Está en la página 1de 3

Análisis de resultados

Al momento que activamos un motor monofásico con arranque de condensador obtuvimos los
siguientes valores de corriente
Tabla1. Valores máximos de corriente en el arranque de un motor monofásico

Corriente del bobinado de trabajo (A) Corriente del bobinado Auxiliar (A)
12,87 8,82

Se determina que la velocidad en el momento que se desconecta el bobinado auxiliar


Tabla 2. Valores cuando se desconecta el condensador del bobinado principal
Corriente bobinado de
Voltaje (V) Velocidad (rpm)
trabajo (A)
117,8 12,87 1000

Después de obtener el valor máximo de corriente del bobinado auxiliar se desconecta el


condensador, se obtiene los valores en vacío que se presenta a continuación:
Tabla 3. Valores de corriente en vacío de un motor monofásico
Voltaje (V) Corriente de vacío (A) Velocidad (rpm)
124,6 3,58 1780

Para ver el comportamiento del motor cuando se aplica diferentes tipos de carga para ello
utilizamos el dinamómetro se obtiene los siguientes resultados
Tabla 4. Valores obtenidos cuando se aplica carga al motor monofásico
Torque aplicado
Velocidad medida (N/m)
Voltaje medido (V) Corriente medida(A)
(rpm)

0
124,3 3,677 1780
0,204
124,1 3,796 1769
0,438
123,8 3,998 1758
0,658
123,6 4,256 1743

123,3 4,625 1725 0,91


Figura. Grafica del torque
Torque aplicado con respecto a la corriente con respecto a la corriente
Torque (N/m) En la gráfica del torque con
1 respecto a la corriente
0.9 0.91
0.8 podemos observar que
0.7 mientras se aumenta el
Torque (N/m)

0.66
0.6 torque producido por la
0.5
0.4 0.44 carga se aumenta de forma
0.3 directamente proporcional
0.2 0.2
0.1
la corriente de trabajo del
00 motor monofásico
3.68 3.8 4 4.26 4.63
Corriente (A) Para calcular el porcentaje
de corriente que soporta al
momento de cuando
alcanza el valor de la corriente nominal o máxima con la que trabaja el motor monofásico, se
realiza una regla tres simples:
4,62 A 100 %
3,67 A x
3,67 A x 100 %
x= =79.44 %
4,62 A
El porcentaje que aumenta es de aproximadamente 21% con respecto a la corriente de vacío la
cual se no existe ningún tipo de torque en el motor monofásico.

Velocidad del rotor con respecto la corriente


Figura. Grafica de la
Velocidad (rpm) velocidad del rotor con
1790
1780
1780 respecto a la corriente de
Velocidad rotórica (rpm)

1770 1769 carga


1760 1758
1750
1740 1743
1730
1725
1720 Como podemos se puede
1710
1700 observar en la gráfica existe
3.8
1690
3.68 4 4.26 4.63
una perdida de lo velocidad
del rotor al momento que se
Corriente de la carga (A) aumenta la corriente, la cual
podemos observar que al
momento que se encuentra la
corriente en su valor nominal o máximo tiene una velocidad rotórica de 1725 rpm.
Para calcular el porcentaje de velocidad que disminuye al momento de cuando alcanza el valor
de la corriente nominal o máxima con la que trabaja el motor monofásico, se realiza una regla
tres simples:
1780 rpm100 %
1725 rpm x
1725 rpm x 100 %
x= =96.91 %
1780rpm
El porcentaje que disminuye es de aproximadamente 4 % con respecto a la velocidad rotórica de
vacío cuando tenemos la corriente nominal que soporta el motor monofásico.
Figura.
Grafica Velocidad rotórica con respecto al torque aplicado
de la 1790
velocidad 1780 1780
del rotor 1770 1769
Velocidad rotórica (rpm)

con 1760 1758


respecto 1750
1743
al torque 1740 Velocidad (rpm)
aplicado 1730
1725
1720
1710
1700
Como
1690
podemos 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
se puede Torque (N(m)
observar
en la
gráfica existe una pérdida de lo velocidad del rotor al momento que se aplica un torque de la
carga, el cual podemos observar que al momento que se encuentra la velocidad rotórica en vacío.
No existe ningún tipo de toque, pero a medida de aumenta el torque la velocidad de retórica va
disminuyendo, hasta que llega un torque máximo la cual entre toque y corriente tiene relación en
la grafica se llega un torque de 0,91 N/m la cual nos da una velocidad rotórica de 1725 rpm

También podría gustarte