Está en la página 1de 6

Ciudadano(a):

Juez(a) de los Municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry de la


Circunscripción Judicial del Estado Aragua.
Su Despacho. –

Yo, DANIELA ZARAI MEJIAS ALVAREZ, venezolana, mayor de edad,


estudiante, titular de la cédula de identidad Nº V- 20.242.826, respectivamente y
de este domicilio, debidamente asistida en este acto por el ciudadano: RENNY
ROBERTO RENDON NOGUERA., venezolano, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad Nº V-9.665.301, abogado en ejercicio debidamente inscrito en
el Instituto de Previsión social del Abogado bajo el número de matrícula
No 246.078, respectivamente, y de este domicilio, ante usted y con la venia de
estilo, ocurro respetuosamente a los fines de exponer y solicitar:

CAPITULO I
DEL MATRIMONIO

Es el caso, Ciudadano(a) Juez(a), mi asistida contrajo nupcias conforme a


la Ley, por ante la Primera Autoridad Civil del Municipio Mario Briceño Iragorry,
Parroquia el Limón, en esta ciudad de Maracay, del Estado Aragua, con el
ciudadano: VICTOR AUGUSTO RODRIGUEZ JARAMILLO, venezolano,
mayor de edad, técnico superior en informática, titular de la cédula de identidad
Nº V- 15.248.286, respectivamente y con domicilio en Valle de la Pascua.
Estado Guárico. Según se evidencia del Acta Original de Matrimonio Nº 755,
Folio 5, Tomo “D”, Año 2015 de fecha 04-12-2015, que reposa en los archivos del
Registro Civil.

CAPITULO II
DEL DOMICILIO CONYUGAL

Una vez celebrado el vínculo matrimonial procedimos a fijar nuestro


domicilio conyugal en el Limón, Sector de Mata seca, en la calle Ayacucho casa
No. 14-1, Municipio Mario Briceño Iragorry, en esta ciudad de Maracay, del Edo.
Aragua, siendo este nuestro último domicilio.

CAPITULO III
DE LOS HECHOS

6
Dr. Renny R. Rendón
N. Dr. Renny R. Rendón N.
Abogado ABOGADO
INPREABOGADO Nº
Telf. (0243) 87.15.493 / 0426.830.28.21
246.078

Ciudadano(a) Juez(a), es el caso que dicha unión conyugal, al


principio fue armoniosa y solidaria, hasta que la relación se hizo
insostenible, debido al desamor surgido en el curso de nuestro
matrimonio generándose entre nosotros una serie de
desavenencias e incompatibilidades de caracteres que hicieron
imposible llevar una vida en común, que no vienen al caso
mencionar, desde el mes de septiembre del 2017, se hizo
imposible y de manera irreversible la continuación de nuestra vida
en común, situación está que se ha prolongado hasta la actualidad,
y por lo que he decidido solicitar en efecto previo el cumplimiento
del procedimiento de la jurisdicción voluntaria, establecido en los
artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil,
vigente, se sirva disolver el vinculo matrimonial que existe entre
nosotros, mediante sentencia que declare el Divorcio
fundamentando en el Artículo 185-A del Código Civil de Venezuela.
De esta unión matrimonial no se procrearon hijos por lo tanto
no hay actas de nacimiento que consignar.

CAPITULO IV
DE LOS BIENES

Ahora bien, Ciudadano(a) Juez(a), durante nuestra unión


matrimonial no adquirimos bienes de ninguna naturaleza, por lo
tanto, no tenemos nada que declarar al respecto. Así mismo se deja
expresa constancia que a partir de la fecha de la admisión de la
presente Solicitud de Divorcio cada cónyuge podrá adquirir a su
nombre cualquier tipo de bienes de la naturaleza que sea, sin que el
otro cónyuge tenga nada que reclamar sobre los mismos, por
cuanto serán bienes propios del cónyuge que los adquiera.

