Está en la página 1de 15

DIÓCESIS DE CAMPECHE

DIMENSIÓN DIOCESANA DE PASTORAL CATEQUÉTICA

Catequesis para niños y Adolescentes

Noviembre 2016
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
SOLEMNIDAD DE CRISTO REY DEL UNIVERSO

La solemnidad de Cristo Rey es la con la que terminamos el año litúrgico y damos


paso al siguiente, en año tiene la particularidad que con toda la Iglesia universal
vivimos un acontecimiento muy importante concluimos el año de la Misericordia,
todos hemos vivido peregrinaciones para ganar indulgencias por nosotros mismos
y por nuestros difuntos, Jesucristo rico en misericordia nos invita a seguir amando
a nuestros hermanos a través de las obras de misericordia, como catequistas el
buen Dios permite que veamos las necesidades de nuestras parroquias, de
nuestros centros de catequesis, abramos nuestro corazón para acoger las gracias
que Dios nos regala a través del servicio al prójimo.

La Encíclia Quas Primas del Sumo Pontífice Pio XI sobre la Fiesta de Cristo Rey en el no. 34 nos dice:
“Porque si a Cristo nuestro Señor le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; si los hombres, por
haber sido redimidos con su sangre, están sujetos por un nuevo título a su autoridad; si, en fin, esta
potestad abraza a toda la naturaleza humana, claramente se ve que no hay en nosotros ninguna facultad
que se sustraiga a tan alta soberanía. Es, pues, necesario que Cristo reine en la inteligencia del hombre,
la cual, con perfecto acatamiento, ha de asentir firme y constantemente a las verdades reveladas y a la
doctrina de Cristo; es necesario que reine en la voluntad, la cual ha de obedecer a las leyes y preceptos
divinos; es necesario que reine en el corazón, el cual, posponiendo los efectos naturales, ha de amar a
Dios sobre todas las cosas, y sólo a El estar unido; es necesario que reine en el cuerpo y en sus miembros,
que como instrumentos, o en frase del apóstol San Pablo, como armas de justicia para Dios, deben servir
para la interna santificación del alma. Todo lo cual, si se propone a la meditación y profunda
consideración de los fieles, no hay duda que éstos se inclinarán más fácilmente a la perfección”. (# 34)

El Señor nos invita cada día a ser mejores a ser santos, en todos los aspectos de manera especial:
* En nuestra relaciones intrapersonales e interpersonales: Conocernos a nosotros mismos
nuestras cualidades, aptitudes, habilidades, pero también trabajar en nuestros grandes
defectos, nuestras miserias, aceptarnos a nosotros mismos y abrir nuestro corazón para
aceptar y amar al hermano catequista, a los interlocutores que tanta sed de Dios tienen y
buscan en nuestra presencia experimentar el amor de Dios.
* Cambiar paradigmas: “todo cambio duele” por eso el cambio da miedo, implica un profundo
cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la
realidad en turno. En esta época de cambio la variante es la velocidad y la profundidad del
cambio. Esto se está dando en todos los niveles tanto social, como espiritual, conceptual,
político, económico etc
* Responder a la invitación del Señor a ser santos: No hay que inventar cosa nuevas, hay un
programa que ya existe, el de siempre, recogido por el Evangelio y la Tradición viva, se centra
en Cristo mismo al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en él la vida trinitaria y
transformar la historia con él, es un programa que no cambia con los tiempos y las culturas
(Cf. NMI # 29-30)
El Señor nos invita ser perfectos “sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el
cielo” (Mt, 5, 48), envió al Espíritu Santo para que los movernos interiormente para amar a
Dios con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas (Cf Mt.

