Está en la página 1de 9

BIBLIOTECA MONSEÑOR MIGUEL VERGARA

I.E.S.N° 7 Populorum Progresio-iNTELA

“VI JORNADAS DE BIBLIOTECOLOGIA”

Tema:
T.I.C “IMPACTO EN LAS BBLIOTECAS”

Bibliotecaria: Elida Susana Torres

1
TIC IMPACTO EN LAS BIBLIOTECAS

INTRODUCCION:

Si en las últimas décadas, éste espectacular desarrollo de la tecnología y las


comunicaciones ha influido de una u otra forma en todas las profesiones, las mas
afectadas fueron las dedicadas a la gestión de la información. Los avances
tecnológicos han tenido un gran impacto sobre las bibliotecas y los propios
bibliotecarios. Las nuevas tecnologías digitales posibilitan el acceso ultrarrápido a las
fuentes más ricas de información, dentro de colecciones mundiales. El efecto ha sido
tan profundo que muchos de los profesionales de la información plantean un aspecto
importante y una forma correcta de denominar la profesión.

Las bibliotecas están llevando acabo iniciativas para introducir productos y servicios
de las tecnologías de la Información con lo que mejorara la calidad de los servicios
bibliotecarios.
La informática se introduce en las universidades y en las escuelas técnicas, se
imparten clases de esta especialidad

Actualmente los adelantos tecnológicos de la informática han influido de manera


decisiva en el proceso educativo y lo han renovado de manera sustancial.

El advenimiento de las nuevas tecnologías de la información tales como: el enorme


incremento de almacenamiento electrónico y la disponibilidad de una gran cantidad de
equipos informáticos, han hecho posible que las bibliotecas incorporen estas
tecnologías para satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios. Esto trae
consigo la introducción de servicios automatizados que perfeccionan la gestión de
estos centros. Entre estos servicios se pueden mencionar:
Catálogo electrónico.
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas digitales
Bibliotecas electrónicas
Internet
Correo electrónico

DESARROLLO:

Actualmente en las bibliotecas están disponible estos servicios en las salas a través de
la intranet. Ello exige del usuario la preparación suficiente para poder acceder a estos

2
novedosos servicios. El uso adecuado de las tecnologías de la información ayuda a
elevar y a perfeccionar los planes de estudio, además pone a disposición de los
usuarios recursos pedagógicos de utilidad para la búsqueda en diferentes sitios sobre
un tema determinado.
Esta tecnología ayuda a elevar el conocimiento, perfecciona en el ámbito educacional,
la puesta en práctica de los planes de estudio y utiliza estos medios como recursos
pedagógicos en la actividad académica de los docentes y estudiantes. La tecnología
de la información es una herramienta para las bibliotecas.

¿De que hablamos cuando hablamos de nuevas tecnologías?

Las tecnologías de información incluyen a las tecnologías que permiten que las
distintas formas o tipos de información sean procesados, transmitidas, manipuladas,
almacenadas y recuperadas con rapidez, seguridad y eficacia •

Con el advenimiento de la era digital ingresó en el mundo de la información un nuevo


actor: el documento de texto completo bajo soportes como el CD-ROM y las consultas
en líneas. Con énfasis en las revistas electrónicas.

Telecomunicaciones: industria de datos gigante, dados sus alcances y avances, y


posibilita la integración de los sistemas. Estas nuevas tecnologías son las que hoy
modifican muchas de las funciones y procesos de la biblioteca.

Lejos de excluir la biblioteca como institución, estas han reforzado y delineado cada
vez mas su presencia social como institución a partir de la cual se puede conjuntar la
información, se organiza y puede ser utilizada por quien lo solicite.

La inclusión de las nuevas tecnologías de la información en la biblioteca. Surge el


concepto de “Biblioteca digital”.

Las tecnologías de la información y la comunicación son las fuerzas motrices del


cambio: el acceso a, y el uso eficaz de la información y del conocimiento, tecnologías y
servicios varios constituyen herramientas esenciales para aun desarrollo económico y
social sostenible en el ámbito individual, comunitario, nacional, internacional. El acceso
a la información y al conocimiento resulta una mejora de la calidad de vida siempre
que exista un marco que lo posibilite.

3
Las bibliotecas y archivos han sido creados para asegurar la accesibilidad a largo
plazo de la información registrada. Eso es lo que hacen ahora y lo que seguirán
haciendo en el futuro. Esto significa que, su actividad consiste en que adquieren,
catalogan o procesan, organizan, ofrecen para el uso y preservan el material
disponible al público. Esta es la función distintiva de la biblioteca. Nada de esto cambia
en el mundo digital, pero si cambia el equilibrio de poder entre las funciones
esenciales. No se pone en duda el valor permanente del documento manuscrito o
impreso, o el de la biblioteca convencional como lugar donde la gente se encuentra
para satisfacer algunas de sus necesidades culturales, pero la mayor parte de la
información aparece en formato digital desde su nacimiento. Es esencial que la
biblioteca de hoy cambie hacia la implementación del concepto de biblioteca digital y
haga de ello parte de su estrategia de desarrollo.

