Está en la página 1de 8

PENSAMIENTO MATEMATICO

DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA

La evidencia pertenece al alumno de 2° Ángel Villa Flores, de la Esc. Prim. Rur. Fed. “Ing. Elias
Pérez Ávalos” C.C.T: 16DPR0037L ubicada en la localidad de Los Guayabos Mpio. De Madero Mich.
quien presenta un alto desempeño en la asignatura de matemáticas, la presente se obtuvo
durante el mes de noviembre en el desarrollo del bloque II, en el eje: sentido numérico y
pensamiento algebraico. Para el contenido: determinación de resultados de adiciones al utilizar
descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados
previamente.

La evidencia pertenece a la alumna Araceli Villa Acosta, de la Esc. Prim. Rur. Fed. “Ing. Elias Pérez
Ávalos” C.C.T: 16DPR0037L ubicada en la localidad de Los Guayabos Mpio. De Madero Mich.,
quien presenta un bajo desempeño de la asignatura de matemáticas, la presente se obtuvo
durante el mes de noviembre en el desarrollo del bloque II, en el eje: sentido numérico y
pensamiento algebraico. Para el contenido: determinación de resultados de adiciones al utilizar
descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados
previamente.

1 DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE CADA UNO DE LOS


ALUMNOS DE QUIEN PRESENTO LA EVIDENCIA.

EL alumno Jhovany Vega Avila quien presenta un alto desempeño en la asignatura de


matemáticas, presenta un crecimiento mayor a de su edad, se nota nutrido, acude puntual y
regularmente a clase con todos sus materiales dispuestos, su limpieza y cuidado personal denotan
su responsabilidad. Presenta un desarrollo cognitivo acorde a su edad, según lo observado y como
resultado de test y exámenes aplicados, se encuentra en la transición de las operaciones concretas
a formales , presentando un estilo de aprendizaje predominantemente Kinestésico, le gusta que
se le presentes retos y desafíos que lo pongan a prueba, pues constantemente muestra su
capacidad reflexiva, utiliza las operaciones básicas para resolver problemas y tiene buen cálculo
mental, reflexiona sobre las propiedades del sistema decimal, como la mayor parte del grupo tiene
dificultad en el eje forma espacio y medida ,presentando conflicto en el área y perímetro de
figuras geométricas con rezago de uno o 2 ciclos escolares en este aspecto. Es participativo en
clase y gusta de ayudar a sus compañeros, lee de forma autónoma y acude al área de juegos de la
escuela constantemente.

El niño Bryan López Hurtado presenta un bajo desempeño en la asignatura de matemáticas, se


distrae con facilidad y pone poca atención en clase. Su desarrollo cognitivo eta por debajo del
resto del grupo, se puede decir que se encuentra en transición hacia las operaciones concretas,
presenta un estilo de aprendizaje predominantemente visual, cuando se le presenta un reto o
alguna dificultad, opta por mejor hacer nada. Esta bajo medicación para tratar un diagnóstico de
epilepsia, lo que lo mantiene la mayor parte de la jornada escolar con somnolencia, lo que en
ocasiones lo hace dormitar. Tiene buen cálculo menta, sin embargo, no utiliza las operaciones
básicas para resolver problemas, e incluso, tiene problemas para realizar multiplicaciones y
divisiones así como para entender los números fraccionarios, y como la mayor tiene dificultad en
el eje forma espacio y medida, presentando conflicto en el área y perímetro de figuras
geométricas con rezago de uno o 2 ciclos escolares en este aspecto.

2 DECRIBA LAS CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE CADA UNO DE LOS
ALUMNOS DE LOS PRESENTO LA EVIDENCIA

EL alumno Jhovany Vega Avila, quien presenta alto desempeño proviene de una familia en la cual
la figura paterna ha estado ausente desde temprana edad, aunque cuenta con toda la atención de
su madre y sus tias quienes lo cuidan y proveen de todo lo necesario. Cuenta en casa con todos los
servicios básicos que tiene la localidad (agua, luz, teléfono, drenaje) incluso, cuentan con cable y
tiene acceso a internet a través de un pequeño cyber que hay cerca de su casa sus madres y tias
concluyeron solo la secundaria por lo que impulsan al niño a seguir adelante para tener mejores
oportunidades.

