Está en la página 1de 7

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

SÍLABO
I. DATOS GENERALES:

1.1. Carrera Profesional: Ingeniería Civil


1.2. Curso: Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones
1.3. Código: 4109
1.4. Semestre:
1.5. Créditos:
1.6. Horario: Lunes (17:00-20:00pm)
1.7. Docente: Fernando Felipe Matías
1.8. Correo: efernando18@hotmail.com

II. SUMILLA (PROPÓSITO DE APRENDIZAJE):

La Mecánica de Suelos Aplicada a Cimentaciones, tiene como primer objetivo, es el conocimiento


adecuado de las propiedades mecánicas de suelos y rocas, materiales naturales de que dependen las
estructuras que construyen los ingenieros como apoyo - cimentaciones y como segundo objetivo es
estudio de las cimentaciones comúnmente usadas y los métodos de construcción. Aquí la tradición, la
experiencia y la competencia industrial juegan un papel más importante que la ciencia.

3.1 COMPETENCIA GENÈRICA (TRANSVERSAL):

Se entiende el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se integran a las


características personales como capacidades, rasgos, motivos y valores y experiencias personales. Las
competencias en la educación pueden definirse como “…competencias, genéricas y específicas,
entendidas como el conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas, aptitudes y actitudes más
adecuados para alcanzar unos objetivos sociales de largo recorrido.”(Suárez Arroyo, B 2005, pp. 6).
Las competencias genéricas del presente curso son:

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis


2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
3. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
4. Capacidad de comunicación oral y escrita
5. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
6. Capacidad de investigación
7. Capacidad de aprender y actualizarse permanente
8. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente

3.2 COMPETENCIA ESPECIFICA:

 Desarrollar en el estudiante de ingeniería civil la capacidad necesaria para analizar y resolver


problemas de la interrelación suelo estructura.
 Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos de las bases fundamentales del
comportamiento del suelo ante las diversas solicitaciones de las obras civiles
 Acentuar en el alumno el constante estudio de las ciencias, principalmente, de matemáticas y
física.
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

3.3 COMPETENCIA ESPECIALIDAD:

3.3.1. Dar al estudiante un enfoque panorámico que de acuerdo a la capacidad portante de los suelos
clasifica las cimentaciones en superficiales, compensadas y profundas.
3.3.2. Dar al estudiante una visión preliminar en la selección del tipo de cimentación, para lo cual se
ilustra los procedimientos de construcción análisis y diseño estructural.
3.3.3 Incrementar el raciocinio y visión de los efectos de transmisión de cagas y S/C de las estructuras
hacia el suelo mediante una transición de un elemento estructural llamado cimentación y sus
aplicaciones, forjando así a la investigación.

IV RUTA FORMATIVA:
UNIDAD I

COMPETENCIAS
a. Desarrollar en el estudiante de ingeniería civil la capacidad necesaria para analizar y
resolver problemas de la interrelación suelo estructura.
b. Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos de las bases fundamentales del
comportamiento del suelo ante las diversas solicitaciones de las obras civiles

RECURSOS
SEMANAS ACTIVIDADES DE CONTENIDOS Nº
SESIÓN
APRENDIZAJE TEMÁTICOS HORAS

Introducción
Esfuerzos debidos a cargas
puntuales
Capítulo I : ESFUERZOS EN Esfuerzos debidos a cargas
04/05/20 SUELOS distribuidas 2 Exposición y
1 1.1.1 Introducción Esfuerzos debidos a cargas de
.
1.1.2 Esfuerzos debidos a cargas área circular alcance de
Esfuerzos debidos a cargas de Información pdf
área rectangular
actualizada,
Capítulo I: ESFUERZOS EN biblioteca virtual,
SUELOS
puntuales Esfuerzos debidos a cargas
utilización de
11/05/20 1.1.3 Esfuerzos debidos a cargas distribuidas 2 software, trabajos
2
distribuidas Esfuerzos debidos a cargas de grupales,
1.1.4 Esfuerzos debidos a cargas área circular
de área circular exposiciones

