Está en la página 1de 26

EL ORDEN SOCIAL

DE LOS MERCADOS
Publicado online: enero 27 de 2009
FECHA DE RECEPCIÓN: 19 de agosto de 2009 © Jens Beckert, 2009.
FECHA DE APROBACIÓN: 7 de octubre de 2009 El presente artículo es una
Pp. 145-172.
publicación de acceso libre en
www.sprinerlink.com

Resumen
En el presente artículo elaboro una propuesta en torno al problema del orden social de los mercados en
relación con el punto de vista teórico de la sociología de los mismos. El postulado inicial sostiene que
los mercados son escenarios de interacción social altamente exigentes que únicamente pueden funcionar
si se definen claramente los tres problemas ineludibles de coordinación que menciono a continuación:
problema de valor, problema de competencia y problema de cooperación. Demuestro que dichos
problemas se pueden definir únicamente sobre la base de hipótesis recíprocas y sólidas por parte de los
agentes del mercado que, a su vez, se basan en la integración socio-estructural, empresarial y cultural
de los mercados. La sociología de los mercados tiene como objetivos investigar cómo se construye la
acción del mercado por dichas macroestructuras y revisar sus procesos dinámicos de cambio. Si bien el
enfoque de la sociología económica ha estado principalmente centrado en la estabilidad de los mercados
y en la generación de empresas, el proceso de conceptualización desarrollado en el presente artículo
genera cambios y estímulos de manera más dinámica en torno a su análisis. La propuesta también
difiere del enfoque de la nueva sociología económica en relación con la oferta en el mercado puesto
que enfatiza en el papel que desempeña la demanda en el orden de los mercados, en particular, en la
discusión de los problemas de valoración y cooperación.

Palabras clave
Actores, mercados capitalistas, mercado de consumidores, desequilibrio dinámico, teoría del
aprendizaje, interacción en los mercados, participantes del mercado, orden social de los mercados,
estabilidad de los mercados, sociología de los mercados.

Abstract
In this article, I make a proposal on the problem of the social order of markets, taking into account
their sociological focus. The starting premise states that markets are highly demanding scenarios of
social interaction, which can only operate if three inevitable coordination problems are defined: the
value problem, the competition problem and the cooperation problem. I argue that these problems
can only be resolved based on stable reciprocal expectations on behalf of market actors, who base on
the socio-structural, institutional and cultural embedding of markets. The sociology of markets aims
at investigating how market action is framed by these macrostructures and examining their change
dynamic processes. While the focus of economic sociology has been primarily based on the stability of
markets and the reproduction of firms, the conceptualization developed here brings about a change and
motivation towards the analysis in a much more dynamic way. This proposal also differs from the focus
of the new economic sociology in relation with the market offer, emphasizing the role of demand in the
field of market order, specifically in the discussion of value and cooperation problems.

Key words
Actors, capitalist markets, consumer market, dynamic disequilibrium, learning theory, market
interaction, market stakeholders, social order of markets, market stability, sociology of markets.
Comunicación, Cultura y Política El orden social
148 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

1. El orden social de los de mercados? A simple vista, este


mercados asunto parece no tener sentido, dado
que miles de transacciones se llevan a
cabo a diario “de forma silenciosa”, y
L os mercados son escenarios de que la coordinación de la producción y
distribución de los artículos de primera
interacción social que proporcionan una
estructura social y un orden institucional necesidad por medio de los mercados
para el intercambio voluntario de resulta ser, por lo tanto muy sencilla.
derechos relacionados con bienes y Nos damos cuenta exclusivamente desde
servicios, lo cual permite a los actores una perspectiva externa lo hipotética
evaluar, comprar y vender estos derechos y, por tanto, improbable que resulta la
(Asper and Beckert 2008). Los mercados coordinación de los procesos económicos
no solamente contienen el elemento de por medio de los mercados.
intercambio, sino que son caracterizados
por la competencia, lo cual significa La organización de las actividades econó-
que la existencia de los mercados presu- micas por medio de mercados implica un
pone, por lo menos, la existencia de tres riesgo para todos los actores de cambio
actores: uno en un extremo del mercado que parece hacerlo improbable tanto que
enfrentando, al menos, a otros dos le podrían confiar su bienestar económico
actores en otro extremo cuyas ofertas a este sistema. Un productor puede no
se pueden comparar. “Se podría afirmar hallar a un consumidor para “X” producto
que un mercado existe siempre que por un valor rentable, ya sea por que los
exista la competencia, aun si ésta se da clientes potenciales no lo requieren, o
de manera unilateral por oportunidades porque la competencia le quita el negocio.
de intercambio entre una pluralidad de Esto ocurre tanto a compradores como a
partidos potenciales” (Weber 1985). Los vendedores quizás porque no cumplen las
actores de ambos extremos de la interfase responsabilidades contractuales, y como
del mercado tienen intereses parcialmente consecuencia defraudan a sus socios.
similares y parcialmente contradictorios: Por ejemplo cuando el producto no
mientras ambos se encuentran interesados registra la calidad previamente pactada,
en el intercambio de un bien, poseen los consumidores no sabrían si comprar
intereses contradictorios relacionados un producto a un precio más bajo o
con el precio y otras especificaciones del de mejor calidad en algún otro lugar o
contrato del cual nace una “disputa de bien la compra de algún otro producto
precio” que se da entre ellos y que resulta resulte más rentable Los trabajadores
en un compromiso entre las partes, si el no saben si su fuerza de trabajo podrá
intercambio se da. satisfacer una demanda en el mercado
laboral. Estos ejemplos muestran que la
¿Cómo se explica que la producción y interacción en los mercados está llena de
la distribución económica puedan orga- condicionamientos más allá del control
nizarse de manera exitosa por medio de los actores individuales y, por tanto,
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 149

de un alto grado de incertidumbre en lo utilidad, aun mas hacer por lo menos que
que respecta a resultados. un actor empeore la situación (óptimo de
Pareto).
Los condicionamientos del intercambio
de mercados hacen que éstos últimos Sin embargo, esta definición sobre la
se conviertan en escenarios carentes estabilidad y la eficiencia de los mercados,
de interacción social, cuya necesidad depende de hipótesis inalcanzables
resulta más que evidente. Sólo se hace respecto a la forma como los actores
posible al integrar el comportamiento toman decisiones y la información
individual de los actores del mercado, de que poseen para tomarlas. Si bien uno
tal manera que desarrollan la confianza da por sentado que dichas hipótesis se
suficiente para aceptar los riesgos de la cumplen, se puede explicar el orden de
interacción de los mercados y pueda los mercados en términos de los propios
operar el mercado como un mecanismo intereses de los actores participantes
para el cumplimiento de las funciones de que restringen el estudio de mercados a
adaptación en la sociedad. Pero, ¿cómo la creación de un equilibrio por medio
podemos explicar esta integración de del ajuste del precio. El”[O]rden se basa
la acción y por lo tanto el orden de los en que cada actor opera racionalmente
mercados? con el fin de maximizar sus propios
intereses dentro de las limitaciones de
2. Economía una economía competitiva” (Gould
1991: 92–93; cf. Ver también Hirschman

L
1986 : 123). “(Gould, 1991: 92-93; cf.
a respuesta más efectiva a esta también Hirschman 1986: 123). Invertir
pregunta es proporcionada por la teoría el argumento,e, significa entonces que
económica liberal la cual se basa en la el problema del orden regresa cuando nos
hipótesis de que los actores participan en alejamos de las hipótesis idealizadas de
la interacción de mercados. Según este la teoría neoclásica con sus soluciones de
punto de vista, “el orden social” puede “única salida” (Latsis 1972).
estabilizarse en los mercados. Porque
sin ningún tipo de interés propio ofrece Amplios factores del desarrollo de la
ventajas a cada uno de los participantes. El teoría económica desde la década de los
tren liberal de pensamientos no se limita 70 han fijado la meta para comprender lo
a explicar la participación individual en que sucedería con el modelo de equilibrio
los mercados, sino también implica una si se intentara cambiar sus hipótesis, al
teoría del orden social. La coordinación descartar la premisa de una información
de las actividades económicas a través de completa y modelo económico radical de
los mercados conduce a una asignación la acción de un modo Hobbesiano.
eficiente de los recursos económicos
cuando intercambio tiene lugar hasta Las dos líneas de investigación más
que ningún actor pueda incrementar su relevantes aquí son las de economía
Comunicación, Cultura y Política El orden social
150 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

