Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO

TREPANO PDC EN POZOS SLIM CON LODO MEGADRILL


Título
APELLIDOS Y NOMBRES Código de
estudiante
LUIS ALBERTO SOLIS RIVERA 30982
WENCESLAO FLORES CASTRO 35209
MAURICIO SANCHEZ MEDIC
Integrantes
DYLAN LEONEL LOBO CANELAS
NELY GOMEZ CUCHALLO 201305241
JENNNIFER ORELLANA SALAZAR 35600
MIGUEL ANGEL COLQUE HUARACHI
ANDRE DANIEL ESTRADA CHACA 201316083
Fecha 04/10/2021

Carrera ING. EN GAS Y PETRÓLEO


Asignatura TREPANOS E IDRAULICA DE PERFORACION
Grupo A
Docente ING. GABRIEL ALEJANDRO PEREZ ORTIZ
Subsede COCHABAMBA

COCHABAMBA – BOLIVIA

II/2021
TITULO:
Trépanos
PDC en

Tabla de contenido
1 RESUMEN.....................................................................................................................1

2 INTRODUCCION.........................................................................................................2

3 OBJETIVOS..................................................................................................................3

3.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................3

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICO....................................................................................3

4 MARCO TEORICO.......................................................................................................4

5 APLICACIÓN PRACTICA...........................................................................................5

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................6

7 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................7

8 ANEXOS........................................................................................................................8

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
1 RESUMEN
Las trepano PDC (diamantes policristalinos compactados ) pertenecen al conjunto de
barrenas de diamante con cuerpos sólidos y cortadores fijos y, al igual que las barrenas
TSP (de diamante térmicamente estable), utilizan diamante sintético. Su diseño de
cortadores está hecho con diamante sintético en forma de pastillas(compacto de diamante),
montadas en el cuerpo de los cortadores de la barrena de diamante natural y las TSP, su
diseño hidráulico se realiza con sistema de toberas para lodo, al igual que las barrenas
tricónicas.

El trépano es el elemento que compone el numeroso y complejo sistema de perforación de


pozos para petróleo y gas al cual le toca asumir la responsabilidad final sobre la velocidad
de penetración (ROP) obtenida.
La perforación de pozos “Slim Hole” ha ganado amplia aceptación en la Industria del
Petróleo. Se ha mostrado que un “Slim Hole” puede alcanzar el objetivo y es tanto técnica
como económicamente factible, y los aspectos de completación y producción en diámetros
pequeños reciben atención cada vez más creciente. Debido al reducido espacio anular en
pozos “Slim Hole” comparados con los pozos convencionales, se presentan limitaciones
para instalar equipos de subsuelo que minimicen los problemas de eficiencia mecánica y
volumétrica del pozo. Algunos trabajos han sido hechos para mejorar la extracción de
petróleo desde pozos “Slim Hole”, sin embargo no han sido satisfactorios por lo que hay
mucho espacio para mejoras. Este estudio contribuirá a complementar trabajos ya
realizados en la fase de perforación y completación de pozos “Slim Hole” y principalmente
ayudará poniendo a disposición de los interesados las opciones que existen para usar un
Sistema de Producción Artificial para extracción de fluidos desde pozos “Slim Hole”.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
2 INTRODUCCION

La alta demanda de hidrocarburos y los pocos hallazgos nos llevan a buscar nuevas
tecnologías y a investigar cómo aprovechar al máximo las reservas ya existentes. Es
por esto que los esfuerzos de los ingenieros y demás profesionales involucrados en las
actividades de exploración y explotación de un campo productor de petróleo, deben
estar encaminados a este propósito.

La perforación Slim Hole es una técnica que está siendo aplicada en el mundo entero
por sus buenos resultados operacionales, siendo un factor importante en el aumento de
la capacidad de producción de un pozo de petróleo.

Este proyecto está enfocado en dar una descripción de la perforación Slim Hole de un
pozo y determinar su viabilidad técnica de los trépanos pdc .

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
3 OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL

 Analizar la función de trépanos pdc en pozos Slim con lodo megadrill.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Describir las ventajas y desventajas de los pozos Slim hole.

 Especificar las limitaciones de la perforación de pozos tipo slim hole


 Proponer el diseño de los trépanos pdc en el pozo Shushufindi.
 Calcular los volúmenes requeridos del lodo

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
4 MARCO TEORICO

GENERALIDADES

PERFORACIÓN SLIM HOLE

Los pozos delgados resultantes pueden proporcionar una reducción total del costo del pozo
del 30%. Al mismo tiempo, los recortes y los volúmenes de lodo residual se reducen
drásticamente. Los pozos pueden perforarse o desviarse de manera segura y efectiva,
valorarse y completarse en diámetros pequeños de hasta 4 1/8”.

Las definiciones de agujeros delgados varían desde un pozo con un 90% perforado con un
diámetro de menos de 7 pulgadas hasta un pozo con un 70% perforado con menos de 5
pulgadas.

