Está en la página 1de 6

DERECHO LABORAL

9. VALOR DEL EMPLEADOR Y DEL EMPLEADO


Empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que provee pago de una remuneración
o salario. La otra parte del contrato se denomina «trabajador» o empleado.
 El empleador es aquel que crea uno o varios puestos de trabajo y los ofrece con el fin de que
sean ocupados por trabajadores bajo su mando, y a través de un contrato de trabajo.
El empleador, a diferencia del trabajador, puede ser tanto una persona física como
una persona jurídica.

Los empleadores son planeadores Son negociadores, visionarios y


pensadores. Ven su trabajo y herramientas como los caminos hacia sus metas.
Están constantemente desarrollando estratégias y probándolas.

Un empleado se enfoca en lo que es su responsabilidad


y nada más.
Busca hacer crecer su base de clientes, construir una línea de productos, como
establecer un proceso operacional.

Los empleados son la clave en la productividad de las empresas competitivas.


Desde el director general, hasta el auxiliar de servicios generales, todos somos
empleados de una determinada compañía.
Un empleado eficiente conoce la importancia de trabajar en
equipo y la aplica a su día a día, sabe delegar, sabe cuando sus
capacidades llegan a un límite y es hora de confiarle el trabajo a
alguien más, busca siempre los mejores resultados y no llevarse el
crédito completo de cada proyecto

10. QUE ES LA PERSONERIA JURIDICA

La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a


un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo
de entidad para asumir una actividad o una obligación que produce una
plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo como
respecto a otros.

La personería jurídica nace a partir de un acto jurídico (conocido como


acto de constitución) que incluye el reconocimiento por parte de un
organismo administrativo o de una autoridad. Lo habitual es que dicho acto
constitutivo incluya la inscripción de la personería en un registro público.
IMPUESTO I V A Y RETENCION EN LA FUENTE

Concepto.
Es el impuesto que se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el
valor agregado. Aunque el impuesto se aplica sobre el precio de venta
del bien o del servicio, en realidad, el impuesto corresponde solo al
mayor valor que se agrega o genera por el comerciante. Por ejemplo,
un comerciante compra un producto en$10.0000 por el cual paga un
Iva de $1.600, luego lo vende por $15.000 y cobra un Iva de $2.400.,
al momento de presentar su declaración de Iva, el comerciante solo
pagara la diferencia entre el Iva que genero (2.400) y el Iva que pago
inicialmente (1.600), lo que significa que el comerciante solo pagara la
suma de$800, que es exactamente el Iva correspondiente al valor que
el comerciante le agrego al producto vendido, ya que lo compro en
$10.000 y lo vendió en $15.000,es decir, le agrego un valor de $5.000
que multiplicado por la tarifa general que es del 16% da un valor de
$800.Quien paga la totalidad el Iva es el consumidor final, pues al no
poderlo vender o agregarle valor, no puede descontar el Iva pagado
como en el caso del comerciante.

El impuesto a las ventas es un gravamen de naturaleza indirecta que


en Colombia se da bajo la modalidad de valor agregado, es decir que
se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de producción,
importación y distribución, a partir del 1 de abril de 1984.

Causación del Impuesto a las ventas


El impuesto a las ventas se causa en el momento en que se enajena
un bien, o se vende o presta un servicio. El estatuto tributario define
específicamente cuando se causa el Iva:

RETENCIÓN EN LA FUENTE…

Es un mecanismo empleado por el Estado para recaudar en forma


anticipada el impuesto de sobre la renta. Consiste en obligar a quienes
realizan pagos por compras de mercancías o servicios a que le
retengan un porcentaje señalado por la ley al beneficiario del pago, y
posteriormente consignarlo a favor del Estado, a través de los bancos.
El porcentaje de la retención en la fuente es del 3.5% en compras de
mercancías, 1% en fletes, 11% en honorarios y comisiones.

TECNICAS DE ESCRITURA:

ESTILO DE ESCRITURA
Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno
expresa sus pensamientos.

Más precisamente, el estilo es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos
que contiene, las formas bajo las cuales están presentados, las expresiones que los
enuncian, y hasta el modo con que estas se hallan combinadas y coordinadas en sus
respectivas cláusulas. Aunque un texto sea gramaticalmente correcto, puede tener mal
estilo si los pensamientos son embrollados, los periodos débiles, obscuros o redundantes,
las palabras no se corresponden con el registro. Cuando se juzga del estilo de un autor,
es preciso tener en cuenta todas las cualidades, ya intrínsecas, ya exteriores, que
constituyen el escrito.

Cada género de composición pide un estilo propio y peculiar, porque no se ha de emplear


el mismo estilo en una carta que en una obra didáctica o en un discurso.

Los antiguos retóricos dividieron el estilo en sencillo, templado y sublime, y cada cual
tiene el tono que le imprima la clase de pensamientos y la manera de expresarlos.

