Está en la página 1de 6

INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

4to y 5to ´´A´´ Y ´´B´´


TALLER “La importancia de trabajar la empatía”

Docentes responsables:
CABRAL, Karina
BENITEZ, Maria Rosa
GOLDSCHMIDT, Natalia
OSTACHUK, Andrea

Fundamentación
Es necesario enseñar a los niños y niñas, ya desde pequeños, a entender las
emociones ajenas. Todas (o casi todas) las situaciones de nuestro día a día se
caracterizan por estar plagadas de interacciones sociales. Por lo tanto, es
importante saber relacionarse con los demás y evitar los conflictos
interpersonales.
La empatía nos permite actuar teniendo en cuenta a las otras personas.
Además, desarrollar la empatía también fortalece nuestro desarrollo personal,
mejora la resiliencia y favorece la autoestima.
¿Qué es la empatía para los niños?
Debemos tener en cuenta que los pequeños empiezan a entender que las demás
personas también sienten emociones, incluso tienen una vida y la viven con la
misma intensidad que ellos. Entre los 10 y los 12 años, los niños ya son capaces
de hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del otro y comprender más
fácilmente sus sentimientos.
Para que el desarrollo de la empatía se dé correctamente, hay que ayudar al
niño o niña a crecer con estos valores e ideas. Proporcionarle herramientas para
trabajar la empatía es un paso fundamental en el crecimiento del niño dentro de
su entorno.
INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

EJES CONTENIDOS ÁREAS TIEMPO RECURSOS VALOR


TRANSVERSAL
Ejercicio de  Deber de ESI Viernes 19 Docentes Empatía
derechos y respetar al otro. ETICA de responsables.
obligaciones:  NAP – La RELIGION noviembre Materiales
igualdad - superación de LENGUA de 2021 Papeles
diferencia – prejuicios y las CIENCIAS afiches,
diversidad y actitudes NATURALES video.
equidad. discriminatorias. CIENCIAS
SOCIALES.

Objetivos
 Reconocer el respeto a la intimidad mediante la educación del pudor.
 Fomentar el respeto por los derechos humanos universales.

1er encuentro con los niños 19/11/21


Actividades sugeridas:
1- Bienvenida
En el salón grande del establecimiento se reunirán los alumnos de 4to y 5to
grado.
Verán un video sobre la empatía.
https://youtu.be/Fp30_V5HYNk
INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

2- Luego de ver el video, se realizará una reflexión y compartirán una Lluvia


de ideas ¿Qué es la empatía?
3- Cada grado ira con su docente para realizar y compartir un juego lúdico.
A continuación, se detallan algunos juegos que se realizaran por grado.
La telaraña
Esta dinámica es de las más utilizadas para conocer a personas nuevas. En ella,
tan solo necesitamos un ovillo de lana y que todo el grupo de niños y niñas se
siente en círculo. El facilitador empieza, toma el ovillo, dice su nombre en alto y
una característica suya que le defina, por ejemplo:
 Mi nombre es Pablo y me gusta mucho dibujar.
A continuación, coge una punta del hilo y le pasa el ovillo a un niño de manera
aleatoria para que este haga lo mismo y así sucesivamente. Al finalizar todas las
presentaciones, se habrá formado una telaraña entre todos los niños que
representa la unión entre ellos.
Dibuja a tu compañero
Otro juego para trabajar la empatía en niños es el siguiente: consiste en que
cada niño escriba su nombre en un papel. Posteriormente, el facilitador recoge
todos los papeles y asigna al azar un nombre a cada niño. Este tendrá que
dibujar al compañero que le haya tocado y hacer una pequeña descripción de su
carácter al lado. Después, se entregará cada dibujo al niño correspondiente.
El objetivo principal de esta dinámica es ejercitar la capacidad de representar a
otras personas en un papel, a definir el carácter de alguien y comprobar si la
otra persona se ve reflejada en lo que se ha creado de ella.
INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

El juego de los zapatos


Este es otro sencillo juego para ejercitar la capacidad de ponernos en el lugar de
los demás. Consiste en sentar a todos los niños en circulos y hacer que se
pongan los zapatos del que tengan a su derecha. De este modo, simbolizamos la
expresión de "ponerse en los zapatos del otro". Acto seguido, cada niño tendrá
que responder a unas preguntas que hará el facilitador, pero con la condición de
responder según lo que diría el niño de su derecha (es decir, el compañero que le
ha prestado los zapatos). Por ejemplo: si el facilitador pregunta a un niño cuál es
su color favorito, este tendrá que responder según lo que cree que diría su
compañero.
La caja de los sentimientos
Esta dinámica no es exactamente un juego. Consiste en dejar una caja con
tarjetas al lado para que los niños escriban los malestares que hayan sentido a
lo largo del día. Al finalizar la jornada, cada niño leerá un papel aleatorio y
propondrá una solución o un comentario agradable para aliviar el problema de
la otra persona.
Estas actividades combinan el juego con el aprendizaje emocional. Debemos
recordar que el juego es el elemento vehicular con el que los más pequeños
aprenden e integran los valores que, más adelante, les servirán en su vida
madura para ser mejores personas y fomentar mejores relaciones
interpersonales.

4- Al finalizar los juegos, se compartirá entre todos 4to y 5to las experiencias
que tuvieron al realizar los juegos y expresaran en un afiche que sintieron,
ya sea con palabras o dibujos.

5- Observaran un video sobre la empatía.


¿Luego comentaran
¿Qué paso en el video?
¿Qué les hizo sentir?
¿Alguna vez les paso algo así?
¿Cómo creen que se sentía el erizo cuando no podía acercarse a sus amigos?
INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

¿Qué sintió cuando todos lo abrazaron?

https://youtu.be/lcMCG5R6c0k

6- Para finalizar escucharan una canción y bailaran entre todos.


Lo importante es compartir e imitar los movimientos de los compañeros.
https://web.whatsapp.com/

https://youtu.be/1MibkygUPLU
INSTITUTO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

También podría gustarte