1
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
12, 30) y amarnos mutuamente como Cristo nos amó (Cf. Jn. 13, 34; 15, 12). Los Catequistas
estamos invitados a ser seguidores de Cristo, llamados por Dios no en razón de sus obras, sino
en virtud del designio y gracia divinos y justificados en el Señor Jesús, han sido hechos por el
bautismo, sacramento de la fe, verdaderos hijos de Dios y partícipes de la divina naturaleza, y,
por lo mismo, realmente santos. En consecuencia, es necesario que con la ayuda de Dios
conserven y perfeccionen en su vida la santificación que recibieron. (Cf. L.G. # 40)

¡Catequista! Tú, yo y todos nosotros estamos invitamos a promover un trabajo en conjunto con toda
la Iglesia, empecemos tratando al hermano catequista, interlocutor, etc., como uno que me
pertenece para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender sus
necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad, seamos capaces de ver en el otro lo
que hay de positivo y acogerlo y valorarlo como regalo de Dios, “un don para mí”, llevar mutuamente
las cargas de los otros y rechazar las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y
engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos
ilusiones, sin un camino espiritual, de poco servirían instrumentos externos de comunión, se
convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y
crecimiento. (Cf. NMI # 43)

2
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
“ESTE ES EL REY DE REYES QUE VINO A SERVIR Y NO A SER SERVIDO”
CATEQUESIS PARA NIÑOS
Objetivo
Reflexionar Jesús Rey del Universo, cerrando el ciclo litúrgico con la solemnidad de
Jesucristo Rey del Universo, comprender que el reinado de Cristo es el amor y servicio a
todos nosotros.

Preparación Previa de la Catequesis:


1. Una semana antes de impartir esta catequesis, los catequistas invitan a los
niños a llevar una corona del color que sea y del material que sea.
2. Se les convoca en un lugar determinado cerca del centro de catequesis
y van en peregrinación al centro catequístico con sus coronas y
llevando letreros con las frases “Viva Cristo Rey”, “Cristo es el Rey de
reyes que vino a servir y no a ser servido”, Cristo es el Rey de nuestros
Corazón, “Cristo Rey nos invita a seguir viviendo en amor y
Misericordia” etc. (si está en sus posibilidades llevar globos y/o
banderitas)
3. Al llegar al lugar de la Catequesis se imparte la catequesis

Materiales
 Oraciones y cantos para todos los niños
 Coronas de los niños
 Letreros con las frases que se sugiere para la peregrinación

Oración Inicial
Señor Jesús:
Te entrego mis manos para hacer tu trabajo
Te entrego mis pies para seguir tu camino
Te entrego mis ojos para ver como Tú ves.
Te entrego mi lengua para hablar tus palabras.
Te entrego mi mente para que Tú pienses en mí
Te entrego mi espíritu para que Tú ores en mí
Sobre todo te entrego mi corazón para que en mí ames a tu Padre y a todos los hombres
Te entrego todo mi ser para que crezcas Tú en mí, para queseas Tú Cristo quien viva, trabaje y ore en
mí. Amén

Canto: QUE VIVA MI CRISTO

Que viva mi Cristo, que viva mi Rey


que impere doquiera triunfante su ley,
que impere doquiera triunfante su ley.
¡Viva Cristo Rey! ¡Viva Cristo Rey!

3
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Mexicanos un Padre tenemos
que nos dio de la patria la unión
a ese Padre gozosos cantemos,
empuñando con fe su pendón.

Él formó con voz hacedora


cuanto existe debajo del sol;
de la inercia y la nada incolora
formó luz en candente arrebol.

Nuestra Patria, la Patria querida,


que arrulló nuestra cuna al nacer
a Él le debe cuanto es en la vida
sobre todo el que sepa creer.

Del Anáhuac inculto y sangriento,


en arranque sublime de amor,
formó un pueblo, al calor de su aliento
que lo aclama con fe y con valor.

Su realeza proclame doquiera


este pueblo que en el Tepeyac,
tiene enhiesta su blanca bandera,
a sus padres la rica heredad.

Es vano que cruel enemigo


Nuestro Cristo pretenda humillar.
De este Rey llevarán el castigo
Los que intenten su nombre ultrajar.

