Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN DE MATERIALIDAD

Alumno: Vasquez Silva Johann A. 2017. TARAPOTO

 PABELLÓN ALEMÁN
A día de hoy definiría la materialidad como la cualidad física asociada a un espacio
para el enaltecimiento y concreción de su carácter y de la respuesta provocada en los
sentidos. Textura, brillo, formato, material... todos ellos aspectos de la materia que
definirán la condición del espacio que envuelven y crearán una reacción al habitarlos.
La materialidad no puede ser representada en su entera significación con imágenes.
La materialidad de un objeto, para ser conocida, hay que experimentarla. La
temperatura que radia el material, si lo tocamos, su superficial, su textura, la
iluminación reflejada a lo largo del dia, el sonido al pisarlo, etc. Es decir, el arquitecto
debe presentir su obra (desde la perspectiva del usuario) para tomar las decisiones
adecuadas.
Para cerrar esta entrada añadiré una anécdota de Mies van der Rohe. Éste, al ser
preguntado por un periodista sobre el la decisión del uso de ónice para los muros del
pabellón Alemán en Barcelona este respondió: "Si hubiera utilizado obra de ladrillo, el
pabellón habría tenido la misma calidad arquitectónica -me gusta el ladrillo-, pero dudo
que hubiera sido tan celebrado". Aquí lo tenemos. Mies entendía la importancia de la
materialidad. Supo discernir la importancia mediática del encargo de sus gustos
preferenciales. Qué habría ocurrido si el edificio hubiese sido concebido para albergar
un uso más doméstico? Basta revisar la obra del arquitecto para constatar que la
solución material habría sido distinta.
Alvarez E. 2011. Materialidad, espacio y sensaciones. España, Barcelona.
________________________________________________________________________

 BIBLIOTECA DE LA PHILLIPS EXETER ACADEMY


El diseño con materiales es para Kahn "la comprensión del orden" que esos materiales
traen consigo:
«Cuando se diseña con ladrillo se debe preguntar al ladrillo qué quiere ser. Y el ladrillo
dirá: 'Yo quiero un arco.' (...) Eso es conocer el orden, conocerla naturaleza, es
conocer qué puedo hacer y respetarlo. Sise está trabajando con ladrillo, no se debe
usar como una propiedad secundaria. Se tiene que glorificar,
porque ésta es la posición que merece. Si se trabaja con hormigón, se debe conocer el
orden del hormigón, se quiere conocer su naturaleza y lo que trata de ser. El hormigón
quiere ser granito, pero no puede serlo apenas. Los redondos del armado asumen el
papel de secretos trabajadores que hacen de la así llamada piedra fundida aparecer
como algo maravillosamente capaz. El acero quiere decir que puede ser como un
insecto en fuerza. Un puente de piedra es una construcción como un elefante.
Conocemos su belleza, su armonía, porta extensión del material al máximo de sus
posibilidades. Cuando simplemente se cubre una pared con piedra se debe sentir que
se está haciendo un acto inferior...»

Kahn Louis I. 2011. ESTRUCTURA, ESPACIO. España, Barcelona.

También podría gustarte