Está en la página 1de 34

GESTIÓN DE RIESGOS

Y LA CREACIÓN DE VALOR
Docente Sonia Patricia Rojas A
Prevenir el Riesgo
Riesgo

Probabilidad de que suceda


algo negativo o algo positivo
no suceda que ocasione
perdidas económicas en la
organización e impactando el
cumplimento de los objetivos.

Internos y Externos
CATEGORÍA DE LOS RIESGOS
DE ACUERDO CON SU ORIGEN O POSIBLE OCURRENCIA
• Por su origen, se
generan por fuera de la
organización y puede
afectar en forma directa
o indirecta la estructura
organizacional,
económica y/o
productiva
TIPOS DE RIESGOS
SEGÚN SU
ACTIVIDAD

Sistemático : riesgos que están presentes en un mercado o un sistema


económico. Consecuencias a la totalidad del entramado comercial, ejemplo crisis
financieras, se pueden originar por accidentes, guerras o desastres naturales.

No sistemático :riesgos derivados de la gestión financiera y administrativa de las


empresas, en este caso falla la compañía, varían de acuerdo a cada actividad,
caso y su gestión.
Enfocado a las empresas, haciendo parte de cualquier área
del negocio.

RIESGO Incertidumbre (falta de seguridad o certeza) que surge


durante la consecución de un objetivo.
EMPRESARIAL Se trata, en esencia, circunstancias, sucesos o eventos
adversos que impiden el normal desarrollo de las actividades
de una empresa y que, en general, tienen repercusiones
económicas para sus responsables. (Isotools.org)
FUENTES DE
LOS RIESGOS
Son los diferentes ámbitos de la empresa,
ya sean internos o externos, siendo posible
que generen amenazas de perdidas en su
Definición patrimonio o dificultad para poder lograr
los objetivos organizacionales.
Pregunta Cada área en las entidades deberá preguntarse en
su procedimiento.
¿Cuales son las amenazas o
debilidades para cada una de las
fuentes?
Fuentes del riesgo

Naturaleza de la entidad:
Operaciones principales (mapa de Políticas: Identificación de las
Factor externo: Naturaleza de la
procesos), Colaboradores políticas por áreas, coherencia con
industria, entorno regulador, marco
principales, Dirección y Gobierno
regulatorio de la entidad los objetivos estratégicos
corporativo, Inversiones, estructura
y financiamiento
Fuentes del riesgo

Objetivos y estrategias:
Planes y estrategias del Comprobación del Control interno:
negocio para el desempeño financiero de identificar los procesos
cumplimiento de lo la organización: como se en la organización junto
objetivos y riesgos miden y quien realiza con los controles para
financieros que asume la estas comprobaciones mitigar el riesgo
organización
• Competencia
• Colaboradores
• Operaciones
• Proveedores
Fuentes
• Clientes
Ejemplos • Tecnología
• Leyes y regulaciones
• Globalización
Las organizaciones están expuestas a factores
externos e internos que causan los riesgos

Riesgos estratégicos y de
negocio
RIESGOS
EMPRESARIALES Riesgos financieros

Riesgos gerenciales o de
apoyo
Político y de país Inflación interna o de países vecinos -
guerrilla - terrorismo - narcotráfico

RIESGOS Riesgo de crédito


(financiero)
Desconfianza en el mercado - tasas de
interés altas

ESTRATÉGICOS Y Riesgo de imagen Fusiones entre empresas -


Reestructuraciones de empresas -
manejo del tipo de cambio

Calidad en el producto o servicio -


Riesgo competitivo
DEL NEGOCIO Riesgo regulatorio
Precio de venta - distribución del
producto - competidores importantes

Aranceles - Impuestos - contribuciones -


tasas - aranceles y control de los
diferentes precios

Riesgo operación Producción, materia prima - mano de


obra- proveedores nacionales e
internacionales y calidad

Riesgo de liquidez Exceso de activos - Inventarios altos y


con poca rotación - el apoyo financiero
(financiero) es debil por parte de sus dueños

Riesgo de desastres Catastrofes naturales como


terremotos, sismos, inundaciones entre
naturales otros

Riesgo fiduciario Poca inversión - patrimonios


autónomos inadecuados - grandes
comisiones

Riesgo interbancario Intervención por parte del gobierno -


desencajes -

Riesgo de intervención Corrupción - desencajes - colocaciones


a largo plazo
estatal
Riesgos
financieros Riesgo de interés Fluctuación de las
tasas de interés

RIESGOS
FINANCIEROS Riesgo cambiario y Devaluación o
de convertibilidad revaluación de la
moneda nacional con
otras monedas

Desconfianza en el
Riesgo de crédito mercado - tasas de interés
altas
Riesgos Riesgo Falta de planificación -
estructura organizacional
generales o
organizacional debil - falta de control
de apoyo
RIESGOS
interno- mal ambiente laboral
- fallas en la comunicación

GERENCIALES Y DE Riesgo de
auditoría
Inherente - control - detección

APOYO
Comunicación, tecnológicos -
Riesgo de no hay integridad en la
información información - Información no
apropiada

Fraudes -Lavado de activos -


Riesgo de delitos
operaciones
ílicitas

Proceso debil en la
Seguridades contratación del personal -
físicas y humanas problemas interpersonales -
estrategias no apropiadas en
el plan de contigencia
Gestión de Riesgos

