Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN – EXT. PUNTO FIJO
INGENIERÍA NAVAL

Ensayo
Estructura
Una estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o cuyas partes
son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura siempre se hallan
interrelacionados. Por ello se afirma que una estrucutra está compuesta de miembros
más que por partes y que es un todo más que una suma. En la estructura hay enlace
y función más que adición y fusión.

Estructuralismo

A menudo se ha contrapuesto el estructuralismo al atomicismo o al asociacionismo, de


modo tal que se habla de una concepción estructuralista pero también, simultáneamente de
un método estructuralista que se cntrapone con el método analítico y sintético de
descomposición y recomposición de elementos. Pero algunos autores, afirman que no
necesariamente el método atomista es contrapuesto al estructural, sino que puede ser
utilizado complementariamente.

Michel Foucault (1926-1984)

Es la historia de las ciencias sociales una de las principales preocupaciones de su obra que
podría ser incluída dentro del estructuralismo francés. Sostiene que la historia no debe
interpretarse de modo superficial, sino que es preciso realizar un análisis más profundo. Su
pensamiento tradicionalmente se ha dividido en tres fases: la etapa arqueológica (entre
1961 y 1969), la etapa genealógica y la última fase marcada por las tecnologías del yo. En
cada una de ellas varía el método de análisis utilizado.

 De Saussure y las Ideas centrales del estructuralismo lingüístico


o Sincronía y Diacronía
o Lengua y habla
o Análisis estructural del sistema lingüístico
 Bloomfield y el estructuralismo norteamericano

 Roland Barthes (1913-1980)


o Lo natural
o La actuación y los signos
 Introducción a la lingüística estructural
 Elementos de semiologia
o Clasificación de los signos según Barthes
 La inmersión del mundo en el lenguaje
o Los Tabúes

Ferdinad de Saussure (1857-1913) - 334377 - comunicación

o Ferdinad de Saussure (1857-1913)


 Ampliando el horizonte de la lingüística
o Lengua y habla
o Significante y significado
o Principios de arbitrariedad y linealidad
 Inmutabilidad del signo
 Mutabilidad del signo
o Sincrónico y diacrónico
o Forma y sustancia
 El vínculo entre el sonido y el pensamiento en el signo lingüístico
produce FORMA y no sustancia
o Significación y valor
 Contraste por valor lingüístico
 Contraste formal
o Diferencia y oposición
o Relaciones lineales y relaciones asociativas

POSITIVISMO

El positivismo significó un bruzco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en


parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio
secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no
habría otra razón que no fuera la razón científica.

El positivismo pretenderá 'atenerse a los hechos', por lo tanto, su modelo racional será el de
la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto del pensamiento
romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la apasionada actitud de algunos
positivistas que, al exaltar la ciencia y la humanidad, se comportaron como románticos de
la ciencia.

La tendencia positivista puede encontrarse en múltiples áreas. Estará presente en


el socialismo y también entre los ec

Augusto Comte (1798-1857)

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el romanticismo que caracterizara al idealismo
alemán comienza a perder vigencia. El positivismo pretende "atenerse a los hechos" y toma
a la ciencia experimental como modelo de toda racionalidad. Pero paradójicamente,
muchso positivistas en tanto han exaltado a la ciencia y a la humanidad en su capacidad de
producir ciencia, que pueden ser considerados, en el fondo, románticos. Hay quienes
incluso, afirman que el positivismo es una suerte de "romanticismo de la ciencia".

Es posible que sea Augusto Comte quien mejor represente al positivismo, tanto que podría
ser considerado su fundador.

En conjunto, la ciencia positiva, puede describirse por:

1. Proponer un nuevo modelo de racionalidad científica

2. Mantenerse dentro del terreno de los ‘hechos’, entendiendo esto último no tanto los datos
inmediatos de los sentidos sino las relaciones entre dichos datos, esto es las ‘leyes’
científicas. Las leyes dejan de ser ‘hechos’ para transformarse en ‘generalizaciones a cerca
de los hechos’.

3. Agonosticismo, se desprecia la metafísica en tanto que considera incognoscible todo lo


que se encuentra más allá de los hechos.

4. La ciencia es la única guía para la humanidad y tomando los ideales de la ilustración,


confía en el progreso indefinido.

5. El valor de la ciencia se subordina a la función práctica del saber y es relativizado en su


sentido histórico.

6. Representa la ideología burguesa en tanto defiende el utilitarismo.


Puede afirmarse así que los ideales del positivismo coinciden parcialmente con los de
Bacon, quien intentó recoger los primeros resultados de la revolución industrial. Pero el
positivismo fue también un intento para remediar los conflictos sociales del siglo XIX.