BIBLIOTECA DIGITAL:

Es aquella que cuenta con sus colecciones principalmente digitalizadas donde los
usuarios pueden acceder mediante un ordenador. Ofrece un servicio completo de
biblioteca real, en un entorno telemático.

Es un servicio de información en el cual todos los recursos informativos están


disponibles en formato electrónico y las funciones de adquisición.
El almacenamiento, preservación, recuperación, acceso y comunicación del
documento se llevan acabo usando tecnología digital.

Debemos tener en cuenta que:


la biblioteca debe afianzar su papel clave en la emergente sociedad de la información
y el conocimiento como un lugar que asegure la preservación y la migración de
información de cara a hacerla utilizable para todos los que la necesiten.

El rol del bibliotecario no solo será formar en el uso de los recursos y tecnologías en
la búsqueda y uso de la información, sino que deberá intervenir en los procesos de
seguimiento enseñando a evaluar la información.

su función tradicional, sino también reforzarla considerablemente, es decir,


ingresar al mundo digital como protagonista pleno.
Encontramos, entonces, nuevas denominaciones para esta entidad. Hoy en día
hablamos de bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales.

4
Desde fines de la segunda guerra mundial la biblioteca ha acogido en mayor número
soportes documentales distintos al libro, el dominio del medio impreso no ha sido
cuestionado de manera sustancial hasta el día de hoy. La comunicación mediada por
computadoras.

La coexistencia de medios impresos y digitales crea nuevos espacios documentales


cual es multilateral, porque el conocimiento se presenta no sólo en el medio impreso,
sino también en el medio de las computaciones.

. Así, una breve definición de cada una seria las siguientes:

BIBLIOTECA ELECTRÓNICA:
Es aquella que posee un catálogo automatizado, y que además ofrece sus servicios
vía Web. Sólo utiliza la posibilidad de la red.

BIBLIOTECA VIRTUAL:

Hoy de telecomunicaciones no son ninguna novedad. Actualmente se están


publicando numerosos libros y artículos sobre las redes que nos explican qué es una
red,y cual es su herramientas básicas (correo electrónico, listas de discusión, listas de
distribución, buscadores y recuperadores de información, aplicaciones para la
transferencia de datos) sus utilidades, y de los cambios sociales que estos nuevos
canales están generando desde el punto de vista educativo, encontramos también
trabajos de reflexión sobre las aplicaciones educativas de este nuevo canal para la
localización, acceso y recuperación de variados tipos de información :gráficos,
5
imágenes, textos, documentos multimedia, desde lugares remotos y para la interacción
entre personas o grupos de personas. Aplicaciones que en general posibilitan ampliar
el horizonte informativo y comunicativo de profesores y alumnos.
Por ello, es importante resaltar la utilización de centros de almacenamiento de
información. Estos centros de datos almacenamiento o de acopio informativo se
llamarán Biblioteca Virtual se constituirán una de las principales aplicaciones
educativas, a todos los niveles, tal vez sea la posibilidad de comunicación e
interacción mediante el uso del ciber (WWW), correo electrónico (e-mail) entre
personas (profesores, alumnos, expertos en un tema) e instituciones que no se
encuentran físicamente en el mismo lugar, ni en las mismas coordenadas temporales.
Unir personas e instituciones geográficamente separadas no es ninguna novedad
En cambio si lo es la comunicación, cuando los interlocutores intercambian ideas sin
coincidir en un tiempo establecido.
. Algunas de las ventajas del ciberespacio sobre otros medios de interacción humana
residen en:
Bibliotecas Virtuales (BV). Estas son entornos basados en WEB que agrupan
personas relacionadas con una temática específica que además de las listas de
distribución (primer nodo de la Biblioteca Virtual) comparten documentos y recursos de
corte informativo…
El concepto de Biblioteca virtual está íntimamente ligado a la existencia de
INTERNET, para la que INTERNET no es una autopista sino una comunidad.

Encontramos contenido y servicios. La biblioteca se transforma en una institución que


puede estar en todas partes, aunque no esté físicamente representada. Se crea a
partir de documentos digitalizados y sitios Web. Esto no implica que deje de ser
"biblioteca".

