Está en la página 1de 3

Integrantes: Ramos Said, Villacrés José

UNIVERSIDAD FUERZAS ARMADAS ESPE LATACUNGA

Carrera de Eléctrica y Electrónica

Metodología investigación

Objetivo: Recabar información sobre los procesos de automatización para la


aplicación de herramientas de gestión de la calidad y productividad en las
farmacéuticas

ENCUESTA A: Al personal laboral y administrativo que están involucrados en el proceso de


producción de una determinada farmacéutica

Señor(a/), Me encuentro interesado en obtener información pertinente acerca de los


sistemas de automatización que relaciona con las herramientas de gestión de la calidad y en
el que a este conlleva, con el afán de brindar información confiable y veraz para obtener los
resultados esperados

Responda a todas las cuestiones con la máxima sinceridad posible, en su propio beneficio.

Edad

18
19
20
21
22
Otro

Etnia

Mestizo
Negro
Afroecuatoriano
Blanco
Indígena
Otro

Género
Masculino
Femenino
Otro
Sede
Latacunga
Matriz Quito
Santo Domingo
Otro

Carrera
Mecatrónica
Electrónica
Electromecánica
Contabilidad
Turismo
Otro

Interrogantes

1.¿Considera que para un mejor sistema de automatización de un proceso industrial de una farmacéutica se
debe utilizar procesos sincrónicos ya que permite un proceso de comunicación simultánea de las diferentes
etapas de la producción ?

Si …... No….. Talvez…..

2. ¿Cree usted que los procesos industriales para un sistema autómata se deben utilizar los microprocesadores
ya que nos permiten el poder programar tareas determinadas ?

Si …... No….. Tal vez…..


3. ¿Cree usted que se debe implementar una visión artificial para permitir que los diferentes procesos de la
industria sean automatizados ?

Si …... No….. Tal vez…..

4. ¿ Considera usted que al momento de obtener la información de un procesos de la industria se debe guardar
en una base de datos por el motivo que podremos monitorear sobre cambios en el producto?

Si …... No….. Tal vez…..


5. ¿Cree usted que para realizar un proceso de automatización se debe considerar que el producto debe tener
mayor calidad con un bajo costo de producción ?

Si …... No….. Tal vez…..

6. ¿ Considera usted que debemos tener en cuenta el número de periodos con la que trabaja la CPU ya que
influye mucho con el tiempo de respuesta con la que funcionan los microprocesadores?

Si …... No….. Tal vez…..


7. ¿Considera usted que un buen empaque garantiza una base de medición para obtener una buena calidad?

Si …... No….. Tal vez…..

8.-¿Considera usted que a base de la preparación del producto generará una buena calidad para la
satisfacción del cliente?

Si …... No….. Tal vez…..


9.- ¿Considera usted que la cobertura que ocupe el producto debe de tener un tipo de cliente en específico
para tener una buena productividad?

Si …... No….. Tal vez…..


10.- ¿Considera usted que para poder obtener un buen nivel de referencia se debe enfocar por medio de la
eficacia?

Si …... No….. Tal vez….


11. - ¿Considera usted que para entender la productividad del producto debe de ser cuantificable?

Si …... No….. Tal vez….

12.- ¿Considera usted que antes de analizar la productividad es necesario hacer un control de calidad para
poder obtener la debida gestión?

Si …... No….. Tal vez….

Gracias por su colaboración…

También podría gustarte