de la información (Akerlof 1970; Sti- disposición a la compra. El mercado


gler 1961 Richter and Furubotn http: es menos eficiente en este caso de lo
//74.125.45.132/translate_c?hl=es&sl que sería si todas las partes estuvieran
=en&u=http://www.mpifg.de/people/ plenamente informadas, y sólo de ésta
jb1/downloads/2009%2520The%2520 manera el fracaso del mercado pudiera
Social%2520Order%2520of%2520Ma por fin evitarse.
rkets_Theory%2520and%2520Society.
pdf&prev=/search%3Fq%3Dthe%2Bsoc ¿Cómo se explica que la producción y
ial%2Border%2Bof%2Bmakers-jens%2 la distribución económica puedan orga-
Bbecker%26hl%3Des%26client%3Dfire nizarse de manera exitosa por medio
fox-a%26channel%3Ds%26rls%3Dorg. de mercados? A simple vista, este
mozilla:es-ES:official%26hs%3DLI0 asunto parece no tener sentido, dado
&rurl=translate.google.com.co&usg= que miles de transacciones se llevan
ALkJrhgjkvpbzmJVQ0ON3RfIsnHH a cabo a diario de forma silenciosa, y
cW-znw - 24 Richter y Furubotn 2003; que la coordinación de la producción y
Williamson 1975; Williamson 1975, distribución de los artículos de primera
1985, 1985, 2000) , 2000). La Economía necesidad por medio de los mercados
de la información descarta la hipótesis resulta ser, por lo tanto muy sencilla.
de que los actores están completamente Nos damos cuenta exclusivamente desde
informados sobre la calidad de un una perspectiva externa lo hipotética
producto. y, por tanto, improbable que resulta la
coordinación de los procesos económicos
El punto de partida paradigmático de por medio de los mercados.
esta línea de investigación corresponde
a los ensayos de George Akerlof -Un La organización de las actividades econó-
mercado de limones (Akerlof 1970), en micas por medio de mercados implica un
el que se demuestra que al asumir una riesgo para todos los actores de cambio
distribución asimétrica de la información que parece hacerlo improbable tanto que
-el cliente potencial de un auto usado- le podrían confiar su bienestar económico
conoce menos de las características del a este sistema. Un productor puede no
auto en venta que el mismo vendedor- hallar a un consumidor para “X” producto
No existen estudios de mercado sobre por un valor rentable, ya sea por que los
autos usados, es decir, no hay pruebas clientes potenciales no lo requieren, o por
del fracaso del mercado. La solución que la competencia le quita el negocio.
dada por la economía de la información Esto ocurre tanto a compradores como a
requiere que los vendedores propendan vendedores quizás porque no cumplen las
por salvaguardar las instituciones, cuya responsabilidades contractuales, y como
garantía es la reputación del mismo en consecuencia defraudan a sus socios.
la inversión de autos usados, lo anterior Por ejemplo cuando el producto no
reduce los riesgos de compra (compras registra la calidad previamente pactada,
de un limón) y a su vez, estimula su los consumidores no sabrían si comprar
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 151

un producto a un precio más bajo o propio con cierta astucia (Williamson


de mejor calidad en algún otro lugar o 1975: 255). En este modelo de acción,
bien la compra de algún otro producto se asume que un actor buscará su propia
resulte más rentable Los trabajadores ventaja en forma oportunista, y si esto es
no saben si su fuerza de trabajo podrá de su interés, lo hará también de forma
satisfacer una demanda en el mercado despiadada, violando los intereses de la
laboral. Estos ejemplos muestran que la contraparte en el proceso de negociación.
interacción en los mercados está llena de El oportunismo y la racionalidad limitada
condicionamientos más allá del control (Simon 1955) implican una situación de
de los actores individuales y, por tanto, incertidumbre, lo cual causa una pérdida
de un alto grado de incertidumbre en lo del mercado. Las empresas de mercado,
que respecta a. resultados. cuya razón de ser está en su contribución
a la eficiencia, permiten la estabilización
Los condicionamientos del intercambio de las expectativas de sus actores, les
de mercados hacen que éstos últimos protege del oportunismo, y de esta forma
se conviertan en escenarios carentes hace de los mercados algo posible.
de interacción social, cuya necesidad
resulta más que evidente. Sólo se hace
posible al integrar el comportamiento
individual de los actores del mercado, de 3. La nueva sociología
tal manera que desarrollan la confianza económica
suficiente para aceptar los riesgos de

L
la interacción de los mercados y pueda
operar el mercado como un mecanismo a nueva sociología económica, cuyo
para el cumplimiento de las funciones de desarrollo en los últimos veinte años ha
adaptación en la sociedad. Pero, ¿cómo hecho de nuevo el estudio de mercados
podemos explicar esta integración de un asunto importante en la investigación
la acción y por lo tanto el orden de los sociológica, considera también el
mercados? problema de explicar el orden de los
mercados (Aspers 2005, Fligstein 2001a,
La nueva economía empresarial reafirma Podolny 2005, Swedberg 2003, White
las hipótesis de acción de la teoría 2001). En este proceso, sin embargo, no
neoclásica, en las que deja de lado el comparte los principios individualistas
concepto (aceptado desde los inicios de de las teorías económicas(1). Desde la
la economía moderna) del comerciante perspectiva sociológica, el punto de par-
honesto, quien actúa basado en su propio tida de las hipótesis planteadas por la
interés, y a la vez respeta los derechos economía neoclásica tradicional tiene
de propiedad de otros (Hirschman 1987). consecuencias mucho más serias para la
Esta hipótesis se sustituyó por el modelo comprensión de los mercados que para
de acción Hobbesiano, el cual se centra los métodos económicos que asumen, así
en las nociones de oportunismo e interés como, cuestionan las explicaciones de
Comunicación, Cultura y Política El orden social
152 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

los procesos de ordenamiento posteriores 7ff). En consecuencia, la incertidumbre


a un punto de ventaja individualista y permite a los actores recurrir a modelos
propenden por un entendimiento de las establecidos socialmente o convenciones
empresas como respuestas eficientes para que sirven de referencia reconocida
el manejo de la incertidumbre. colectivamente (Orlean, citado en Jagd
2007: 79), la cual facilita orientación a los
Dos fenómenos explican esto: primero, actores racionales que intencionalmente
las macroestructuras sociales se dan participan en situaciones, en las que las
en un campo estructurado por normas respuestas óptimas no pueden ser vistas
empresariales ya existentes que hacen por anticipado3. Estos sustitutos para la
que la continuidad empresarial dependa optimización, en el sentido de la teoría
de los hechos pasados, y del grupo económica, reducen la incertidumbre
de actores con poder, derivado de sus basados en la comprensión de situaciones
posiciones dentro del campo de mercado culturalmente establecidas, hecho que
(Streeck y Thelen 2005; Djelic y Quack lleva a los actores a dar sentido a cir-
2007: 163ff). Las estructuras de mercado cunstancias complejas que rodean las
existentes son una fuerza social que decisiones que ellos deben tomar y
estandariza desarrollos futuros, los a coordinar sus interacciones. Por lo
cuales no deben seguir un camino hacia tanto, la toma de decisiones individuales
la eficiencia incrementada. debe entenderse dentro de los contextos
sociales que conllevan a la estructuración
Segundo, la incertidumbre que los ac- de mercados (Fiss and Kennedy 2007).
tores afrontan, los mantiene lejos de En consecuencia, las explicaciones so-
predecir qué estrategias y estructuras ciológicas acerca del surgimiento, la
empresariales les permitirán un resultado estabilidad y el cambio de empresas
óptimo. Es imposible para ellos, anticipar y sus efectos sobre la interacción del
cuál será el diseño empresarial óptimo mercado difieren, fundamentalmente
(Beckert 1996, 2002; Jagd 2007: 77ff). en su método económico: las empresas
La imposibilidad de realizar mediciones, se entienden no desde una perspectiva
debido a la incertidumbre estratégica y contractual como el resultado eficiente
la imprevisibilidad esencial de eventos de un acuerdo de individuos socialmente
futuros, no permite una comprensión independientes, sino situados en un
de la acción de mercado proveniente de contexto cultural, social y político que
actores atomizados que buscan una má- constituye las orientaciones cognitivas,
xima utilidad. las estrategias y los objetivos de los
actores.
Los actores no tienen bases de cálculo
para optimizar sus funciones de utilidad Sin embargo, no solamente esa incer-
frente a la racionalidad limitada, la tidumbre provee la fundamentación de
interdependencia social y las nuevas la integración de la acción económica,
situaciones de acción (Beckert 2002: sino también un elemento crítico en
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 153

