Está en la página 1de 12

15, 16, 17 y 18 de Noviembre

Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Con modalidad MIXTA


(presencial y virtual)

Organizan

Conducción del CECNyM Conducción del Centro de Graduadxs


Indice
Actividades Lunes 15/11................... pp 2 y 3

Actividades Martes 16/11 .................. pp 4 y 5

Actividades Miércoles 17/11 .............pp 6 y 7

Actividades Jueves 18/11 ................. pp 8 y 9

¡Te invitamos a conocer las


actividades planificadas
para estas Jornadas!

1
LUNES 15/11

13 HS
APERTURA DE LAS IX JJIyE
Transmisión en vivo por Youtube

14 a 17 HS
MESAS DE PRESENTACIONES ORALES
(Virtual)

Mesa 1: Área Ciencias de la Tierra


Anomalía térmica del Campo Geotermal Domuyo: reseña e
implicancias como recurso energético

Variaciones en el aporte terrígeno, productividad carbonática y


condiciones de óxido-reducción en depósitos marinos mixtos

Cuantificación de caudales medios en los arroyos principales del


Campo Geotermal Domuyo, Norte de la provincia de Neuquén

Evaluación del cálculo de temperatura de superficie (LST)


mediante imágenes satelitales Landsat 8 y datos meteorológicos
en la isla Decepción, Antártida

Mitogénesis Uritorkeana

La importancia de la geología en el manejo y cuidado de


humedales
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/86383342210?pwd=Smtwb1Jlc2JyeUx2WGRnRFU2a0g5QT09 2
ID: 863 8334 2210 Contraseña: 593703
Mesa 2: Áreas Identidad + Educación + Compromiso
Social Univeristario
CANSADAS: una aproximación a las prácticas anticonceptivas en
pandemia

Mantener la cuarentena: desigualdades y representaciones en


torno a las fuerzas de seguridad

Pensando las cuerpas del sur, de la apropiación y despojo


colonial-patriarcal

Educando desde la incertidumbre: experiencias docentes en


contexto de pandemia

“Nuevas formas de encontrarnos”. La extensión con y para


Personas Mayores durante la pandemia por COVID-19

"Que lxs educadorxs hagan algo": Repensando prácticas


adultocéntricas en una organización territorial.
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/85744881680?pwd=QU5Zc0RyaUtsSVE4T3JNRzJMVzNYZz09
ID: 857 4488 1680 Contraseña: 201751

17 a 19 HS
TALLERES VIRTUALES
(POR ZOOM)
Uso de software para el análisis de datos cualitativos.
Herramientas básicas para el uso de Atlas.ti
Dictado por Javier Santos
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/82885465940?pwd=cFN4QUV5M0JGUVU1bUdPMDV6WHcwdz09
ID: 828 8546 5940 Contraseña: 821836

Herramientas útiles para la búsqueda laboral y tips


para la confección de CV
Dictado por Emiliano Perez

3
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/89737940713?pwd=MVhtUWFlTDEyU25Ub0pmNmFyVDlOQT09
ID: 897 3794 0713 Contraseña: 893566
MARTES 16/11
9 a 12hs
MESAS DE PRESENTACIONES ORALES
(Virtual)

Mesa 3: Áreas Compromiso Social Universitario + Educación


+ Desarrollo y Producción

¡Pero qué poco se sabe del pichiciego! Chlamyphorus


truncatus,una especie de llave para construir conservación y
ciencia ciudadana.

Trabajar de divulgar: recopilación de experiencias de divulgación


científica en el marco del proyecto Punto Ciencia

Integrando públicos en el diseño de Divulgación Científica

Técnicas de procesamiento y acondicionamiento de algas marinas


para colecciones científicas y material educativo

PlantAR Ciencia. Investigación, docencia y extensión sobre la


planta Cannabis sativa
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/82513853072?pwd=bHFJNlZTR05mcm56VURIdE1GZDAzQT09
ID: 825 1385 3072 Contraseña: 327891

Mesa 4: Área Conservación y Patrimonio


Digitalización de las colecciones de la División Arqueología del
Museo de La Plata, FCNYM, UNLP

Reconstrucción de la cadena operativa de instrumentos


compuestos de sociedades originarias. Reflexiones sobre el empleo
de fuentes documentales. (sigue...)
4
Materialidad cerámica. Estudio de los tiestos cerámicos de El
Shincal de Quimivil, Catamarca.

