Está en la página 1de 3

13.1.Costos fijos.

13.2.Costos variables.

Costo total :

13.3.Recuperación de la inversión.
 Refinanciar la deuda para obtener un correcto equilibrio entre el corto y
el largo plazo.
 Renovación tanto del sistema logístico como del de producción para
poder abastecer pedidos de mayor volumen que en la actualidad.
 Con el nuevo sistema productivo basado en la producción propia la
empresa puede ganar competitividad en cuanto al precio se refiere.
 Implantación del nuevo sistema comercial
 Ante la amenaza de una reducción de la cartera de clientes debida al
cierre de algunos de estos, la empresa intentará abrir nuevas rutas de
mercado, tanto a nivel nacional, como internacional Como es lógico será
necesario mantener las fortalezas con la que actualmente cuenta la
empresa.
 Las planta seguirá siendo de primera calidad para los clientes que la
demanden gracias a una correcta segmentación del mercado y la división
de las dos líneas de producción.
 Para pedidos pequeño el reparto seguirá siendo a domicilio por los
propios medios de la empresa, asegurando un contacto directo con el
cliente dando el mejor servicio.
 La empresa continuará manteniendo facilidades en el pago a sus
clientes. Como se ha visto uno de los principales problemas financieros
de la empresa era el largo periodo de cobro, y uno de los objetivos es
reducir este plazo. No obstante se continuará aceptando pago a plazo
incluso hasta 60 días.

CAPÍTULO VIII – DOCUMENTACIÓN DE FUENTES DE LA


INFORMACIÓN 
1. BIBLIOGRAFÍA.
2. SOFTWARE UTILIZADOS.
 -Phenospex
Phenospex es una empresa de biotecnología que desarrolla y proporciona
hardware y software para el cribado automatizado de plantas y el fenotipado de
plantas.
 PlantDitech
Es una plataforma de diagnóstico experimental de alto rendimiento basada en
un sistema de riego de retroalimentación completamente automático y
múltiples.
Conclusiones. 
 El vivero está diseñado de forma permanente conformado por instalaciones
tales como; cercos, caminos, invernaderos, sistema de riego, área de sustratos,
área administrativa y área de almacenamiento, con un área total de 3 485 m2
que permitirá ofrecer fuente de trabajo a 100 jornales durante la producción, sin
mencionar los empleos indirectos que genere por su actividad.
 Durante la vida del proyecto, hay una tasa interna de retorno del 21 %, un
VAN al 12 % de USD 9 991,09, valor que señala la viabilidad económica
financiera del proyecto.
 En las inversiones del proyecto, los costos de producción es el rubro que
mayor cantidad de dinero demanda. El costo promedio de especies forestales
es s/30 soles por planta generadora de energía y purificadoras, variará
dependiendo del tiempo, especie y tamaño de la planta. Según el análisis de
mercado, es factible vender las plantas forestales .
 Para todos los años, el proyecto considera producir 1000 plantas
purificadoras y 2000 generadoras de energía . Para no alterar las utilidades del
proyecto la producción debe ser vendida en su totalidad anualmente.

Recomendaciones.
 Introducir capital en la implementación de un vivero de plantas
purificadores y generadoras de energía, como un mecanismo de
relacionar la teoría con la práctica en el proceso de, enseñanza-
aprendizaje de la Facultad de Ingeniería Industrial de la
universidad Cesar vallejo , así como también para generar
recursos económicos a las personas de escasa economía
 Involucrar al gobierno provincial de Huaraz, en programas de
forestación y reforestación para así contribuir a mitigar los
impactos ambientales negativos generados por el calentamiento
global.

También podría gustarte