Está en la página 1de 12

Actividad 2

Análisis organizacional

Presenta:

Cervera Alape Alexandra ID: 647554

Herrera Quintero Jorge Manuel ID:630614

Ortiz Riveros Daniela ID: 630612

Silva Palma Katherine Fernanda ID: 630437

Grupo: 2

Facultad de Administración en Salud Ocupacional, Universidad Minuto de Dios

Gerencia estratégica

NRC: 28103

Ávila Orjuela Fabián Augusto

23 de agosto de 2021

1
Tabla de Contenido

1. Introducción ......................................................................................................................... 3

2. Objetivos .............................................................................................................................. 4

2.1 Objetivo general ............................................................................................................ 4

2.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 4

3. Ficha técnica y aspectos generales ........................................................................................ 5

3.1 Misión ........................................................................................................................... 5

3.2 Visión............................................................................................................................ 6

3.3 Objetivos ....................................................................................................................... 6

3.3.1 Objetivo General .................................................................................................... 6

3.3.2 Objetivo Específicos............................................................................................... 6

4. Portafolio de servicios .......................................................................................................... 7

4.1 Actividades Realizadas .................................................................................................. 7

5. Matriz DOFA ....................................................................................................................... 8

6. Análisis Organización .......................................................................................................... 9

7. Conclusión ......................................................................................................................... 11

8. Referencias bibliográficas................................................................................................... 12

Lista de tablas
Tabla 1. Matriz DOFA…….....……………………………………………………………………8

2
1. Introducción

Mediante la elaboración de un análisis organizacional, se logra identificar aquellos aspectos

empresariales los cuales son relevantes en el proceso de conocimiento – establecimiento e

identificación de cada una de las empresas, ya que permite que esta, se desempeñe dentro de un

ámbito laboral, el cual está dividido en diferentes sectores productivos o de servicio para con la

sociedad.

Para dar inicio al proceso, se elegido la empresa social del estado “Unidad de salud de Ibagué,

USI-E.S. E”, la cual se desempeña en la ciudad de Ibagué Tolima mediante la prestación de

servicios de salud para a comunidad en general. Esta empresa brinda sus servicios en diferentes

áreas de salud divididas por comunas a través de puestos de salud, y sus unidades intermedias que

al momento son 4, las cuales brindan el servicio de atención en salud de una manera más compleja

y con mayor número de especialistas.

Para la correcta identificación del sector productivo, servicios ofrecidos, cobertura y niveles de

atención, fue necesaria la indagación de las políticas, objetivos, misión- visión entre otros

parámetros establecidos por la administración para el correcto funcionamiento en el sector, y así

mismo el cumplimiento adecuado frente a las normativas nacionales establecidas para no incurrir

en faltas que puedan perjudicar cada uno de los procesos que hacen conjunto con el desarrollo de

las labores de esta entidad.

3
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Elaborar un análisis organizacional a la empresa “Unidad de salud de Ibagué, USI-E.S. E”,

conducente a una propuesta de estructura organizacional más adecuada a su plan estratégico,

con el fin de lograr cambios en la organización en función de las necesidades de los miembros,

el trabajo y el contexto externo.

2.2 Objetivos específicos

 Identificar el tipo de empresa y sector productivo en el que se desempeña.

 Conocer los objetivos y políticas que establece la empresa para su funcionamiento.

 Analizar su visión y misión y determinar aproximadamente que alcance han logrado con

las mismas.

 Establecer mediante una matriz DOFA, aquellos factores que deben de ser ajustados para

disminuir el impacto negativo en aquellos procesos que presenten debilidades y mantener

y/o mejorar aquellos procesos que representan el mayor alcance en los objetivos propuestos,

con el fin de implementar un mejoramiento continuo y efectivo en la organización.

4
NIT: 809.003.590 – 2

3. Ficha técnica y aspectos generales

El objeto de la Unidad de Salud de Ibagué, Empresa Social del estado, USI – E.S.E, es la

administración de la prestación de servicios de salud en el municipio de Ibagué, entendida como

un servicio público a cargo del estado y como parte integrante del sistema de seguridad social de

salud.

RAZON SOCIAL: Unidad de Salud de Ibagué USI – E.S.E


Entidad pública de orden municipal
NIT: 809.003.590 – 2
DIRECCIÓN: Ubicado en el departamento del Tolima en el municipio de Ibagué
TELEFONO: 2749090

3.1 Misión

Somos una Empresa Social del Estado, prestador público del componente primario del Municipio

de Ibagué, con una extensa red de servicios en el área rural y urbana. Ofrecemos atención integral,

humanizada, con calidad y seguridad; fortalecidos en la promoción, prevención y mantenimiento

de la salud; contribuyendo a mejorar la salud del individuo, la familia y la Comunidad; contando

con talento humano altamente capacitado, comprometido y propiciando espacios para la

articulación de la docencia e Investigación en los servicios de salud.