Análisis en masa de desechos de talla de los sitios Parapeto 1, 2 y


3 de Laguna Azul (meseta de Somuncurá, Río Negro)

Geoparques: más que sólo una herramienta de conservación


Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/85902291229?pwd=bVdPdG9LbzVXcnpnRnprRmZKRXRxZz09
ID: 859 0229 1229 Contraseña: 198106

14 A 16 HS En FCNyM (122 y 60)

TALLERES PRESENCIALES
Taller de Fotografía en las ciencias naturales

Taller sobre Compostaje y Huerta Urbana

Taller ¿Qué es eso de la Arqueología Experimental?

Taller sobre herramientas geológicas en el campo

Taller Pensar la práctica extensionista en Naturales

16,30 HS En FCNyM (122 y 60)

PANEL DE DEBATE
“Pospandemia en clave de derechos humanos:
educación, ciencia, territorio y gestión estatal”
Disertan:

Dra. en Cs Naturales. Investigadora CONICET. Directora del Centro Nacional de


>Soledad Santini Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias del Instituto Malbrán

>Guido Mastrantonio Dr. en Ciencias Exactas. Secretario de Extensión Facultad de Ciencias


Exactas. Coordinador de las Brigadas Sanitarias Ramona Medina

>Guillermo Doffo Lic. en Biología (FCNyM). Secretario de Educación SUTEBA La Plata 5


MIERCOLES 17/11
9 a 12hs
MESAS DE PRESENTACIONES ORALES
(Virtual)

Mesa 5: Áreas Compromiso Social Universitario + Salud y


Problemáticas Socioambientales + Desarrollo y Producción

ACUAPONIA: alternativa productiva para economias regionales de


Patagonia Norte

Bioensayos de toxicidad como herramienta para evaluar la


contaminación por agrotóxicos en el Cinturón Hortícola Platense

El modelo agroexportador y el desarrollo nacional: Distintas


perspectivas de una vieja problemática.
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/82083981547?pwd=ZUxlZVgzbkNHUlpOVU56NUR5bHRBQT09
ID: 820 8398 1547 Contraseña: 720291

Mesa 6: Áreas Identidad + Compromiso Social Universitario +


Educación
Aprendiendo en y desde la interculturalidad: relatos y reflexiones
del encuentro entre estudiantes y comunidades tonokote

La cotidianeidad de la investigación en equipo. Apuntes a partir


de la práctica etnográfica

Diálogo entre representantes de Pueblos Originarios, guías-


educadores y público del Museo de La Plata: encuentro virtual
“Día del aborigen americano”
(sigue...) 6
La percepción de lo indígena en la Colonia Esperanza (Santa Fe) a
través de la perspectiva etnohistórica

Restituciones y Museo de La Plata. Relatos, reflexiones y


experiencias estudiantiles en los procesos de restitución de
restos a comunidades indígenas
Indígenas urbanos y educación intercultural bilingüe en tiempos
de pandemia: la construcción conjunta de conocimiento como
punto de partida
Para ingresar al Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/88693625490?pwd=VFd1YUd2VFBPdkhHUkhWMFZIb01vdz09
ID: 886 9362 5490 Contraseña: 273070

14 HS En FCNyM (122 y 60)

CONVERSATORIO
"Justicia ambiental es justicial social"
Junto a:
Especialista en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.
<Sol Klas Red de Mujeres en Diálogo Ambiental

<Marcela Rodriguez Lic.Ambiental.


