Está en la página 1de 9

1

1.Que observaste en los chinches de

LAB. FISICA
cada varilla al momento de ser
calentada esta.

CALOR
R/ Se puede observar que cuando

ONDAS
exponemos la tira de metal a alta
temperatura Con el paso del tiempo,
la luz de las velas fue cayendo una a
2021
una.

2. En cuál de las varillas en estudio


comenzaron a caerse primero los
chinches.
R/ Sobre una varilla de hierro de 3
mm de diámetro.

3. Porque crees tú que se


empezaron a caer primero, los
chinches,
en esta varilla que tu mencionas.
06/10/2021
R/ Por su menor diámetro.

EXPERIENCIA TRANSFERENCIA DE CALOR POR


4. Qué relación hay entre la
CONDUCCION.
longitud L tomada, desde el inicio
hasta donde
DAVID ROMERO
está el chinche, y el tiempo de caída
EDGAR MEZA
de cada uno de estos.
CRISTIAN RAMOS
R/

5. Que relación hay entre el flujo de


calor H calculado y la longitud L tomada.

R/ Cuanto mayor es la distancia, menor flujo de calor, porque La temperatura de


nuestras varillas es constante.

2
6. De acuerdo con lo observado que factores influyen en la transferencia de
calor por conducción.

R} Con base en las observaciones en esta práctica, podemos decir que los factores que
influyen Constante de conductividad en la transferencia de calor por conducción La
temperatura del material a utilizar, el diámetro, la temperatura de la llama que
queremos alcanzar. Exponer el material.

7. Cuáles son tus conclusiones sobre todo lo observado en la practica


teniendo en cuenta el fenómeno físico en estudio.

Resuelva los siguientes ejercicios, y preséntelos con el informe, tenga en cuenta las
unidades. Por favor nada de Fotos ni escaneados
1.La temperatura en ambos lados de una placa plana de 25 mm de un material aislante
es 318,4 y 303,2 K. El flujo de calor por unidad de área es 35,1 W/m2. Calcule la
conductividad térmica del material. (Rpta.: 0,058 W/m K)

R/: Datos:

w
q=35.1
m2

T 1=318. 4° K

T 2=303.2°
3
L=25 mm=0.025 m

Aplicando la ley de fourier:

−KAΔT
Q=
L

Despejamos obtenemos:

Q ΔT
=−K
A L

Lq
=−K
T

w
(0.025 m)(35.1 )
m2
−K =
303.2° k −318. 4° k

Calculando obtenemos:

w
K=−0.058
m∗k

2. Aislamiento en un cuarto frío.


Calcule la pérdida de calor por m2 de área superficial en la pared aislante de un cuarto
de almacenamiento en frío, si la temperatura exterior es de 26,8 ºC y la interior de 3,4
ºC. La pared está formada por 25,4 mm de corcho prensado con un valor de k de 0,0433
W/m K.
(Rpta.: 39,9 W/m2)

R/:

Datos:

4
T 1=26,8ºC

T2 = 3,4 ºC

25,4 mm
x 2−x 1= =0,0254 m m
1000

0,0433 W
K=0,0433
m∗K

Q K
= =(T 1−T 2)
A X 2−X 1

Q 0,0433
= =( 26,8−3.4)
A 0,0254

Q
=39,9 W /m2
A

3. Pérdida de calor de un horno.


Un horno rectangular con dimensiones internas de 1,0 m x 1,0 m x 2,0 m tiene un
grosor de pared de 0,20 m. La conductividad k de las paredes es 0,95 W/m K. El
interior del horno se conserva a 800 K y el exterior a 350 K. Calcule la pérdida de calor
total del horno.
(Rpta.: 25081 W)

R/:

A 1=1,0 m∗1.0 m
A 2=1,0 m∗2.0 m
A 3=1,0 m∗2.0 m

A=2∗( 1.0 m∗1.0 m ) +2∗(1.0∗2.0 m ) +2∗(1.0 m∗2.0 m)