Slim Hole es cualquier pozo diseñado con un tamaño de orificio de 4 3/4" o menos. La
perforación tipo Slim Hole puede llegar a ser una mejora en la eficiencia de las
operaciones de perforación, al mismo tiempo que disminuye el impacto ambiental.

Con tiempo de perforación menor y equipo reducido de perforación puede significar una
reducción hasta de un 50% en los costos de perforación. Por su bajo costo comparado con
la perforación convencional y menor impacto ambiental, la perforación tipo Slim Hole
proporciona un método económico de perforación de exploración en nuevas áreas;
perforando pozos más profundos en campos ya existentes y proporciona una eficiencia
significativa por la extracción de más gas natural y crudo de campos agotados.

Basado en el tamaño del agujero, los pozos de petróleo y gas pueden ser categorizados

como:

 Pozos convencionales
 Pozos de diámetros reducidos

“Se define como Slim Hole a toda perforación en el cual los agujeros del pozo tienen

dimensiones menores comparadas con la de los pozos convencionales de un proyecto”.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Fig.1 metodo convencional vs slim hole

TIPOS DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN SLIM HOLE

Los equipos de perforación Slim Hole se dividen en dos tipos: en equipos de perforación
convencional Slim Hole y los equipos de perforación no convencional Slim
Hole. Los equipos de perforación convencional Slim Hole son
aquellos que se modifican del equipo de perforación convencional, se reducen todas sus
dimensiones y capacidades de las diferentes partes del equipo. Son utilizados para pozos
exploratorios, pozos infill y pozos de producción. Los equipos de perforación no
convencional Slim Hole también son llamados equipos de minería o rig minning; son

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
equipos de dimensiones menores a los equipos convencionales y de más fácil transporte, se
limitan por la profundidad y por la producción que podría tener el pozo.

Figura 2 Equipo de perforación no convencional Slim Hole


EF-50

Figura 3 Equipo de perforación no convencional Slim Hole


EF-75

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Tabla 1: Especificación técnica de los equipos de perforación
no convencional Slim Hole

VENTAJAS DE LA PERFORACION SLIM HOLE

 Economía
 Menor costo de materiales
 Menor impacto ambiental
 referencias de proyectos de perforación de pozos Slim Hole exitosos
 Uso de taladros de perforación más pequeños.
 Menor tamaño de tuberías de revestimiento que por ende son menos costosas.
 El aumento de las tasas de perforación.
 Locaciones más pequeñas y ahorro de costos en construcción de pads.
 Menor cantidad de ripios y agua a tratar, menor volumen de lodo, cemento y
combustible necesarios.

DESVENTAJAS DE LA PERFORACION SLIM HOLE

 Las altas densidades circulantes equivalentes pueden limitar el peso del lodo
 Eliminar contingencias
 Limitar la información petrofísica obtenida
 Limita las opciones de finalización
 Limita las tasas de producción
 Limita el potencial para futuras opciones de desvió

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Limitaciones de la perforación de pozos tipo Slim Hole

 Hidráulica del pozo


 Fallas en la sarta de perforación
 detección de patadas
 Cementación
 Causas de falla en perforaciones de pozos tipo Slim Hole

LODO MEGADRILL

Finalidad

Este fluido es la solución para esfuerzos de gel elevados en sistemas de emulsión inversa.
El fluido MEGADRILL reduce la carga hidrostática mediante la disminución de la presión
diferencial generando caídas de presión a favor de la formación.

Su formulación es básicamente LODO + AGENTES QUIMICOS POLIMERICOS.


Características

 Emulsificante /agente humectante de un solo tambor


 La propiedad reológica reducidas traen como resultado valores menores de presión
de bombeo y de densidades equivalente de circulación
 Excelente tolerancia a los sólidos de perforación, temperatura y contaminación
 Menor filtrado ATAP
 Capaz de soportar un mayor contenido de agua, especialmente en las densidades de
lodo menores

Aplicaciones

Todos los pozos que utilicen diésel o aceite mineral como fluido base en sistemas

de fluido de perforación de emulsión inversa.

Ventajas

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
 Logística simplificada
 Disminución de costos de eliminación
 Disminución de las densidades equivalentes de circulación (ECD) para una
mejor limpieza del pozo
 Optimización de la eficiencia de la perforación
 Presiones de bombeo más bajas
 Mayor limpieza del pozo

Desventajas

 Con la reutilización múltiple de sistemas de emulsión inversa, la acumulación


de sólidos de baja gravedad puede ocasionar esfuerzos de gel progresivos.
 Debido a los costos cada vez más elevados del aceite base, la dilución trae
como resultado mayores costos generales por barril de fluidos no acuosos.

Soluciones

Con su Emulsificante de un solo tambor y los componentes del agente humectante, el


sistema de fluido de perforación MEGADRIL brinda esfuerzos de gel que no son
progresivos y están constantemente cerca de los 6 RPM de indicador de lectura. El sistema
es térmicamente estable a 400° F (204° C).