la dinámica de mercados (Beckert (Granovetter1985)1. El concepto de


2002; Deutschmann 1999). Esto ocurre integración (Zukin y DiMaggio1990)
solamente en situaciones en las que los distingue entre la integración social,
resultados no se pueden calcular racio- cultural, política y cognitiva -conlleva
nalmente de forma completa y por lo diferentes enfoques en la sociología de
tanto, no se determinan por soluciones los mercados. Lo que estos enfoques
únicas; las combinaciones novedosas comparten es la hipótesis de la estruc-
(Schumpeter) son posibles y ofrecen turación de las actividades en las
oportunidades de ganancia que los macroestructuras sociales. Sin embargo,
empresarios pueden medir, a pesar de cada uno prioriza una macroestructura
que en algunas ocasiones tengan que social llevando a diferentes resultados
sobrepasar los límites (Granovetter en los mercados (Dobin 2004a; Fligstein
2002:44). La incertidumbre abre oportu- and Dauter 2007; Fourcade 2007). El
nidades para la actividad empresarial y es enfoque de red asociado particularmente
por tanto, una condición necesaria para con el trabajo de Mark Granovetter
el cambio dinámico de las economías (Granovetter 1985, 2002) y Harrison
capitalistas. Debido a este nexo con White (White 1981, 2001), enfatiza la
las prácticas de cambio dinámico, la integración social de los actores en los
incertidumbre relaciona la pregunta mercados. Por el contrario, el enfoque
sobre el orden de los mercados con su empresarial, asociado con el trabajo
desarrollo dinámico. de Neil Fligstein (Fligstein 2001a),
Frank Dobbin (Dobbin 1994) y Bruce
Durante los últimos veinte años, el con- Carruthers (Carruthers 1994; Carruther
cepto de integración se ha establecido en y Halliday 1998), destaca la integración
la sociología económica como un ins- institucional del intercambio realizado
trumento categórico para describir los en los mercados2. Por último, el tercer
procesos que conllevan a una reducción enfoque de la sociología de los mercados
de la incertidumbre y la estructura que presenta interrelaciones significativas
social de las decisiones en los mercados con el enfoque empresarial, se centra en
____________
1
El uso del término en la nueva sociología económica, tiene poco en común con su significado en el trabajo
de Karl Polanyi, a quien el generalmente es atribuido el concepto (Beckert 2007; Krippner 2001).
2
Mientras el concepto de integración cultural no ha generado una escuela de pensamiento independiente en
la sociología de los mercados, se ha reafirmado con fuerza en las diversas combinaciones con el enfoque
de la red y el enfoque institucional (Bourdieu, 1999; Bourdieu, 2005; DiMaggio 1994; Zelizer, 1979).
La integración política, junto con los debates de la regulación estatal de los mercados, se asocia con el
enfoque institucional. Al enfatizar en la importancia de las instituciones formales y la regulación estatal en
la constitución y la estabilización de los mercados, algunos autores asociados con el enfoque institucional
muestran una afinidad con la economía política comparada y la aproximación a las diferentes estrategias
de las empresas nacionales y estructuras institucionales específicas de las economías nacionales (Hall y
Soskice, 2001: 4 ss). La economía política comparada, sin embargo, se centra en la explicación de las
estrategias empresariales más que en el análisis de las relaciones de mercado. Como resultado, la economía
política comparada está más enfocada en los problemas de la producción de las empresas. Los problemas
de coordinación observados se centran en la cuestión de cómo y bajo qué condiciones las empresas tienen
acceso a los recursos que necesitan para fabricar sus productos (Hall y Soskice, 2001: 4). La sociología del
mercado, en cambio, enfatiza en los problemas de coordinación que surgen en el intercambio de bienes o
servicios, prestando más atención a estos procesos en sí mismos y a la demanda.
Comunicación, Cultura y Política El orden social
154 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

las nociones de la integración cultural y gran medida ocultos4. ¿Cómo se podrían


cognitiva, haciendo énfasis en el signi- integrar las poblaciones compuestas
ficado de las estructuras relevantes en por actores de muy diversos orígenes
el comportamiento de los actores de y con conflictos de intereses en un
mercado (DiMaggio 1994; MacKenzie espacio de interacción social? Sostengo
and Millo 2003; Meyer and Rowen 1977; que los problemas de coordinación que
Zelizer 1979, 1994, 2007)3. enfrentan los actores del mercado en
situaciones complejas e inciertas en las
que se toman decisiones, son el corazón
de un enfoque sociológico para los
4. Valor, competencia y coo- mercados. El concepto del orden de los
peración como problemas mercados expresa en términos abstractos
de coordinación central el expanandum (algo que explica otros
hechos o una variable independiente) de
L a explicación del resultado
la sociología de los mercados.
económico en términos del contexto
He argumentado que se puede distinguir
social es el común denominador en los
entre tres problemas fundamentales
diferentes enfoques hacia la sociología
de coordinación que representa al
de los mercados (ver Dobbin 2004b).
mismo tiempo las fuentes centrales
Mientras innumerables estudios
de la incertidumbre para los actores
empíricos basados en los tres enfoques
del mercado. Su solución es una
arriba mencionados demuestran el rol
condición previa para el orden de los
desempeñado por las macroestructuras
mercados y las correcciones de los
sociales en la explicación de los resultados
efectos distributivos del ingreso en
económicos, cuando se abordan
la interacción de los mercados que
teóricamente los problemas sistémicos
conducen a la estratificación social.
para los cuales la integración de las
Yo llamo a estos temas el problema de
actividades económicas es realmente
valor, el problema de la competencia,
una respuesta, estos se mantienen en
y el problema de la cooperación. Estos

____________
3
El avance más reciente de la teoríaperfomativa (Callon 1998; MacKenzie, Muniesa, and Siu 2007) se
aleja del enfoque institucional. Subraya el papel de las teorías económicas al explicar la estructuración
de los mercados (Garvia 2007) y los actores estratégicos en los mercados (MacKenzie and Millo 2003).
Esto le permite demostrar que actualmente los actores económicos piensan acerca del funcionamiento de
los mercados, en clases de mercados de acuerdo con las estructuras organizacionales, las estrategias y las
expectativas de los participantes en el mismo.
4
La nueva sociología económica se ha concentrado fuertemente en demostrar la integración de las
actividades en los mercados por medio de una investigación empírica donde una importante inquietud ha
sido prácticamente desvirtuada: ¿Cuáles problemas teóricamente sin cursiva y en vez de teoréticamente:
teóricos pueden ser abordados se pueden abordar centrándose en la integración del comportamiento del
mercado? Frecuentemente, las declaraciones programáticas destinadas a la determinación de una agenda
de investigación futura para la sociología económica reafirma los enfoques (Dobbin 2004b) o identifica
atractivos temas de investigación empíricos (Carruthers 2005:346ff; Zelizer 2007).
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 155

tres temas constituyen un cuadro de sociología de los mercados (Fligstein


comando integral en la coordinación 2001a; White 1981). Una importante
de los problemas en los mercados. La fuente de la incertidumbre confronta a
sociología de los mercados debe ser los agentes del mercado afectados con
capaz de demostrar su contribución a la las dificultades de evaluar el valor de las
comprensión de la coordinación de estos mercancías. Dada la variedad de bienes
problemas en relación con los enfoques y servicios, y sus complejas propiedades
económicos que a menudo llevan a las de calidad, los consumidores tienen
mismas preguntas y en sus más avanzadas problemas para determinar claramente
expresiones, han experimentado un giro los valores subjetivos de los bienes y
sociológico (Greif2006:XV). servicios en el mercado (Ko?ak 2003: 8).
Sólo cuando los compradores potenciales
Discuto los tres temas en orden haciendo están en condiciones de distinguir entre
en cada uno a los cuestionamientos de los valores de los bienes , y los vendedores
cómo las macroestructuras sociales con- de manera confiable demuestran el
tribuyen a la solución de los problemas valor de esos mismos bienes, se reduce
inminentes y cómo se puede explicar la incertidumbre y se incrementa la
la aparición y el cambio de estas ma- propensión a comprar (Ko$ak 2003:5-6).
croestructuras. Este panorama de la
sociología de los mercados rechaza Este es un primer problema central
la distinción entre los enfoques de la de la sociología de los mercados con
red, los criterios institucionales y los relación a la formación de la demanda,
avances cognitivos desde las redes, las la cual no encuentra su lugar en la teoría
instituciones y la cognición, consideradas económica neoclásica. Este último
complementarias en la resolución de los asume las preferencias que se han dado y
problemas citados5. establecido, y por lo tanto exteriorizar su
aparición y su cambio6. Esto condujo a la
crítica de Talcott Parsons (Parsons 1949),
5. El problema del valor donde la teoría económica se vio envuelta
en el dilema del utilitarismo. Lo que él

E
quiso decir es que la teoría económica no
l problema del valor se refiere a explicó los objetivos de las actividades
especificar las preferencias de los actores sobre la base del determinismo con-
y por tanto, enfatiza la el aspecto de ductista ni tuvieron que dejarlos sin
la demanda de los mercados, el cual es explicación y verlos como los gustos que
ignorado por muchos enfoques en la se determinan al azar: De gustibus non est

