Está en la página 1de 9

Estudiantes: Sandra Viviana Santiago Sabogal 121004439

Paula Andrea Rodríguez Orbegozo 121004443


Omar Eduardo Pérez Castañeda 121004442

Facultad - Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales


Semestre:
Fecha: Febrero de 2021
Laboratorio: Toma, transporte y envío de muestras Clínicas y de Aguas
Concepto Aspectos Básicos en la toma de muestra de sangre, secreciones, escamas, orina, pelo, uñas y
previo del aguas para análisis microbiológico
estudiante:
La toma de muestras de laboratorio es muestras de sangre, orina o tejidos corporales que se toman
para verificar el estado de salud de los animales, existen diferentes regiones anatómicas para tomar la
muestra como lo son la vena yugular, coccígea etc. también que existen diferentes tipos de catéteres y
tubos para la toma de las muestras, estos se usan dependiendo del requerimiento ya sea sangre plasma
o suero.

Estos procedimientos son claves en nuestra profesión ya que son una herramienta que nos
ayuda a diagnosticar o confirmar cualquier posible patología que nuestros pacientes puedan
tener; justo dependiendo de la patología, vamos a saber qué tipo de examen o muestras se
ordena, pudiendo ser de sangre, heces, orina, muestra de piel, raspados, e hisopados, entre
otros. Cabe resaltar que para cada uno de estas muestras existen procedimientos e
implementos especializados en la toma de estas; partiendo de la toma de sangre, que se
realiza generalmente en región de la yugular, aplicando un torniquete en esta, para hacer
visible la vena y así poder introducir la aguja en el lugar correcto, luego ya sea de forma
directa (por un vacutainer) o indirecta.

Por último, lo referente a la toma de muestras de pelo, escamas, uñas y piel en general, se
realiza mediante cortes, raspados e hisopados, que se hacen justo en las en las regiones
afectadas; estas muestras se toman con material estéril, son marcadas y enviadas a los
laboratorios.

Texto Métodos de toma de muestra: (indagar sobre técnicas más utilizadas y comprobadas a través
Científico de del método científico, citando al menos un artículo de investigación).
indagación:
(ontológicos)
MÉTODOS
Extracción de sangre con sistema vacío
Ajustar la aguja en el adaptador, retirar el protector de la aguja al momento de la punción;
Desinfectar la zona para la punción; pasar un algodón con alcohol al 70%, en la dirección
del pelo; Luego se retira el capuchón de la aguja y se realiza el torniquete; se punza la vena;
se introduce el tubo en el adaptador, presionando hasta el límite; Esperar hasta que la
sangre deje de fluir dentro del tubo, y luego se retira el tubo, asegurando la proporción
adecuada de sangre/anticoagulante; por último se suelta el torniquete, después se retira el
tubo y luego la aguja; Se separa la aguja del adaptador y se desecha en el recipiente para
material cortopunzante. (de la Sota, 2005).

Toma de muestra de leche

Para la toma de muestra de leche se lava, se enjuaga y se seca la ubre; con alcohol al 70% se
desinfectan las manos, y posteriormente con la misma solución y utilizando algodón se
desinfectan los pezones, se deja secar 2 minutos; se eliminan los dos primeros chorros de
leche antes de tomar la muestra, luego se ordeña y se recoger en un recipiente esteril sin
tocar los bordes 3 ml aproximadamente de leche , en caso de que la infección este localizada
en uno de los cuartos o se requiera localizar el cuarto afectado siguiendo las mismas
recomendaciones se toman de 2-3 ml de leche del cuarto afectado o de cada uno por
separado, identificando la muestra correctamente hasta su llegada al laboratorio. (de la Sota,
2005).