Hay, en el positivismo, una relación notable con el empirismo, en tanto valoran la


información que proviene de la experiencia. Pero hay una clara diferencia, para el
positivismo es, sin dudarlo, un realismo: los sentidos toman contacto con la realidad y las
leyes de la naturaleza expresan con conexiones ‘reales’ y no simplemente hábitos
subjetivos.

La miseria del proletariado y el capitalismo en crisis

El positivismo de Comte pretendió una transformación de la sociedad pero dentro de


una mirada conservadora, científica y autoritaria que se correspondía con los
intereses de la burguesía. La búsqueda de respuestas frente a la realidad
desencadenada tras la revolución industrial fue uno de los temas que comenzaba a
aparecer dentro de la problemática filosófica. El período se caracteriza por un
proletariado que vive en condiciones miserables mientras que el capitalismo liberal, se
halla en crisis. Pero los orígenes del igualitarismo son anteriores a la reolución
industrial y es probable que los movimientos obreros se hubiera inspirado en
doctrinas anteriores, aunque de hecho, terminaron coincidiendo.

¿Qué es el socialismo?

El positivismo de Comte aspiraba a una transformación de la sociedad, pero dentro de una


orientación conservadora, científica y conservadora, que respondía a los intereses de la
burguesia. Comte, en definitiva, no alcanzó a ver cuales serían las consecuencias sociales
de la revolución industrial en la sociedad del siglo XIX. La difusión de ideas socialistas y
anarquistas se debe a que se presentan como una respuesta a una situación real: la miseria
del proletariado y la crisis de capitalismo liberal. El movimiento obrero, adopta entonces,
estas ideas.

En Francia, los primeros socialismtas se enfrentan con las consecuencias de la revolución


industrial y proponen porgramas de transformación de caracter utópico inspirados
en Rousseau, ideales románticos y cierta mentalidad positivista. Marxconsiderará a este
socialismo utópico y acientífico. Como sea, se trata de una filosofía de la historia y del
hombre de caracter optimista. Son sus representantes Sain Simon, Fourier y Proudhon,
quien por su concpeción del estado y la libertad podría ser considerado anarquista. Tambien
Owen, en Inglaterra. El socialismo utópico desaparece cuando la lucha política y
económica, así como la crítica a la economía liberal, comienzan a dar lugar a otras
posiciones más realistas.
El socialismo es, en síntesis, la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión
pública de los medios de producción y su admistración también pública, en pro del interés
de la sociedad en general y no en favor de clases o grupos particulares.

Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)

"Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro" Goethe

Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran disidente. En 1749, en el


concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las
costumbres el progeso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que
las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la
desigualdad entre los hombres. Esta problemática fue la desencadenante de su pensamiento.

Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que
desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su
valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran
polémicos sus ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el
ilustrado que más influyó en los futuros revolucionarios.

Federico Engels (1820-1895)

Procedente de una familia acomodada, se ve obligado a dejar sus estudios para trabajar en
relación de dependencia, su formación será pues básicamente autodidacta. Sin embargo,
llegará a ser un profundo conocedor de la ciencias y la política de su tiempo. Heine y Hegel
serán una influencia decisiva en su formación.

Su interés por la doctrina comunista surge a partir del estudio de las propuestas del
socialista Moses Hess. Conoce así a Carlos Marx en 1842 y junto a él inicia el cartismo,
que abogab a por el derecho al voto de los trabajadores.

Para Engels, la evolución económica era la base de la historia y la propiedad privada, uno
de los males centrales de la humanidad. El enfrentamiento entre clases y la creación de un
estado comunista, permitirían acabar con todos los problemas que la propiedad privada
había generado en la sociedad.

Su obra, "La situación de la clase obrera en Inglaterra" (1844) resume su posición


ideológica.

Colaborador de Marx hasta su muerte, se ocupó de los aspectos económicos mientras qué
este desarrollaba los políticos.
Carlos Marx (1818-1883)

Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de
lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach

Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la
filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda,
Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su
pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere
siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura
dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente.

Hegel creía que las formas sociales y políticas de su epoca eran adecuadas para el
cumplimiento pleno de las exigencias racionales, que mediante un mero desarrollo gradual
del sistema político social vigente se llegaría a lrealización de las supremas capacidades del
hombre. pero entonces la dialéctica quedaba detenida y se consgraban los hechos e
instituciones políticas y sociales existentes como si fueran perfectamente adecuadas a la
razón. Pero a los ojos de Marx, esto implicaba una notable ambigüedad: si el proceso
dialéctico había legado a su momento final, no solo había terminado toda la filosofía sino
que también, la monarquía prusiana (conservadora y reaccionaria), el cristianismo oficial
(no menos reaccionario) quedaban consagrados. Además, la dialéctica (o el movimiento de
la realidad misma) no podía detenerse sin que la realidad misma desapareciera, en
consecuencia, la dialéctica debía ser esencialmente abierta y revolucionaria. La
interpretación de Marx se sentará en este segundo sentido, en tanto que desde su
perspectiva, las contradicciones están muy lejos de haberse superado.

