Está en la página 1de 2

FISIOPATOLOGÍA VETERINARIA FARM 202:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA

Los estudiantes realizaran una investigación bibliográfica, una presentación escrita y oral, y una discusión
de un tema en particular. (valor 10% de la nota final)

Competencias Genéricas:
1. Emplear el idioma español, de forma oral y escrita, para el adecuado desenvolvimiento profesional e
interprofesional, en el ámbito de la medicina veterinaria.
1.1 Redactar textos dentro del campo de la medicina veterinaria con adecuada ortografía y gramática.
1.2 Comunicar los conocimientos profesionales adquiridos en su proceso de formación de
acuerdo a un público objetivo determinado.
2. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación, requeridas para desenvolverse, en el
contexto profesional e interprofesional de la medicina veterinaria.
2.1 Utilizar recursos tecnológicos para desarrollar tareas relacionadas con los ámbitos de la medicina
veterinaria.
2.2 Seleccionar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de los usuarios de la medicina
veterinaria.

Competencia Sello:
Asume posturas críticas frente a las acciones de compromiso con la calidad y la excelencia, en el contexto
de las experiencias formativas que la UACh ofrece a los estudiantes.

Objetivo General:

Desarrollar la capacidad de investigar, analizar y sintetizar la información, presentar un trabajo bien


estructurado con adecuada ortografía y gramática, y con un adecuado apoyo bibliográfico.

Objetivo específico:

Desarrollar la capacidad de:


a) aprender investigando
b) seleccionar información relevante, analizarla e interpretarla críticamente
c) sintetizar y resumir la información seleccionada
d) trabajar colaborativamente
e) evaluación y auto evaluación
f) presentar un documento
g) presentación oral

Modalidad de trabajo:

1. Se asignan temas específicos, complementarios a los temas tratados en la signatura, a grupos de 4


estudiantes conformados al azar.
2. La extensión del trabajo es mínimo 6 y máximo 10 hojas de desarrollo del tema*.
3. La estructura del seminario debe considerar:
• Portada: Universidad, Facultad, Asignatura, Titulo del tema a investigar, numero de grupo,
integrantes del grupo, fecha.
• Índice
• Introducción
• Desarrollo del tema*
• Resumen: máximo una hoja
• Bibliografía: presentación de acuerdo con revista Austral Journal of Veterinary Sciences
• Formato Word, hoja tamaño carta, letra arial 12, y espacio simple.
Evaluación del seminario:

1. Se evaluará el documento. El cual debe ser entregado en formato digital (no PDF) una semana antes
de la fecha de presentación; se debe acompañar la presentación (PPT) y una pauta con el orden de
presentación de los integrantes del grupo.
2. Se evaluará por parte de cada uno de los integrantes del grupo su participación y las de sus compañeros
en el desarrollo del trabajo. Esta evaluación debe ser entregada en forma individual después de
realizada la presentación oral.
3. Se evaluará la presentación oral de cada uno de los integrantes del grupo y la capacidad de responder
a las preguntas formuladas.
4. En la clase siguiente al seminario se evaluara los seminarios presentados a través de una prueba corta
(estas pruebas más las pruebas de practico tendrán un valor de 10%). Solo se puede faltar a una prueba,
las otras ausencias serán calificadas con un 1,0.

Presentación oral:
• De cada tema de seminario que fue asignado a 3 grupos, se elegirá al inicio de la actividad un grupo
para hacer la presentación oral.
• La presentación oral se dividirá en 15 minutos de presentación y 10 minutos de preguntas.

Marcos Moreira Espinoza


Prof. responsable

Pauta de evaluación:

Item a evaluar
1. Recolección de información
2. Procesamiento de la información
3. Confección del trabajo escrito y de la presentación
4. Responsabilidad, puntualidad y asistencia a reuniones de trabajo

Forma de evaluar: B = Bueno R = Regular


D = Deficiente NP = No participo

Calificación final: B = Conserva la nota obtenida en el texto


R = nota máxima en texto y presentación (4,0)
D = nota 2,5 no hace presentación
NP = 1,0

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

Autoevaluación y evaluación de pares:

Yo………………………………………………………………………….... evaluó mi participación


y la de mis compañeros en la realización de este trabajo.
Item a evaluar

Nombre 1 2 3 4

También podría gustarte