Está en la página 1de 21

La planeación trata de decir:



LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EXIGE CUATRO FASES
BIEN DEFINIDAS
Formulación de
objetivos
organizacionales

Análisis
¿ QUE ¿QUE HAY
TENEMOS Análisis del
interno de la EN EL
EN LA
entorno AMBIENTE?
EMPRESA? empresa

Formulación
de
estrategias
alternativas
¿QUE HACER?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ANALISIS
INTERNO FORMULACIÓN
FORMULACIÓN DE
(fortalezas y DE ANALISIS DEL OBJETIVOS
limitaciones) ALTERNATIVA ENTORNO ORGANIZACIONALES
S
ESTRATÉGICAS
Las fortalezas son las La empresa
fuerzas propulsoras de Análisis de las formula los
la organización y las Se busca formular las condiciones objetivos globales
limitaciones dificultan o diversas y posibles externas que a largo plazo y la
impiden el logro de los alternativas rodean la prioridad de cada
objetivos. estratégicas o medios empresa, las uno en una
que la empresa cuales imponen escala jerárquica
pueda adoptar para retos y
alcanzar los objetivos oportunidades
propuestos, teniendo
en cuenta las
•Análisis de recursos. condiciones internas y
•Análisis de desempeño externas de la
actual de la empresa. empresa * Mercados atendidos
•Análisis de estructura por la empresa
* La competencia
* Factores externos
ventajas. Desventajas.
La planeación estratégica produce cambios El medio ambiente puede resultar diferente del
profundos en los mercados de las organizaciones. esperado, pronosticar no es una ciencia exacta;
por tanto los planes que están basados en
predicciones pueden fallar.

Es vital en cuanto el éxito de las compañías. En varias empresas la introducción de un
sistema de planeación formal origina prejuicios
en contra de la planeación que puede impedir
que esta sea efectiva
Permite que la compañía obtenga con la mayor se requiere un esfuerzo significativo, se
eficiencia posible. requiere de tiempo y gasto, por lo tanto la
planeación resulta costosa.
Esta relacionada con las operaciones. Los cambios en forma rápida ofrecen grandes
peligros y oportunidades.

Está ligada de forma inseparable a la dirección.

Las direcciones muy eficientes saben desarrollar


sistemas de planeación que se adaptan.

Proporciona una guía, dirección y limites para


las operaciones.
 La visión es una
declaración que indica
hacia donde se dirige la
empresa en el largo
plazo o que es aquello
en lo que pretende
compartirse .

 Responde: “¿QUÉ
QUEREMOS HACER?”
 La misión es una
declaración del objeto,
propósito o de la razón
de ser de la empresa.

 Responde a la pregunta:
“¿CUÁL ES LA RAZÓN
DE SER?”
 Son los fines hacia los que deben
dirigirse los esfuerzos de un grupo
humano.

 Los objetivos deben ser claros, ya


que estos deben ser atendidos por el
personal de la empresa y señalados
por la lata dirección

 Los objetivos deben ser


cuantitativos, es decir, expresados en
volumen, cantidad, porcentaje,
además de ser escritos con un
tiempo especifico de realización para
medir su eficiencia y oportunidad.
• El método DOFA o DAFO es Es la herramienta estratégica por
una herramienta generalmente excelencia más utilizada para
utilizada como método de conocer la situación real en que
diagnóstico empresarial en el
se encuentra la organización.
ámbito de la planeación
estratégica.

