Está en la página 1de 7

Actividad 6.3.2.

Acciones correctivas e investigación de accidentes y enfermedades laborales

Curso: Sistema integrado de gestión

Tutor: Eduardo Andrés Rairan

Estudiante:

Juan Javier Santiago Olivares ID. 613727

Villavicencio (Meta), 2021


Actividad 6.3.2. Acciones correctivas e investigación de accidentes y enfermedades laborales

Seguridad y salud en el trabajo (SST). Peña-Herrada y Santos-Vega (2018) indican que la seguridad

en el trabajo “es el conjunto de métodos usados para la prevención de accidentes laborales; la cual abarca

varios puntos en cada organización respecto a salvaguardar la integridad de cada uno de sus trabajadores”

(p. 7).

El SG-SST, en la actualidad es una de las herramientas de gestión más importante para mejorar la calidad

de vida de los empleados de una empresa, su utilidad se extiende a todos los sectores productivos, genera

grandes beneficios no solo en la prevención de enfermedades laborales y el saneamiento de los ambientes

de trabajo, sino que también reduce los costos asociados a accidentes y morbimortalidad ocupacional; de

modo que el SG-SST es una fuente efectiva de bienestar si logra trascender en la consolidación de una

cultura de seguridad para la productividad, el desarrollo del talento humano, la gestión de la calidad, la

mejora de los procesos y la obtención de condiciones adecuadas en los puestos de trabajo (Peña-Herrada &

Santos-Vega, 2018).

SG-SST a la luz de la NTC ISO 45001:2018. Según la NTC-ISO 45001:2018, el SG-SST debe proporcionar

un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la SST, teniendo siempre como

objetivo central, proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, mediante la prevención de situaciones

que puedan causar lesiones y contrarrestando el deterioro de la salud, al considerar todos los factores

asociados con el trabajo, de modo que se garantice su éxito, al generar una mejora continua del cuidado y

desempeño de la SST, guiado por el liderazgo, el compromiso y la participación en todos los niveles y

funciones de la organización.
Figura 1. SG-SST en NTC ISO 45001:2018

Fuente: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31323/2020florentinograjales.pdf?s

Ciclo PHVA. La metodología PHVA hace referencia a las cuatro fases del ciclo: Planear, Hacer, Verificar,

Actuar. Según la NTC-ISO 45001: 2018, el Planear hace referencia al establecimiento de objetivos y

procesos necesarios para entregar resultados de acuerdo con las políticas organizacionales. El Hacer, señala

la forma en que debe implementarse el proceso. El Verificar indica la manera para realizar la monitorización

y medición de procesos señalados en políticas organizacionales, objetivos, requisitos legales y de otro tipo,

y el reporte de resultados. Mientras que el Actuar, indica cómo deben tomarse las acciones necesarias para

lograr la mejora continua de los desempeños

Figura 2: Metodología PHVA simplificada

Fuente: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31323/2020florentinograjales.pdf?s
Para lograr la mejora continua del SG-SST, mediante la metodología PHVA, se debe tener en cuenta que

en el Planificar se determinan y evalúan los riesgos y oportunidades para la SST, se establecen sus objetivos

y los procesos necesarios, de acuerdo con la política de la SST; en el Hacer, se implementa lo planificado;

en el Verificar, se hace seguimiento y medición a los procesos y actividades, de acuerdo con la política y

objetivos de la SST; y en el Actuar, se toman acciones para la mejora continua de la SST.

Ejemplo tomado para análisis de las acciones correctivas e investigación de accidentes y


enfermedades laborales.

Figura: Proceso para la implementación del SG-SST a través de la NTC-ISO45001:2018

Fuente: Rodríguez, Y (2019) Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo NTC ISO 45001-2018. Presentación de clase del espacio académico de SST de la MGCI.
El orden y el aseo en el trabajo son principios relevantes para la salud, la seguridad, la calidad, la
productividad, la seguridad de la información, la protección del medio ambiente y la gestión documental
de la Entidad. Cuando un ambiente de trabajo esta desordenado, sucio, con materiales innecesarios o
ubicados fuera de su lugar, se favorece la presencia y combinación de factores de riesgo, aumentando así
la probabilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes de trabajo que afecten el bienestar de los
trabajadores, la infraestructura y los bienes materiales.

Estructura de las 5s.