Medio ambiente

Al reducir la necesidad de dilución excesiva con aceite base, el sistema MEGADRIL


también reduce los volúmenes de eliminación.

Cómo funciona

Pensando en una única combinación de productos químicos, el sistema MEGADRIL


produce una relación mejorada entre las lecturas de 6 RPM, esfuerzo de gel y punto
cedente. Es resultado es un sistema que controla la filtración sin incrementar la viscosidad
general y que tiene una alta tolerancia a los sólidos de perforación los cuales pueden causar
esfuerzos de gel progresivos. Esto permite reducir las presiones de bombeo e incrementar
las capacidades de limpieza de pozo mientras mantiene valores de densidades equivalentes
de circulación (ECD) manejables.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Tabla .2 Reologia del megadrill vs esfuerzo gel

La relación del sistema entre el punto cedente, el indicador de lectura de 6 RPM y la


estructura del gel permite un transporte de recortes superior, mejorando dramáticamente la
limpieza del pozo. La relación reológica constante del sistema asegura el transporte
eficiente de recortes y menores obturaciones. Estas propiedades se basaron en datos de
campo reales donde el diseño de fluido se optimizo para un pozo horizontal de 8.5 plg. Y
donde la relación A/A permanece constante a 87:13 con 5.3% de solidos de baja gravedad
en el sistema.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Aplicación real

En el campo, el sistema MEGADRIL ha mostrado características de desempeño superior


por encima de los sistemas convencionales de emulsión inversa.

 Perdidas de lodo reducidas, menor dilución y mejor desempeño de perforación


 Reologías más bajas comparadas con los sistemas de emulsión inversa
 La relación mejorada entre los esfuerzos de gel, punto cedente y la lectura a
RPM brinda velocidades de penetración más altas, mejor transporte de recorte y
reducción en las pérdidas de fondo.
 Menor consumo de aditivos de filtración complementarios
 Presiones de bombeo reducidas e incremento de las capacidades de limpieza de
pozo mientras mantiene valores de densidades equivalentes de circulación
(ECD)manejables

LIMITACIONES DE LA PERFORACIÓN DE POZOS TIPO SLIM


HOLE
A)HIDRÁULICA DEL POZO
A diferencia de la perforación de pozos convencionales, el porcentaje más alto de
pérdidas de presión en un pozo tipo Slim Hole se experimenta en el anular
(aproximadamente el 90%). Esta característica única hace a la hidráulica del pozo
un factor muy importante en la circulación del fluido de perforación y el control
de pozo. Como puede ser visto, la densidad equivalente de circulación (ECD) es
muy importante cuando se decide qué tipo de fluido de perforación y tasas de
flujo serán utilizados cuando se perfora cierto intervalo del hueco. Cálculos
incorrectos de las pérdidas de presión en el anular pueden aumentar la posibilidad
de un influjo de pozo.

B)FALLAS EN LA SARTA DE PERFORACIÓN


La perforación de pozos tipo Slim Hole está asociada con diámetros menores de
tubería de perforación que los convencionales. Al reducir el peso de la tubería, la
sarta de perforación se vuelve mecánicamente más débil que una de mayor
diámetro haciendo que la capacidad de transmitir torque sea menor. Para que no se
vea comprometida la potencia, la velocidad rotacional de la broca debe ser mayor

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
para mantener la velocidad lineal de corte puesto que el diámetro de la broca se va
reduciendo.
Una sarta de perforación convencional puede proveer más peso a la broca que una
Slim, esta inhabilidad de transmitir eficientemente el peso reduce la capacidad de
corregir los ángulos de construcción cuando sea necesario.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
C)DETECCIÓN DE PATADAS
Una patada de pozo es una influencia de presión de la formación dentro del pozo;
“la detección de patadas es más difícil para la perforación Slim Hole porque la
cantidad de gas que entra al yacimiento por el anular ocuparía mucho más altura
que en pozos convencionales. Por ejemplo, la contención de una patada en pozos
convencionales está entre 10 y 15 barriles, mientras que este mismo volumen de
gas en un pozo Slim Hole podría estallar. La capacidad de detectar tempranamente
una patada es por lo tanto esencial”. (Bode 1989)
Cualquier influjo en un pozo Slim Hole es potencialmente muy peligroso. Mc
Nicoll calculó que un influjo de 560 litros en un agujero de 5 7/8" con un BHA de 4
3/4" alcanzará una altura de 50 metros, pero en un agujero de 4 1/8” con BHA de 3
1/2" una altura de 50m equivale a un influjo de 220 litros. (McNicoll, y otros 1995)
Lo que demuestra que la detección temprana de una acción de patada y la eficiente
acción es muy necesaria para un Slim Hole. Estas consideraciones serán analizadas
durante el diseño de los pozos Slim propuestos en el presente estudio

D)CAUSAS DE FALLA EN PERFORACIONES DE POZOS TIPO


SLIM HOLE
Como en cualquier proyecto de perforación, la parte más importante es la
ejecución. Datos recopilados de perforaciones de pozos tipo Slim Hole en
distintos campos del mundo muestran que se pueden presentar ciertas
limitaciones.
Razones de pozos tipo Slim Hole fallidos (Santos Limitada, ENG 970801 s.f.)