6
Pero además de estos nuevos conceptos que surgen, encontramos uno mas, el de
biblioteca

Hibrida
Esto es, la reunión de tecnologías electrónica, digital o virtual más los productos
impresos y servicios en espacio físico y las funciones históricas de ésta. Uno de los
mayores problemas que debe resolver actualmente el bibliotecario es cómo navegar
en un espacio documental híbrido, que incluye tanto el formato impreso como el digital.
La motivación que existe tras el concepto de biblioteca híbrida es una necesidad de
hacer frente a la diversidad y la diversidad es un problema importante cuando las
bibliotecas luchan por
afrontar el mundo de la información digital

La inclusión en la vida escolar de las nuevas tecnologías de la información brinda al


bibliotecario una excelente posibilidad para reubicarse dentro de la institución escolar
a partir de un aspecto importante de su rol; de especialista en información.
Su responsabilidad en relación con la organización y distribución con los recursos
informativos, la formación de usuario y la asistencia al docente que también se brinda
este tipo de recursos de información.
Más allá de las distintas realidades socioeconómicas de nuestras escuelas, más difícil
que disponer de los recursos de las nuevas tecnologías es saber que hacer con ellas
en la tarea escolar.
El bibliotecario/a pueden aquí anticiparse, realizar propuestas concretas que le
permitan, no solo insertarse en los proyectos de los docentes, alumnos, sino también
sentar base para un trabajo colaborativo.

Así mismo los docentes y los bibliotecarios podrán utilizar los servicios de Internet para
su desarrollo personal y profesional.

ACCIONES DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR:


Ofrecer el acceso a Internet, aparece como la forma más sencilla de utilización de este
recurso, que para las bibliotecas es una fuente más de recursos de información, para
la realización de proyectos escolares.
IMPLEMENTACIÓN:

Al implementar un servicio de este tipo habrá que considerar:

7
Uso equitativo en cuanto a horarios y tiempo de uso limitar y garantizar que
tengan prioridad los que no tiene posibilidad de conexión desde sus casas o los que
participan de algún proyecto escolar.
Modos de consulta en forma individual o por grupos con la participación del
docente.
Participación del bibliotecario intervención y asistencia al docente.
Acceso a los recursos selección previa de los recursos disponibles, ingreso a
sitios de especial interés.
Asistir en el uso:
La forma en que se organice el acceso a Internet, el bibliotecario ampliará su
participación en el entrenamiento a los demás miembros de la institución, en especial
a lo referido a la localización y selección de recursos dentro de la red.
Esta asistencia puede adquirir diferentes formas de acuerdo con las características de
la institución escolar.
Talleres de instrucción, para docentes y alumnos
Asistencia externa mediante material gráfico(apuntes, guías, afiches etc.)

Tareas de referencia:
Respuestas a consultas vía correo electrónico:el bibliotecario puede extender
su labor a las consultas vía correo electrónico, para la resolución de las preguntas
típicas de referencias.
Búsqueda a pedidos realizado por docentes y alumnos, es una tarea que
solamente el bibliotecario puede realizarla puesto que determinará la veracidad de la
información.

OTRAS ACCIONES:

Difundir información de su biblioteca a través de estos recursos, la utilización


de las distintas posibilidades de Internet especialmente la WEB para la difusión de los
servicios de la biblioteca.
Ofrecer vínculos a otros recursos, si la biblioteca cuenta con una página Web
recursos para sus usuarios a través de links (enlaces)
Iniciar y coordinar grupos de noticias, de distintas especialidades en los que se
pueda plantear debates y consultas.
Organizar y coordinar foros para debates de temáticas puntuales,
periódicamente el bibliotecario puede introducir para la discusión a través de los
distintos recursos (chat, grupos de noticias, etc.) operar como moderador de los mismo
evitando la dispersión del tema.
8
CONCLUSION:

Que esperar para el futuro

.En mi opinión, es posible que el rol del bibliotecario y la biblioteca como lugar, en la
institución, logre un avance en tanto y cuanto las personas y las tecnologías se lo
permitan. Me parece que es importante que las bibliotecas se desarrollen y a su vez,
nosotros como profesionales de la información lo hagamos con ellas. Más allá de los
alcances de la tecnología, de los medios económicos con los que contamos, del
patrimonio humano y de todos los elementos que debe contener la biblioteca, es
necesario que la actitud del profesional de la información, sea la de mirar al futuro y
pensar la tecnología, como una forma de integración a este mundo que día a día crece
alrededor nuestro. Que la biblioteca se aparte de este nuevo mundo y perdure por
siempre como lo hizo desde sus comienzos hasta la actualidad.

ELIDA SUSANA TORRES


BIBLIOTECARIA

También podría gustarte