____________
5
Si bien hay un malestar general con relación a la división de estos tres enfoques de la sociología económica
(Fourcade 2007: 1026), algunos artículos enfrentan este problema explícitamente. Una excelente excepción
a esto es (Djelic, 2004), quien exhibe las relaciones entre las redes y los procesos de institucionalización.
6
La idea de las preferencias explícitas utilizada por los economistas (Samuelson 1938) no proporciona una
teoría sobre la formación de las preferencias, sin embargo, muestra las preferencias post hoc (después de
esto o a consecuencia de ello).
Comunicación, Cultura y Política El orden social
156 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

disputandum (Stigler and Becker 1977). estándar técnico. Más aún esas
Esto no significa que la teoría neoclásica clasificaciones que tienen como único
se encuentre errada, sino que contiene objetivo definir el valor funcional
una limitación básica, ya que no se puede de un producto en relación con otros
explicar el incremento de las preferencias pueden no ser ambiguas solamente
ni la asignación del valor de los bienes.. en caso de ser productos muy simples.
La solución de Parsons consiste en la Una vez los productos sean mucho
introducción de valores fundamentales más complejos, los criterios de la
sobre la base en la que los actores evaluación se vuelven refutables y
determinan sus objetivos apuntando a la se deben identificar en los procesos
constitución de las preferencias sociales sociales y políticos. La pregunta frente
y no individualistas. Pero, ¿Cómo hemos a los criterios que se deben aplicar al
de entender los procesos de clasificación evaluar el valor de los autos usados
y concordancia con los cuales los actores también depende de las convenciones
asignan valor a los bienes? establecidas en el área técnica. Lo
mismo aplica también, por ejemplo,
(1) Por un lado, la problemática para la toma de decisiones en el caso de
del valor está relacionada con la selección de personal. A pesar de que
designación de diferentes valores a los empleadores desean seleccionar
productos heterogéneos dentro del los mejores empleados o los más
mismo mercado. La clasificación competentes, la pregunta frente a los
podría basarse en estándares criterios que deben usarse al momento
que hicieron posible la oferta de de cualificar un empleado, está
descripciones de la calidad de los sujetos a discusión entre los expertos
productos de forma objetiva en relación en el tema, cambia con el tiempo y
con otros productos de la misma las diferencia existentes entre países
categoría. Además, la determinación (Segalla et al. 2001;Eymard-Duvemay
de la capacidad de resistencia de la y Marchal 1997). El análisis realizado
carga de muelles de acero de distintas por Mackenzie y Millo (Mackenzie
aleaciones sobre la base de pruebas y Millo 2003) acerca de la creación
técnicas podría ser un ejemplo de de Chicago Board Options Exchange
clasificación definida con estándares muestra cómo la valoración de las
técnicos con el fin de distinguir la opciones del mercado de valores
calidad, la cual puede constituirse fue posible por los avances en la
en la base de las diferencias en valor teoría financiera y el desarrollo de
Se pueden comparar sobre la base las nuevas tecnologías, que a su vez
del precio distintos muelles de acero facilitan la aplicación de esta teoría
de calidad específica, que ofrecen en los comerciantes. La evaluación de
distintos fabricantes en el mercado, valor se basa en una teoría financiera
y así establecer preferencias. La que coordina la acción de los actores
base para la clasificación es un del mercado propiciando una base
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 157

cognitiva mediante la cual se calcula tienen de su compañía, lo cual incrementa


el valor relativo de los productos la incertidumbre y trae consigo la baja
heterogéneos dentro del mercado. de los precios en el mercado de valores
(Zuckeman 1999). Al mismo tiempo, la
Los procesos sociales que subyacen estabilidad de identidades es muchas
en la constitución del valor se vuelven veces debilitada (Callon et al. 2002), ya
evidentes si creamos un mercado donde que algunos actores están interesados en
los estándares objetivos de la evaluación cambiar los juicios existentes mediante
de la calidad no juegan ningún papel. la introducción de nuevos productos
El mercado del arte contemporáneo en el mercado o la reevaluación de
es un mercado donde sus actores no los ya existentes. Las solicitudes de
tienen acceso a estándares reflejados en valoración ya existentes no sólo ofrecen
el propio producto. En este mercado, orden en el mercado sino también los
las consideraciones sobre el valor son resultados de distribución específicos
establecidas por procesos interactivos que no han sido atendidos. La aparición
de reconocimiento dentro del campo del de un conflicto en el mercado (Weber)
propio arte. Es el reconocimiento que tiene como propósito el cambio o el
un artista encuentra entre miembros de mantenimiento de las órdenes de valores
nombre y de gran influencia en el mundo y es una forma esencial mediante la cual
del arte como los críticos de arte, los la incertidumbre permanece y reaparece
curadores de museos, las galerías y los en los mercados, convirtiéndose en un
coleccionistas que determinan la calidad entorno significativo para el dinamismo
de su trabajo (Becker 1982; Beckert y de los mercados capitalistas.
Rossel 2004; Velthuis 2003). Lo mismo
sucede en el mercado del vino (Diaz- (2)Por otro lado, el problema del valor
Bone 2005; Rossel 2007). Aunque el se refiere a la asignación de valor a los
comprador individual es, en últimas, productos de una categoría determinada,
quien decide el precio que desea pagar como por ejemplo los automóviles,
por un producto, la consideración del las obras de arte moderno o el vino. El
valor no es en últimas la decisión del valor puede resultar de la contribución
comprador, sino que recae en los juicios funcional del propio producto para
socialmente establecidos que reducen la satisfacer una necesidad específica, como
incertidumbre y ayudan a estabilizar las ir desde el lugar A hasta el lugar B o
expectativas en un área del mercado. satisfacer el hambre de alguien. Contrario
“La confusión sobre la identidad del a las consideraciones de la teoría
producto” (Zuckerman 1999: 1398) económica, no existe evidencia alguna de
afecta el valor de los productos. Si soluciones que verdaderamente resuelvan
la clasificación de las compañías en estos problemas ni que expliquen las
relación con el sector industrial al que decisiones de compras en los mercados de
pertenecen no es clara, es más difícil consumidores saturados biológicamente
para que los analistas y los que invierten o en términos de requerimientos
le atribuyan sentido a la información que
Comunicación, Cultura y Política El orden social
158 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

funcionales objetivos de los productos. se puede observar en los mercados


Por tanto, la pregunta de por qué los financieros. Un estudio de Viviana Zelizer
actores valoran ciertos productos y no (Zelizer 1979) sobre el surgimiento de
otros, está sujeta al análisis sociológico. la industria de los seguros de vida en el
El primer postulado sociológico es siglo XIX en Estados Unidos demuestra
la valoración de ciertas categorías de el bloqueo inicial de la demanda en el
productos que está establecida por mercado de seguros de vida debido a
modelos sociales y culturales. Esto convicciones religiosas (y supersticiosas).
puede ser una orientación normativa, Un ejemplo de la importancia de las
un elemento cognitivo de referencia o evaluaciones normativas y cognitivas
una posibilidad para el posicionamiento para la valoración de productos también
social que resulta posible por la compra se puede identificar en el mercado de
de un producto específico. avistamiento de ballenas, un mercado
económicamente pequeño, pero teóri-
A pesar de que no es fácil la separación camente interesante. Este mercado no
de estas tres teorías en estudios de existía hasta que hubo cambios profundos
Sociología Económica (Fourcade 2007: en el significado simbólico de las ballenas
1026), pocos documentos evidencian en la cultura oriental (Lawrence y Philips
este problema de forma explícita. 2004). Aunque por siglos las ballenas
Una excepción muy representativa a fueron vistas como gigantes peligrosos
dicho problema es (Dielic 2004), quien y amenazadores, por ejemplo en la
describió las relaciones entre las redes y descripción de la época realizada por
los procesos de institucionalización. Herman Melville, hoy en día simbolizan
el valor de la libertad y de la naturaleza
El conocimiento de las preferencias incorruptible, además que se considera
evidentes que los economistas utilizan que merecen ser protegidas de forma
(Samuelson 1938) no arroja una teoría especial.
de formación de preferencias, aunque sí
a las propias preferencias. Solo bajo los principios de este cambio
de significado fue posible darle valor a
los seguros de vida y a la observación
de las ballenas como productos y como
6. Jens Beckert surgimiento de un mercado. La valoración
de las características específicas de los