5
3.2 Visión

Como prestador público del componente primario en el Municipio de Ibagué, para el año 2025

proyectamos alcanzar una cobertura del 80% de las necesidades en salud de nuestros usuarios,

centrados en lograr la atención integral en salud, de la persona, la familia y la Comunidad,

fortalecidos con procesos de responsabilidad social, docencia e investigación.

3.3 Objetivos

3.3.1 Objetivo General

Velar por la eficiente y oportuna prestación de los servicios de salud mejorando el acceso.

3.3.2 Objetivo Específicos

 Incrementar el cumplimiento de las actividades de promoción y prevención de la población

contratada según matrices de programación establecidas.

 Contribuir al desarrollo social del país en general y del municipio de Ibagué en particular,

mejorando la calidad de vida y reduciendo la morbilidad, la mortalidad, la incapacidad, el

dolor y la angustia evitables en la población usuaria, acorde a sus recursos disponibles.

 Producir servicios de salud eficientes y efectivos, que cumplan con las normas de calidad

establecidas para tal fin.

 Prestar los servicios de salud que la población requiera y que la Empresa, de acuerdo con

su desarrollo y recursos disponibles pueda ofrecer.

 Garantizar, mediante un manejo gerencial adecuado, la rentabilidad social y financiera de

la empresa.

6
4. Portafolio de servicios

La Unidad de Salud de Ibagué U.S.I. E.S.E., ajusta su modelo de atención en salud a su

complejidad, su organización administrativa y operativa y las propuestas derivadas de las

observaciones realizadas de los clientes de los diversos procesos establecidos.

Su modelo de servicios, está orientado hacia el mejoramiento continuo en la prestación de los

servicios de salud a la población usuaria incluida en los convenios y contratos, de acuerdo con la

capacidad instalada, estructura organizacional y ubicación dentro del municipio de Ibagué, que

permita responder adecuadamente a las expectativas del usuario y su familia, en términos de

oportunidad, accesibilidad, seguridad, integralidad y pertinencia. Además, se consideran los

cambios generados desde el sector que produzcan cambios en el Sistema General de seguridad

Social en Salud, que incidan en el funcionamiento y en la prestación de los servicios de salud.

4.1 Actividades Realizadas

 Fortalecimiento de acciones de inducción a la demanda: Visitas casa a casa

 Promoción a nivel de medios de comunicación masiva de las actividades ofertadas en

Promoción y Prevención.

 Fortalecimiento y capacitación del recurso humano para la ejecución de las actividades.

 Realización periódica de actividades extramurales.

 Seguimiento a usuarios de los programas

 Garantizar la atención a los usuarios conforme a los lineamientos del Sistema

Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud y demás normatividad vigente.

 Realización de auto evaluaciones en forma permanente sobre el cumplimiento de

estándares de habilitación, a través de listas de chequeo previamente definidas por la

institución.

7
 Proyección de las acciones de mejoramiento en forma continua conforme a los

diferentes estándares del sistema relacionados con las inconsistencias encontradas en

Talento humano, infraestructura física, dotación y mantenimiento, garantía de insumos,

procesos prioritarios asistenciales

5. Matriz DOFA

Fortalezas Debilidades
1. Infraestructura adecuada 1. Unidades de urgencias
2. Talento humano capacitado y insuficientes.
comprometido 2. Incertidumbre del talento humano.
3. Acogida y buena imagen entre la 3. Insatisfacción del servicio.
población. 4. Falta de liderazgo para continuar
DOFA

4. Cumplimiento normativo de salud. con los procesos.


5. Implementación del sistema de 5. Algunos Procesos administrativos
gestión y calidad. y de apoyo con falencias.
6. Procesos de mejora continua. 6. Deudas de vigencias anteriores.
7. Pioneros en actividades locales de 7. Fallas en soporte tecnológico.
salud, promoción, prevención y 8. Déficit financiero, glosas y cartera
vacunación. por recaudar.
8. Contrato con el estado.
Oportunidades Amenazas
1. Asesoría en calidad por entidades 1. Inestabilidad de política y
externas. económica del país.
2. Posicionamiento a nivel local. 2. Crisis del sector hospitalarios.
3. Ubicaciones geoestratégicas. 3. Mora en el pago de recursos.
4. Convenio de prácticas en entidades 4. Acciones de tutelas desmedidas
educativas, 5. Limitaciones en el cobro de
5. Crecimiento poblacional. servicios.
6. Mayor cobertura en régimen 6. Gran cantidad de empresas del
subsidiado sector que ofrecen los mismos
7. Mejoramientos de la infraestructura y servicios.
capacidad instalada. 7. Poca reactivación en servicios
8. Reformas normativas a la salud. quirúrgicos.
8. Crisis del sector salud
Tabla 1. Matriz DOFA