CAPITULO V
FUNDAMENTO DE DERECHO

Av. Circunvalación Sector el Piñal Calle Independencia Norte, Callejón Independencia Casa Nº 40-
A., El Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry, en esta ciudad de Maracay, Estado Aragua.
De conformidad con la interpretación realizada por la Sala de Casación
Civil que acoge los criterios doctrinales y jurisprudenciales citados en la sentencia
No. 1070 dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional en fecha 09
de diciembre de 2016, y concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo
desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del
Código Civil o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres
o desafecto sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial
de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico
cuando éste ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos
constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir
un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos
sociales que son intrínsecos a la persona.
“…OMISSIS…”
Separación de hecho por más de 5 años, desafecto y/o incompatibilidad de
caracteres (Artículo 185-A del Código Civil)
Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o
el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no
requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en
matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en
armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra
desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como
parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de
inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas
específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto
o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la
jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de
Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá
comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del
Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad
de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del
vínculo…”. Así lo refleja la sentencia No 1070/2016 supra transcrita de la Sala
Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación probatoria,
ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el
Juez de la entidad de la razón del solicitante.

6
Dr. Renny R. Rendón
N. Dr. Renny R. Rendón N.
Abogado ABOGADO
INPREABOGADO Nº
Telf. (0243) 87.15.493 / 0426.830.28.21
246.078

Por último, ratifica esta Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es
producir como jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta
Política, una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto
marital surgido entre los cónyuges, con el propósito de la protección familiar
y de aligerar la carga emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el
procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en este punto se
ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por el
tribunal causará cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273
del Código de Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la
interpretación progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la
institución del divorcio en aras –entre otros aspectos- de materializar en él un
procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de cosa juzgada
material. “La Sala establece su criterio sobre el carácter enunciativo de las causales
de divorcio e incluye cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de
caracteres y el desafecto; así como el procedimiento de divorcio por separación de
hecho con efecto de cosa juzgada, sin que exista la posibilidad de obligar a los
cónyuges a mantener el vínculo, pues en caso contrario habría violación al derecho
constitucional al libre desenvolvimiento de la personalidad”.

CAPITULO VI
DOMICILIO PROCESAL

A los fines de la presente solicitud, indico de conformidad con


lo establecido en el artículo 174 del Código de Procedimiento
Civil venezolano vigente, como domicilio procesal, la siguiente
dirección: Avenida Circunvalación, calle independencia norte, callejón
independencia, casa No 49-A Sector el Piñal. Municipio Mario Briceño Iragorry,
en esta ciudad de Maracay, del Edo. Aragua.

CAPITULO VII
DOCUMENTOS FUNDAMENTALES

Av. Circunvalación Sector el Piñal Calle Independencia Norte, Callejón Independencia Casa Nº 40-
A., El Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry, en esta ciudad de Maracay, Estado Aragua.
Anexo a la presente solicitud:
1.- Fotocopia de la Cédula de Identidad, de DANIELA ZARAI MEJIAS
ALVAREZ, distinguida con la letra “A”.
2.- Fotocopia de la Cédula de Identidad, de VICTOR AUGUSTO
RODRIGUEZ JARAMILLO, distinguida con la letra “B”
3.- Acta Original de Matrimonio, distinguida con la letra “C”

CAPITULO VIII
PETITORIO

Es el caso, Ciudadano(a) Juez(a), le solicito muy


respetuosamente al tribunal que en ejercicio de la facultad y de la
autoridad que le confiere la ley y por las razones ya expuestas, Con
base a las circunstancias anteriormente expresadas, requiero de
usted con carácter antes expresado, que la presente solicitud de
divorcio, sea ADMITIDA Y SUSTANCIADA, conforme a derecho y
declarada CON LUGAR sin más exigencias que las aquí
presentadas con todos los pronunciamientos de ley.
Por último, ciudadano(a) Juez(a), solicito sea citado mi
cónyuge el Ciudadano: VICTOR AUGUSTO RODRIGUEZ
JARAMILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad No. V- 15.248.286, en su domicilio. Dirección:
Urbanización los cocos, calle 2, casa Nº B-28. Valle de la Pascua.
Estado Guárico.
Es Justicia que espero en la Ciudad de Maracay, Estado Aragua, a la
fecha de su presentación.

EL ABOGADO ASISTENTE
LA
SOLICITANTE
Abogado. RENNY ROBERTO RENDON
NOGUERA.
Inpreabogado 246.078.
DANIELA ZARAI MEJIAS
ALVAREZ.
C.I.V. No. V- 20.242.826.

6
Dr. Renny R. Rendón
N. Dr. Renny R. Rendón N.
Abogado ABOGADO
INPREABOGADO Nº
Telf. (0243) 87.15.493 / 0426.830.28.21
246.078

Av. Circunvalación Sector el Piñal Calle Independencia Norte, Callejón Independencia Casa Nº 40-
A., El Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry, en esta ciudad de Maracay, Estado Aragua.

También podría gustarte