Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Pereira

Valentina Hernández Gallego


Informe de Lectura de Economía y Sociedad

Motivos del autor Hernán Echavarría sobre el atascamiento económico de Colombia


y Recursos para la producción hasta el capítulo #3 El capital

“Para un velero con buenas velas un ventarrón es una ventaja, pero para otro con velas en
mal estado es un peligro que lo puede dejar a la deriva” a Colombia le llegaron
significativos cambios sociales y económicos posterior a la segunda guerra. Después de
esta estuvo en furor en América Latina la doctrina marxista, eso quiere decir que se
abrieron las puertas de transformaciones financieras importantes y al mismo tiempo estuvo
en auge el Estado Benefactor que impartía nuevas obligaciones. América Latina no supo
rehacerse o hallar la manera, a pesar de esa situación, de progresar. Colombia en general
entró en la era preindustrial con la clase dirigente de una forma tan desinformada con
respecto a las estrategias necesarias para el cumplimiento de un desarrollo moderno.

En el país, los sectores socialistas humanistas y, de igual forma, los conservadores,


rechazaban la realidad social y se rehusaban al crecimiento de las empresas. No
encontraban entonces otras maneras que logren instaurar categorías materiales para lograr
una sociedad desarrollada. Los españoles posicionaron en el siglo XVII Y XVIII en el
“limbo” a los conservadores, los individuos actuales buscan una Democracia Cristiana pero
nunca saben cómo acomodarla con sus costumbres y terminan siendo lo mismo y otros
tratan de hallar otro camino en la Teología de la Liberación y terminan en terreno marxista.
En Colombia se sigue pensando que el progreso vendrá de un momento para otro y todo
brotará de la nada, no se dan cuenta que para conseguir un verdadero desarrollo económico
es menester la disciplina y voluntad de toda la población.

En los 70´s empezaron a surgir los prestamos bancarios basados en petrodólares, estos
préstamos únicamente solventaron proyectos del estado y no para empresas privadas, y
estos mismos préstamos condujeron a la deuda externa que detuvo permanentemente el
continente en temas de voluntad. Colombia queriendo seguir los pasos de Chile empieza a
aplicar el control de importaciones, la tasa de cambio fuera del punto de equilibrio aplicó
una desbordada ampliación monetaria, una autarquía, el rechazo a la empresa extranjera,
etc. También gracias a la teoría Keynesiana produjo la inflación en América Latina puesto
que su economía es muy distinta a de los países industrializados, estos serían entonces
responsables del desorden monetario del continente.

Capítulo 1. Recursos para la producción

Echavarría en este punto nos habla de que la macroeconomía autoriza estudiar la sociedad
desde una perspectiva económica y observar las estrategias que resultan de las cosas
relevantes en la vida, como la vestimenta, el lugar donde quedarse, la comida. Desde esta
perspectiva elevada es observable la sociedad y de qué forma se despliega su economía,
cómo se produce las cosas necesarias para la vida, observar los Recursos naturales, la Mano
de Obra, el capital, estas tres últimas instancias se denominan Recursos de Producción. El
hombre produce también arte, letras, cultura, vida. En Marx estas cosas del espíritu son las
superestructuras de la sociedad, y las cosas materiales son las verdaderas bases. Es decir,
entonces que las bases fundamentales de la sociedad son las riquezas materiales y
provienen de los factores de producción ya nombrados, para que los tres recursos
produzcan riqueza deben ser mezclados. Tal combinación la efectúa los ordenadores de
producción, es decir, los empresarios, lo cual hoy en día se considera recurso de
producción. Para entender esta Macroeconomía se ha de tener presente que la producción
del país se encuentra condicionada por esos tres factores, y a su vez, su crecimiento bajo un
porcentaje anual. Ya cuando los factores de producción se estancan y de la misma forma el
país entero.