Baja producción 32%


No se alcanza PT 28%
Problemas direccionales 8%
Disponibilidad de Brocas 8%
Geología 8%
Disponibilidad/Falla de motores 4%
Lenta toma de núcleos 4%
Problemas de Liner 4%
Otros 4%
5 APLICACIÓN PRACTICA

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
El proyecto es aplicable para todo el campo Shushufindi - Aguarico. La metodología
diseñada se concentrará en los pozos perforados en el campo Shushufindi – Aguarico cuya
producción esperada sea menor a 1039 bbls. de fluido diarios. Para el presente trabajo se
estudiará la factibilidad técnica y económica de perforar pozos tipo Slim Hole en el campo
Shufhufindi. Mediante la perforación y la completación de pozos tipo Slim Hole aplicado
a pozos con baja producción esperada se optimizará las operaciones de perforación en el
Activo Shushufindi, lo cual implicará reducción de 10% en tiempo y 10% en costos. Se
analizará la producción para determinar

El campo Shushufindi - Aguarico, se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos en


la región amazónica del Ecuador, a 250 kilómetros al este de Quito y a 35 kilómetros al
sur de la frontera con Colombia en las siguientes coordenadas de referencia: Norte
9.978.857 m y Este 316357 m. Tiene como límite al Noreste el campo Libertador, al
Suroeste al campo Sacha y al Sur el campo Limoncocha. Las ciudades más próximas al
campo, son Lago Agrio ubicado a 50 km al Norte

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
6 APLICACIÓN PRACTICA

El proyecto es aplicable para todo el campo Shushufindi - Aguarico. La metodología


diseñada se concentrará en los pozos perforados en el campo Shushufindi – Aguarico cuya
producción esperada sea menor a 1039 bbls. de fluido diarios. Para el presente trabajo se
estudiará la factibilidad técnica y económica de perforar pozos tipo Slim Hole en el campo
Shufhufindi. Mediante la perforación y la completación de pozos tipo Slim Hole aplicado
a pozos con baja producción esperada se optimizará las operaciones de perforación en el
Activo Shushufindi, lo cual implicará reducción de 10% en tiempo y 10% en costos. Se
analizará la producción para determinar

El campo Shushufindi - Aguarico, se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos en


la región amazónica del Ecuador, a 250 kilómetros al este de Quito y a 35 kilómetros al
sur de la frontera con Colombia en las siguientes coordenadas de referencia: Norte
9.978.857 m y Este 316357 m. Tiene como límite al Noreste el campo Libertador, al
Suroeste al campo Sacha y al Sur el campo Limoncocha. Las ciudades más próximas al
campo, son Lago Agrio ubicado a 50 km al Norte y Coca a 55 km. Al Sur,

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
FIG.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA

LITOLOGIA DEL CAMPO

Formacione Unidades Litologí


s a
Arcillolitas y limolitas, intercalados con finos
Chalcana
lentes de areniscas finas.
Lutitas gris verdosas, endurecidas, intercaladas
Orteguaza
con areniscas.
Conglomerad Conglomerados con proporciones de areniscas
Tiyuyacu
o y limolitas y arcillolitas.
Superior
Conglomerad Conglomerados: 90% cherts rojizos, 10% de
o Inferior cuarzos lechosos, con proporciones de
areniscas y limolitas y arcillolitas.
Arcillolita y limolita, firme a moderadamente
firme, irregular a sub bloque, asociado con
Tena
anhidrita, gradando a arenisca de grano fino a
Tena Superior
muy fino.
Basal Tena Arenisca de color gris, cuarzoso, de grano fino a
muy fino.
Caliza dura a moderadamente dura,
Caliza M1 ocasionalmente suave.
Caliza gris obscura, gris claro, ocasionalmente
Napo crema, moderadamente dura a dura, ocasionalmente
Caliza M2
suave, sub bloque – bloque,
textura packstone, wackstone.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Caliza de color crema, gris oscuro, café
obscura, moderadamente dura a dura,
Caliza A
ocasionalmente suave, blocosa a subblocosa, la
porosidad no es
visible, ocasionalmente asociada con
glauconita.
Arenisca cuarzosa gris oscura, café clara,
U Superior gris verdosa, blanca translucida, grano fino
sub-
redondeada, con inclusiones de glauconita.
Arenisca cuarzosa, translucida, de grano fino a
U Inferior
muy fino, con trazas de ámbar, carbón y pirita.
Caliza gris obscura, menor gris moteada con
crema, firme a moderadamente dura,
Caliza B
subblocosa a blocosa, textura lodosa,
porosidad
no visible
Arenisca cuarzosa, grano fino, sub-angular
T Superior a sub-redondeado, matriz calcárea, con
inclusiones de glauconita.
Arenisca cuarzosa, translucida, transparente,

DESVENTAJAS
Forma de perforación ha ganado cierta popularidad entre las tando de alcanzar
metas de explotación mientras se reducen s Limitada, ENG 970801 s.f.)b pág 2; la
perforación de pozos ce atractivas ventajas relacionadas con la reducción de costos
l ambiente.
La reducción de costos al perforar un pozo tipo Slim Hole anzados por las
siguientes razones:
- El capital de inversión es menor.