L
bienes puede crear mitos racionalizados
a influencia de las valoraciones (Meyer y Rowen 1977) dentro de los
normativas se puede ver, por ejemplo, en campos empresariales. En términos
los efectos de las restricciones alimentarias generales, la normatividad y la estructura
religiosas con el estudio de cierto tipo de cognitiva de los mercados basadas en
alimentos (por ejemplo, el cerdo entre los sistemas de creencias sociales son un
musulmanes y judíos); aunque también elemento constitutivo del surgimiento
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 159

de estas creencias, ya que este le da estatus reconocido entre los productores


forma a la valoración del deseo y la conduce a diferencias de valor ya que el
pertinencia de los productos ofrecidos y estatus del productor es contagioso y se
además reduce la incertidumbre en los transfiere simbólicamente al consumidor.
mercados. De esta forma los mercados
son explícitamente proyectos morales, Entre más se aleje el valor de los
saturados por la normatividad (Fourcade productos de la satisfacción de las
y Healy 2007:22) necesidades puramente funcionales,
estos serán más dependientes de las
(3) La incertidumbre en la atribución de asignaciones sim-bólicas de valor que
valor se reduce adicionalmente cuando deben construir los actores del mercado.
los productos facilitan la asignación de Cuando los consumidores se apegan a los
estatus. En este caso el valor de los bienes bienes (Callon et al.2002), se nivelan las
surge del reconocimiento social derivado expectativas y se reduce la incertidumbre
de la posesión que le proporciona en lo relacionado al valor del producto.
estatus al dueño. Los lujos como yates Para entender estos apegos, la sociología
o antigüedades proporcionan estatus de mercado necesita de una teoría de
porque están asociados con los altos formación en preferencias que se puede
costos que solo puede pagar un pequeño basar en la teoría de la socialización,
grupo de personas adineradas o que la teoría del aprendizaje, el análisis de
demuestran un capital cultural y por ende redes o la teoría de la movilidad social.
les permite demostrar su distinción social. La teoría de la acción de Talcott Parsons
Sin embargo, la capacidad que tienen (Parsons 1949) establece el papel de
los bienes para mostrar estatus social es la interiorización de normas como un
también un instrumento de diferenciación aspecto importante en la estructuración
del valor de los productos heterogéneos de las preferencias.
en un mercado. Esto se puede observar
basándose en la diferencia entre mercados Todo esto es aún muy general y estático
estándar y mercados de estatus (Aspers para entender los cambios dinámicos de las
2005). Mientras el orden de valor de los preferencias en los mercados. La noción
productos en los mercados estándar se de hábitos de Pierre Bourdieu (Bourdieu
basa en las calidad del producto en sí, 2005) da una explicación de la valoración
el orden del valor en los mercados de de los bienes basada en el capital cultural
estatus se basa en el estatus social de de de los consumidores; (al revisar la teoría
los productores y los consumidores del de la socialización, Bourdieu habla
producto. Un buen ejemplo de esto es el de hábitos como subjetividad social,
mercado de la moda. El valor de la misma Bourdieu 2005:84). Esto es de gran
cartera de mano cambia radicalmente interés sociológico ya que relaciona el
dependiendo de si la vende Gucci o consumo con la estratificación social y
H&M y de si lo lleva una celebridad. Por basa la estratificación en diferencias
consiguiente, la existencia de un orden de no solo en el capital económico, sino
Comunicación, Cultura y Política El orden social
160 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

también en la acumulación de capital valor a un producto, sino que cada


cultural. Las preferencias también pueden actor, por sus propias valoraciones, esté
relacionarse con nexos o redes como lo lo suficientemente convencido de que
hacen los bienes de consumo (DiMaggio quiere adquirir los productos básicos
y Louch 1998; Garvia 2007) y bienes correspondientes como compradores en
de inversión (Zuckerman 1999). Las el mercado. Para ello, no solo se basan en
teorías de la movilidad social permiten estándares empresariales (Fligstein 2001
explicar los ciclos de la demanda que a), redes sociales de productores (Podolny
comienzan con un alto movimiento de 2005) ni normas sociales (Zelizer 1979),
ciertos productos y luego terminan con sino que también se debe considerar
su repentina desaparición. (Deutschmann la dimensión social de las compras, lo
1999:130; Fligstein 2001b). cual se traduce en la transmisión de
pertenencia social al comprar productos
Una teoría que explique las preferencias cargados con significación reconocida
de productos específicos necesita tener intersubjetivamente.
en cuenta el papel de los productores
y los consumidores. Los productores La asignación de valor está sujeta a un
intentan crear en el consumidor un apego proceso dinámico de cambio, el cual se
hacia sus bienes mediante inversiones en dinamiza con innovaciones culturales
mercadeo. Estas actividades representan o tecnológicas, avanza o se dificulta
una gran proporción de costos de debido a las actividades de mercadeo
producción cada vez mayor (Aspers de los productores que buscan obtener
2005; Callon et al.2002) y son parte de la ganancias y se apoyan en el com-
disputa del mercado entre los productores. portamiento del consumidor para satis-
Sin embargo, el apego a los valores facer sus necesidades, expectativas
también se crea en el mundo real de los y distinción social (Campbell 1987).
consumidores; los productores deben En este sentido, la incertidumbre del
reaccionar al surgimiento de nuevas mercado nunca se elimina, sino que
tendencias muchas veces impredecibles. se convierte en un recurso importante
Esto implica que la sociología del mer- que amenaza las fuentes de ganancia,
cado debe hacer más énfasis en la y proporciona nuevas fuentes de opor-
demanda de los mercados. tunidad para los emprendedores. La
incertidumbre de esta situación la vuelve
Es solo mediante procesos de estan- “problemática” en la medida en que no
darización, de interiorización cognitiva, se puede controlar totalmente por medio
de legitimación normativa y de posicio- de cálculos racionales. Simultáneamente,
namiento social que surge la atribución genera cuestionamientos innovadores y
de valores subjetivos, y con la cual los tarde o temprano podría generar nuevas
actores del mercado asignan valor a expectativas sobre lo que se considera es
los productos. No se trata solamente de valor (Stark 2009:15).
de que los actores asignen el mismo
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 161

7. El problema de la utilidades por parte de los productores.


competencia En consecuencia, los proveedores
buscan también establecer estructuras de
mercado que los beneficien y protejan
S i bien el concepto de asignación de de la competencia, lo cual les permitirá
reducir la incertidumbre sobre las
valor se relaciona con la estructuración
de objetivos de los actores del mercado utilidades o expectativas salariales. Sin
y en este sentido antecede al intercambio embargo, este mismo comportamiento
de mercados, los dos problemas restantes afecta los intereses de los competidores
de coordinación se refieren a cómo los y los clientes.
actores del mercado pueden cambiar
sus preferencias individuales por las Al desviar el ideal de mercados perfectos
preferencias del mercado. De ahí que el aparecen las barreras, las cuales hacen
intercambio mismo sea central al proceso. que los precios sean más altos que lo
El análisis se enfoca de nuevo en el rol de económicamente necesarios. Este con-
las macroestructuras sociales y qué tan flicto de intereses produce una lucha por
estables, rentables o cambiantes son. el mercado (Weber 1978:72) con respecto
a la estructura de la competencia, que
El primer problema que se debe considerar tiene lugar entre los competidores, el
se relaciona con la competencia7. Uno de gobierno y grupos de interés en la
los postulados de la teoría neoclásica es demanda , quienes pretenden regular los
la paradoja que mientras los mercados límites, las capacidades, la configuración
perfectos son eficientes, en equilibrio y las normas del proceso de competencia
los costos marginales igualan los re- (Lie 1997:345). El comportamiento de
tornos marginales y asi no se pueden los actores del mercado se establece
obtener ganancias mas allá del “costo en términos de “entrar en acción” y
de oportunidad del capital invertido “bloquear la acción” (White 1992), lo
por el dueño de la firma” ” (Douma y cual demuestra la intención de tomar
Schreuder 2002:30). Las utilidades solo ventaja sobre los competidores en
son posibles cuando los mercados se términos de redes. La estructuración
encuentran en desequilibrio (Chamberlin de la competencia no solo resuelve un
1933; Knight 1985; Robinson 1933). problema de coordinación, sino que
Esta paradoja ha afectado profundamente impugna resultados de distribución, ante
la comprensión de los mercados. Si bien lo cual se convierte en un compromiso
la competencia ya es una condición débil que refleja las inequidades del
constitutiva para los mercados, también poder de los actores en el mercado. De
amenaza las expectativas de obtención de ahí que la organización de la competencia