La primera limitación del factor de producción mas relevante que es La Mano de Obra,
aquel factor condiciona la producción de la sociedad por su edad o su preparación o
situación geográfica. Por edad, los jóvenes no trabajan en producción, los menores de edad
deben estudiar y no trabajar y por otro lado, los mayores de 65 se consideran no aptos para
el trabajo. El problema es que no notan que mientras mas rápido se retiren del trabajo,
menos comida o vestimenta o lugar para estar habrá, eso en específico significa reducir los
bienes salarios. Sobre la perspectiva geográfica, con la suma que si es apta para producir,
resulta que una parte importante habita en zonas donde no existen o no se pueden crear
unidades de producción, por eso dice el autor, que muchas personas que viene del campo a
la ciudad para trabajar viven en condiciones precarias. Pero la principal limitante de la
mano de obra es la carencia de educación, trabajadores sin saber leer o escribir, sin la
preparación suficiente no basta.

Por otro lado, El Capital también posee disponibilidad condicionada, y habrá que tener en
cuenta que lo que es Capital para el individuo es diferente a lo que es Capital para la
sociedad. Para esta última, capital es lo que se utiliza para producir, todo lo que se emplea
para la producción de cosas consumibles para la sociedad es Capital Social. Para que se
evidencie el desarrollo económico que exige la opinión pública se haga realidad es
menester que halla acumulación de capital privado. Bajo el marco social el capital no se
obtiene de la nada, es de hecho un derecho que la sociedad brinda de acuerdo con algunas
condiciones previas, y así mismo posee obligaciones con la comunidad. Ha de tenerse en
consideración que los Recursos de producción son finitos, poseen una cierta capacidad, el
Producto Interno Bruto tiene límites, capacidad que no puede sobrepasarse. Si avanzamos
en cuanto a desarrollo podremos avanzar en cuanto a los servicios sociales. Los países
industrializados poseen servicios sociales mas desarrollados, estos han escalado las
murallas del desarrollo y pueden prestar grandes servicios sociales.

Capítulo 2. Los Mecanismos Sociales

Marx realizó un análisis macroeconómico de las estrategias económicas de la sociedad


arraigada en el capitalismo, y décadas después el análisis lo hizo Keyes que es el que
aplicamos hoy en día. En Rusia desde el partido revolucionario se distanciaron los
bolcheviques de los mencheviques, surgieron diferencias a partir de estrategias políticas, y
con todo, se convirtieron en marxistas todos los partidos de izquierda revolucionarios. Los
bolcheviques que hoy en día llamamos comunistas y los mencheviques que catalogamos
como democracia social. Unos querían transformar el sistema capitalista para llegar al
socialismo y los otros querían destruir el sistema. Ya triunfante la revolución en Rusia,
Lenin nacionalizó todos los bienes de producción, es relevante resaltar que todos estos
hechos históricos son en parte por el Partido Liberal, son el fundamento de esa diferencia
entre las sociedades que mandan por ordenación centralizada de la producción y las que
están organizadas por leyes de mercado.

En Colombia sucede que muchos liberales se hacen llamar socialistas, este tipo de
personajes era los que Marx iba en contra, sin embargo, socialistas solo podemos llamar a
los que viven de acuerdo con la ordenación centralizada de la producción y que rechacen la
economía de mercado. Ya que el Estado asume la ordenación de la producción debe
estatizar los bienes de la producción. En América Latina son pocos los partidos de
izquierda que se atreven a catalogarse como socialistas y menos a nacionalizar los
medios de producción. Se hace énfasis en la ordenación de la producción debido a que toda
sociedad debe haber alguien que ordene lo que se produce, tal producción nunca es
espontánea. En la sociedad colombiana donde ya existe un mercado, la producción
precisamente no se genera de la nada. Nuestra sociedad no es socialista, pero como la
producción no se genera de forma espontánea es menester un ordenador y tal ordenador es
el mercado, en una esfera social donde prime la empresa privada el mercado deberá ser el
ordenador de la producción y de la eficacia del mercado mismo.

Si la línea del desarrollo está trazada por la vía de la empresa privada y del mercado, el
estado no tiene otra opción que aceptar a las empresas como el camino mas ideal para salir
adelante. Un partido moderno tampoco es que deba desligar a las empresas de
responsabilidades sociales, por el contrario, debe ponerle orden a la vida de las empresas
para que se inclinen por el respeto a lo público, para que provean sus necesidades sin
engaños. Aquel pensamiento anti-industrial de los países subdesarrollados se basa en un
resentimiento natural del hombre por no querer ser disciplinado, sumado a ello, los
procesos incomodos de urbanización.