Es una herramienta gerencial para resolución de problemas que


permite minimizar la materialización de los riesgos a los cuales
esta expuesta la empresa y optimizar las oportunidades que
maximicen los recursos del negocio de forma anticipada y
prospectiva articulados con las políticas y objetivos
institucionales.
La gestión del riesgo contribuye a:
▪ Optimizar resultados
GESTIÓN DEL ▪ Terceros buscan mayor transparencia y rendición
RIESGO de cuentas en el momento de gestionar el
impacto
▪ Evalúan de forma critica la capacidad de la
dirección de la empresa para el aprovechamiento
de oportunidades
▪ El éxito puede llevar a un riesgo, ejemplo como
el riesgo no satisfacer la demanda inesperada
alta
Norma Técnica Colombiana
Modelos ISO 31000.2018
Gestión de
Riesgos
Modelo COSO ERM 2017
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway
(COSO) - Enterprise Risk Management (ERM)
1
Norma Técnica Tratamiento de
los riesgos
Establecer el
contexto
Colombiana ISO
31000.2018

Monitoreo y supervisión
Comunicar e informar
Gestión de Riesgos
Gestión de Riesgo Tradicional
Evaluar los Identificar
riesgos los riesgos
Identificación del contexto
Plantear estrategias
Línea base para iniciar la gestión
Reducción máxima del riesgo Analizar los
Estableciendo pérdida. riesgos

Evaluar el Riesgo
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PROCESO DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Controlar el riesgo: implementación de políticas, tratar riesgos,
monitorearlos y revisarlos, desempeño del sistema

Dominar el riesgo: garantizar continuidad del negocio, minimizar o evitar el


riesgo

Evaluar el riesgo: implicaciones financiera, importancia en la estructura


financiera, consecuencias: alcance, frecuencia y severidad
Analizar el riesgo: fuentes de riesgos, consecuencias potenciales y
probabilidades de recurrencia (probabilidad e impacto

Identificar el riesgo: se determinan las oportunidades de


peligro inherentes a la empresa
Establecer el contexto: establecer criterios de
evaluación del riesgo
MATRIZ DE RIESGO

Es una herramienta de gestión para identificar los riesgos


PERFIL DEL RIESGO

Es una herramienta útil de control interno que permite


presentar una panorámica de los riesgos a los que está
expuesta cualquier organización, independiente de la
forma como se presente dicho mapa.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Objetivo del Causas internas – Riesgo Descripción del Probabilidad Probabilidad Impacto (cualitativo) Impacto Controles para
proceso externas Agentes riesgo (Cualitativa) (Cuantitativa) (cuantitativo) minimizar el
organizacional generadores riesgo

Objetivo de cada Las causas que Identificación Situación del Calificación Calificación Calificación cualitativa Calificación Control para
proceso ocasionan el del riesgo riesgo cualitativa cuantitativa (lo que pueda suceder si cuantitativa minimizar el
riesgo (veces que se materializa el riesgo riesgo
suceda el
riesgo)
ANÁLISIS CUALITATIVO

Probabilidad Descripción probabilidad Impacto Descripción del impacto


Afecta directamente el cumplimiento de la
misión de la organización, no se cumplen
Probabilidad recurrente y
Alta Catastrófico con las normas ni los objetivos, pérdida total
alta de que ocurra
del patrimonio, imagen deteriorada, • Descripción para presentar,
problemas en cada uno de los procesos. proyectar y medir la magnitud
Ocasionaría perdida de una parte del de consecuencias
patrimonio, el cumplimiento de los objetivos considerables, la probabilidad
es parcial, problemas en algunos procesos de ocurrencia y el lugar donde
de la organización, la imagen, no cumplen
Media Es posible que ocurra Moderado
las normas en su totalidad, para poder
se genera el riesgo.
corregir la masterización del riesgo la ESTUPIÑAN. R.(2015)
empresa se tomaría demasiado tiempo, la
imagen empieza a verse deteriorada.

Probabilidad insignificante No afecta la misión, ni los objetivos, el riesgo


Baja Leve
de que ocurra es muy baja es mínimo y no afecta la organización
ANÁLISIS CUANTITATIVO

Probabilidad Valoración Impacto Valoración • Representa valores numéricos


Alta 8 a 10 Catastrófico 8 a 10 que se le asignan para poder
calificar y evaluar los riesgos.
Media 4a7 Moderado 4a7
Baja 1a3 Leve 1a3
COSO ERM.2017
Gestión de Riesgo Estratégico

• Integrado con la estrategia y


el desempeño de todas las
áreas
• Hace parte de la planeación
estratégica
• Cuestionamiento mejores
decisiones (incertidumbres
futuro)
• Marco Legal riesgos mas
importantes
• Mejora el logro de los
objetivos estratégicos
• Apropiación Junta Directiva
Deloitte.com

COSO ERM (2017)


Comunicación y
COSO ERM.2017 reporte

Gestión de Riesgo Estratégico

Revisión

Desempeño

Estrategia y Objetivos

Gobierno y Cultura
Deloitte.com
Deloitte.com
Portafolio
Creación de Valor

• Crecimiento de los ingresos


• Optimización de los costos
• Efectividad de los activo
• Atención de las expectativas
del mercado
GRACIAS

También podría gustarte