Capítulo I: ESFUERZOS EN
SUELOS Esfuerzos debidos a cargas de
18/05/20 1.1.4 Esfuerzos debidos a cargas área circular
3 de área circular
2
Esfuerzos debidos a cargas de
1.1.5 Esfuerzos debidos a cargas área rectangular
de área rectangular

Capítulo II: COMPRENSIBILIDAD Y


ASENTAMIENTO EN SUELOS
Comprensibilidad de suelos
25/05/20 4 2.2.1 Comprensibilidad de suelos Asentamientos inmediatos 2
2.2.2 Asentamientos inmediatos

Capítulo II: COMPRENSIBILIDAD Y


ASENTAMIENTO EN SUELOS Consolidación unidimensional
Compresión secundaria
01/06/20 5 2
2.2.3 Consolidación unidimensional
2.2.4 Compresión secundaria
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

EVIDENCIA O PRODUCTO:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:

BIBLIOGRAFÍA:

 Braja M. Das (2008). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica.


 T. William Lambe (1996). Mecánica de suelos.
 Alfonso Rico Rodrígues (1992). Manual de perforación y voladura de rocas.
 Braja M. Das (2001). Principios de ingeniería de cimentaciones.
 C. Crespo Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones.
 Joseph Bowles. Propiedades geofísicas de los suelos.
 M. Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones.
 Clough, R.W. & Penzien, J. (2003), “Dynamics of Structures”,
 Computers & Estructures, Inc.
 Duncan, J.M.; Wright S.G., 2005. Soil Strength and Slope
 Stability. John Wiley and Sons. Inc. Hoboken. New Jersey, 297p.
 Lambe, T.W.; Whitman, R.V., 1969. Soil Mechanics. John Wiley and Sons
 Zienkiewicz, O.C.; Chan, A.H.C.; Pastor, M.; Schrefler, B.A.;
 Shiomi, T. Computational Geomechanics: with Special Reference to
 Earthquake Engineering. Wiley, New York, 1999

UNIDAD II

COMPETENCIAS
a. Desarrollar en el estudiante de ingeniería civil la capacidad necesaria para analizar y
resolver problemas de la interrelación suelo estructura.
b. Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos de las bases fundamentales del
comportamiento del suelo ante las diversas solicitaciones de las obras civiles

CONTENIDOS
SEMANAS ACTIVIDADES DE Nº
SESIÓN TEMÁTICOS RECURSOS
APRENDIZAJE HORAS
Capítulo II: COMPRENSIBILIDAD Y
ASENTAMIENTO EN SUELOS
08/06/20 Compresión secundaria
2.2.4 Compresión secundaria Asentamiento por consolidación 2
2.2.5 Asentamiento por consolidación Exposición y
alcance de
Información pdf
Capítulo III: Carga Ultima y Carga
Admisible, coeficiente de balasto actualizada,
Carga Ultima biblioteca virtual,
15/06/20 Karl von Terzaghi., formulas y
6 3.3.1 Karl von Terzaghi.
3.3.2 Carga ultima ,carga admisible, aplicaciones utilización de
coeficiente de balasto software, trabajos
grupales,
Capítulo III: Carga Ultima y Carga
Admisible, coeficiente de balasto
exposiciones.
Meyerhof
22/06/20 3.3.3 Meyerhof Uso de Software, interacción
7 2
3.3.3 Uso de Software , interacción suelo estructura
suelo estructura

29/06/20  Examen Parcial Todos los temas tratados


8 a la fecha
2
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

EVIDENCIA O PRODUCTO:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:

BIBLIOGRAFÍA:

 Braja M. Das (2008). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica.