- Uso de taladros de perforación más pequeños.

- Menor tamaño de tuberías de revestimiento que por ende son menos


costosas.

- El aumento de las tasas de perforación.

- Locaciones más pequeñas y ahorro de costos en construcción de pads.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
- Menor cantidad de ripios y agua a tratar, menor volumen de lodo,
cemento y combustible necesarios.
- Con estos antecedentes la reducción del impacto ambiental puede ser
alcanzada.
APLICACIÓN

Aplicaciones típicas de pozos de diámetros reducidos incluyen pozos


exploratorios en áreas remotas donde la logística puede ser un problema y
operaciones de reentradas de pozos donde el pozo existente tiene un diámetro
pequeño.

ANÁLISIS DE LA PERFORACIÓN
Diseño de revestidores
Punto de asentamiento de revestidores
Puesto que el objetivo de este proyecto es una evaluación técnica y económica al
reducir diámetros de tubería de revestimiento, no se ha decidido proponer un
cambio a los puntos de asentamiento, de ahí que una de las premisas a manejar será
el aplicar los mismos criterios de asentamiento que actualmente se consideran en el
proyecto Shushufindi, como se detalla en la tabla 8:
Tabla 8.- Punto de asentamiento de la tubería de revestimiento

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Tabla 10.- Factores de diseño de tubería para el Slim Hole

Fuente: Datos obtenidos del Software de diseño de casing TDAS, Schlumberger


Finalmente, en la figura 9 se muestra el diseño del casing a utilizarse en la construcción de
los pozos tipo Slim Hole

Figura 9.- Diseño de tubería de revestimiento Slim Hole


(TDAS, Schlumberger)

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Fuente: Datos obtenidos del Software de diseño de casing TDAS, Schlumberger

Puesto a que en la sección de 6 1/8” no se puede utilizar tubería de perforación de 5½” se


evaluó la posibilidad de instalar dos liners de producción y así poder utilizar una sarta
telescópica2 en esta sección para optimizar su perforación.
.La tabla 11 muestra las propiedades de la tubería de revestimiento a utilizarse.
Tabla 11.- Especificaciones de la tubería de revestimiento

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
SARTAS DE PERFORACIÓN

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Sarta de perforación tipo J

Como ya se había mencionado anteriormente, para la sección de 6 1/8” se diseñó una


sarta tipo telescópica que consta de tubería de perforación de 5 1/2 ” y 3 ½” en el
fondo, para asegurar el llegar a fondo; puesto que la tubería de 5 ½” no cabe en el
liner de 7”.

PROGRAMA DE BROCA
Para perforar las cuatro secciones del estado mecánico se ha diseñado un programa de
brocas para cada sección:

A) SECCIÓN DE 16”
Se propone usar una broca tricónica de dientes ideal para perforar la sección
conductora que puede presentar boulders en el diferenciado;
Figura 14.- Broca tricónica sección 16" Fuente:

Catálogo (Smith de Schlumberger s.f.)a pág. 37

B) SECCIÓN DE 12 1/4”
Broca de cinco aletas con 44 cortadores de 35x19mm+4x16mm+5x13mm y 7 boquillas,

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
que ha tenido muy buen desempeño en un campo vecino, con ratas de penetración netas de
ha

Figura 15.- Broca PDC sección 12 1/4"

Fuente: Catálogo (Smith de Schlumberger


s.f.)b
C) SECCIÓN DE 8 1/2”
Para esta sección se propone usar una broca tipo PDC de cinco aletas, cuerpo de
matriz, 5 aletas y 7 boquillas, cortadores de 27x19mm+7x16mm con cortadores de
respaldo para conglomerado, gran área de desalojo para arcillas, esta broca debe ser
capaz de atravesar los conglomerados tipo chert de Tiyuyacu.
Figura 16.- Broca PDC sección 8 1/2" Fuente:

Catálogo (Smith de Schlumberger s.f.)c.

SECCIÓN DE 6 1/8”
En esta sección se propone usar una broca PDC de cinco aletas y cortadores de
15x16mm+5x13mm y 5 boquillas.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Figura 17.- Broca PDC sección 6 1/8”.

