Está en la página 1de 4

Docente: Lic.

Vladimir

Alumno: Rosalia Molina Garcia

Materia: Comercio Internacional

Santa Cruz- Bolivia


1: Explique con sus palabras ¿En que consiste el transporte internacional
de mercancías?

R.- Se conoce como Comercio Internacional, a la acción de trasladar mercancías


de un país a otro; por lo tanto, el transporte internacional incluye el conjunto de
medios de transporte que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico.

Cuando hablamos de transporte internacional, debemos tener en cuenta:

1. Los diferentes medios de transporte.

2. La infraestructura: vías, rutas, etc.

3. La organización del sistema

Al momento de elegir un medio para transportar tus mercancías, es muy


importante que consideres los costos de la operación, así como los riesgos del
traslado.

Para seleccionar el medio de transporte apropiado, deberás considerar:

1. Tipo de mercancía.

2. Empaque y embalaje.

3. Urgencias de envío.

4. Especificaciones necesarias para manipuleo de la carga.

5. Disponibilidad de medios de transporte.

6. Tarifas.

7. Medios de transporte internacional


2: Explique con sus palabras ¿ cuales son los diferentes tipos de transporte
internacional utilizados en Bolivia?. Transporte marítimo, aéreo, carretero,
ferroviario.

R.-Maritimo.- Este medio de transporte permite trasladar grandes pesos y


volúmenes de mercancías sólidas o líquidas.

Aéreo.- utiliza principalmente cuando se trata de largas travesías


(intercontinentales) para transportar mercancías de valor. Gracias a su rapidez,
seguridad, facilidad de control y seguimiento, resulta el medio ideal para hacer
envíos urgentes o especiales, sobretodo de mercancías delicadas como las
perecederas, o las de elevado valor unitario.

Carretero.-La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a


sus caracteristicas, no tiene resticciones para productos peligrosos, se contrata
de puerta a puerta a travez de agentes de carga.

Ferroviario.- Su capacidad de transporte es mucho mayor que la de un camión y


requiere menos mano de obra por tonelada/kilómetro para su traslado. Sin
embargo, está limitado por la red ferroviaria dado que en muchos casos, sólo se
requieren en forma complementaria. En razón de las grandes toneladas que
transporta, los ferrocarriles pueden competir con los camiones en lo relativo a los
fletes entre distintas ciudades, pero cuando se trata de fletes en el interior de las
ciudades esta ventaja desaparece.

3:Explique en sus palabras ¿Qué es el transito aduanero?

R.- Tránsito Aduanero se conoce al régimen aduanero mediante el cual las


mercancías son transportadas, bajo control aduanero, desde una aduana de
partida hasta una aduana de destino en una misma operación en el curso de la
cual se cruzan una o varias fronteras.

El tránsito aduanero de mercancías con destino final a una administración


aduanera ubicada en territorio nacional, concluirá con la entrega de la mercancía
en depósito aduanero o en zona franca de la aduana de destino. El concesionario
de depósito aduanero o de zona franca deberá entregar al transportador una
copia del correspondiente Parte de Recepción. En las aduanas donde no exista
depósito aduanero, la administración aduanera entregará al transportador una
copia del correspondiente Parte de Recepción, debiendo las mercancías ser
objeto de despacho aduanero o someterse a la modalidad de depósito transitorio
establecido en el reglamento. El Parte de Recepción se constituye en el único
documento aduanero válido para demostrar la conclusión del tránsito aduanero.

4:Esplique en sus palabras ¿Cuáles son las principales funciones de la


administración de servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)?.

R.-Administrar la entidad de manera eficaz eficiente y transparente de acuerdo a


las atribuciones que le señala D.S. 25136 y otras disposiciones vigentes.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales que rigen la administración de


la entidad, los reglamentos que se dictaren y las decisiones del directorio.

Establecer y mantener relaciones con organismos nacionales e internacionales a


fin de velar y promover la imagen institucional promoviendo convenios que
beneficien a los intereses de la institución.

Implementar y hacer cumplir las políticas, lineamientos estratégicos y acuerdos


definidos por el directorio para lograr el desarrollo institucional deseado.

Contratar servicios portuarios ajustándose a las especificaciones y decisiones del


directorio y velar por su correcta ejecución.

Desarrollar propuestas al directorio planes presupuestos organizaciones y


objetivos para su aprobación y dirigir su aplicación ,etc.

También podría gustarte