El niño Bryan López Hurtado, de bajo desempeño, presenta un entorno familiar regular, pues en la
casa donde vive, la comparte con otras tres familias, su padre sale constantemente por lo que
algunas responsabilidades quedan a su cargo, presenta descuido en su persona y en su nutrición.
No lleva los materiales completos a la escuela y sus padres presentan poco interés por la
educación de su hijo. En casa cuenta con los servicios básicos, no tiene cable ni acceso a internet.
Sus padres concluyeron solo la secundaría, sin embargo no motivan a Bryan para seguir
estudiando pues a causa de su enfermedad y medicación tiene bajas expectativas sobres él y
constantemente se lo hacen saber.

La escuela primaria cuenta con todos los servicios, es de fácil acceso, hay un salón para cada
grupo, un comedor y una biblioteca escolar con área de juegos, así como un equipo de cómputo
por aula, cuenta con patios y áreas verdes amplios. El aula en el cual se encuentran los alumnos
es pequeña aunque suficiente para los 12 alumnos 6 de 5° y 6 de 6° que representan la totalidad
del grupo, tiene buena iluminación y ventilación, el mobiliario son mesas binarias lo que permite
su fácil movimiento para distintas modalidades de trabajo, hay un biblioteca de aula surtida y
clasificada por los mismo niños, el pintarrón es de buen tamaño y visible para todo el grupo y se
cuentan con todos los materiales suficientes para el trabajo escolar. La alumna de alto desempeño
gusta sentarse cerca del salón y constantemente manipula algunos materiales lúdicos que hay en
el aula y lleva libros a casa, en cambio el alumno de bajo desempeño opta por los lugares más
alejados y escasamente toca materiales, no lleva libros a casa, solo hojea algunos y los deja en el
mismo sitio.

3 DESCRIBA LA SITUACION DE APRENDIZAJE CONCIDERANDO LOS CONTENIDOS DE LA


ASIGNATURA QUE IMPARTE DE LA CUAL SE ORIGINARON LAS EVIDENCIAS DE ALTO Y BAJO
DESEMPEÑO

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO

ASIGNATURA: MATEMATICAS
EJE TEMATICO: FORMA ESPACIO Y MEDIDA

TEMA: MEDIDA

CONTENIDO: EL AREA DEL ROMBOIDE

APRENDIZAJE ESPERADO:

- DESCUBRE Y UTILIZA LA FORMULA PARA SACAR EL AREA DEUN ROMBOIDE

ESTRATEGIA: EL TEMA COMUN.

INICIO

ESTRATEGIA DIDACTICA: Planteamiento de un desafío matemático mediante una consigna

Se rescató las ideas previas mediante el planteamiento de un desafió matemático, es decir, de


problematizar al alumno, de tal manera que movilizara sus conocimientos y habilidades para
buscar una solución.

Se presentó en grande la figura del romboide, y el docente señaló: ustedes han sacado áreas de
cuadros, rectángulos y triángulos, pero ¿Cómo le haría para calcular el área esta figura?. Todos los
alumnos observaban la figura tratando de solucionar el problema, el alumno de alto desempeña
dice ¿es como el triángulo, entonces también es la mitad de un rectángulo? En tanto el alumno
de bajo desempeño dice: “hay que medirlo”, ¿medir qué? Pregunta el docente, “pues sus lados”
responde el alumno, detectando en seguida que aun confunde perímetro con área.

EVALUACION: OBSERVACION Y REGISTRO EN EL DIARIO ANECDOTARIO.

DESARROLLO

ESTRATEGIA DIDACTICA: Búsqueda de soluciones en diferentes medios

De manera individual los alumnos se dispusieron a buscar la resolución del desafíos, para ello, el
docente propone la construcción de 2 romboides iguales para que los pudieran manipular mejor y
al final podrán pegarlos en su cuaderno. Se deja un tiempo para que los alumnos intenten
solucionarlo, pero pasado unos 10 minutos el docente se da cuenta de que nadie ha podido
siquiera acercarse, por lo solicita la atención de todos y dice: observen bien la figura ¿qué otras
figuras pueden ver en ella? ¿a cuáles de ellas si podemos sacar su área?. Los niños vuelven a sus
libretas pero el alumno de alto desempeño dice: de aquí estos parecen dos triángulos, dobla y
recorta los triángulos de los extremos del romboide y comienza a moverlos, medirlos etc. Algunos
otros alumnos no lograban identificar aun la aseveración de Jhovany pero al poco tiempo hicieron
lo mismo y con otros, hubo que insistir un poco más haciendo preguntas para que lograran
reflexionar. Sin embargo el alumno de bajo desempeño continuaba trabado, solo miraba y
volteaba la libreta de un lado a otro. Mientras tanto con el alumno de bajo desempeño hubo la
necesidad de trabajar con él de manera particular, se comenzó por que identificara cual era el área
y cual el perímetro, se recordó la fórmula del cuadro, del rectángulo y del triángulo, de éste último
le costó trabajo recordar, comprender y explicar porque el triángulo era la mitad de un rectángulo.
Se volvió a insistir que cada quien buscara la solución, como pudiera y con los recursos que fueran
necesarios.
EVALUACION: REGISTRO DE RÚBRICAS