Hegel había dicho que 'lo verdadero es el todo', pero la verdad, los principios de la razón,
no parecían coincidir con el orden social y político existente. Entonces, Marx señalará que
hay en el mundo humano un elemento irracional, inadecuado respecto de la Idea,
desajustado o carente de armonía en relación a la totalidad que no es otra cosa que una
señal que indica que todavía no se ha alcanzado cabalmente la totalidad, aún falta para la
plena racionalidad.

La contradicción señalada por Marx en el sistema hegeliano se materializa en la existencia


del proletariado. La presencia del proletariado contradice la supuesta realidad de la razon,
porque la existencia de una clase social entera representa la negación de la razón: Hegel
afirmaba que la propiedad es la manifestación exterior de la persona libre, pero el
proletariado es la clase totalmente desposeída, la que carece de toda propiedad (entonces,
no es libre ni es persona):

Resulta que el hombre solo se siente obrando libremente en sus funciones animales, en el
comer, beber y engendrar, y todo lo más en aquello que toca a la habitación y el atavío, y
en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como animal. Lo animal se convierte en
lo humano y lo humano en lo animal Marx
En definitiva, Marx observará que la realidad sociopolítica está colmada de contradicciones
que no han sido conciliadas, negando así la misma filosofía. Marx, postula la necesidad de
llevar a cabo la coincidencia entre los hechos y la razón, pero ya no en el plano abstacto de
los desarrollos teórico sino el plano social y político, ésto es, la praxis sociopolítica, en
definitiva, revolucionaria.

 Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) (1870-1924)

Sin ser un filósofo profesional, se inspiró sobre todo en Engels y consagró su reflexión
filosófica a la crítica de lo que juzgaba como un desvío del materialismo dialéctico, esto es,
una suerte de idealismo implícito en las doctrinas de los populistas rusos como Mijailovsky,
los marxistas de orientación neokantiana como Struve y los partidarios del
empiriocriticismo de Mach, como Bodanov, Bazarov y Lunacharsky.

Engels había atacado el materialismo mecanicista que consideraba a la materia algo estático
movido por la interacción mecánica, postulando una concepción dinámica y evolutiva del
materialismo dialéctico. Pero en tiempos de Lenin, la ciencia ya había abandonado las
posiciones mecanicistas y filósofos de la ciencia como Mach, Deum, Poincaré y Ostwald,
defendían una nueva concepción de la ciencia y la realidad. Mach suprimía, por ejemplo, la
distinción entre lo físico y lo psíquico mediante una reducción de ambos a elementos
originarios que no son físicos ni psíquicos: las sensaciones (colores, sonidos), Ostwald,
reducía materia y espíritu a un principio común: la energía. Así, mi se declaraba el carácter
"convencional" de las teorías físicas (Hertz, Deum).

Los empirocriticistas rusos pensaron que en consecuencias de los nuevos paradigmas


científicos, era necesario modernizar el materialismo dialéctico de Engels, de manera tal
que pudieran situarse por sobre el materialismo y el idealismo. Pero para Lenin, ésta
perspectiva no era sino un peligro, porque la materia desaparecía, quedando solamente
ecuaciones. Entonces, la razón parecía dictar sus leyes a la Naturaleza, volviendo al
idealismo a la usanza kantiana.

Postulados filosóficos de Lenin:

Materialismo:

El problema central de la filosofía es la relación entre el ser y el conocer, para lo cual, hay
solo dos respuestas posibles:

1. El idealismo: ligado al pensamiento reaccionario

2. El materialismo: ligado al pensamiento revolucionario, es el reconocimiento de la


independencia y prioridad del ser sobre el conocer, el cual no es sino un reflejo del ser, la
existencia de lo reflejado, independientemente de lo que refleja, es la premisa fundamenta
del materialismo. Esto significa que el mundo exterior es independiente de la conciencia.

El materialismo de Lenin es:

1.Gnoseológico y es equivalente al realismo porque ser materialista, desde su perspectiva,


significa que posible reconocer la verdad objetiva que nos es revelada por los sentidos.

2.Ontológico de carácter dialéctico y no mecanicista. El mundo es la materia en moviendo


y desarrollo perpetuo y es reflejado por la conciencia humana en desarrollo. La materia es
lo primario y la conciencia solo una propiedad de la materia más organizada.

También podría gustarte