Muestra de heces fecales

Para sacar una muestra fecal, se debe recoger directamente del recto para evitar
contaminación y se deben poner en un envase hermético y se envía en refrigeración hasta
llegar al laboratorio, en caso de animales grandes la muestra puede ser recolectada
introduciendo la mano y el brazo en el recto del animal, colocándose previamente un guante
plástico, este puede ser invertido y enviado al laboratorio. (de la Sota, 2005)
Muestra de orina:
Se debe utilizar un recipiente estéril, el sondeo vesical es la forma para evitar contaminación,
en su defecto la micción espontánea es la técnica aconsejable, la muestra debe enviarse al
laboratorio en refrigeración. (de la Sota, 2005)

Autor (cita): Marcelo Daniel de la Sota


Bibliografía
de texto
de la Sota, M. D. (2005). Manual de procedimientos: Recolección y envío de muestras (No.
científico:
L70 SEN 17841). Servicio Nacional de Sanidad Animal, Buenos Aires (Argentina). Dirección
Nacional de Sanidad Animal. Dirección de Luchas Sanitarias.
Apuntes Construcción de conocimientos y conceptos
previos o
soportes
preliminares Muestra de laboratorio: se puede denominar como una pequeña cantidad de una sustancia,
(artículos que se toma para ser sometida a análisis. (Tercero. 2015).
científicos)

Consideraciones para tomar una buena muestra

1. Las muestras deben estar libres de contaminación química externa (polvo, pelos, tierra,
etc.).
2. Las muestras deben ser congeladas inmediatamente después de tomadas y hasta la llegada
al laboratorio.
3. Las muestras de sangre deben enviarse refrigeradas, las muestras de suero deberán
enviarse congelado.
4. Para muestras de tejido, cada una debe ir contenida en un recipiente independiente,
marcado con la referencia del caso y la naturaleza de la muestra.
5. Todos los envases deben estar herméticamente cerrados, sean de plástico o de cristal.
6. No utilizar conservantes, a menos que el laboratorio lo requiera, en este caso de adición de
algún conservante deberá enviarse una muestra de este.
7. En caso de compuestos volátiles, tales como amonio o intoxicación por cianuro, congelar
inmediatamente el contenido ruminal, sangre y suero tras la toma.
8. Es recomendable incluir muestras fijadas para histopatología con el fin de confirmar el
diagnóstico en caso de duda.

 Tercero Guerrero, D. V. (2015). Manual: Toma, conservación y envío de muestras


representativas al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario (Doctoral dissertation,
Universidad Nacional Agraria)
 García Fernández, A. J. (2010). Guía para el envío de muestras al servicio de
toxicología y veterinaria forense de la Universidad de Murcia.

Estudios Se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.


epistemológi
cos:
La curación de las enfermedades de los animales es muy antigua, pues en el papiro de
Kahoun (4.000 años antes de Cristo) existen referencias sobre tratamientos para aves, peces,
perros y bóvidos. Más adelante Hipócrates, Galeno, Aristóteles, Dioscórides, Publio Yegetio,
Paracelsus, Jener, Claude Bernard, Pasteur, Ehrlich, Domagk, Fleming, entre otros, hicieron
aportaciones a tratamientos en humanos y también a tratamientos veterinarios. En 1919 se
crea en Barcelona del primer laboratorio español de productos biológicos para veterinaria,
con la finalidad de que España se basará en la fabricación de sueros y vacunas para
ganadería. Inicialmente se prepararon vacunas contra el carbunco bacteridiano y el
sintomático, mal rojo del cerdo, pasteurelosis, cólera aviar, brucelosis bovina y caprina,
papera, viruela ovina 'Y moquiIlo. Entre los sueros, el primero fue contra el mal rojo. (Roca
& Torras. 1993)

En cuanto a la historia de Colombia, tenemos a Federico Lleras Acosta, quien tenía


conocimientos de la bacteriología y la serología, él fundó el primer laboratorio clínico de
Bogotá. Federico Lleras se graduó con una tesis sobre "La inspección sanitaria de las
carnes"; él empleó el microscopio y los métodos de laboratorio como complementos de la
medicina, lo cual era desconocido en Colombia; en aquella época, los médicos tradicionales
formados en la clínica desconfiaban del laboratorio. Lleras contribuyó a establecer la
medicina moderna, estaba familiarizado con los procedimientos y metodologías. Invirtió sus
ahorros en la importación de un moderno microscopio con platina, aparato de iluminación,
tornillo de enfoque rápido y lento. Provisto de sus conocimientos de la Escuela de Veterinaria
y de este magnífico instrumento, fundó en 1906 un laboratorio eficaz auxiliar para los
médicos que habían estudiado en Europa las nuevas concepciones de la práctica médica y el
apoyo del laboratorio. (Jiménez. 2008)

 Villamil Jiménez, L. C. (2008). Apuntes sobre el inicio de las ciencias veterinarias en


Colombia. Rev Univ La Salle, 45, 95-104.
 Roca i Torras, J. (1993). Historia de los medicamentos veterinarios en Catalunya y de
sus laboratorios farmacéutico-veterinarios.
Glosario: Conceptos de Autores científicos, citadas.