 DOFA es una metodología de


estudio de la situación
competitiva de una empresa en
su mercado (situación externa)
y de las características internas
(situación interna) de la
misma, a efectos de determinar
sus Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas.
ANÁLISIS EXTERNO:
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Las Oportunidades son aquellas situaciones Las Amenazas son situaciones negativas,
externas, positivas, que se generan en el externas al programa o proyecto, que pueden
entorno y que, una vez identificadas, pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso,
ser aprovechadas. puede ser necesario diseñar una estrategia
adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden
realizar y que contribuyen en el desarrollo son: Algunas de las preguntas que se pueden
realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
•¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la
empresa? •¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
•¿De qué tendencias del mercado se tiene •¿Qué están haciendo los competidores?
información? •¿Se tienen problemas de recursos de capital?
•¿Existe una coyuntura en la economía del •¿Puede algunas de las amenazas impedir
país? totalmente la actividad de la empresa?
•¿Qué cambios de tecnología se están
presentando en el mercado?
•¿Qué cambios en la normatividad legal y/o
política se están presentando?
•¿Qué cambios en los patrones sociales y de
estilos de vida se están presentando?
ANÁLISIS INTERNO:
FORTALEZAS DEBILIDADES

Las Fortalezas son todos aquellos elementos Las Debilidades se refieren a todos aquellos
internos y positivos que diferencian al elementos, recursos, habilidades y actitudes
programa o proyecto de otros de igual clase. que la empresa ya tiene y que constituyen
barreras para lograr la buena marcha de la
Algunas de las preguntas que se pueden organización.
realizar y que contribuyen en el desarrollo
son: Las Debilidades son problemas internos, que,
una vez identificados y desarrollando una
•¿Qué ventajas tiene la empresa? adecuada estrategia, pueden y deben
•¿Qué hace la empresa mejor que cualquier eliminarse.
otra?
•¿A qué recursos de bajo coste o de manera Algunas de las preguntas que se pueden
única se tiene acceso? realizar y que contribuyen en el desarrollo
•¿Qué percibe la gente del mercado como son:
una fortaleza?
•¿Qué elementos facilitan obtener una •¿Qué se puede mejorar?
venta? •¿Que se debería evitar?
•¿Qué percibe la gente del mercado como
una debilidad?
•¿Qué factores reducen las ventas o el éxito
del proyecto ?
 Son cursos alternos de acción
que resuelven el problema de
cómo lograr la mas eficiente
adaptación de los medios a
los fines o propósitos de la
empresa.

 Clasificación de las estrategias:

• Estrategias externas e internas.


• Estrategias Materiales y
humanas.
• Estrategias corporativas y
divisionales.
• Estrategias funcionales.
 Una vez que se han
establecido los objetivos
generales de la empresa , se
procede a diseñar, evaluar y
señalar las estrategias que
permitan alcanzar de la mejor
manera posible dichos
objetivos.

 Para implementar la
estrategia, la empresa debe
establecer objetivos anuales,
idear políticas, motivar a los
empleados y asignar recursos
de tal manera que permitan
ejecutar las estrategias
formuladas.
PLANEACIÓN PLANEACIÓN PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA TÁCTICA OPERATIVA

Es el camino o Es el conjunto de Definición de los


alineamiento general acciones y métodos medios específicos que
de acción que se elige que se requieren para deben ser utilizados
para llegar al objetivo alcanzar los objetivos para llevar acabo los
planteado, ligado a la planteados, es decir los planes de acción y así,
misión y visión. planes de acción con alcanzar las metas
metas. inmediatas.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación
estratégica, se refiere a las cuestiones concernientes a cada
una de la principales áreas de actividad de las empresas y al
empleo mas efectivo de los recursos que se han aplicado
para el logro de los objetivos específicos.

La diferencia entre ambas , consiste en el elemento


tiempo implicado en los diferentes procesos.

•Un planeación será táctica si se refiere a gran parte de la


planeación de un producto especifico.
Se refiere básicamente la asignación previa de las tareas
especificas que deben realizar las personas a cada una de sus
unidades de operaciones.

•Se da entre los lineamientos sugeridos por la planeación


estratégica y táctica.

•Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango


jerárquico.

•Cubre periodos cortos de tiempo.

•Su parámetro principal es la eficiencia.


LUISA ANACONA - ANDREA BENAVIDES - ALAN CARRILLO
CINDY GOMEZ - TATIANA VERGEL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNIAGUSTINIANA
I SEMETRE - 2010

También podría gustarte