5
AT =10.0 m2

k
q= ∗A∗Δt
Δx

w
0,95 ∗10.0 m2∗( 800−350 ) k
m∗k
q=
0.20 m

q=25081 W

4. La pared de un horno industrial construida con ladrillo refractario (k = 0,6 Btu/h pie
ºF) tiene 0,7 pies de ancho. La superficie externa se recubre con material aislante (k =
0,04 Btu/h pie ºF) de 0,1 pie de grosor. La temperatura de la superficie interior es 1800
ºF, y la de la superficie exterior, de 100 ºF.
a) Calcule la velocidad de transferencia de calor en estado estacionario, por pie
cuadrado de pared. (Rpta.: 464 Btu/h pie2)
b) Si el máximo flujo de calor permitido por el horno del problema anterior es 300
Btu/h pie2, qué espesor debe tener la capa aislante? (Rpta.: 0,18 pie)

R/: Falta por resolver.

5.Dos barras de 10 cm de grosor, área de sección transversal de 20 cm2 se colocan


entre dos paredes que se encuentran a 20ºC y 45ºC respectivamente. Si sus
conductividades térmicas son k1 = 238 W/mK y k2 = 80 W/mK, determine la corriente

térmica total. Rta.: 159 W


6
R/:
Datos:
bg=10 cm2
a=20 m 2
p 1=20 ºC
p 2=45ºC
W
k 1=238
mK
W
k 2=80
mK
W =?
Solucion:
W W
QH =2 π∗10 cm 2∗20 m 2∗238 ∗80 ∗( 20ºC−45 ºC)
mK mK
QH =159 W

Responda las siguientes preguntas.

1.Diga dos razones para que se produzca la transferencia de calor por conducción de un
cuerpo a otro.

R/: La primera razon seria que la conducción siempre se da de una región con
temperatura más alta hacia una región con temperatura más baja.
La seguda razon es que la tranferencia seria el resultado de una diferencia de
temperaturas.

2. ¿Un buen aislante evita que el calor pase por él, o tan sólo desacelera su paso?

R/: Porque evita o disminuyen la rapidez con la que el calor entre o salga y solo
desacelera su paso.

3. ¿Qué es un flujo en estado estacionario?

R/: Es la velocidad del fluido V en cualquier punto no varía con el tiempo, se dice que el
movimiento del fluido es estacionario. Es decir, todas las partículas que pasen por un
punto del fluido loharán con la misma velocidad en ese punto.
7
4. ¿Qué es conducción de calor? ¿Qué es conductividad térmica? Exprese la ley de
Fourier.

R/: La conduccion es uno de los tipos de transferencia térmica que permite que el calor
se transmita de un objeto caliente a uno frío. la conducción difiere de la convección en
que la conducción no hay transporte de materia, el calor que es una forma de energía,
corresponde a la agitación de los átomos de la materia.

La conductividad termica es una propiedad física de los materiales que mide la


capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es
también la capacidad de una sustancia para transferir la energía cinética de sus
moléculas a otras.

J=-k ∂T/∂x

5. ¿Cuáles son los mecanismos de Transferencia de calor y que leyes los rigen?

R/:Los mecanismos de tranferencia de calor son:

Conducción: Es la transferencia de calor que se produce a través de un medio material


por contacto directo entre sus partículas, cuando existe una diferencia de temperatura
y en virtud del movimiento de sus micropartículas.La transferencia ocurre en todos los
estados de la materia y el medio puede ser sólido, líquido o gaseoso.
Convección: Es la transmisión de calor por convección se compone de dos mecanismos
simultáneos, se da la transferencia de calor por conducción, debido al movimiento
molecula a la que se superpone la transferencia de energía por el movimiento de
fracciones del fluido que se mueven accionadas por una fuerza externa y que es
convección natural, o una diferencia de presión producida mecánicamente por
convección forzada o una combinación de ambas.
Radiación: Es el cambio en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas
constitutivas en ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por
radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las

8
superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas
electromagnéticas.
Las leyes que rigen cada uno de estos procesos es la ley de fourier por que establece el
flujo de transferencia de calor por conducción en un medio isótropo que es
proporcional y de sentido contrario al gradiente de temperatura en esa dirección.

6. ¿En cuál de los tres mecanismos de Transferencia de calor se da en los tres estados
de la materia?

R/: Se dan en la conducción y radiación por que se consideran como formas de


transmisión de calor, porque solo ellas dependen exclusivamente de un desequilibrio
térmico para producirse.

También podría gustarte