PASO 1: VER LA REALIDAD CON LOS OJOS DEL PADRE


Primer momento:
Juego: El rey manda
Cada vez más, en la sociedad en la que vivimos, estamos abandonando los juegos
tradicionales y sustituyéndolos por las nuevas tecnologías. A continuación, se presenta
cómo jugar a El rey dice, un juego que requiere actividad física y seguir las órdenes del rey.

Necesitarás:
Tantos participantes como quieras, cuantos más mejor.

4
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Instrucciones:
1. Uno de los participantes será el rey y tendrá que dar órdenes a los otros participantes de este
modo: El rey manda… saltar con un pie; El rey manda… que se sienten en el suelo ; El rey
manda… que todos se agachen…etc
2. Los otros participantes tendrán que hacer todo lo que el rey les mande y se eliminarán si no
siguen correctamente sus órdenes.
3. Si el rey manda: Corran, salten… sin decir antes El rey manda… todos los participantes
tendrán que quedarse quietos ya que solo le tendrán que hacer caso si da la orden completa,
es decir, si después de decir El rey manda… añade una orden. Por lo tanto, si los participantes
se equivocan siguiendo la orden también estarán eliminados. Ganará el último participante
que quede en el juego, aquel que no sea eliminado.

Nota: (al terminar el juego se les puede compartir algún dulce con los niños)

Segundo momento:
 Dentro de la posibilidad del centro catequístico y de los catequistas ver fragmentos de la
película “la cristiada” el link y las partes sugeridas se les proporciona:
 https://www.youtube.com/watch?v=_4KU1JkvI0o minuto 29:25 a 35:25; 1:32 - 1:34; 1:43 - 2: 05

Complementación:
Queridos niños, al ver parte de esta película podemos distinguir entre el rey que manda y el reinado
de Cristo al que todos debemos aspirar, que es servir hasta dar la vida por quien amamos, este nuevo
Santo José Sánchez del Río, fue muy sensible al gran amor de Dios, hasta llegar a decir: "Mamá, nunca
había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión". Cada uno de nosotros
estamos llamados a ser felices en la entrega generosa de nuestro corazón a Dios que es fuente y fin
de toda felicidad.

PASO 2: JUZGAR LA REALIDAD CON LOS CRITERIOS DE JESUCRISTO


(El Catequista prepara un franelógrafo para presentar este texto bíblico a los niños)

Texto Bíblico Jn. 18, 33 - 37

En a quel tiempo Pilato llamó a Jesús y le preguntó:


"¿Eres tú el rey de los judíos?"

Jesús le respondió:
"¿Dices esto por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?"

Pilato replicó:
"¿Acaso yo soy judío? Tus compatriotas y los sumos sacerdotes te han puesto
en mis manos. ¿Qué es lo que has hecho?"

5
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Jesús respondió:
"Mi realeza no es de este mundo.
Si mi realeza fuera de este mundo,
los que están a mi servicio habrían combatido
para que yo no fuera entregado a los judíos.
Pero mi realeza no es de aquí".

Pilato le dijo: "¿Entonces tú eres rey?"

Jesús respondió:
"Tú lo dices:
yo soy rey.
Para esto he nacido
y he venido al mundo:
para dar testimonio de la verdad.
El que es de la verdad, escucha mi voz".
Palabra del Señor

