Está en la página 1de 2

EXAMEN SEGUNDA CALIFICACIÓN PARCIAL IA0158 TECNOLOGIA DE SISTEMAS SATELITALES Por

responda cada uno de los siguientes puntos de forma clara y completa. (Cualquier copia o
intento de copia será tomada como fraude y se sancionará de acuerdo al reglamento
estudiantil vigente)

1. Explique dos funciones del Centro de la Misión.


recepción de telemetría
envió de telecomandos

2. Describe 3 fenómenos solares y explíquelos.

La tormenta solar: Este se puede ver cuando esta en el periodo de mayor actividad máxima polar
más conocido como el ciclo solar, que es cuando la actividad magnética del sola es demasiado
fuerte y comienza a bajar, este puede dañar los circuitos eléctricos y varios de los sistemas de
telecomunicación, este fenómeno también se puede ver en el periodo donde se da el fenómeno
de las manchas polares, este se puede ver cada 11 años.

La Mancha Solar: Estas manchas son producidas por causa de los flujos magnéticos que ya
existen en la fotosfera, estas también suelen surgir en ciclos de 11 años como la tormenta solar,
para saber que este fenómeno está presente primero se observa que aparece una fácula, y luego
la capa de la fotosfera empieza a oscurecerse, esta fácula que apareció se va volviendo una
mancha y al mismo tiempo se va produciendo el mismo fenómeno en un trascurso de 24 horas,
este fenómeno suele conocerse por su aparición de las manchas de dos en dos, después están
van adquiriendo características, y se van clasificando en una zona que se llama sombra y otra
zona que se llama penumbra, estas van presentando diferentes temperaturas. Después de varios
días se ve la aparición de varias manchas.

El viento solar: Este fenómeno también es causado por un fuerte campo magnético solar, al
hacer estudio a los cometas se puede concluir que existe un viento solar, ya que los cometas al
acercarse a la tierra tienen una cola y eso es el viento solar la cual la ayuda a empujarse, el viento
solar es muy importante por configura la magnetosfera terrestre.

3. Explica qué es el flujo solar y cuál es su valor medio.

El flujo solar se ve relacionado con los ciclos solares, ya que cada 11 años se produce un cambio
en los polos magnéticos del sol, ya con esto el flujo solar penetra la atmosfera, se produce una
desviación de los rayos del sol y esto se convierte en una refracción si el Angulo de incidencia es
pequeña, el valor medio del flujo solar (1361 W/𝑚2 ).

4. Explica qué es el albedo y cuál es el valor medio.

Se conoce como una relación entre la energía luminosa a través de reflexión y la energía
incidente, el albedo es la que muestra el nivel de radiación que refleja la superficie en compara
a la que recibe también se conoce como la radiación que refleja la superficie terrestre y la
devuelve a la atmosfera, y esto es dado en porcentajes. El valor medio del albedo es de 0.21.

5. ¿Explica el efecto de la perturbación del campo magnético en el satélite?

Los satélites que se encuentra en orbita y viajan cerca al área débil del campo magnético son
afectados por la partículas energizadas, y estas pueden causar un corto circuito a los satélites
los cuales empiezan a tener fallas y sufren daños los cuales no se pueden solucionar
6. Explica el proceso de ionización y cuál es la medida de energía.

Este proceso se conoce cuando un átomo es desequilibrados convirtiéndose en portadores de


una caga eléctrica positiva, esto hace que se presente diferentes niveles de temperatura de sus
gases, los electrones se pueden mover mas libremente debido a que la densidad de lo gases es
menor en comparación a otras capas. ((J) Julio)

7. ¿Qué son los circuitos de protección?

Los circuitos de protección considerados ofrecen la posibilidad de limitar las tensiones de modo
común y de modo diferencial.

8. ¿Cuáles son las categorías de órbitas y altitudes aproximadas? ¿Cuál es el período orbital
de las órbitas anteriores? }

Orbita Terrestre Baja – altitud: 200 km y 2.000 km, Periodo: 88 min y 127 min

• Orbita Polar
• Orbita Sincrónica al Sol

Órbita Terrestre Media – Altitud: 2.000km, Periodo: 12 h

Orbita de transferencia Geosíncrona-Periodo: es el mismo de la rotación de la tierra

Orbita Geosíncrona- 35.786 km de altitud, Periodo: es el mismo de la rotación de la tierra

• Orbita Geo estacionaria


• Orbita Elíptica y/o Inclinada

Órbita Terrestre Alta – 35.786 km Periodos superiores de 24 horas

9. Explique qué es una órbita GTO y los dos puntos importantes para el satélite.

Una órbita de transferencia geosincrónica u órbita de transferencia geoestacionaria es un tipo


de órbita geocéntrica . Los satélites que están destinados a órbita
geosincrónica u geoestacionaria se colocan siempre en una como paso intermedio para
alcanzar su órbita final.

10. ¿Cómo se define la forma de la elipse que caracteriza la órbita en el plano orbital?

La excentricidad de una elipse se puede definir como la proporción entre las medidas de
La distancia entre focos respecto al eje mayor de la elipse. La excentricidad es cero para un
círculo. En las órbitas planetarias, solo Plutón tiene una excentricidad grande

También podría gustarte