Está en la página 1de 4

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO: DERECHOS HUMANOS

Y SOCIAL DE LA NACIÓN
I. Nueva Ética Socialista: 1.-Transformar la sociedad material y Derechos humanos de primera
Propone la refundación de la Nación espiritualmente generación: derechos civiles y políticos,
Venezolana, la cual hunde sus raíces en 2.-Desarrollar la conciencia revolucionaria derechos de la libertad, derecho a la vida,
la fusión de los valores y principios de lo 3.-Superar la ética del capital a la libertad de conciencia, derecho a
más avanzado de las corrientes pensar y expresarse libremente.
humanistas del Socialismo y de la Derechos humanos de segunda
herencia histórica del pensamiento de generación: derechos económicos,
Simón Bolívar. sociales y culturales.
Derechos humanos de tercera
generación: derechos de nacer y vivir en
un ambiente sano, no contaminado y el
derecho a nacer y vivir en una sociedad
en paz.
II. La Suprema Felicidad Social: 1 Reducir la miseria a cero y acelerar la Todos son iguales ante la ley y tienen, sin
A partir de la construcción de una disminución de la pobreza distinción, derecho a igual protección de la
estructura social incluyente, un nuevo 2 Transformar las relaciones sociales de ley. Todos tienen derecho a igual
modelo social, productivo, humanista y producción sustituyéndolas por relaciones protección contra toda discriminación que
endógeno, se persigue que todos vivamos socialistas basadas en la propiedad social infrinja esta Declaración y contra toda
en similares condiciones, rumbo a lo que 3 Fortalecer las capacidades básicas para provocación a tal discriminación.
decía el Libertador: “La Suprema Felicidad el trabajo productivo .- Toda persona tiene derecho al trabajo, a
Social”. 4 Promover una ética, cultura y educación la libre elección de su trabajo, a
liberadoras y solidarias condiciones equitativas y satisfactorias de
5 Profundizar la solidaridad con los trabajo y a la protección contra el
excluidos de América Latina y el Caribe desempleo.
 .- Toda persona tiene derecho a
tomar parte libremente en la vida cultural
de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
III. Democracia Protagónica y 1 Alcanzar irrevocablemente 
la 1. Toda persona tiene derecho a
Revolucionaria: democracia protagónica revolucionaria, en participar en el gobierno de su país,
Para esta nueva fase de la Revolución la cual, la mayoría soberana personifique directamente o por medio de
Bolivariana se consolidará la organización el proceso sustantivo de toma de representantes libremente escogidos.
social, de tal manera de transformar su decisiones  2. Toda persona tiene el derecho
debilidad individual en fuerza colectiva, 2 Construir la base sociopolítica del de accceso, en condiciones de
reforzando la independencia, la libertad y Socialismo del siglo XXI igualdad, a las funciones públicas de su
el poder originario del individuo. 3 Formar una nueva cultura política país.
basada en la conciencia solidaria del  3. La voluntad del pueblo es la
ciudadano, de sus derechos y base de la autoridad del poder público;
responsabilidades esta voluntad se expresará mediante
4 Construir un sector público al servicio elecciones auténticas que habrán de
del ciudadano que conduzca a la celebrarse periódicamente, por sufragio
transformación de la sociedad universal e igual y por voto secreto u
5 Ampliar los espacios de participación otro procedimiento equivalente que
ciudadana en la gestión pública garantice la libertad del voto.
6 Fortalecer la práctica de la información
veraz y oportuna por parte de los medios Todo individuo tiene derecho a la libertad
de comunicación masivos de opinión y de expresión; este derecho
7 Fomentar que los medios de incluye el de no ser molestado a causa de
comunicación masivos formen parte de la sus opiniones, el de investigar y recibir
promoción y defensa de la soberanía informaciones y opiniones, y el de
nacional difundirlas, sin limitación de fronteras, por
8 Consolidar al sistema de comunicación cualquier medio de expresión.
nacional como instrumento para el
fortalecimiento de la democracia
protagónica revolucionaria y la formación
IV. Modelo Productivo Socialista: 1 Desarrollar el nuevo modelo productivo  .-Toda persona tiene derecho a la
Con el fin de lograr trabajo con significado, endógeno como base económica del propiedad, individual y colectivamente.
se buscará la eliminación de su división Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un Nadie será privado arbitrariamente de su
social, de su estructura jerárquica y de la crecimiento sostenido propiedad.
disyuntiva entre la satisfacción de las 2 Incrementar la soberanía alimentaria y .-Toda persona, como miembro de la
necesidades humanas y la producción de consolidar la seguridad alimentaria sociedad, tiene derecho a la seguridad
riqueza subordinada a la reproducción del 3 Fomentar la ciencia y la tecnología al social, y a obtener, mediante el esfuerzo
capital. servicio del desarrollo nacional y reducir nacional y la cooperación internacional,