Prof. en distintos niveles educativos. Educadora
Red de Mujeres en Diálogo Ambiental

16.30 HS En FCNyM (122 y 60)

PANEL DE DEBATE
"Debates necesarios hacia un modelo de
producción soberano y popular"
Disertan:
Director del área de Economía Popular de la Prosecretaría de
<Sergio Dumrauf Políticas Sociales UNLP. Coordinador de La Justa Comercializadora

Productora. Asociación Civil Tierra Fértil (Abasto). Corriente Agraria


<Gilma Gallardo Nacional y Popular (CANPO)

<Maria José Tesoro Directora de Sustentabilidad y Medio Ambiente del Ministerio de


Desarrollo Agrario PBA

<Rodolfo Carrizo Ex Combatiente en Malvinas. Presidente del CECIM. Proyecto "Pesca

7
Social y Solidaria"
Jueves 18/11
9 a 11 HS
TALLER VIRTUAL
(POR ZOOM)
Herramientas para el uso de sistemas de Información
Geográfica (GIS) Dictado por Cátedra de Sensores Remotos

Para ingresar al Zoom:


https://us02web.zoom.us/j/86720157207?pwd=N1EwaTRuYUduKzJteFMrdU5tNm94QT09
ID: 867 2015 7207 Contraseña: 241542

13 HS
Feria y stands
“Saberes en movimiento”
En el MUSEO DE LA PLATA

Exposición y defensa de posters


Stands
Proyecto de Extensión "Picaderos, chenques y pinturas. Arqueología y patrimonio de
la meseta santacruceña"
Jóvenes investigadores de la División Ficología del Museo de La Plata
Mamá Cultiva La Plata
Hongos de Argentina
Exploracuátic@s
Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina
¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Argentina Colorized: Intervención del archivo fotográfico de la Argentina
Utilización del Cannabis terapéutico en Cuidados Paliativos territoriales en al U.P.A 6
Biblioteca Itinerante Liberarte
Laboratorio de Aracnología del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de
vectores) Actividad: "Conociendo a las arañas y escorpiones"
Programa de Oferta y Búsqueda Laboral "Ampliando Redes"
Posibles abordajes de situaciones de violencia de género en ámbitos laborales
Área de Extensión y Comunicación del ILPLA

Exposición de Fotos. Mes de la Soberanía 8


14 A 16.30 HS En Museo de La Plata

TALLERES PRESENCIALES
Encuentro Botánico con @LosLapachos.ok
Dictado por Eugenia Scardamaglia

Conociendo a las arañas y escorpiones


Dictado por Laboratorio de Aracnología (CEPAVE) y estudiantes avanzadxs de Biología

17 HS En Museo de La Plata

PANEL DE DEBATE
"La Universidad en movimiento: experiencias,
debates e intercambios con el territorio"
Disertan:
Coordinadora de la Red Nacional de Extensión.
<Liliana Elsegood Secretaria de Extensión UNDAV

Directora de Gestión Territorial de la Prosecretaría de


<Melina Fernández Políticas Sociales UNLP

<Javier García De Souza Dr en Ciencias Naturales. Director de Proyecto de Extensión

<Agustina Alderete Estudiante de Biología (FCNyM). Extensionista

19.30 HS En Museo de La Plata

ACTO DE CIERRE DE LAS JORNADAS


20 HS
CIERRE CULTURAL + PATIO CERVECERO
"De rotas cadenas”
Ströme compañía
Dirección Natalia Cappellotto
9
Las IX JJIyE son un espacio de encuentro,
reflexión y debate sobre las experiencias
individuales y colectivas como también de los
perfiles profesionales, el quehacer científico-
extensionista y el compromiso con el contexto
que nos atraviesa como universitarixs.
Estamos convencidxs de que son estas
instancias colectivas las que nos nutren en
nuestras prácticas cotidianas. Te invitamos a
sumarte y a aportar con tus ideas y preguntas
a las mismas!

10
Lxs esperamos en las actividades
para seguir repensando en
conjunto nuestro quehacer
científico-extensionista

Visitá nuestras redes


IX Jornadas de Jovenes Investigadores
y Extensionistas

ixjornadadejovenes

Visitá nuestra página web


con el código QR

Avalan

También podría gustarte