FINAL

SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS

ESTRATEGIAS: EXPOSICIÓN INDIVIDUAL

Uno a uno los alumnos presentaron sus resultados acerca de cómo hacerle para sacar el área de
un romboide y de cualquier romboide (esa fue la consigna inicial). Algunos presentan el cómo le
hicieron pero no pudieron validar el procedimiento con otros romboides, otros (2 alumnos) en un
momento de distracción por parte del docente sacaron el diccionario, investigaron la formula y
solo se limitaron a desarrollarla, otros dividieron el romboide en triángulos sacaron el área de cada
uno y al final lo sumaron. Pero la que resulto más interesante y más apegada a la fórmula
establecida, fue la del alumno destacado de quien se presenta la evidencia, ya que logró
descubrirla analizando las propiedades de la figura y reflexionado sobre el porqué de esa fórmula
que pensaba el proponía. Sin embargo la de Bryan, el alumno de bajo desempeño no logro el
aprendizaje esperado y por tanto en su producto solo se limitó a decir que el midió sus lados, lo
que mostro la confusión que presenta entre perímetro y área, pero al socializarlo con sus
compañeros y con las intervenciones del propio maestro, logro establecer esta diferencia.

EVALUACIÓN: PRODUCTO FINAL, VALORACIÓN PERSONAL DE LO APRENDIDO (AUTOEVALUACIÓN)

4. DESCRIBA LA FORMA EN QUE RECUPERO LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE CADA ALUMNO


DE QUIEN PRESENTO LA EVIDENCIA

Mediante el planteamiento de una situación problemática a través de una consigna, se propició


que los alumnos movilizaran sus conocimientos y habilidades previas para intentar dar solución.

Específicamente, se presentó un romboide en grande, se les recordó que ya sabían sacar el área
del cuadrado y el triángulo, entonces se les planteo la consigna ¿cómo podemos sacar el área de
un romboide, y de todos los romboides que se nos presenten? ¿Podrán ustedes encontrar una
forma?.

Al emitir sus primeras reflexiones me di cuenta que algunos aun no tenían claro el área del
cuadrado y el triángulo y otros confundieron perímetro con área, así que se tuvo que intervenir
para entre todos recordarlo y establecer la diferencias, necesarias para avanzar.

Durante el rescate de ideas previas el alumno de alto desempeño manifestó sus reflexiones de tal
forma que me permitieron detectar que lograría el aprendizaje esperado en el desarrollo de la
actividad y fue un referente en tanto al de bajo desempeño; pues éste mencionó que solo
midiendo podríamos sacar el área del romboide, lo que significaba que no establecía la diferencia
entre área y perímetro y se le dificultaría lograr los objetivos. Sin embargo, esto me permitió
detectar sus necesidades y establecer con él una adecuación en el contenido y hacer un trabajo
individualizado.

5 EXPLIQUE LA CONGRUENCIA ENTRE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y RETO COGNITIVO DEL


ENFOQUE DE LA ASIGNATURA QUE IMPARTE EN RELACION A LA EVIDENCIA
La situación de aprendizaje busco y priorizo la resolución de problemas mediante un reto
matemático que despierte el interés del alumno para buscar soluciones con los medios
disponibles y poniendo en juego sus habilidades, conocimientos y actitudes que ya posee y al
mismo tiempo, construya sus propios argumentos para validar y justificar sus resultados
encontrados y comunicarlos a los demás. Las evidencias de los dos alumnos presentadas, dan
muestro de lo anterior en aras de cumplir con el enfoque actual de las matemáticas, ya que
ambos (alumno de alto y bajo desempeño) muestran la resolución de un reto o problema
mediante el uso de su propia reflexión y análisis para después emitir un argumentación de como
accedieron a esa solución, lo que muestra congruencia entre el enfoque y la situación de
aprendizaje en la evidencia obtenida.

6. EXPLIQUE COMO PROMOVIO EN LOS ALUMNOS DE QUIENES PRESENTO LA EVIDENCIA LA


BUSQUEDA DE INFORMACIÓN EN DIFERENTES FUENTES O EL EMPLEO DE DIVERSOS
PROCEDIMIENTOS.