____________
7
Mi análisis considera únicamente la competencia entre los productores, dejando de lado la competencia de
la demanda.
Comunicación, Cultura y Política El orden social
162 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

sea un fenómeno histórico y político 1998; Miller 2002) o el conocimiento


condicionado. En la macrosociología común asumido para competir en un
de los mercados, la investigación de mercado específico (Fligstein 2001 a).
la evolución de las estructuras de la
competencia y la explicación para su Sin embargo, la legislación promulgada
direccionamiento permiten acceder a la por el Estado desempeña el papel más
comprensión del desarrollo capitalista importante en la organización de la
(Djelic 2006). competencia. El Estado participa por
medio de tal legislación, por ejemplo con
Las empresas y el trabajo reducen en las leyes antimonopolio, laborales, o de
parte la incertidumbre generada por propiedad intelectual, lo mismo que del
la competencia y la diferenciación de establecimiento de subsidios, impuestos
productos, por ser los primeros en el y medidas de protección del consumidor.
mercado y obtener ventajas al respecto, El comportamiento de la demanda en sus
por la realización de acuerdos recíprocos, diferentes interrelaciones en el mercado,
la corrupción, la complicidad, la crea- está muy influenciado por estas medidas
ción de carteles o por obtener una gubernamentales, debido al interés de
posición de monopolio que estabilice las los consumidores por alcanzar menores
oportunidades de ganancia. Esto también precios y en que se expidan medidas
muestra la interconexión entre los procesos de protección al consumidor, y a la
de asignación de valor y la competencia. competencia entre los diferentes oferentes
La creación de procesos de apego del (Trumbull 2006). Si bien el papel del
consumidor a productos específicos con- Estado, por un lado, es garantizar la
duce a una particularización, la cual crea competencia entre los oferentes, a
monopolios locales de facto a partir de pesar del interés por reducirla de las
la diferenciación y se convierte así en el grandes empresas, por otro, también
motor central de la competencia (Callon, participa en su reducción, por ejemplo,
Meadel, and Rabeharisoa 2002:202). mediante la imposición de aranceles a la
El modelo de mercado propuesto por importación, y -en el caso del mer-cado
Harrison White (White 1981) describe laboral- mediante la restricción de la
la estructura de los mercados en términos inmigración y permitiendo las negocia-
de diferenciación de productos, lo cual ciones colectivas entre empleados y
permite a los productores posicionarse en empleadores. Esto significa que el
nichos. La regulación de la competencia Estado contribuye a incrementar la
propuesta por los proveedores puede incertidumbre, especialmente cuando
fundamentarse en formas empresariales por un lado, legisla para controlar el
tales como la definición de estándares o establecimiento de monopolios, por el
acuerdos voluntarios de cumplimiento otro, limita la competencia en el mercado
no obligatorio,en redes o grupos cerrados con sus medidas, lo que demuestra
como carteles, en marcos conceptuales como tendencias contradictorias son
como las teorías económicas (Callon introducidas simultáneamente en el
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 163

sistema. La Estructuración de la com- son aceptadas, la organización de las


petencia genera previsibilidad para los actividades económicas en los mercados
actores del mercado, pero solo con- logrará legitimidad social, que es en
tribuye al crecimiento del capitalismo si sí misma una condición previa para
la incertidumbre no es completamente el funcionamiento de los mercados.
removida mediante la desaparición de Cuando el poder político y social ejercido
la competencia (Collins 1990:112). La en los mercados conlleva a altos niveles
posición económica de los oferentes de desigualdad social (Offe 2006), la
debe permanecer amenazada por la inequidad extrema puede desembocar en
competencia para desarrollar la dinámica protestas sociales y como consecuencia
del mercado. No obstante, la limitación poner en peligro el sistema de mercado
de la competencia que genera estructuras en sí8. De ahí que el funcionamiento del
de roles reproducibles para desarrollar en mercado solamente puede entenderse
los mercados (White 1981), es también dentro del más amplio contexto de la
esencial para generar confianza en las sociedad. Los actores involucrados
decisiones de inversión y determinar el demandan la regulación de los mer-
orden de los mercados. cados laborales y pueden soportar la
mercantilización, luchando políticamente
Los mercados laborales son especial- por sus respectivos intereses en ámbitos
mente importantes en términos de la políticos. La integración de los mercados
regulación de la competencia, por- se fundamenta en gran medida en la
que proporcionan la única fuente de confrontación entre las lógicas social y
ingreso para la gran mayoría de la económica en la sociedad; los mercados
población. También son importantes son escenarios tanto políticos como
porque evidencian claramente cómo económicos. Hasta el momento, este
las medidas gubernamentales para aspecto de la integración de los mercados
regular la competencia, no sólo reducen ha contado con poca atención dentro de
la incertidumbre al generar expec- la nueva sociología económica.
tativas estables, sino que también
establecen inequidades económicas y de
distribución de riesgos entre los actores
8. El problema de la
del mercado, tales como, empleadores,
cooperación
empleados y también el Estado. Como

E
ya se mencionó, el orden de los mercados
no sólo depende de la estabilidad en los l problema de la cooperación sur-
mundos (Fligstein 2001a), sino también ge de los riesgos sociales que los
de los resultados socialmente aceptables. actores del mercado asumen debido
Sólo si las desigualdades resultantes a su conocimiento incompleto de las

____________
8
Esta nota de pié de página está corresponde a la número 11 en el documento original. Esto hace referencia a
la Noción de Durkheim del suicida anómico, que es relacionado por su trabajo en la discusión de los precios
inequitativos, en especial del salario (ver Dürkheim 1984:162f; Beckert 2001).
Comunicación, Cultura y Política El orden social
164 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

intenciones de su contraparte y de la ego en relación con la probabilidad de


calidad de los productos que desean una acción cooperativa por parte del álter
adquirir. Las relaciones de mercado son ego, y por lo tanto prevenir las fallas del
riesgosas cuando una de las partes en el mercado causadas por las expectativas
intercambio paga por adelantado sin estar de deslealtad en el intercambio entre las
segura de que la contraparte cumplirá con partes. Los diferentes enfoques pueden
sus obligaciones contractuales, o cuando clasificarse ampliamente a lo largo de las
los contratos se incumplen. Entre más líneas disciplinarias.
complicado sea reconocer o determinar
la calidad de un producto (Akerlof 1970) Los avances económicos explican la
y más difícil sea para el comprador in- cooperación sobre una base individualista.
ferir las verdaderas intenciones del ven- Esto puede ser visto, por ejemplo, desde
dedor por medio de las señales que este el enfoque de la teoría de juegos, que
manifiesta (Bacharach and Gambetta entiende la cooperación en los juegos del
2001), habrá mayor riesgo. Solo cuando dilema del prisionero, como el resultado
los compradores confían en no ser de las expectativas de las repetidas intera-
explotados por su contraparte contractual, cciones (juegos iterativos) que modifican
participarán en el intercambio de mercado. las estructuras de incentivos de los
La generación de esta confianza es, pues, jugadores, generando la cooperación (o la
una condición previa fundamental para cooperación condicional) de la estrategia
unas relaciones de mercado estables racional (Axelrod 1984). Una segunda
(Barbalet 1998: 82ff; DiMaggio 2002). línea de argumentación toma en cuenta
Por el contrario, los mercados hacen las empresas que inducen estrategias
implosión tan pronto como desaparece cooperativas mediante la efectiva sanción
la confianza. Entre muchos, un ejemplo a los desertores. Estas aproximaciones
a destacar (supuestamente) es el pánico económicas son limitadas: La teoría de
que se desata entre los depositantes de los juegos es irrealista en relación con el
bancos, que amenaza su solvencia. conocimiento que los actores requieren
para actuar racionalmente en una situación
Las soluciones al problema de la coo- dada. En la medida en que las empresas al
peración han sido discutidas ampliamente proteger las relaciones cooperativas son
por las ciencias sociales en los últimos vistas como el resultado de un eficiente
treinta años, principalmente en el contexto diseño empresarial, la dependencia de la
del concepto de la confianza (Axelrod trayectoria de desarrollo empresarial es
1984; Bacharach and Gambetta 2001; irrelevante.
Coleman 1990; Cook 2001; Gambetta
1988; Luhmann 1979). La economía Los enfoques con orientación hacia
empresarial y la teoría de juegos, al el poder proceden de la coacción de
igual que la nueva sociología económica la obediencia basada en la fuerza de
han investigado una serie de mecanismos la amenaza. Con el fin de asegurar la
que contribuyen a elevar la valoración del cooperación, las amenazas aparecen
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 165

de forma especial y prominente en los porque sus estructuras facilitan la sanción


mercados ilegales en los que los socios de los oponentes.
comerciales no pueden confiar en la
protección legal garantizada por el estado Aunque se ha refutado el punto hasta el
y deben asegurar la cooperación en cual el capital social puede realmente
privado, mientras están bajo la presión de construirse de forma instrumental (por
posibles acciones judiciales por parte del ejemplo Burt 1992), los enfoques de
Estado (Besozzi 2001). Aunque el poder red para la cooperación por lo general
indudablemente puede jugar un papel analizan la estructura social como
importante al asegurar la cooperación, el resultado de procesos históricos
su alcance no es suficiente para explicar largos (Putnam 1993; Gambetta 1998).
la integración de la interacción en los Los enfoques institucionalistas en la
mercados cuando las relaciones comer- sociología de la economía consideran la
ciales son voluntarias. normativa o el compromiso cognitivo
de los socios comerciales para las
Otros enfoques sociológicos en relación reglas institucionales como un aspecto
con el problema de la cooperación crucial para explicar el comportamiento
muestran cómo las redes y las instituciones cooperativo. Incluso las relaciones
determinan la forma como se establece comerciales altamente estratégicas de los
la cooperación entre los actores. Los comerciantes de divisas en los mercados
enfoques de red ven la voluntad de los económicos están reguladas por normas
actores para aceptar los riesgos sociales de conducta que rigen el intercambio,
en la interacción en los mercados como están impuestas por un código de honor
una función de la estructura de las redes informal y son sancionadas cuando se
sociales. Mark Granovetter (Granovetter infringen (Knorr-Cetina y Bruegger
1985: 490ff,2005) señala la importancia 2002: 936ff).
de las estructuras de red para el
desarrollo de la confianza entre las partes No existe garantía alguna de que las redes,
negociadoras, ya que es más factible que las normas sociales o las tradiciones
se acepte el riesgo en un contrato, ya sea incrementan la cooperación de manera
con un socio comercial con quien se ha efectiva. Asimismo, es evidente que
obtenido resultados positivos en negocios cierta cooperación en los mercados es
anteriores, o bien con alguien con quien desventajosa para el bienestar económico.
por lo menos ya se ha interactuado y Las estructuras de red altamente
merece su confianza, que cuando el fragmentadas son perjudiciales para la
individuo con quien se va a negociar es cooperación (Granovetter 1973: 1373f),
un completo extraño. Las redes por medio ya que se trata de orientaciones éticas
de las cuales la información circula más no universales, las cuales prescriben el
fácilmente están mejor provistas para comportamiento cooperativo en el in-
inducir el comportamiento cooperativo, tercambio con los miembros del mismo
Comunicación, Cultura y Política El orden social
166 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