Fuente: Catálogo (Smith de Schlumberger s.f.)d


SECCIÓN 16”
La sección de 16” tiene una litología compuesta por conglomerados, boulders, arenas y
arcillas, con una profundidad de aproximadamente 250’; el fluido utilizado en esta
sección ayuda principalmente a acarrear recortes y dar estabilidad al hoyo, sus
propiedades se muestran en la tabla 14.
Tabla 14.- Propiedades del lodo sección 16

" (M-I SWACO de Schlumberger s.f.)a.


SECCIÓN 12 ¼”
La sección de 12 ¼” llega aproximadamente a 5605’ y su litología consta de
conglomerados, arenas, arcillas y lutitas se usa un fluido útil para controlar las arcillas
que al contacto con el agua se tornan plásticos y pegajosos ocasionando el

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
embolamiento de la broca y taponamiento del a línea de flujo, en la tabla 15 se
presentan sus propiedades.

Tabla 15.- Propiedades del lodo sección 12 1/4" (M-I SWACO de


Schlumberger s.f.)b.

SECCIÓN 8 ½”
Se planea que esta sección llegue a aproximadamente 9530’ atravesando una sección
litológica de arcillas, conglomerados a niveles de chert, calizas, areniscas y lutitas; el
objetivo de esta sección es aislar las formaciones Orteguaza, Tiyuyacu, Tena, Napo y las
Calizas M1 y M2, dando integridad y soporte para continuar con el siguiente intervalo.

Tabla 16.- Propiedades del lodo sección 8 1/2" (M-I SWACO de


Schlumberger s.f.)c.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
SECCIÓN 6 1/8”
El objetivo de esta sección es cubrir y aislar las potenciales arenas productoras:
Napo U y T; se busca minimizar el daño de la formación y garantizar la
producción de hidrocarburos del pozo.

Tabla 17.- Propiedades del lodo sección 6 1/8" (M-I SWACO de

CONTROL DE SÓLIDOS
Al perforar huecos de menor diámetro aparte de las ventajas ya mencionadas, se
produce menor volumen de ripios a tratar y por ende se necesita de menos productos
químicos y equipo para su tratamiento, a continuación se detalla la diferencia de
volúmenes calculada para cada esquema mecánico:
Tabla 18.- Resumen diferencia de volúmenes control de sólidos (MI- SWACO
Control de Sólidos de Schlumberger s.f.)

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
CASING CONDUCTOR DE 13 3/8”
Para cementar el casing conductor se planea utilizar la técnica de cementación Stab in 3
se considera un exceso anular de 100% y 3 centralizadores para central la tubería, como
se muestra en la tabla 19. Se ha calculado un total de 48 bbls. a bombear como sigue:
Tabla 19.- Secuencia de fluidos sección 16" (Well Services, Schlumberger)

Na Volu Densit Cum.V Inj.


me me y ol Temp.
(bbl) (lb/gal (bbl). (degF)
)
Preflujo 10.0 11.00 10.0 80
Lechada de Relleno 34.4 15.20 34.4 80
Agua 3.7 8.32 3.7 80
Las lechadas son de cemento clase A diseñadas para cubrir desde la zapata hasta
superficie.

Figura 19.- Diagrama de centralizadores para la sección de 13 3/8"

Fuente: Well Services, Schlumberger

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
CASING SUPERFICIAL 9 5/8”
Para el diseño de la cementación del casing superficial de 9 5/8”se planea usar una
cabeza de cementación integral con tapones de fondo y superficie; agregar 10% de
exceso; 14 centralizadores. Se ha calculado un total de 802 bbls. a bombear:
Tabla 20.- Secuencia de fluidos sección 12 1/4" (Well Services, Schlumberger)

Na Volu Ann. Len Top Densit Inj.


me me (ft.) (ft.) y Temp.
(bbl) (lb./ga (degF)
l)
Preflujo 60.0 0.0 12.00 80
Lechada de 305.5 4967.8 0.0 13.50 80
Relleno
Lechada de Cola 40.0 541.2 4967. 15.20 80
8
Lechada de Cola 3.0 5375. 15.20 80
2
Agua 10.0 5238. 8.32 80
6
Lodo 383.5 0.0 10.60 80
Las lechadas se diseñan con cemento clase “A”. La lechada de cola cubrirá
aproximadamente 500 ft en el anular desde el zapato y la lechada de relleno hasta
superficie.
Figura 20.- Diagrama de centralizadores para la sección de 9 5/8"

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Fuente: Well Services, Schlumberger

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
LINER 7”
Para el diseño de la cementación del liner de 7” se planea usar cabeza de cementación,
dardo, wiper plug, equipo de flotación y colgador del liner (tipo expandible); 50% de
exceso 14 centralizadores, la tabla 21 muestra el detalle de los fluidos a bombear:
Tabla 21.- Secuencia de fluidos sección 8 1/2" (Well Services,
Schlumberger)