Reflexión:
Estamos concluyendo un año muy importante en la vida de la Iglesia, en donde
vivimos el año de la misericordia, Cristo nos sigue invitando a vivir las obras de
misericordia en el prójimo, con esto nos enseña que el servicio que damos al otro es
donde se demuestra la entrega, la donación de nuestro ser a favor del más
necesitado.
Concluimos el año litúrgico con la fiesta de Cristo Rey del universo, durante este
curso hemos reflexionado en distintas ocasiones sobre el servicio que tantas personas dan a los que
lo necesitan, en los hospitales, en los albergues, en los orfanatorios, etc.
Por otra parte la sociedad entera está viviendo una experiencia fruto de la globalización donde se
denigra los valores morales y cristianos, sobre todo la dignidad de la persona y los niños no están
exentos a esta realidad, cuantos de ustedes no conocen a niños que pasan mucho tiempo en las redes
sociales, viendo paginas obscenas (pornográficas), tomándose fotos con muy poca ropa para subir a
las redes sociales y viene luego la justificación de que todo es permitido o que no están haciendo nada
malo.
En el texto bíblico escuchamos que Pilato le pregunta a Jesús: "¿Entonces tú eres rey?" Jesús
respondió: "Tú lo dices: yo soy rey. Para esto he nacido y he venido al mundo: para dar testimonio de
la verdad. El que es de la verdad, escucha mi voz".
Cristo nos invita a abrir nuestro corazón, dejar que él habite en nosotros. Cristo reina en nuestro
corazón cuando ayudamos a nuestro compañero de la escuela a hacer la tarea, colaboramos en los
quehaceres de la casa ayudando con el aseo, dejando las cosas en orden, cuando ayudamos a cruzar
la calle a los ancianos que andas solos, cuando no tiramos basura en la calle que contamina el medio
ambiente, cuando sabemos administrar nuestro tiempo para rendir más en la escuela, en fin cuando
disponemos nuestro corazón a vivir con alegría y generosidad en familia y en comunidad, cuando
sacamos las envidias e indiferencias que hay en nosotros y acogemos al prójimo con un corazón
misericordioso.

6
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Jesús al responder al Pilato que es Rey, es en el sentido del servicio a los demás, vimos como su
prioridad son los más pobres, las viudas, los pecadores, etc. los que hasta cierto punto son rechazados
por la sociedad, ¿Qué es lo que pasa en ellos? al acercarse Jesús les devuelve su dignidad de personas,
les devuelve su libertad, los hace sentirse alguien importante.

Respondemos estas preguntas:


* ¿Cuáles son las acciones que realizo para ayudar a los demás?
* ¿Del 1 – 10 qué importancia le doy al servicio a favor de los más pobres, a mi prójimo?
* ¿Cuánto tiempo invierto en las redes sociales: Facebook, whapsap, Instagram, etc.?
* ¿Cuánto tiempo invierto en hacer las tareas de la catequesis?

PASO 3: ACTUAR BAJO LA GUÍA DEL ESPÍRITU SANTO


Colorea de acuerdo a los colores que se indica, si el casillero está dividido colorea solamente la mitad
donde se encuentra el número
1. Azul
2. Rojo
3. Rosado
4. Amarillo
5. Celeste
6. Verde
7. Naranja

7
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey

 Los carteles que usaron en la peregrinación al inicio de la catequesis lo llevan los niños para
colocarlos en lugares estratégicos cerca de su casa Ejm: tienda, tortillería, etc.

PASO 4: CELEBRAR EN COMUNIDAD ECLESIAL


(Todos juntos rezamos la siguiente oración)

Oración para pedir el reinado de Jesucristo


¡Oh Jesús! Te reconozco por Rey Universal. Todo cuanto ha sido hecho Tú lo has creado. Ejerce sobre
mí todos tus derechos. Renuevo las promesas de mi bautismo, renunciado a Satanás, a sus
seducciones y a sus obras; y prometo vivir como buen cristiano. Muy especialmente me comprometo
a procurar, según mis medios, el triunfo de los derechos de Dios y de tu Iglesia. Divino Corazón de
Jesús, te ofrezco mis pobres obras para conseguir que todos los corazones reconozcan tu sagrada
realeza, y para que así se establezca en todo el mundo el Reino de tu Paz.

8
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
“AMAR AL PROJIMO ES AMAR A CRISTO REY DEL UNIVERSO”
CATEQUESIS PARA ADOLESCENTES

Objetivo
Reflexionar sobre el reinado de Cristo, que es servicio, amor, justicia, que nos lleva a
vivir con valores cristianos y amor al prójimo

Materiales
Decorar el lugar donde se va a impartir la catequesis con imágenes de la
realidad que viven los adolescentes: música metálica, delincuencia, Bdlling y
también imágenes de adolescentes conviviendo, jugando, rezando, etc.
Preparar el material de los dos momentos de oración: hojas para todos los adolescentes, un
pequeño altar, flores si la oración final la realizan en el lugar de la catequesis, música
instrumental
Pequeño mural de la biografía de San José Sánchez del Río
Mientras se espera que lleguen los adolescentes se pueden hacer algunos juegos o dinámicas.