grupo étnico, pero no en el intercambio con 9. La dinámica de los


personas que no pertenecen a este (Portes mercados
and Sensenbrenner 1993). Además, la
colusión entre competidores puede ser
una fuente de ineficiencia y exclusión
económica. Sin embargo, también es un
E studiar los mercados desde la
perspectiva del problema del orden
asunto de perspectiva el señalar si las social inicialmente conduce a poner en
limitaciones en la racionalidad individual un primer plano los elementos estáticos.
son beneficiosas (Streeck 1997), ya que Se trata de crear expectativas constantes
hay que preguntarse ¿Beneficioso para para los actores al reducir la contingencia
quién? implícita en la libertad del álter ego,
lo cual le da la confianza a quien tiene
Los actores del mercado sacan provecho la facultad de tomar la decisión para
indistintamente de las coacciones exis- poder invertir y al consumidor para
tentes, al igual que permiten que estas se poder decidir, lo cual, por lo general,
den y podrían tomar ventaja de la compra conduce a resultados favorables. Tales
de acciones o valores sin contar con el mundos estables (Fligstein 2001a) son
capital; por lo tanto, ellos se pueden un requisito para la expansión de los
involucrar en enfrentamientos para cam- mercados. Históricamente, el surgimiento
biar, defender o sacar provecho de las del capitalismo moderno y racional
estructuras cooperativas y las normas puede ser visto como un proceso de
existentes como parte del la lucha normativas institucionales en desarrollo,
del mercado. Mientras las relaciones de orientaciones hacia la acción ética
comerciales duraderas serían imposibles y de vínculos socio-estructurales, los
sin la estabilización de las expectativas cuales han hecho posible incluir los
con respecto a la cooperación de los problemas de coordinación que aquí se
socios comerciales, la posibilidad del han discutido. (Berghoff 200; Block and
abandono permanece y simplemente Evans 2005;Fligstein 2001a;Hellmann
queda suspendida (Molering 2006) 2003; Weber 1992;Zucker 1986).
gracias a la confianza entre los socios
comerciales. El por qué la gente deja Al analizar los tres problemas de
de lado la sospecha de ser explotados coordinación, he señalado que los proce-
no puede ser concebido o implementado sos de crear estabilidad de expectativas
desde el interior de una teoría de son solo una parte de la coordinación
comportamiento que admita únicamente del mercado. Las atribuciones de valor
la acción racional (Granovetter cambian, las posiciones competitivas
2002:40).
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 167

rentables están amenazadas por nuevos mercados laborales es el ejemplo más


productos o por regulaciones modificadas importante de esto. Una investigación de
y el peligro de deserción persiste a pesar de los procesos históricos que han influido
las garantías institucionales, las normas en el desarrollo de múltiples formas de
sociales y la cooperación que suscitan las normas del mercado y de las formas en
redes. Aunque las expectativas estables las que estas cambian posteriormente
son requisito para el intercambio en el permite el análisis de los mercados a las
mercado, estas no eliminan el elemento macrodimensiones de la evolución y las
esencial de incertidumbre desde la toma variedades del capitalismo (Djelic 2006).
de decisiones económicas. En su lugar,
la coexistencia de los mundos estables En teoría, la relación entre la incertidum-
y la incertidumbre es un estado de cosas bre y las ganancias demuestra el
inevitable para las economías capitalistas trasfondo constitutivo de las zonas
y una condición indispensable para su de imprevisibilidad en la economía
dinámica. capitalista. Frank Knight (Knight 1985)
señaló que, bajo condiciones en las que
Hablando empíricamente, las economías es posible calcular riesgos, aplica lo que
capitalistas se caracterizan por la expan- la teoría neoclásica muestra para los
sión sistemática y la renovación continua mercados perfectos: cero ganancias. En
de la incertidumbre (cf. Deutschmann el enfoque Schumpeteriano, solamente
2007). Esta incertidumbre se deriva de las situaciones con incertidumbre dan
las crisis de origen exógeno, pero se lugar a acciones empresariales. Aunque
originan principalmente en el dinamismo las transacciones del mercado siempre
innovador del capitalismo mismo, de la se integran empresarial y socio-estruc-
conexión de los mercados previamente turalmente, los actores inevitablemente
aislados y de la expansión sustantiva y enfrentan hechos incontrolables que
geográfica de los mercados a través de constituyen las incertidumbres y las
los cambios en la estructura competitiva oportunidades sobre las cuales se basa el
(Fligstein 2001a: 32). En las economías dinamismo del capitalismo.
competitivas, las innovaciones ponen en
peligro el valor de la economía de los El nexo entre la necesidad de reducción de
productos que estas buscan reemplazar. incertidumbre a través de la integración
Lo mismo se aplica para las nuevas del intercambio en el mercado y la pre-
regulaciones o las desregulaciones de servación simultánea de un reino de lo
los mercados. La extensión de los me- impredecible puede usarse para construir
canismos competitivos como resultado un modelo del carácter dinámico del
de las luchas políticas y sociales origina capitalismo centrado en la noción de un
la incertidumbre en los campos de acción desequilibrio dinámico. Con este término
hasta ahora sujetos a las restricciones me refiero a los cambios procesales
empresariales (Weber 1978: 635ff; continuos incorporados en la acumu-
Polanyi 1957). El surgimiento de los lación de capital, que no se mueven
Comunicación, Cultura y Política El orden social
168 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

hacia un equilibrio estático, sino que y típico) de las limitaciones y las


reflejan un debate permanente en el restricciones tradicionales en el ejercicio
sector económico, en el que los actores jerárquico del poder en los mercados
con intereses, que en parte se sobreponen favorece la innovación (Beckert 1999:
y en parte se oponen, se enlazan en 792f). También se puede aducir a las
“esfuerzos de control” (White 1992:9ff) contradicciones y debilitar de forma
para formar y usar macroestructuras que recíproca la dinámica de las empresas
acentúan sus objetivos. Estos proyectos poniendo en contexto el comportamiento
de control y sus caracteres dinámicos del mercado, lo que puede conducir
tienen condiciones sociales ya existentes a cambios dinámicos endógenos. Las
que son en parte sistémicas, en parte disposiciones sociales establecidas
empresariales y en parte arraigadas a las producen “una compleja serie de contra-
aptitudes de los actores humanos. dicciones que continuamente generan
tensiones y conflictos al interior y a través
(1) Los prerrequisitos sistémicos para de los sistemas sociales, que pueden, bajo
el dinamismo sin precedentes del ca- algunas circunstancias, crear concien-
pitalismo moderno pueden describirse en cia y poner en marcha un cambio en el
dos niveles: en el nivel de competencia orden presente” (Seo y Creed 2002:
de mercados, en el que “las presiones 225). Las contradicciones empresariales
del libre mercado obligan a las empresas emergentes pueden generar nuevas
a entrar en un proceso continuo de oportunidades, llevar a respuestas que
innovación” (Baumol 2002:vii); y en hacen posibles regulaciones diferentes,
el nivel de acumulación de capital, o crear nuevas redes que cambian la
en el que los dueños del capital se ven composición del poder en el mercado. La
obligados a buscar continuamente nuevas integración de mercados consta de tantas
oportunidades para invertir, de las cuales facetas empresariales, algunas veces
esperan obtener ganancias (Deutschmann contradictorias, que las soluciones en un
1999: 130ff). área causan nuevos problemas en otras,
conduciendo a un proceso permanente
(2) A nivel empresarial, es justamente de generación de oportunidades para
la expansión de mercados y la presencia cambios provocados de forma endógena
simultánea de la competencia, como base (Schneiberg 2005; Leblebici et al. 1991).
de la organización de la producción y
distribución económica, lo que constituye (3) A nivel del actor, los procesos
un ambiente relativamente abierto a dinámicos de los cambios continuos
cambios a través de comportamientos están arraigados en la habilidad humana
irregulares. La competencia obliga para visualizar estados futuros del
constantemente a los proveedores a mundo y, basados en estas percepciones,
buscar nuevas oportunidades con el abandonar comportamientos rutinarios
fin de hacer inversiones rentables. El (Beckert 2003:775). En la teoría de
desvío (desde un punto de vista ideal Joseph Schumpeter (Schumpeter 1934,
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 169