diferencias en el acceso al conocimiento habida cuenta de la organización y los
4 Desarrollar la industria básica no recursos de cada Estado, la satisfacción
energética, la manufactura y los servicios de los derechos económicos, sociales y
básicos culturales, indispensables a su dignidad y
al libre desarrollo de su personalidad.
.-Toda persona tiene derecho a la
protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón
de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora.
.-Toda persona tiene derecho a un nivel
de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar,
y en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso
de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su
voluntad.
V. Nueva Geopolítica Nacional: 1 Profundizar la cohesión y la equidad Artículo 16. DERECHOS DE LOS
La modificación de la estructura socio- socio territorial PUEBLOS
territorial de Venezuela persigue la 2 Desconcentrar actividades y población Todo pueblo tiene derecho a la
articulación interna del modelo productivo, 3 Aprovechar las fortalezas regionales conservación, la protección y el
a través de un desarrollo territorial creando sinergia entre ellas mejoramiento de su medio ambiente.
desconcentrado, definido por ejes 4 Hacer posible una ciudad incluyente con Artículo 17.
integradores, regiones programa, un calidad de vida Todo pueblo tiene derecho a utilizar el
sistema de ciudades interconectadas y un 5 Proteger espacios para conservar el patrimonio común de la humanidad, tal
ambiente sustentable. agua y la biodiversidad como la alta mar, el fondo de los mares, el
6 Elevar los niveles de conciencia espacio extra-atmosférico.
ambiental en la población Artículo 18.
7 Preservar los equilibrios de los Al ejercer los derechos precedentes, todo
ecosistemas ricos en biodiversidad pueblo debe tomar en cuenta la necesidad
8 Alcanzar un modelo de producción y de coordinar las exigencias de su
acumulación ambientalmente sustentable desarrollo económico con las de la
9 Disminuir el impacto ambiental de la solidaridad entre todos los pueblos del
intervención humana mundo.
10 Recuperar los suelos y cuerpos de
agua degradados
VI. Venezuela: Potencia Energética 1 Convertir a Venezuela en una potencia 1. Todos los pueblos tienen el derecho de
Mundial: energética regional y fortalecer la libre determinación. En virtud de este
El acervo energético del país posibilita integración energética Latinoamericana y derecho establecen libremente su
una estrategia que combina el uso Caribeña condición política y proveen asimismo a
soberano del recurso con la integración 2 Acelerar la siembra de petróleo, su desarrollo económico, social y cultural.
regional y mundial. El petróleo continuará profundizando la internalización de los 2. Para el logro de sus fines, todos los
siendo decisivo para la captación de hidrocarburos para fortalecer la pueblos pueden disponer libremente de
recursos del exterior, la generación de diversificación productiva y la inclusión sus riquezas y recursos naturales, sin
inversiones productivas internas, la social perjuicio de las obligaciones que derivan
satisfacción de las propias necesidades 3 Asegurar que la producción y el de la cooperación económica internacional
de energía y la consolidación del Modelo consumo de energía contribuyan a la basada en el principio de beneficio
Productivo Socialista. preservación del ambiente recíproco, así como del derecho
4 Propiciar, un cambio radical hacia la internacional. En ningún caso podrá
generación térmica de energía eléctrica privarse a un pueblo de sus propios
adicional con base en el gas y otras medios de subsistencia.
fuentes de energía alternativas 3. Los Estados Partes en el presente
Pacto, incluso los que tienen la
responsabilidad de administrar territorios
no autónomos y territorios en fideicomiso,
promoverán el ejercicio del derecho de
libre determinación, y respetarán este
derecho de conformidad con las
disposiciones de la Carta de las Naciones
Unidas.

VII. Nueva Geopolítica Internacional: 1 Fortalecer la soberanía nacional .-Todo pueblo tiene el derecho
La construcción de un mundo multipolar acelerando la conformación del bloque imprescriptible e inalienable a la
implica la creación de nuevos polos de geopolítico regional y de un mundo autodeterminación. Él determina su status
poder que representen el quiebre de la multipolar político con toda libertad y sin ninguna
hegemonía unipolar, en la búsqueda de la 2 Diversificar las relaciones políticas, injerencia exterior.
justicia social, la solidaridad y las económicas y culturales, de acuerdo con .-Todo pueblo tiene el derecho de
garantías de paz, bajo la profundización el establecimiento de áreas de interés liberarse de toda dominación colonial o
del diálogo fraterno entre los pueblos, su geoestratégicas extranjera directa o indirecta y de todos
autodeterminación y el respeto de las 3 Profundizar el dialogo fraterno entre los los regímenes racistas.
libertades de pensamiento. pueblos, el respeto de las libertades de
pensamiento, religión y la
autodeterminación

También podría gustarte