Oración Inicial
Acto de fe
Dios mío, creo en ti, porque eres la verdad misma; también creo
firmemente todo lo que cree y enseña la Iglesia Católica, porque Tú lo
has revelado y no puedes engañarte ni engañarnos. Permíteme ser
fuerte como José Sánchez del Río, y ser capaz de entregar mi vida como
él la entregó por ti.
Rezar: Padre nuestro, Ave María y Gloria.
San José Sánchez del Río – Ruega por nosotros. (3 veces)

Acto de esperanza
Dios mío, espero que, por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo, me concederás tu gracia en este
mundo; y si observo los mandamientos, la vida eterna en el otro, porque eres infinitamente bueno,
infinita mente poderoso y fiel a tus promesas. Permíteme tener como primordial el cielo que me
tienes prometido, para que como José Sánchez del Río, vea la muerte corporal como un paso para
estar contigo eternamente.
Rezar: Padre nuestro, Ave María y Gloria.
San José Sánchez del Río – Ruega por nosotros. (3 veces)

Acto de caridad
Dios mío, te amo con todo mi corazón y sobre todas las cosas, porque eres infinitamente bueno y
amable; amo también a mi prójimo como a mí mismo, por tu amor. Permíteme amarte cada día más y
por amor, dar la vida por ti, como la dio José Sánchez del Río, para que ardiendo en tu amor, pueda
dar testimonio con mi propia vida de que tú existes.
Rezar: Padre nuestro, Ave María y Gloria.
San José Sánchez del Río – Ruega por nosotros. (3 veces)

9
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey

Oración
Señor Dios, que otorgaste la palma del martirio, al Beato José Sánchez del Río al profesar y defender
con su sangre la fe en Cristo Rey del Universo. Concédenos por su intercesión alcanzar la gracia de ser
como él: fuertes en la fe, seguros en la esperanza y constantes en la caridad.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén

PASO 1: VER LA REALIDAD CON LOS OJOS DEL PADRE


Breve biografía de San José del Río (hacer un pequeño mural escribiendo las frases de este santo)
Nació el 28 de marzo de 1913 en Sahuayo, Michoacán. Al decretarse la
suspensión del culto público, José tenía 13 años y 5 meses. Su hermano
Miguel decidió tomar las armas para defender la causa de Cristo y de su
Iglesia. José, viendo el valor de su hermano, pidió permiso a sus padres para
alistarse como soldado; su madre trató de disuadirlo pero él le dijo: "Mamá,
nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la
ocasión". Su madre le dio permiso, pero le pidió que escribiera al jefe de los
Cristeros de Michoacán para ver si lo admitía. José escribió al jefe cristero y la
respuesta fue negativa. No se desanimó y volvió a insistir pidiéndole que lo
admitiera, si no como soldado activo, sí como un asistente.
En el campamento se ganó el cariño de sus compañeros que lo apodaron "Tarsicio". Su alegría
endulzaba los momentos tristes de los cristeros y todos admiraban su gallardía y su valor. Por la noche
dirigía el santo rosario y animaba a la tropa a defender su fe.
El 5 de febrero de 1928, tuvo lugar un combate, cerca de Cotija. El caballo del general cayó muerto de
un balazo, José bajó de su montura con agilidad y le dijo: "Mi general, aquí está mi caballo, sálvese
usted, aunque a mí me maten. Yo no hago falta y usted sí" y le entregó su caballo. En combate fue
hecho prisionero y llevado ante el general callista quien le reprendió por combatir contra el Gobierno
y, al ver su decisión y arrojo, le dijo: "Eres un valiente, muchacho. Vente con nosotros y te irá mejor
que con esos cristeros". "¡Jamás, jamás! ¡Primero muerto! ¡Yo no quiero unirme con los enemigos de
Cristo Rey! ¡Yo soy su enemigo! ¡Fusíleme!".
El general lo mandó encerrar en la cárcel de Cotija, en un calabozo oscuro y maloliente. José pidió
tinta y papel y escribió una carta a su madre en la que le decía: "Cotija, 6 de febrero de 1928. Mi
querida mamá: Fui hecho prisionero en combate en este día. Creo que voy a morir, pero no importa,
mamá. Resígnate a la voluntad de Dios. No te preocupes por mi muerte... haz la voluntad de Dios, ten
valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre...".
El 10 de febrero de 1928, como a las 6 de la tarde, lo sacaron del templo y lo llevaron al cuartel del
Refugio. A las 11 de la noche llegó la hora suprema. Le desollaron los pies con un cuchillo, lo sacaron
del mesón y lo hicieron caminar a golpes hasta el cementerio. Los soldados querían hacerlo apostatar
a fuerza de crueldad, pero no lo lograron. Dios le dio fortaleza para caminar, gritando vivas a Cristo
Rey y a Santa María de Guadalupe. Ya en el panteón, preguntó cuál era su sepultura, y con un rasgo
admirable de heroísmo, se puso de pie al borde de la propia fosa, para evitar a los verdugos el trabajo
de transportar su cuerpo. Acto seguido, los esbirros se abalanzaron sobre él y comenzaron a
apuñalarlo. A cada puñalada gritaba de nuevo: "¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!". En
medio del tormento, el capitán jefe de la escolta le preguntó, no por compasión, sino por crueldad,