1991), el concepto de “destrucción estructuras de competencia de tal


creativa”, esta “creatividad de la acción” forma que provean posicionamientos
(Joas 1996) se convierte en el punto de en el mercado más favorables para
partida de una teoría del dinamismo del ellos. Si tienen éxito, esto resulta en
capitalismo basado en la “reconstrucción cambios regulatorios que reconfiguran
creativa de patrones sociales teniendo los mercados y en consecuencia crean
presente un análisis razonado” (Seo and dinamismo. Finalmente, los empresarios
Creed 2002: 225)9. tratan de inducir a otros a cooperar con
ellos invirtiendo en actividades que
En lo que respecta al cambio, estas marcan la confiabilidad de sus productos,
consideraciones generales pueden estar prometiendo nuevas formas para crear
relacionadas con los tres problemas de valor, y formando coaliciones o relaciones
coordinación identificados anteriormente. sociales en los mercados, de tal forma que
Los empresarios tratan continuamente de alineen el comportamiento de otros con
cambiar el apego al valor por parte de los sus propios objetivos (Davis, et al. 2004;
consumidores tratando de convencerlos DiMaggio 2002; Stark 2009; White 1992).
del valor (más alto) que poseen sus Las oportunidades de cambio emergen
productos. Al mismo tiempo, su éxito de las interacciones dinámicas entre las
contribuye a la devaluación de los macroestructuras sociales, incluyendo los
productos sustituidos y, por consiguiente, cambios tecnológicos; las contradicciones
crean incertidumbre en el mercado. Este en desarrollo están siendo explotadas por
proceso se alimenta no solamente de los los empresarios que cambian el rumbo en
proveedores del mercado sino también el que se integra el mercado.
de los consumidores que buscan nuevas
formas para expresar una diferenciación En las economías capitalistas, la
en los estatus y los estilos de vida, y crear compleja integración de los mercados
“experiencias de auto ilusión” (Campbell surge en contra de las motivaciones
1987: 89) estructuradas a partir de de los actores por encontrar nuevas
significados asociados a los productos. formas de asegurar las ganancias o
Al mismo tiempo, los empresarios utilidades y de forma contradictoria la
buscan la manera de remodelar las estructuración de empresas que llevan

____________
9
Following Christoph Deutschmann (Deutschmann 1999, 2007), the significance of this quality of action
for the capitalist economy can be extended still further: creativity is not merely a typical feature of
entrepreneurial action, but rather a characteristic of free labor power as such. “Added value,” the argument
goes, arises from exhausting the creative potential of human resources in the production process, the results
of which are never predictable.
Haciendo caso a Christoph Deutschmann (Deutschmann 1999, 2007), el trasfondo de esta calidad de acción
en la economía capitalista puede extenderse aún más: la creatividad no es solamente un aspecto típico de
acción empresarial, sino una característica de fuerza de trabajo libre como tal. “El valor agregado”, continúa
el argumento, proviene de agotar el potencial creativo de los recursos humanos en el proceso de producción,
cuyos resultados jamás son predecibles.
Comunicación, Cultura y Política El orden social
170 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

a un desafío continuo de las empresas, conjunto de las preferencias individuales


redes, productos y tecnologías existentes sino más bien como el resultado de
causado por la innovación. Esto renueva acciones económicas de patrones de
de manera continua las incertidumbres macroestructuras sociales.
de los actores (paradójicamente de forma
precisa en el intento de dominarla). El enfoque de la sociología de los
mercados sugerido en este articulo,
Las acciones que se apartan de la norma, pretende entender cómo los problemas
generan oportunidades de ganancia que de coordinación se resuelven en orden
proveen un incentivo para producir en para dar cuentas del por qué y bajo qué
el mercado y su desestabilización que condiciones, los mercados llegan a ser
obliga a otros actores a adaptarse y que mecanismos exitosos para la organización
debe mitigarse por la Integración de los de las actividades de la economía.
mercados social, empresarial y cultural
. En este sentido, la lucha del mercado La preocupación está, por un lado, en la
entre los competidores dirige a estados constitución de las preferencias de los
de desequilibrio, los cuales están en un actores, las cuales se explican basadas
cambio constante. en las estructuras sociales, culturales y
normativas, que se basan en el origen del
contexto social en el que los actores del
Conclusión mercado están presentes. Por otro lado,
la sociología de los mercados ayuda a

S
entender cómo los actores del mercado
i uno ve la acción del mercado desde se dan cuenta de sus preferencias en
la perspectiva de los tres problemas los procesos de interacción. Aquí son
de coordinación, el enfoque está en confrontados con dos problemas de
la interacción entre los actores y su coordinación extremos: La competencia
integración social, cultural e empresarial. y la cooperación. De nuevo, la hipótesis
Estas macroestructuras sociales y sus sobre la esencia de la sociología de los
cambios dinámicos juegan un rol más mercados, indica que estos problemas
fundamental en el estudio de los procesos se resuelven basados en la influencia
de orden en los mercados que en el normativa de las macroestructuras
mecanismo de valor con una posición sociales (empresas, redes sociales y
relevante en la teoría Neoclásica (Hayect estructuras cognitivas).
1973:115). Aunque los cambios en
los precios surgen de los cambios en El desafío de la sociología de los
la oferta y la demanda, estos cambios mercados es demostrar cómo en realidad
en sí mismos son el resultado de las estas fuerzas estructurales influencian
estructuras de los mercados cognitivas, los resultados del mercado y explican
empresariales y sociales. De ahí que en detalle cómo surgen, se estabilizan
los precios no se ven como el resultado y cambian las macroestructuras en los
Jens Beckert Vol.1-No.2: Julio-Diciembre 2009 171

procesos de interacción social. Contrario detenimiento cómo las macroestructuras


al empresarialismo económico, no se sociales limitan la acción y explican
asume que las macroestructuras sociales los resultados a estas limitaciones como
se expliquen por las preocupaciones de respuestas inculcadas de manera cultural.
eficiencia de los actores del mercado. Ni las interpretaciones racionalistas ni
No está solo en las complejidades de el determinismo morfológico y cultural
la toma de decisiones, sino también hacen justicia a la contingencia de las
en los dilemas de acción colectiva y la interpretaciones de las macroestructuras
historicidad de las empresas y redes que sociales de los actores (Jagd 2007: 78).
refutan esta perspectiva reduccionista. Aunque el significado de lo que una
En lugar de esto, las macroestructuras situación social logra en los actores, así
sociales se ven como manifestaciones como sus reacciones, son influenciadas por
históricas de los intereses ideales y modelos culturales, empresas, posiciones
materiales de los actores autoritarios de redes, que no están determinadas por
del poder político y social para darle ellas. Estos asuntos pueden explorarse
forma al mercado. El desarrollo de las estudiando de forma empírica e histórica
macroestructuras prevalecientes en los diversos mercados con una mirada a los
mercados necesita entenderse como un problemas de coordinación que se han
proceso cultural, social y político, el cual discutido en este artículo. El objetivo
puede explicarse solamente siguiendo el más amplio de esta tarea es desarrollar
desarrollo histórico de la evolución de los “la teoría sociológica de la acción
mercados específicos. económica” (Weber 1978 Vol. 1: 68).

Reconocimientos. Quiero agradecer


De igual forma la influencia de las
a Patrik Aspers, Marie-Laure Djelic,
empresas, redes, y la cognición de los
Rudolf Richter, Marc Schneiberg,
procesos de interacción de los mercados
Richard Swedberg, y a dos críticos de
es un campo importante de estudio para
“teoría y Sociedad” por sus comentarios
la sociología de los mercados, así como la
intuitivos. Partes del texto están basados
emergencia y cambio de estas estructuras.
en la traducción de Pamela Selwyn.
¿Cómo interactúan las preferencias de los
actores con las macroestructuras sociales
Acceso Abierto. Este artículo se distri-
que forman las condiciones para la acción
buye bajo los términos de la Licencia no
en los procesos de interacción? Tenemos
lucrativa común creativa la cual permite
poco conocimiento sistemático de cómo
su uso sin ningún ánimo de lucro para
las macroestructuras sociales se traducen
su distribución y reproducción por
en preferencias y en el comportamiento
cualquier medio, reconociendo el autor
de los actores. No es suficiente mirar con
original y las fuentes.
Comunicación, Cultura y Política El orden social
172 Revista de Ciencias Sociales de los mercados

También podría gustarte