(TOMADO DE Wiquilengua en Español)

COMUNICACIÓN ASERTIVA:
Como comunicación asertiva denominamos aquella mediante la cual
logramos manifestar a los otros de forma simple, clara y oportuna, lo que
sentimos, queremos o pensamos.
La comunicación asertiva es una habilidad social de gran valor, que está
asociada a la inteligencia emocional y a la capacidad para comunicarse de
manera armoniosa y eficaz con los demás.
En este tipo de comunicación no es necesario recurrir a la agresividad para
comunicar nuestras ideas, pero tampoco implica que nos retraigamos o nos
encerremos en una actitud pasiva o dócil que nos impida comunicar lo que
sentimos.
Así, en la comunicación asertiva ha de privar siempre el equilibrio: se trata de
comunicar de manera clara y objetiva nuestro punto de vista, nuestros deseos
o nuestros sentimientos, con honestidad y respeto, sin menoscabar, ofender o
herir al otro o a sus ideas u opiniones.

LA CONVERSACION – PERSUASION – DISUASION

La conversación:
Una conversación es un diálogo oral o escrito entre dos o más personas que intervienen
alternativamente expresando sus ideas y/o afectos sin necesidad de planificación. Se
establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y
lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc).
A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción en la que los interlocutores
contribuyen en la construcción de un texto. No lo hacen al mismo tiempo, sino que cada uno
tiene su turno de hablar.
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por
el contexto. En una situación informal, estos pueden variar con facilidad y sin previa
organización, los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En las situaciones
formales las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.
La conversación es una manera de relacionarse con las personas, sirve para obtener
información y compartir escenarios que muestran la diversidad de afectaciones,
pensamientos, experiencias y posturas; genera procesos reflexivos que permiten organizar el
discurso propio en relación al contexto conversacional en el que se participa, no
necesariamente guiados por un investigador; es mejor conversar con pocas personas dando
mayor importancia a cada uno de los temas

LA PERSUACION

Es el proceso mediante el cual se emplean mensajes a los cuales se dota de


argumentos que los apoyen, con el propósito de cambiar la actitud de una
persona, provocando que haga, crea u opine cosas que originalmente no haría,
crearía u opinaría.

Según McGuire, este proceso de cambio depende principalmente de la


existencia de la probabilidad de recepción del mensaje, es decir de si el
receptor de este tiene la capacidad de atender y comprender el mensaje que se le
quiere dar, y de aceptación por parte del receptor de éste.
Dicha aceptación dependerá principalmente de cómo se procese el mensaje, así
como el nivel de implicación y familiaridad que tengamos con el tema del que se
nos intente persuadir. Así, alguien que le dé una alta importancia al tema del que
se hable y que se sienta interpelado por este atenderá especialmente al contenido
del mensaje, evaluándolo de forma crítica, mientras que alguien que no considere
relevante el tema tratado será menos propenso siquiera a empezar a analizar el
contenido del mensaje puede no ser tan analizado, aunque sí puede ser
persuadido por elementos externos al mensaje en sí.

Por ejemplo, si alguien nos dice que éste mismo texto va a ser objeto de examen
en una asignatura la semana que viene, aquellos alumnos que tengan la
asignatura en cuestión se verán altamente motivados a creerlo, mientras que los
demás difícilmente cambiarán su actitud.

LA DISUASION:

La disuasión es un fenómeno común en todas las formas de relaciones humanas y se da incluso

entre irracionales. Si es tan viejo como las relaciones interpersonales, ha existido siempre

también en las relaciones entre grupos y por supuesto entre naciones. A pesar de su presencia

permanente y a menudo decisiva en las relaciones internacionales, no ha atraído de forma

sistemática la atención de los analistas hasta después de la segunda guerra mundial. Su auge

como objeto de estudio y categoría de política práctica se halla íntimamente asociado al

desarrollo de las armas de destrucción masiva y a la extrema polarización de la política mundial

en los años de la guerra fría. Ambos fenómenos han dado lugar a un tipo de disuasión de

perfiles especialmente nítidos. La teoría se ha elaborado sobre este caso particular sencillo, lo

cual no significa -como decía Clausewitz de la estrategia- que sea fácil. Se ha elaborado además

de forma deductiva, a partir de unas ciertas premisas, pero sin recurrir al análisis sistemático de

precedentes históricos. El esfuerzo teórico ha estado destinado al consumo político y ha ido por

detrás de la adopción de una estrategia disuasora a la que la teoría pretendía ilustrar y orientar. 
La teoría de la disuasión es un término relacionado además, con el uso de las
armas nucleares, que se desarrolló y ganó preeminencia como estrategia militar
durante la Guerra fría.

(tomado de Wikipedia).

También podría gustarte