El enfoque propio de las matemáticas permite al alumno buscar sus propios mecanismo para la
solución de un problema, el trabajo cotidiano bajo esta forma, va animando poco a poco a los
alumnos a buscar y experimentar sobre diferentes formas de solucionar una problemática la
actitud del maestro también cuenta mucho ya que si uno no se muestra abierto a las propuestas
de los niños, estos optarán por no emitirlas.

Para la obtención de la presente evidencia, resulto fundamental el trabajo previo, ya realizado


bajo esta modalidad. El alumno de alto desempeño no presenta dificultad para buscar diferentes
soluciones, ya que su característica de estilo de aprendizaje le permite y exige ésto, solo bastó por
parte del maestro, hacer algunas aseveraciones que le permitieran buscar soluciones y mostrarse
abierto a ellas, y en ocasiones encausar o dirigir alguna reflexión que le permitiera pensar en las
posibles soluciones a él y al resto del grupo.

Con el alumno de bajo desempeño este trabajo resultó más rocoso, puesto que no acostumbra a
emitir reflexiones y le da cierta pereza buscarlas, en parte por la propia medicación que recibe y
por las características de su propio aprendizaje y creo que porque no lograba traer al momento las
ideas previas necesarias para la solución de la problemática, con el entonces hubo que hacer una
adecuación y trabajar de forma particular para resarcir su necesidad que tenía, y aunque se
intentó animar, motivar y se mostró una actitud abierta ante las ideas expresadas, con él, solo se
logró la búsqueda de una solución que no respondía al aprendizaje esperado, pero si a su
necesidad.

7. ARGUMENTE PORQUE CONCIDERÓ EL TEMA EL CONTENIDO O ADECUACIÓN


DESARROLLADOS EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE QUE SE DERIVAN LAS EVIDENCIAS
PRESENTADAS PARA LOGRAR LOS PROPOSITOS EDUCATIVOS.

El grupo es multigrado, y en virtud de esa particularidad, en la propuesta para el trabajo


multigrado 2005, propone una estrategia de organización llamada: El tema Común, que como su
nombre lo dice es trabajar una actividad común para los grados y actividades diferenciadas para
cada grado si así lo requieren las propias características del grupo.

En este sentido, en el bloque III de quinto grado propone el contenido: El Área del Romboide, y en
virtud de que desde la evaluación diagnostica se había notado el rezago de los alumnos en el eje
de Forma Espacio y Medida y concretamente en la comprensión de áreas y perímetros de figuras
geométricas básicas, por tal motivo, a lo largo de los bloques anteriores se trabajó en ese aspecto,
y en esta situación de aprendizaje el contenido abordado representó el poder conjuntar,
experimentar y movilizar todos esos saberes y habilidades ya adquiridos y trabajar mediante el
enfoque actual de las matemáticas el descubrir la fórmula de esta figura. Se trabajó de manera
individual para que permitiera detectar el logro de los aprendizajes en los alumnos, pero al final
los alumnos pusieron en común sus descubrimientos y en plenaria todos consideraron y valoraron
cada una de las formas encontradas por sus compañeros.

8. EXPLIQUE COMO LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA QUE DERIVAN LAS EVIDENCIAS ES


CONGRUENTE CON LA ASIGNATURA QUE IMPARTE.

El enfoque de las matemáticas propone la utilización de situaciones problemáticas que despierten


el interés de los alumnos, en este sentido, se les presentó un reto a los alumnos que les invitó a
reflexionar y encontrar nuevas formas de soluciones y defenderla con argumentos, esto permitió
la movilización de sus competencias y practicarlas para encontrar futuras soluciones a distintos
problemas.

En el trato específico del desarrollo del contenido: el área del romboide, la evidencia muestra el
trabajo bajo el enfoque, puesto que en ningún momento se hace pertinente la memorización de
fórmulas y procedimientos, más bien se buscó que los alumnos reflexionaran y estructuran un
procedimiento propio y que lo validaran, ampliaran, reestructuran o rechazaran en el compartir
con sus compañeros. Al mismo tiempo se motivó a los alumnos a expresar sus aseveraciones,
mostrando una actitud abierta que permitiera el trabajo con esta asignatura, por demás
estigmatizada como rígida y tediosa.

9. EXPLIQUE CON BASE A LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE


LOS LOGROS Y DIFICULTADES DE CADA ALUMNO DE QUIEN PRESENTO LA EVIDENCIA.

