Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL DERECHO

DE MEXICO.

ALUMNO: Edgar Victor Rocha Torillo.

PROFESOR: Francisco Mendieta Barrera.

TURNO: Matutino.

INVESTIGACION.
ORGANIZACIÓN POLITICA.
En México una republica federal esta compuesta por 31 estados autónomos en el régimen de
gobierno interno y un distrito federal, el poder supremo de la federación se divide en tres poderes
legislativo, ejecutivo, judicial.
ORGANIZACIÓN MILITAR.
Se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona, quien toma las
decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando, el jefe superior asigna y distribuye el
trabajo a lo subordinados, quienes a su vez reportaran a un solo jefe.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL.
Conjunto de órganos que conforman la administración de justicia y que se regulan en la
constitución, en la ley orgánica del poder judicial en la ley de demarcación y planta en cada
orden jurisdiccional, en sus respectivas leyes procesales.
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA.
Una asociación religiosa o comunidad religiosa es una organización de un conjunto de personas
que se adhieren o apoyan a una misma religión.
TRIBUTARIA DEL PUEBLO AZTECA.
En su más clásica forma, el tributo era recolectado sobre bases regulares en las provincias
conquistadas y llevado a Tenochtitlan desde donde era distribuido consistían tanto bienes dados
en tributo consistían tanto en bienes manufacturados como en materias primas.

REFERENCIAS.
1°https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Sistema_Politico_Electoral_
Mexicano/
2°https://www.gestiopolis.com/tipos-de-estructura-
organizacional/#:~:text=Organizaci%C3%B3n%20Lineal%20o%20Militar,reportar%C3%A1n
%20a%20un%20s%C3%B3lo%20jefe.
3°https://dpej.rae.es/lema/organizaci%C3%B3n-judicial
4°https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_religiosa
5°https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12/174.pdf

También podría gustarte