Capítulo 3. El Capital

El PIB viene entonces de la producción, de los recursos naturales, del capital y la mano de
obra, pero a decir verdad el capital limita y aumenta los otros dos recursos. Las
herramientas modernas han sido las proveedoras de una buena productividad. El capital
resulta siendo pues herramienta, maquinaria para que el hombre trabaje y produzca, mucho
mas que un hombre que no cuenta con esta herramienta. Normalmente existe la confusión
entre el concepto de capital desde un análisis microeconómico y macroeconómico. La
gente desinformada cree entonces que capital es lo que los demás gozan como mansiones,
autos, lujos en general.

Sin embargo, el capital en su forma macroeconómica es una herramienta donde el esfuerzo


humano se multiplica empleando este y en donde muchas industrias no pueden subsistir sin
él, es la herramienta para lo que colombianos produzcan sus bienes y servicios, es un
carácter fundamental de la macroeconomía del país. Las reservas, en el sistema capitalistas,
son las estrategias esenciales de acumulación de capital, así optaron por las reservas del
Seguro y que estas se invertirían en papeles del Estado. Colombia es subdesarrollada
debido a su carente acumulación de capital por cualquier motivo, normalmente se piensa
que la distancia entre rico y pobre es gigante, cuando la verdad es que son contadas las
personas que tienen verdadero capital en el sentido de herramientas y maquinaria de
trabajo. El capital que el país ha recogido en 150 años es reducido y se demuestra en el
producido anual, el capital real lo constituyen lo que se ha resaltado, a saber, herramientas,
equipos, maquinaria, todo lo útil para multiplicar la producción y el esfuerzo humano.

La siguiente parábola sencilla hace posible entender el origen del capital real, cómo se
acumula en la sociedad y cómo se compone, y se trata precisamente de lo que Marx llamó
acumulación primitiva de capital

“Supongamos que, en esa comunidad hipotética, cada padre de familia tiene que trabajar 10
horas diarias en promedio para alimentarse él y su familia. Su trabajo consiste en subir a las
palmeras y bajar cocos recogerlos en cestas y llevarlos a su choza. Sin embargo, no todos
los padres de familia están ocupados quedan muchos marginados. La tribu está regida por
el Consejo de los mayores y son ellos los que organizan el trabajo distribuyendo las
palmeras que tienen fruto Maduro y pueden cosecharse. En promedio todos los habitantes
son igualmente hábiles para trepar e igualmente trabajadores. La recolección de los cocos
se hace con el sistema de empresa privada, cada 1 coge lo que puede en 10 horas de trabajo
y se lo lleva a su casa. Cada hombre produce en promedio 10 cocos por hora, 100 cocos en
un día de 10 horas su familia consume los 100 cocos diarios y se considera satisfecha. Un
día 1 de los hombres más progresistas se dedica a inventar un gancho que le permite coger
cocos sin tener que trepar a la Palma a fabricar este gancho que ha de facilitarle la tarea,
dedica 3 horas diarias, lo que significa disminuir su producción en 30 cocos. Su familia
tiene que apretarse el cinturón y reducir su consumo en 30 cocos diarios. Esto es lo que
llamamos el ahorro. El hombre le dedica esas 3 horas diarias a producir el gancho que
habrá que facilitarle su tarea futura. A esto se le llamamos la inversión en activos reales de
producción. Al cabo de 20 días que significan 60 horas de trabajo equivalentes a 600 cocos
tiene el gancho listo. Este le permite incrementar su producción en 30%, o sea 3 cocos por
hora 130 diarios en vez de los 100 cocos de antes. Lo más racional dentro de un sistema de
libre empresa es que busque a alguien que le quiera prestar un servicio pagándole con los
30 cocos diarios que ahora le sobran se busca entonces una persona que le mejore su
rancho. La sociedad hipotética incrementa entonces su Producto Interno Bruto puesto que
ya tienen los 100 cocos diarios que antes producía el que inventó el gancho más el
equivalente de 30 cojos diarios en mejora de la vivienda.” (p. 28-29)

En la vida los que tienen capital acumulado gozan de ciertos privilegios que los que tienen
capital es muy grande. En nuestra sociedad, el que capitaliza se arriesga a que lo que tiene
en negocio baje su demanda. Desde el punto de vista progresista, sabe hasta qué punto
aguantar y sabe si puede sacarle ventaja.

También podría gustarte