En el alumno de alto desempeño logró incluir sus aprendizajes previos para la solución de la
problemática. Utilizo las estrategias a su disposición de forma eficiente. Formulo una hipótesis y
reflexiono sobre ella, identifico las propiedades de la figura propuesta y estableció diferencias.
Estructuró una forma propia para sacar el área del romboide. Tubo dificultad en argumentar más
sus descubrimientos, le cuesta considerar las opiniones de sus demás compañeros pus cree que
siempre él tiene la razón, sigue presentando cierta dificultad en el manejo eficiente de
instrumentos de medición (regla, escuadra etc.).

El alumno de bajo desempeño, logro establecer diferencia más o menos clara entre perímetro y
área, identificó la altura y la base de la figura, calcula mentalmente para obtener resultados, tiene
dificultad en buscar soluciones a una problemática, le cuesta trabajo el analizar y reflexionar sobre
la información proporcionada para la solución del reto, copia a sus compañeros los
procedimientos utilizados, presenta dificultad en argumentar y explicar sus hallazgos, presenta
pereza ante el planteamiento de una consigna o reto pues prefiere actividades que no impliquen
pensar.

10. DESCRIBA CON BASE EN LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE LA SITUACION DE


APRENDIZAJE LA RETROALIMENTACIÓN PROPORCIONADA A CADA ALUMNO DE QUIEN
PRESENTO LA EVIDENCIA.
En un primer momento al emitir los conocimientos previos se brindaron reflexiones y
aseveraciones que orientaron e hicieran analizar lo expuesto en el caso del alumno de alto
desempeño, en el caso del alumno de bajo desempeño haciéndole recordar los anteriores
conocimientos por medio de preguntas.

Al momento de compartir su trabajo los alumnos señalaban algunas observaciones a sus


compañeros tanto de bajo como el de alto desempeño, el docente también emitió algunas
consideraciones que les permitieran considerar sus procedimientos y argumentarlos de mejor
forma.

En la evidencia presentada al alumno de alto desempeño se le señalo que había reflexionado bien
su trabajo, que logró identificar las características de la figura y que logro establecer una fórmula
para sacar el área del romboide y de manera directa por parte del maestro se le hizo saber que
debía argumentar mejor sus repuestas.

En la evidencia del alumno con bajo desempeño se le menciono que no había un resultado que
mostrara su reflexión y que era necesario tenerlo aparte no explicaba de forma clara el cómo le
hizo, sin embargo había logrado identificar las propiedades de la figura y se le hizo la
recomendación de seguir avanzando en proponer y buscar soluciones que todos podía encontrar
alguna forma de solución aunque no fuera correcta porque solo eso le permitiría aprender.

11. EXPLIQUE CON BASE EN LA EVALUACION DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE LAS FORTALEZAS


DEBILIDADES DE SU INTERVENCIÓN.

FORTALEZAS.

- Se seleccionó el tema y contenido en base a las necesidades de aprendizaje detectadas en


los alumnos.
- Se utilizó la evaluación en sus tres como una forma de detectar necesidades y de
reorientar el aprendizaje.
- Se trabajó de forma individual con el alumno que presento dificultades durante el
desarrollo de la situación de aprendizaje.
- Se intentó generar un ambiente de confianza para animar a los alumnos a que propusieran
nuevas formas de solucionar el problema.

DEBILIDADES

- La planeación de la estrategia no considero las características de los alumnos que tiene


dificultad en particular del de bajo desempeño.
- La utilización de diferentes materiales más atractivos para los alumnos.
- Aprovechar de mejor forma a los alumnos que tienen un buen desempeño para que
asesoren aquellos que tienen dificultad.

12. EXPLIQUE CON BASE A LA EVALUACION DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE LOS RETOS DE


SU INTERVENCION PARA MEJORAR SU PRACTICA DOCENTE.

- Incorporar estrategias para lograr que los alumnos reflexionen y propongan soluciones
creativas ante distintos problemas.
- Encontrar la forma eficaz de incorporar la diversidad del alumnado aprovechando sus
características que le permitan movilizar sus competencias y alcanzar los aprendizajes
esperados mediante.
- Un análisis y reflexión continua y permanente de la propia práctica como objeto de
conocimiento que permita detectar áreas de oportunidad para acceder a una capacitación
y formación continua para la mejora permanente.
- Involucrar a toda la comunidad escolar en pro del proceso aprendizaje de los alumnos
para una educación eficaz y eficiente.
- Desarrollar e incorporar habilidades digitales que permitan potenciar los aprendizajes de
los alumnos.

También podría gustarte