PUNCIÓN:  Operación consistente en atravesar con un instrumento los tejidos, hasta llegar a una cavidad o
un órgano, para extraer una muestra de este para su examen anatomopatológico (Chala, Pava, Alvarez
Franco. (2013).

 Chala, A. I., Pava, R., Franco, H. I., Álvarez, A., & Franco, A. (2013). Criterios ecográficos
diagnósticos de neoplasia maligna en el nódulo tiroideo: correlación con la punción por
aspiración con aguja fina y la anatomía patológica. Revista Colombiana de Cirugía, 28(1), 15-
23.

ESTERILIZACIÓN:  Es el proceso que se hace a través de autoclaves que exponen el


material a vapor o gas esterilizante. Los mayores avances están en las exposiciones
a bajas temperaturas con tiempos más cortos de exposición. (Hernández, Celorrio, Moros,
Bernad, 2014). 

DESINFECCIÓN: se lleva a cabo por medio de biocidas o germicidas, sustancias


químicas antimicrobianas cuyos mecanismos de acción y resistencia son muy
similares a los de los antibióticos. (Hernández, Celorrio, Moros, Bernad, 2014). 

 Hernández-Navarrete, M. J., Celorrio-Pascual, J. M., Moros, C. L., & Bernad, V. M. S. (2014).


Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades infecciosas y
microbiología clínica, 32(10), 681-688.

Auto Que conocimientos adquirió durante el proceso académico.


-evaluación:

El conocimiento que se adquirió, fue la forma correcta para tomar cada una de las diferentes
muestras, como los son la toma de muestra de leche, coprológicos, muestra de orina y muestra
de sangre, se conoció el paso a paso para la extracción de cada una de ellas y la forma para
evitar muestras contaminadas.
Satisfacción Como se sintió en el desarrollo de la práctica.
del curso:

Aunque la práctica no se llevó de manera presencial, me pareció una forma didáctica y muy
práctica, en la que la docente abordó los temas a conocer en el laboratorio.

Registro Seguimiento de fotografías, o filminas recolectadas en el ejercicio del laboratorio en la praxis


fotográfico: de la ejecución.
Bibliografía • VIAU, P ; (1995). Une approche didactique des concepts de diffusion et d’osmose
(referentes pour l’enseignement secondaire . Université de Montréal.
que puede
• Ibáñez-Martín, J. (1999). Hacia una formación humanística. Barcelona, España.
consultar -
Herdes.
incluir los
extra que • VILLAR, M., & ARELLANO, P. 2001. Nuevo enfoque de la enseñanza de la
utilice para fisiología para una carrera de ingeniería biomédica. Memorias II Congreso
el informe). Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. La Habana, Cuba.
• WEST, J. 2002. Thoughts on teaching physiology to medical students in 2002.The
Physiologist.Vol. 45, No. 5. p389.Department of Medicine.UCLA. San Diego. USA.
• ZHIJIE, Y. 2003. Implementation of teaching strategies in a medical physiology
curriculum: a shift to student-centered
• learning. The China papers. Department of physiology.School of medicine.
University Xi’an Jiao Tong. China.
• Alanis, A. (2001). El saber hacer de la profesión docente. Formación profesional en
la práctica docente. México. Editorial Trillas
• Delval, J. (1997). Hoy todos son constructivistas. Cuaderno de Pedagogía (257).
Caracas, Venezuela.
• Conchi Rubio Granero, Ángeles García García, Fernando Cardona Serrate.
Técnicas básicas de microbiología y bioquímica. Editorial Sitensis, Madrid España.
• Nina Parker. Mark Schneegurt. Anh-Hue Thi Tu. Brian M. Philip Lister.
Microbiology. OpenStax, Rice University, Houston Texas, Pagés 1317, 2016.

También podría gustarte