Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RESISTENCIA DE MATERIALES
TALLER TORSIÓN Y FLEXIÓN

1. El esfuerzo admisible a cortante del acero es de 100 MPa, mientras que el del bronce es de 50 MPa. Si se aplica un par
torsional de 2 kN-m, determine los diámetros requeridos para las barras AB y BC.

2. Un par torsional de 200 N-m se aplica en el eje AB del sistema de engranes mostrado. Si los diámetros de los tres ejes
son 𝑑𝐴𝐵 = 26 𝑚𝑚, 𝑑𝐶𝐷 = 35 𝑚𝑚 y 𝑑𝐸𝐹 = 43 𝑚𝑚, determine el máximo esfuerzo cortante que se presenta en cada
uno de los ejes.

3. Los extremos de los ejes AB y CD se encuentran empotrados en A y D, respectivamente. Si el esfuerzo admisible del
material es de 65 MPa en cada eje, determine el máximo par torsional T que se le puede aplicar al engrane B.
4. En un perfil tubular de 5 m de largo se aplica un par torsional de 7 kN-m. Determine el esfuerzo cortante y el ángulo
de giro del elemento.

5. La sección mostrada es en madera. Si el esfuerzo admisible a tensión es de 7.5 MPa y a compresión es de 13 MPa,
determine el máximo par M que se le puede aplicar. De igual manera, calcule las fuerzas de compresión y tensión que
generan el par resistente.
6. Una represa con una altura de 2.5 m de altura está construida con vigas verticales de madera AB, tal y como se
muestra en la figura. Estas tienen un espesor de 6.4 cm y están simplemente apoyadas por vigas horizontales de acero
en A y B. Elabore una gráfica donde muestre el esfuerzo por flexión máximo en las vigas de madera, en función de la
profundidad del agua d arriba del apoyo inferior en B. Trace los esfuerzos como ordenadas y la profundidad como
abscisas.

7. Un muro de contención de 3 m de altura está construido con tablones horizontales de madera de 10 cm de espesor que
está soportados (apoyos simples) por postes circulares verticales de madera de 35 cm de diámetro, tal y como se
muestra en la figura. Las presiones de suelo p1 y p2 se indican en el esquema. Considerando que el esfuerzo admisible
de la madera es de 14 MPa, determine la separación s máxima admisible entre los postes verticales. Tenga en cuenta
que el espaciamiento puede estar gobernado por la capacidad de los tablones o de los postes; estos últimos se
encuentran empotrados en su base.
8. Una viga con una sección transversal como la indicada está fabricada con dos materiales (1 para elementos verticales
y 2 para elementos horizontales). Si el módulo elástico del material 1 es de 80 GPa y el esfuerzo admisible es de 115
MPa, mientras que el módulo elástico del material 2 es de 110 GPa y un esfuerzo admisible de 180 MPa, determine el
máximo momento que resiste el elemento con respecto al eje horizontal y el máximo momento que resiste con
respecto al eje vertical.

9. La viga T de concreto reforzado tiene dos barras de 25 mm de diámetro. Si el esfuerzo admisible del acero es de 240
MPa y el esfuerzo admisible a compresión es de 21 MPa, determine el máximo momento que se le puede aplicar a la
sección. Considere el módulo elástico del acero de 200 GPa y el del concreto de 17.9 GPa.
10. En una viga con una sección transversal como la indicada, actúa un momento de 1.2 kN-m en el eje horizontal
centroidal. Determine el esfuerzo por flexión en el punto A.

11. Para la sección mostrada, determine el máximo momento elástico, el momento plástico, el factor de forma y el
módulo plástico.

También podría gustarte