8
6. Análisis Organización

En el proceso de gestión de cambio organizacional y gerencia estratégica la USI está

comprometida día tras día a unir esfuerzos individuales y colectivos para ofrecer mejores servicios

en salud, que permitan a los usuarios, sus familias y a la comunidad en general mejorar sus

condiciones de vida, preservándola y recuperándola, con la responsabilidad de promover los

mecanismos que garanticen la calidad en la atención en salud, haciendo sentir a la población y a

quienes los rodean confiados plenamente del personal de la institución. amparados siempre en la

filosofía del mejoramiento continuo y bajo los principios corporativos básicos de equidad,

compromiso, responsabilidad, honestidad, confidencialidad y respeto por la condición social del

ser humano.

Para obtener sostenibilidad y el crecimiento en sus servicios La Unidad de Salud de Ibagué

E.S.E., ha establecido estrategias importantes en la parte tecnológica con el fin de aumentar el

número de usuarios y la penetración de estos en los planes complementarios. Adicionalmente, esto

garantiza una continuidad en la prestación del servicio y la diversificación de los servicios

prestados. Por ello se implementó un software en el área administrativa con el asistencial, lo que

ha permitido generar una información más oportuna, idónea y veraz. Así mismo, realiza la

conectividad de los centros de salud, lo que conlleva a poseer una información unificada de los

centros de atención y una estadística en tiempo real. se encuentra en ejecución Contrato suscrito

con el objeto de proveer la actualización, el mantenimiento y el soporte, al sistema de información

Dinámica gerencial.

En los cambios se evidencia Porcentajes de los niveles de satisfacción general y por servicios

e indicador de oportunidad en la prestación de servicios de urgencias, medicina general y

odontología y porcentaje de cumplimiento de actividades programadas y ejecutadas por medio de

9
la U.S.I, Pero se debe enfatizar que en el análisis DOFA se identificó que la empresa se encuentra

dentro de un rango bueno, en este se rescata que tiene fortalezas y buenas bases, como su capacidad

financiera y su amplia trayectoria en el sector. Sin embargo, es de resaltar que la empresa cuenta

con debilidades en las cuales se debe trabajar y generar estrategias para evitar que estas se

conviertan en una amenaza que pueda contribuir a cambios radicales negativas.

La USI es una organización que emplea estrategias de cambios donde hace participe a los

empleados de las implementaciones nuevas frente al mejoramiento de los procesos incluye

procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de

comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la

dirección, así mismo obtener colaboración, compromiso, respuestas positivas y resultados exitosos,

que lleven a las empresas a una gran transformación y evolución.

10
7. Conclusión

Mediante el análisis organizacional, logramos determinar que, esta empresa a pesar de contar

con recursos del estado, se ve afectada por los malos manejos políticos de turno, convirtiéndola de

cierta forma en una entidad de bolsillo que debe de trabajar en conjunto con las administraciones

locales, afectando de forma directa su continuo proceso de administración y control adecuado en los

recursos asignados.

Debido a lo anterior, se evidencia el deterioro de ciertas unidades de atención, demoras en los

procesos tanto administrativos como funcionales, déficit en cobertura de la población e

inconformidad tanto de parte de los usuarios como de los colaboradores. A pesar de los

inconvenientes encontrados, los entes encargados de la vigilancia y control de esta entidad, se han

encargado de vigilar aquellos procesos que presentan falencias, en pro de evitar el detrimento

patrimonial de la misma, esto ha permitido que la Unidad de Salud De Ibagué, participe activamente

en brigadas de salud dirigidas a la población vulnerable, realizando jornadas que acercan a la

comunidad para que sus servicios logren mayor alcance en ellos.

Otro de los procesos que favorecen el crecimiento y por ende cobertura hacia la población, ha

sido la implementación de programas de salud mental y la inauguración de la única sala de parto

humanizado de Sudamérica, la cuál ha tenido muy buenos resultados en la disminución del trauma

pre-pos parto tanto en madres como en neonatos.

Aunque no podemos nombrar todas las fortalezas y debilidades de esta entidad, podemos

reconocer que hace falta una mayor planeación en cuanto a una gerencia estratégica, que proyecte a

futuro el funcionamiento de esta entidad y pueda potenciar cada uno de los servicios que ofrece a la

comunidad en general, con el fin de ser una entidad reconocida por su estabilidad laboral y capacidad

de cobertura en la región.

11
8. Referencias bibliográficas

 Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.).

México, D. F.: McGraw Hill.

 Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de

valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171.

12

También podría gustarte