Na Volu Ann. Len Top Densit


me me (ft) (ft) y
(bbl) (lb/gal
)
Preflujo 50.0 1475.9 5596.3 12.30
Lechada de relleno 45.0 1328.3 7072.2 13.80
Lechada de Cola 45.0 1240.6 8400.4 15.80
Lechada de Cola 3.0 9480.2 15.80
Agua 10.0 9211.1 8.32
Lodo 264.3 0.0 10.60
Las lechadas se diseñan con cemento clase “G”. La lechada de cola cubrirá
aproximadamente 500 ft en el anular desde el zapato y la lechada de relleno cubrirá
hasta el tope de la formación Tiyuyacu puesto que ésta presenta considerable
permeabilidad y se pueden tener influjos.
Figura 21.- Diagrama de centralizadores para la sección de 7 Fuente: Well Services,
Schlumberger

Fuente: Well Services, Schlumberger

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
LINER 5 ½”
La cementación del liner productor de 5 ½” resultó un reto mayor debido a que los
volúmenes que se van a usar son bajos, esto aumenta el riesgo de contaminación de la
lechada por lo que se puede evaluar la posibilidad de bombear un exceso de 100%.
Según lecciones aprendidas de la cementación del liner de mismo diámetro en un pozo
de un cmpo vecino, se propone también bombear píldoras testigos con el fin de verificar
el comportamiento de la presión de circulación durante el trabajo de cementación y
determinar si se puede bombear el cemento sin problemas, este trabajo de cementación
dió como resultado un excelente sello hidráulico a lo largo de toda la sección
productora.
Para esta sección se planea usar un 50% de exceso en el anular, 26 centralizadores, la
secuencia de fluidos a bombear se detalla en la tabla 22:

Tabla 22.- Secuencia de fluidos sección 6 1/8" (Well Services,


Schlumberger)

Name Volu Ann. Len Top Densit


me (ft.) (ft.) y
(bbl) (lb./gal
)
Preflujo 30.0 1188.2 7484. 12.00
1
Lechada de 15.0 594.1 8672. 15.80
cola 2
Lechada de relleno 20.0 1110.7 9266. 17.40
3
Espaciador 5.0 9931. 12.00
0
Agua 30.0 6843. 8.32
3
Lodo 129.4 0.0 9.20
Se diseñan las lechadas con cemento tipo G y una lechada de mayor peso diseñada por
Schlumberger para asegurar la buena cementación de la sección productora hasta el
colgador.
º

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Figura 22.- Diagrama de centralizadores para la sección del liner de 5
1/2"(Well Services, Schlumberger)

LINER HANGER
El tipo de estado mecánico propuesto se compone de dos liner de 7” y de 5½”, para su
instalación se requiere de colgadores; luego de reuniones previas con los proveedores de
este servicio se establecieron dos colgadores expandibles, el de 7 x 9 5/8 que ya se usa
actualmente y uno adicional para el liner de 5 ½” de 5 x 7”.
TORQUE Y ARRASTRE
Con la información del tipo de sartas de perforación y las especificaciones de la tubería
de revestimiento se realizan simulaciones de la corrida de casing y la sarta de
perforación en el software de torque y arrastre de Schlumberger para determinar la
magnitud del arrastre y torque a alcanzarse para cada etapa.
Los valores del peso obtenidos son los mostrados en la tabla 23:
Tabla 23.- Carga máxima

SECCIÓ PESO DE LA SARTA ͎↑ PESO DE TR


N ↓
in Klbs Klbs
12 1/4 170 285

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
8 1/2 285 285
6 1/8 235 240
Como se puede observar en la tabla la carga máxima que debería soportar el sistema
de levantamiento del taladro es al sacar la sarta de perforación de la sección de 8 ½”.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Tabla 24.- Requerimientos del taladro de perforación pozos tipo Slim Hole

POTENCIA REQUERIDA POR EL


MALACATE 993.95 HP
CARGA ESTÁTICA DEL GANCHO 480257.1 Lb
4
CARGA DE LA LÍNEA RÁPIDA 79669.34 Lb
CAPACIDAD DEL SET BACK 249205.7 Lb
1
POTENCIA REQUERIDA POR LAS 1745 HP
BOMBAS
Como se indica en la tabla, para perforar los pozos tipo Slim Hole en el Campo
Shushufindi - Aguarico se necesita un taladro que pueda generar una potencia de
alrededor de 1000 HP, que pueda soportar una carga estática del gancho sobre 480000
libras y con una capacidad del set back de unas 250000 lbs y Bombas de 1750 HP. Se ha
buscado en el mercado un taladro que cumpla estas características y se seleccionó un
taladro de 1200 HP con tres bombas de 1000 HP cada una.

ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE PERFORACIÓN


Uno de los objetivos de perforar pozos tipo Slim Hole es disminuir el tiempo de
perforación; para estimar el tiempo que tomará perforar este tipo de pozos se sigue un
6
proceso establecido por el estándar de Estimación de Tiempos de Schlumberger que
está compuesto de los pasos mostrados en la figura 24.