10
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
qué les mandaba decir a sus padres, a lo que respondió José: "Que nos veremos en el cielo. ¡Viva Cristo
Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!". Mientras salían de su boca estas exclamaciones, el capitán le
disparó a la cabeza, y el muchacho cayó dentro de la tumba, bañado en sangre, y su alma volaba al
cielo. Era el 10 de febrero de 1928. Sin ataúd y sin mortaja recibió directamente las paladas de tierra y
su cuerpo quedó sepultado, hasta que años después, sus restos fueron inhumados en las catacumbas
del templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente reposan en el templo parroquial
de Santiago Apóstol, en Sahuayo, Michoacán.
Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005.
Canonizado por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

1. Respondemos las siguientes preguntas de manera personal


 ¿Soy capaz de dar como San José dio su caballo al general para que se salvara?
 ¿Tengo las mismas convicciones que San José del Río?
 ¿Amo a mi prójimo como San José del Río?

2. Motivar para que en grupos de 3 0 4 compartan lo que escribieron y seguidamente se pone se


comparte en pleno lo que trabajaron en los equipos.

PASO 2: JUZGAR LA REALIDAD CON LOS CRITERIOS DE JESUCRISTO


Texto Bíblico: El Juicio final Mt. 25, 31 - 46
Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se
sentará en su trono glorioso. Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y
él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos, y pondrá
a aquellas a su derecha y a estos a la izquierda. Entonces el Rey dirá a los que tenga
a su derecha: "Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les
fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me
dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me
alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a
ver". Los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y
te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos
enfermo o preso, y fuimos a verte?" Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron
con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". Luego dirá a los de la izquierda: "Aléjense de
mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles, porque tuve
hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; estaba de paso, y no me
alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron". Estos, a su vez, le preguntarán:
"Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos
socorrido?" Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis
hermanos, tampoco lo hicieron conmigo". Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida
eterna". Palabra del Señor