 T. William Lambe (1996). Mecánica de suelos.
 Alfonso Rico Rodrígues (1992). Manual de perforación y voladura de rocas.
 Braja M. Das (2001). Principios de ingeniería de cimentaciones.
 C. Crespo Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones.
 Joseph Bowles. Propiedades geofísicas de los suelos.
 M. Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones.
 Clough, R.W. & Penzien, J. (2003), “Dynamics of Structures”,
 Computers & Estructures, Inc.
 Duncan, J.M.; Wright S.G., 2005. Soil Strength and Slope
 Stability. John Wiley and Sons. Inc. Hoboken. New Jersey, 297p.
 Lambe, T.W.; Whitman, R.V., 1969. Soil Mechanics. John Wiley and Sons
 Zienkiewicz, O.C.; Chan, A.H.C.; Pastor, M.; Schrefler, B.A.;
 Shiomi, T. Computational Geomechanics: with Special Reference to
 Earthquake Engineering. Wiley, New York, 1999

UNIDAD III

COMPETENCIAS
a. Desarrollar en el estudiante de ingeniería civil la capacidad necesaria para analizar y
resolver problemas de la interrelación suelo estructura.
b. Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos de las bases fundamentales del
comportamiento del suelo ante las diversas solicitaciones de las obras civiles

CONTENIDOS
SEMANAS ACTIVIDADES DE Nº
SESIÓN TEMÁTICOS RECURSOS
APRENDIZAJE HORAS
IV: ESTABILIDAD DE TALUDES
06/06/20 4.4.1 Definiciones Definiciones
9 4.4.2 Mecanismo de falla de taludes Mecanismo de falla de taludes
2

IV: ESTABILIDAD DE TALUDES Exposición y


13/07/20 4.4.1 Definiciones Definiciones alcance de
10 4.4.2 Mecanismo de falla de taludes Mecanismo de falla de taludes
2 Información pdf
actualizada,
IV: ESTABILIDAD DE TALUDES Determinación de fuerzas biblioteca virtual,
20/07/20 4.4.3Determinación de fuerzas actuantes utilización de
11 actuantes Métodos de análisis
4.4.4 Métodos de análisis
2 software, trabajos
grupales,

exposiciones
IV: ESTABILIDAD DE TALUDES
4.4.3Determinación de fuerzas Determinación de fuerzas
03/08/20 12 actuantes actuantes
4.4.4 Métodos de análisis Métodos de análisis 2

EVIDENCIA O PRODUCTO:
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:

BIBLIOGRAFÍA:
 Braja M. Das (2008). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica.
 T. William Lambe (1996). Mecánica de suelos.
 Alfonso Rico Rodrígues (1992). Manual de perforación y voladura de rocas.
 Braja M. Das (2001). Principios de ingeniería de cimentaciones.
 C. Crespo Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones.
 Joseph Bowles. Propiedades geofísicas de los suelos.
 M. Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones.
 Clough, R.W. & Penzien, J. (2003), “Dynamics of Structures”,
 Computers & Estructures, Inc.
 Duncan, J.M.; Wright S.G., 2005. Soil Strength and Slope
 Stability. John Wiley and Sons. Inc. Hoboken. New Jersey, 297p.
 Lambe, T.W.; Whitman, R.V., 1969. Soil Mechanics. John Wiley and Sons
 Zienkiewicz, O.C.; Chan, A.H.C.; Pastor, M.; Schrefler, B.A.;
 Shiomi, T. Computational Geomechanics: with Special Reference to
 Earthquake Engineering. Wiley, New York, 1999

UNIDAD IV

COMPETENCIAS
a. Desarrollar en el estudiante de ingeniería civil la capacidad necesaria para analizar y
resolver problemas de la interrelación suelo estructura.
b. Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos de las bases fundamentales del
comportamiento del suelo ante las diversas solicitaciones de las obras civiles

CONTENIDOS
SEMANAS ACTIVIDADES DE Nº
SESIÓN TEMÁTICOS RECURSOS
APRENDIZAJE HORAS
Capítulo V: PRESIÓN LATERAL DE Estado en reposo
TIERRAS Presión de tierras activas y
10/08/20 5.5.1 Estado en reposo pasivas
5
5.5.2 Presión de tierras activas y
2
pasivas

