Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN PRÁCTICA I: EXPERIENCIA EN CONTEXTOS PEDAGÓGICOS.

PROFESOR GUÍA
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL – ADVANCE

Nombre Profesor en
Formación
Centro de Práctica

Nombre Director(a):

Nombre Profesor Guía:

A. A continuación, frente a cada una de las afirmaciones que se presentan debe marcar con
una X bajo la categoría que refleje de mejor forma el desempeño del estudiante. Las
categorías a utilizar son las siguientes:

DESCRIPCIÓN PUNTUACIÓN

SIEMPRE 4
CASI SIEMPRE 3
A VECES 2
RARA VEZ 1
NO OBSERVADO 0

ASPECTOS GENERALES NO RARA A VECES CASI SIEMPRE


OBSERVADO VEZ SIEMPRE
1 Es puntual en su llegada y salida.

2 En caso de ausentarse a su práctica, justifica correctamente. La USS


exige, según reglamento, que la estudiante avise a su centro de
práctica, a su profesor guía. Justificación aceptada por la USS y
completar el documento de protocolo que debe presentar en su
respectivo centro de práctica.
3 Su trato con el personal del establecimiento es adecuado.

4 Mantiene un trato respetuoso y cálido con los niños, niñas y/o


jóvenes.

5 Mantiene siempre al profesor guía informado sobre las actividades


que realizará.
6 Cumple con las tareas solicitadas por el docente guía en los plazos
señalados.
7 Coopera y apoya el trabajo del docente.

8 Establece relaciones interpersonales efectivas con todos los


integrantes de la comunidad educativa.
RESUMEN EVALUACIÓN APARTADO A NO RARA VEZ A VECES CASI SIEMPRE
OBSERV SIEMPRE
ADO
TOTALES POR CATEGORÍA
PUNTAJE

B. A continuación, frente a cada una de las afirmaciones debe marcar con una X bajo la
categoría que refleje de mejor forma su grado de acuerdo en relación al desempeño del
estudiante. Las categorías a utilizar son las siguientes:

DESCRIPCIÓN ABREVIATURA PUNTUACIÓN

Muy de acuerdo MA 4
De acuerdo A 3
Desacuerdo DA 2
Muy en desacuerdo MDA 1

B.1 PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA MDA DA A MA


1 Muestra interés por conocer y comprender el contexto de los estudiates para una
adecuada planificación.
2 Realiza trabajo colaborativo para planificar la sesión de clase.
3 Sus planificaciones están directamente relacionadas con los conocimientos y con las
experiencias previas de sus estudiantes.
4 Formula metas de aprendizaje claras y pertinentes en las planificaciones de
actividades de acuerdo a sus características, edad y necesidades de aprendizaje de
sus estudiantes.
5 Demuestra dominio de los contenidos que enseña de acuerdo a las Bases Curriculares
y/o Programas de estudio.
6 Selecciona materiales y actividades de enseñanza apropiadas para los estudiantes,
coherentes con las metas de la clase y con los demás elementos de la planificación.
7 Los materiales y recursos considerados son pertinentes, creativos y diversos. A su
vez, enriquecen la acción pedagógica en su totalidad.
8 Selecciona estrategias de evaluación apropiada a las características de los
estudiantes y acorde con las metas de enseñanza y planificación.

B.2 CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE MDA DA A MA


1 Intenciona un clima de confianza y respeto en su interacción con los estudiantes y de
ellos entre sí.
2 Establece relaciones empáticas con los estudiantes respetando sus individualidades.
3 Propone expectativas de aprendizaje ajustadas a la edad, intereses y necesidades de
aprendizaje de sus estudiantes.
4 Coopera con el docente en el establecimiento de normas dentro y fuera de la sala de
clases.
5 Procura que el ambiente físico sea seguro y propicio para el aprendizaje.
6 Atiende las necesidades de los estudiantes en el aula.
7 Genera un ambiente que potencia el trabajo de su grupo como un solo colectivo.
8 Favorece el desarrollol de la autonomí de sus estudiantes en situaciones
socioeducativas.
9 Transmite a su entorno una motivación positiva para el aprendizaje.
B.3 ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES MDA DA A MA
1 Presenta el contenido de la clase ejecutada de forma comprensible para todos los
estudiantes.
2 Estimula a los estudiantes a ampliar su forma de pensar, a través del diálogo y
actividades lúdicas y desafiantes.
3 Verifica el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes
mediante variadas acciones.
4 Utiliza adecuadamente el tiempo de acuerdo a lo planificado y a lo solicitado por la
docente.
5 Mantiene un rol activo en co-docencia.
6 Utiliza recursos didácticos adecuados a las características de los estudiantes y que
favorecen su aprendizaje.
B.4 RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Y REFLEXIÓN DOCENTE MDA DA A MA
1 Evalúa su desempeño en las actividades que tiene a cargo, respecto al logro de las
metas de aprendizaje propuestas en su planificación.
2 Auto-evalúa su eficacia en el logro de resultados de las actividades realizadas en la
clase.
3 Demuestra interés por participar en acciones conjuntas del establecimiento.
4 Demuestra comprender la correcta ejecución del trabajo colaborativo y la co-
docencia.
5 Asume las responsabilidades indicadas por el profesor guía.

RESUMEN EVALUACIÓN APARTADO B MDA DA A MA


TOTALES POR CATEGORÍA
PUNTAJE

EVALUACIÓN SUMATIVA: (Realizada por docente USS)

ASPECTOS CALIFICADOS Puntaje PONDERACIÓN CALIFICACIÓN


Total PONDERADA
1.- Aspectos generales 20%
2.- Facetas Marco para la Buena Enseñanza 80%
CALIFICACIÓN
FINAL
Observaciones: (comentarios acerca del trabajo desarrollado por la estudiante: formación
profesional, aspectos positivos y aquellos que debe enriquecer y/o mejorar del (la) practicante
referidos a su comportamiento y disponibilidad a aceptar las sugerencias del (la) profesor (a) guía.
Sugerencias.-Opinión personal.

Fecha: ___________________________

________________________________ ______________________________

Firma Profesor Guía Firma Director(a) y timbre.

También podría gustarte