11
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Reflexión
Un día brotó la luz de las manos de Dios y marcó el primer día de la creación. Pero cuando el Señor
terminó de hacer los cielos y la tierra, al hacer al hombre, hizo otra luz más hermosa todavía: la gracia
santificante, esto es, la participación de su propia vida. Con ella como una aureola, adornó la frente
de nuestros primero padres, haciéndolos sus hijos.
Pero el padre de la mentira hizo caer en pecado a nuestros primeros padres y logra que se pierda es
luz maravillosa: la gracia santificante. El mundo de los hombres queda envuelto, en la mentira del
diablo, en la obscuridad de la noche.
Pero Dios no nos abandona y nos manda a su Hijo, la Verdad en persona, para que sea la luz de los
hombres. Se realiza en la tierra una verdadera guerra, entre el Hijo de Dios y el diablo, entre Jesucristo
que viene a salvar a los hombres y el diablo que pretende echarle a perder a Dios su obra, llevando a
los hombres, llevando a los hombres al mal moral y a su condenación.
La suprema confrontación entre la Luz-Verdad, Nuestro, Nuestro Señor Jesucristo Señor Jesucristo
Señor Jesucristo y el poder de las tinieblas, mentira para los hombres, se realiza en el juicio de Cristo
ante el Sanedrín judío. Por eso el sumo sacerdote le pregunta a Jesús: “te conjuro por Dios vivo, a
que me digas de una vez por todas, ¿eres o no eres el Hijo de Dios?
Jesús en su condición de Verdad absoluta, luz de los hombres, y juez supremo, contesta así: “Tú lo
has dicho. Yo sí soy el Hijo de Dios, y un día me verán bajar de las nubes del cielo con gran poder y
majestad, para juzgar a todos los hombres” y ante Pilato contesta: “Tú lo has dicho: yo sí soy rey. Yo
para esto he nacido, para dar testimonio de la verdad. Y todo el que es la verdad, escucha mi voz.
Pero mi reino no es de este mundo”.
Por eso vamos a ver cómo Cristo Rey, verdad infinita y luz de los hombres nos ofrece un reino, como
lo proclama la Iglesia: reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz.
En primer lugar, Cristo nos trae un reino de verdad, en cuanto la verdad se opone al mundo. Pero no
se trata del mundo material en que vivimos, sino que cuando la Escritura nos habla del mundo, está
significando las tinieblas, la obscuridad, las fuerzas del mal, y todo lo que se cierra frente a Dios. Por
eso San Juan nos aclara que todo que hay en el mundo es concupiscencia de la carne, esto es, todo
los deseos y pecados impuros; la concupiscencia de los ojos, o sea la avaricia; y la soberbia de la vida,
esto es, los espectáculos mundanos, las diversiones inmorales, la arrogancia de los opulentos,
refiriéndose a los que hacen ostentación de que tienen gran poder económico o político.
En contraposición a la concupiscencia de la carne, encontramos que Jesús vive casto y se rodea de
almas vírgenes, como lo fueron San José y la Santísima Virgen. Por lo que nada extraña que brote de
sus labios santísimos esta gran enseñanza para nosotros: ¡Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios!
Y en oposición al mundo que ansía la soberanía de la vida, Jesucristo el Señor, estando en la forma de
Dios, no se agarró de su gloria como de una cosa de la que no pudiera desprenderse, sino que se
anonadó a sí mismo, tomando la forma de siervo, y hecho uno de nosotros, aparece humildemente
en la cueva de Belén. Cristo rechaza al diablo cuando en el monte de las tentaciones éste le ofrece
todos los reinos del mundo y toda su gloria, enseñándonos que sólo a Dios debemos buscar, que sólo
a Dios debemos adorar, y sólo en Dios debemos poner nuestra esperanza: “Busquen el reino de Dios
y su justicia y todo lo demás se les dará por añadidura”.
Para el San José Sánchez del Río, quizá todo el contenido doctrinal no era claro pero para lo que él
era necesario era ayudar al prójimo, de manera clara al general como escuchamos en la narración de
su biografía, el dio todo hasta su vida y esto lo vemos de manera más clara cuando le dice a su mama:

12
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
"Mamá, nunca había sido tan fácil ganarse el cielo como ahora, y no quiero perder la ocasión" ¿Tú eres
capaz de hacer lo mismo? cuando en nuestros días la vivencia de la fe lo vemos como algo devaluado,
que no vale la pena, que es cosa de personas adultas y ancianas, pero en realidad la invitación a la
santidad es para cada uno de nosotros, es un decisión personal de llevar una vida de dignos hijos de
Dios, viviendo en el Amor, la Verdad y la Justicia.

