normas generales de conducta a la práctica diaria, puesto que todos los actos humanos son

regidos por la ética, también las reglas escritas deben ser de aplicación general. Es por ello

que, todas las profesiones poseen un código de ética, puesto que siempre se relacionan de una

u otra forma con los seres humanos, unas de manera indirecta y otras de manera directa.

Además, un código de ética profesional no sólo sirve de guía a la acción moral, sino que

también mediante él, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, de servirla

con lealtad y diligencia y de respetarse a sí misma. Un caso es el profesional en Contaduría

Pública, el cual posee la responsabilidad de actuar con rectitud y buena fe, manteniendo el

honor, dignidad y capacidad profesional, observando las reglas de ética más elevadas en todos

sus actos en el desarrollo de sus actividades ya sea independiente o dependiente de la

profesión contable.
El Contador Público

La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la

sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la

información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre

la correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los

empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del

futuro de dichos entes económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo examinado. El

Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de activa y directa

intervención en la vida de los organismos públicos y privados. Su obligación es velar por los

intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas

naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y

naturalmente el Estado.

BASE LEGAl

 La Constitución Política del Perú, Art. 20°, dispone la autonomía de los Colegios

Profesionales y les confiere personalidad de derecho público interno.

 Ley N° 28951, Ley de Competencias del Contador Público Colegiado y de los Fines,

Naturaleza y atribuciones de los Colegios de Contadores Públicos y de la Junta de

Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.

 Decreto Supremo N° 28 -HC del 26 de agosto de 1960.

 Decreto Ley N° 25892, Ley de Creación de la Junta de Decanos de Colegios de

Contadores Públicos del Perú.


 Decreto Supremo N° 008-93-JUS, Reglamento de la Ley N° 25892.

 Decreto Ley N°25873, Ley de Libre Ejercicio de las Profesiones Universitarias

Liberales en todo el Territorio Nacional.

 Ley N° 28948, Ley de Institucionalización del Consejo Nacional de Decanos de los

Colegios Profesionales del Perú.  Ley N° 27444, Ley del Procedimiento

Administrativo General.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO APLICABLE EN EL PERÚ

Aprobado por Resolución N° 013-2005-JDCCPP,


Las normas de las Éticas profesionales del Contado Público buscan normar el buen

desempeño y deberá cumplir obligatoriamente los principios fundamentales.

1.INTEGRIDAD.
El principio de Integridad impone sobre todo al Contador Público Colegiado, la obligación

de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales.

2.OBJETIVIDAD.

El Contador Público Colegiado, no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés

o la influencia indebida de otros, elimine sus juicios profesionales o de negocios. El

Contador Público Colegiado, debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar

y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros.

3.COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO.


El Contador Público Colegiado, tiene el deber de mantener sus habilidades y conocimientos
profesionales en el más alto nivel, para asegurar que el cliente o empleador reciba un

servicio profesional competente basado en la práctica, técnicas y legislación vigente.

4.CONFIDENCIALIDAD.
Debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus

relaciones profesionales, y no debe revelar esa información a terceros salvo que exista un

deber legal o profesional. El Contador Público Colegiado, debe tomar todas las medidas

necesarias para asegurar que el equipo bajo su control y las personas de las cuales obtiene

asesoría o apoyo, respeten el deber de Confidencialidad.

5.COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.
El Contador Público Colegiado, debe cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y

debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.

debe ser honesto y sincero y no debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios

que pueden ofrecer, las calificaciones que posee, o la experiencia obtenida.

debe tratar a su Colega con consideración, deferencia y manifestaciones de cortesía. El

Contador Público, debe colaborar con sus Colegas u otras personas en la difusión de los

conocimientos, para la consecución de un mismo fin.


ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO

 Es preciso realizar un análisis crítico sobre el tema de la ética del docente contador

público, donde primero se realice una breve reseña de los conceptos sobre la ética y

la relación con la profesión contable, como segundo punto la revisión de regulaciones

a los docentes la falta de la ética del contador público en el ejercicio de la docencia

 Es relevante otorgar un marco normativo de referencia ética de los contadores

público que dictan función dado que su labor hace parte del proceso formativo del

futuro profesional.

 El código de ética es una guia de conducta profesional. Recoge un conjunto de

criterios y pautas de comportamiento eficaz que garantizan la presentación de

servicios óptimos para el cumplimiento social.

 La contaduría pública como profesión, posee un código de ética profesional que

dicta la conducta que debe tener el contador en actos que pueden dañar la moral, la

ética, sus principios y valores en sus relaciones con el público en general.

 Un contador público deberá observar y cumplir con los requisitos éticos de este

código.


CONCLUSIONES.

Los contadores públicos son profesionales dedicados a mantener el control, registros

operativos, auditoría, finanzas, derecho y contabilidad. En una empresa o entidad

específica. Es fundamental porque mantiene múltiples funciones en un mismo campo

y ayuda a gestionar la empresa de forma eficiente y eficaz.

La ética debe convertirse en un proceso planificado, plenamente consciente de lo que

esperamos lograr al cambiar vidas. Debemos cultivar el juicio práctico y profesional

en la mayor medida posible para activar el pensamiento ético, distinguir lo que está

bien y lo que está mal, y tener un compromiso personal de defender el honor y la

responsabilidad. atravesar. El esfuerzo y la inclinación que constituyen la

responsabilidad provienen directamente del hecho de que el hombre se relaciona

consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. En última instancia, los humanos

tienen la responsabilidad de actuar con sabiduría y libertad, y son los únicos que

pueden responder al bien y al mal de sus acciones ante su conciencia.

También podría gustarte