Capítulo V: PRESIÓN LATERAL DE


17/08/20 TIERRAS Presión de tierras en suelos
14 5.5.3 Presión de tierras en suelos Muros de Retención. 2
5.5.4 Muros de Retención.
Exposición y
alcance de
Capítulo V: PRESIÓN LATERAL DE Información pdf
TIERRAS .
Análisis de muro de retención actualizada,
24/08/20 5.5.5 Análisis de muro de retención con Sap 2000 biblioteca virtual,
15 con Sap 2000 Análisis de muros de retención 2
5.5.6 Análisis de muros de retención con plaxis, interacción suelo utilización de
con plaxis, interacción suelo estructura. software, trabajos
estructura. grupales,
exposiciones
31/08/20 Examen Final de Curso . Todos los temas tratados desde
16 la sesión 9 2

EVIDENCIA O PRODUCTO:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:


“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

BIBLIOGRAFÍA:

 Braja M. Das (2008). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica.


 T. William Lambe (1996). Mecánica de suelos.
 Alfonso Rico Rodrígues (1992). Manual de perforación y voladura de rocas.
 Braja M. Das (2001). Principios de ingeniería de cimentaciones.
 C. Crespo Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones.
 Joseph Bowles. Propiedades geofísicas de los suelos.
 M. Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones.
 Clough, R.W. & Penzien, J. (2003), “Dynamics of Structures”,
 Computers & Estructures, Inc.
 Duncan, J.M.; Wright S.G., 2005. Soil Strength and Slope
 Stability. John Wiley and Sons. Inc. Hoboken. New Jersey, 297p.
 Lambe, T.W.; Whitman, R.V., 1969. Soil Mechanics. John Wiley and Sons
 Zienkiewicz, O.C.; Chan, A.H.C.; Pastor, M.; Schrefler, B.A.;
 Shiomi, T. Computational Geomechanics: with Special Reference to
 Earthquake Engineering. Wiley, New York, 1999

V. METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN

Se evaluara los contenidos a través de la plataforma y puede entregar


1.1 MÉTODOS una retroalimentación de manera más efectiva.

Los estudiantes pueden revisar videos, lecturas y casos teóricos.


6.2 TÉCNICAS
VI. MATRIZ DE VALORACIÓN DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

UNID. COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIAS


(DESEMPEÑOS PRECISADOS)

I Competencias a ser Desarrollar ideas y conceptos


evaluadas , cumplimiento claros los cuales sirva como
de los trabajos a tiempo, Trabajo en equipo con herramienta para la
II trabajo en equipo y características y concepción y ejecución de
liderazgo , para el alcance responsabilidades de finidas proyectos civiles, óptimos y
de las metas trazada en el asumiendo retos para logar el con costos adaptados a
curso con objetivos bien éxito en el curso nuestra realidad sin perder
III definidos en los diferentes serviciabilidad y
contextos funcionalidad.

IV
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

VII. PERFIL DOCENTE PARA EL CURSO


7.1: Ingeniero Civil, con experiencia en docencia universitaria

VIII. REFERENCIAS.
Braja M. Das (2008). Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica.
T. William Lambe (1996). Mecánica de suelos.
Alfonso Rico Rodrígues (1992). Manual de perforación y voladura de rocas.
Braja M. Das (2001). Principios de ingeniería de cimentaciones.
C. Crespo Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones.
Joseph Bowles. Propiedades geofísicas de los suelos.
M. Delgado Vargas. Ingeniería de cimentaciones.
Clough, R.W. & Penzien, J. (2003), “Dynamics of Structures”,
Computers & Estructures, Inc.
Duncan, J.M.; Wright S.G., 2005. Soil Strength and Slope
Stability. John Wiley and Sons. Inc. Hoboken. New Jersey, 297p.
Lambe, T.W.; Whitman, R.V., 1969. Soil Mechanics. John Wiley and Sons
Zienkiewicz, O.C.; Chan, A.H.C.; Pastor, M.; Schrefler, B.A.;
Shiomi, T. Computational Geomechanics: with Special Reference to
Earthquake Engineering. Wiley, New York, 1999
Lugar y fecha.

Huánuco 10 de Abril 2020

_____________________________
Docente
Msc.Fernando Felipe Matías

También podría gustarte