PASO 3: Actuar bajo la guía del Espíritu Santo


Se les proporciona los materiales a los adolescentes para que cada uno elabore una corona que le
ponen la frase que tanto repitió San José Sánchez del Río “Viva Cristo Rey”, esta corona la llevan de
ofrenda en la misa del domingo

PASO 4: Celebrar en comunidad eclesial


Hacer un ambiente de oración, puede ser en la capilla del Santísimo
 Poner un letrero visible y que diga “Busquen el reino de Dios y su justicia y todo lo demás se
les dará por añadidura”.
 Poner imágenes de violencia, secuestros y también imágenes de adolescentes conviviendo,
jugando y también la pregunta ¿Tengo las mismas convicciones que San José Sánchez del Río?
 Se pone música de fondo

En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo


¡Jesús aquí estamos en tu presencia! Venimos a dejarte todo lo que tenemos,
nuestras alegrías, nuestras tristezas, nuestras luchas, porque tú eres nuestro
Dios, nuestro Salvador, nuestro Rey; queremos que llenes nuestros vacíos,
nuestro ser.
Señor Rey del universo, razón de nuestra existencia, quédate en mí, en cada
uno de nosotros, necesitamos que camines con nosotros, que toques
nuestras realidades, ayúdanos a dejar todo lo que nos aleja de Ti.
Desde tu trono Señor recibe nuestra humilde oración, queremos amarte, ser hombres nuevos, abrirte
nuestro corazón, sólo así podremos ser adolescentes nuevos, con anhelos de vivir de acuerdo a tu
voluntad.
Señor Jesús Rey de Reyes y Señor de Señores a quien iremos, no hay nadie como Tú, eres el Pan de Vida,
gracias por recibirnos en tu presencia, bendito seas, bendito sea tu santo nombre. Amén

(En este momento se les da una tarjeta a los adolescentes para que escriban un pequeño
compromiso, mismo que pasaran a depositar junto al sagrario)

(Todos juntos rezamos la siguiente oración)

Consagración a Jesucristo Rey del universo por el Papa Pío XI


¡Dulcisimo Jesús, Redentor del género humano! Miradnos humildemente postrados; vuestros somos y
vuestros queremos ser, y a fin de vivir más estrechamente unidos con vos, todos y cada uno
espontáneamente nos consagramos en este día a vuestro Sacratísimo Corazón.

13
Dimensión Diocesana de Pastoral Catequética DIÓCESIS DE CAMPECHE
“Proclamemos la Palabra del Señor” Subsidio Cristo Rey
Muchos, por desgracia, jamás, os han conocido; muchos, despreciando vuestros mandamientos, os han
desechado. ¡Oh Jesús benignísimo!, compadeceos de los unos y de los otros, y atraedlos a todos a vuestro
Corazón Santísimo.
¡Oh Señor! Sed Rey, no sólo de los hijos fieles que jamás se han alejado de Vos, sino también de los
pródigos que os han abandonado; haced que vuelvan pronto a la casa paterna, que no perezcan de
hambre y miseria.
Sed Rey de aquellos que, por seducción del error o por espíritu de discordia, viven separados de Vos;
devolvedlos al puerto de la verdad y a la unidad de la fe para que en breve se forme un solo rebaño bajo
un solo Pastor.
Sed Rey de los que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría; dignaos atraerlos a
todos a la luz de vuestro reino.
Conceded, ¡oh Señor!, incolumidad y libertad segura a vuestra Iglesia; otorgad a todos los pueblos la
tranquilidad en el orden; haced que del uno al otro confín de la tierra no resuene sino ésta voz: ¡Alabado
sea el Corazón divino, causa de nuestra salud! A Él se entonen cánticos de honor y de gloria por los siglos
de los siglos. Amén.

(Terminamos la oración con este canto: ¡Viva Cristo Rey!)


https://www.youtube.com/watch?v=YrgOiOzFIEo

“Proclamemos la Palabra del Señor”

14

También podría gustarte