Está en la página 1de 1

RESUMEN DE ALGUNAS DEFINICIONES DE ARQUITECTURA A LO

LARGO DE LA HISTORIA

Vitruvio, (siglo I a.C.), en su tratado De Architectura señalaba como


características de la arquitectura la firmitas, o seguridad a nivel técnico
yconstructivo, la utilitas, o función a la que se destina, y la venustas obelleza
que posee.

Leon Battista Alberti (siglo XV) en su tratado De re aedificatoria (1450-


1485), afirmaba que la arquitectura consistía en la realización de unaobra de
manera que el movimiento de los pesos o cargas y el conjuntode materiales
elegidos, fuese útil al servicio del hombre. Palacio Rucellai – S. XV

Le Corbusier , en su obra Hacia una Arquitectura, ( 1923) sostiene: "La


arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho
plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los
volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la
construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad
pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en
su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía
completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la
"función" de la arquitectura". Iglesia Notre Dame du Haut 1955 Ronchamps -
Francia

Bruno Zevi: «La arquitectura es el arte de los envases espaciales, de


losvacíos cerrados, de las secuencias dinámicas, de las cavidades poli-
dimensionales y pluri-persperctivísticas en la cual se expresa físico
yespiritualmente la vida de las asociaciones humanas y le permite expresar
elímpetu creador del arquitecto.» Saber ver la arquitectura (1951) Museo
Salvador Dali (En construcción) St. Petersburgh Florida – EE.UU.

Antonio Fernández Alba: Algunos la definen como el arte de construir y otros


le agregan; según los principios de lo bello. En este sentido, se ha entendido de
varias maneras la definición.

La voz arquitectura abarca también el concepto puramente material de la


construcción, aplicable a todos los órdenes de la economía moderna. Así,
tenemos una arquitectura monástica, otra civil, militar, naval, hidráulica,
industrial, funeraria, conmemorativa o monumental

Además, cada civilización ha determinado una característica especial en el arte


de sus construcciones.

FUENTE: ARQUITECTURA, ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA


Edicol, México, 1980

También podría gustarte