TASA DE PENETRACIÓN EN POZOS SLIM HOLE


La literatura indica que al disminuir el diámetro de los agujeros la tasa de penetración
aumenta. Según (Wilmot 2001) “al perforar en la misma zona con distintos diámetros de
la broca, la tasa de penetración aumenta a medida que se disminuye el diámetro de la
broca hasta llegar a 8 ½” que es considerado el diámetro óptimo de perforación y
después de este disminuye” tal como se muestra en la figura 24.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
Fielación entre la ROP y diámetro de la broca

Fuente: The effects of Formation Hardness, Abrasiveness, Heterogenity and Hole


Size on PDC Bit Performance (Wilmot 2001) SPE/IADC 67698

Para corrobora esta información se realizó un análisis de los valores de ROP

tomados al perforar las mismas formaciones con distintos diámetros de brocas.

La formación Orteguaza en el campo Shushufindi – Aguarico se perfora con broca de

16” o con 12” según sea el tipo de pozo que se diseñe, en los pozos desviados
normales Orteguaza se perfora en la sección de 12 ¼” y en los de alto desplazamiento
en la de 16”.

En función de ello, se establecerá la comparación de ROP´s al cambiar


únicamente los diámetros en una misma formación

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

 como conclusión tenemos los resultados obtenidos de los volúmenes


requeridos del lodo aplicados en el pozo Slim hole

 se conoció también las ventajas de la perforación Slim hole en ellos


pudimos ver bajos costos, menos impacto ambiental, aumento de la tasa
de perforación, menor cantidad de ripios y agua a tratar, menor volumen
de lodo cemento y combustibles necesarios.

 en cuanto a las desventajas se conoce las altas densidades circulantes


equivalentes pueden limitar el peso del lodo, limita las contingencias,
limita las tasas de producción, limitas el potencial para futuras
opciones de desvió.

 También tenemos el conocimiento claro de este análisis que se realizó


de la función de estos trépanos pdc en pozos Slim hole con el lodo
mega drill

7.2 RECOMENDACIONES

 Es recomendable el uso de los trépanos Slim Hole en el campo Shushufindi –


Aguarico (Ecuador) ya que vimos una bajada de la producción cuya producción
esperada sea menor a 1039 bbls. De fluido diarios.
 También se recomienda el uso de este método de la perforación y la completación
de pozos tipo Slim Hole ya que se aplicará a pozos con baja producción esperada se
optimizará las operaciones de perforación en el Activo Shushufindi, lo cual
implicará reducción de 10% en tiempo y 10% en costos.
 Es recomendable el uso del trepano en el campo ya que este presenta una buena
litología para el uso del trepano como ser la Arcillolitas, limolitas, areniscas finas,
lutitas grises.

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
7 BIBLIOGRAFIA

Bode, D.J., No&, RB. y Nickens. 1989. Well Control Methods and Practices in
SmallDiameter Wellbores. San Antonio: Paper SPE 19526.
Carroll, Tao Zhu and Herbert 8. 1994. «A REVIEW OF SLIMHOLE
DRILLING.» 2015. «cleardirectional.» 29 de Junio.
www.cleardirectional.com/tools.html.
Dachary, J. and Vighetto, R. 1992. «Slimhole Drilling Proven in Remote
Exploration Project.» Oil and Gas Journal.
Deguillaume, J. and Johnson, B. 1990. Drilling With SemiAutomatic and
Automatic Horizontal Racking Rigs. Houston, Texas: IADC/SPE-
19980.
Erick Puga, Giovanny Carrillo, Diego Patino, Paul Silva, Pablo Chica. s.f.

«First Re entry well on Yuralpa Field-Ecuador.»

Grove, G A and Vervloet, A W. 1993. Slimhole Drilling Saves Dollars in


Thermal Injectors. Paper SPE-25780.

Gum, K.B. 1991. «Well Cored to 9.800 ft in Paraguay.» Oil 8 Gas ]ournaZ
51.

Huber, T.A. 1956. «Development of Services and Equipment for Small


Holes.» Journal of PdroZeum 13-16.
J.F. Brett and K.K. Millheim. 1986. The Drilling Performance Curve: A
Yardstick for Judging Drilling Performance. Society of Petroleum
Engineers.

Journal, oil and Gas. 1992. «Oil Field Slimhole Drilling Technology
Improving.» oil and Gas Journal, Vol. 90 77-78.
Luna David. s.f. Rig Selection: Value to a Project. Intouch de Schlumberger

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
8 ANEXOS

Gráfica 8.- Curva de densidades del lodo

Fuente: Curva de peso de Lodo generada por formato MISwaco,


Schlumberg

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación
CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo
TITULO: Trépanos PDC en pozos Slim con lodo Megadrill
AUTORES: Solís, Flores, Sánchez, Lobo, Gómez, Orellana, Colque, Estrada

ASIGNATURA: Trépanos e Hidráulica de perforación


CARRERA: Ing. En Gas y Petróleo 50

También podría gustarte