Situación o problema:

La empresa XX, una empleada al efectuar sus labores de recogida de

residuos sólidos, al introducir su mano en la papelera y/o recipiente para

vaciarla sufrió corte con objeto afilado que se encontraba en dicho

recipiente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Formato para el registro de acciones preventivas y correctivas.
REGISTROS DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
Descripción de la no conformidad encontrada: Los trabajadores no recibieron inducción y reinducción en el
programa de orden y aseo para mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en sus
puestos de trabajo y áreas de influencia en el proceso productivo actividad Limpieza de las instalaciones, al igual
que la utilización correcta de los EPP suministrados por la empresa.
Determinación de las causas que originaron la no conformidad: No se cuenta definido en el programa de
capacitación anual. En seguridad y salud en el trabajo no se incluyó al proceso actividad limpieza de las
instalaciones y correcta utilización de los EPP.
Sección: Proceso productivo
Sección, Actividad, Tarea, en la cual se detectó la no
Actividad: limpieza de las instalaciones
conformidad:
Tarea: Limpieza
CLASIFICACIÓN DE LA ACCIÓN A EJECUTAR
ACCIÓN PREVENTIVA ACCIÓN CORRECTIVA
Descripción de la Acción Preventiva: Definir e Descripción de la Acción Correctiva: Realizar capacitación a
implementar el programa de capacitación anual en todo el personal vinculado a la empresa con el programa de
seguridad y salud en el trabajo SG-SST, para todo el orden y aseo para mejorar y mantener las condiciones de
personal propio, contratista o FreeLance., organización, orden y aseo en sus puestos de trabajo y áreas
documentar la socialización de la utilización de los de influencia, como la correcta utilización de los EPP.
EPP.
Responsable de la ejecución, área, cargo: el responsable de
Responsable de la ejecución, área, cargo: la ejecución del sistema de seguridad y salud en el trabajo
Coordinador SG-SST SG-SST, Director de producción, coordinadores de
producción, operarios de producción.
Fecha de ejecución: 21/10/2020 Fecha de ejecución: 23/ 10 / 2020
Fecha de verificación de cumplimiento del plan de Fecha de verificación de cumplimiento del plan de acción: 21
acción: 26/10/2020 de noviembre de 2020
Eficiencia de los resultados obtenidos: Eficiencia de los resultados obtenidos:
Acción concluida: X Acción concluida: X
Acción no concluida: Acción no concluida:
Observaciones: se utiliza la metodología de los 5
porque para identificar la causa raíz luego de estar
identificada se realiza el plan de acción. En este se
Observaciones: se lleva a cabo la capacitación y verificación
indican las actividades a desarrollar, los responsables
antes y después de las condiciones en los puestos de trabajo
y las fechas de cumplimiento de las mismas.
y áreas de influencia, donde se mejoró y se preservaron las
* Obligatoriedad de utilizar guantes de protección
condiciones de organización, orden y limpieza, de esta forma
contra cortes y perforaciones.
se pudo eliminar la causa del problema y por consecuencia
* Limpieza de las zonas de trabajo antes de realizar
su ocurrencia.
labores de mantenimiento.
* Formación de los trabajadores en la correcta
manipulación de residuos.
Tomando como base esta situación anterior presentada, realizamos la verificación del
cumplimiento de los Ítems relacionados en norma NTC-ISO45001-2018 según No. 10.2
INCIDENTES, NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procesos que incluyan la
elaboración de informes, así:

10.2 MEJORA CONTINUA CUMPLIMIENTO


Objetivos de la mejora continua
¿La organización ha mejorado
continuamente la idoneidad, adecuación y
eficacia del sistema de gestión de la SST
para……..
a. Evitar la ocurrencia de incidentes y no X
conformidades
b. Proporcionar una cultura positiva de la X
seguridad y salud en el trabajo.
c. Mejorar el desempeño de la SST. X
La organización se ha asegurado de la
participación de los trabajadores, según sea
apropiado, en la implementación de sus
objetivos para la mejora continua.??
Proceso de mejora continua
¿La organización ha planificado, establecido, X
implementado, y mantenido uno o varios
procesos de mejora continua, que tengan en
cuenta las salidas de las actividades descritas
en esta norma internacional?
¿La organización ha comunicado los X
resultados de la mejora continua a sus
trabajadores pertinentes, y cuando existan, a
los representantes de los trabajadores?
¿La organización ha conservado información X
documentada como evidencia de los
resultados de la mejora continua.?

También podría gustarte