Está en la página 1de 97

HABILIDADES

NUMÉRICAS II

Bienvenida

Estimado(a) alumno(a),

Te damos una cordial bienvenida a tu curso de Habilidades


Numéricas II; sabemos que el tiempo y esfuerzo que estás
dedicando, darán frutos muy pronto, tanto en tu vida personal como
laboral.

Tu empresa, es una organización que reconoce en sus


colaboradores, a su mayor activo; es por eso que ve en ti, a un ser
humano con grandes posibilidades de desarrollo y para ello, es
fundamental que camines paso a paso en tu formación a través de
tus estudios de preparatoria.

Te invitamos a que veas el contenido del curso y las actividades de


aprendizaje que se diseñaron para desarrollar las competencias que
te permitan mejorar tu desempeño en el trabajo, al tiempo que
alcanzas el grado académico de bachillerato. 2

1
Bienvenida

En el botón de Ayuda de la plataforma de estudio de Prepa Coppel, te


ofrecemos estar al pendiente de tus dudas y comentarios, y contestar
tus mensajes en un tiempo máximo de 12 horas.

Con todo el crédito que mereces, considéranos siempre tus aliados en


tu preparación continua.

Prepa Coppel.

Introducción a la materia

La materia de Habilidades Numéricas II tiene la finalidad de propiciar


el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los
estudiantes, mediante procesos de razonamiento, argumentación y
estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y en la resolución de
problemas matemáticos que en sus aplicaciones trasciendan el ámbito
escolar.

Este curso se centra en el desarrollo de competencias ligadas a la


Geometría, Trigonometría, Probabilidad y Estadística. A continuación,
se describen los enfoques de estas ramas de las matemáticas para la
materia de Habilidades Numéricas II.

Respecto a la Geometría, esta cuenta con sus propios métodos para


demostrar la certeza o falsedad de sus afirmaciones, y aunque estos
métodos han jugado un importante papel en el desarrollo de esta
disciplina, en el presente curso, estos métodos no son el punto de
partida; la prioridad más bien, es la percepción y el uso de los objetos
geométricos como instrumentos para resolver problemas y modelar el
mundo físico. 4

2
Introducción a la materia

Durante siglos la Trigonometría fue vista como parte de la Geometría y


estuvo dedicada al estudio y la resolución de triángulos, es decir a
problemas cuya resolución dependía de encontrar la medida del lado o
del ángulo de un triángulo, conocidos otros lados o ángulos.

En este curso encontrarás, principalmente, este enfoque de la


trigonometría íntimamente ligado a la solución de problemas prácticos.

Conforme la medida de los ángulos fue conectándose con el tamaño de


arcos de circunferencia, la trigonometría evolucionó hacia un enfoque
más funcional, en el cual el interés principal es el estudio de lo que hoy
se conoce como funciones trigonométricas, respecto a las cuales se
trata de dar sentido a estas funciones a partir de los problemas que se
resuelven con ellas.

Introducción a la materia

Los dos últimos bloques se centran en algunos objetos de estudio


propios de la Probabilidad y la Estadística.

Se analizarán cuestiones relacionadas con la recolección, organización,


presentación y análisis de datos acerca de características de interés en
un grupo de personas u objetos, en las que se enfatizarán aspectos
como la interpretación de la información y su utilidad para la toma de
decisiones en diversas situaciones.

También se incluye la reflexión acerca de ideas básicas sobre el azar,


analizando situaciones en contextos cotidianos y fenómenos que son de
interés para otras ramas de conocimiento; en todo momento, lo que
interesa es que puedas reflexionar sobre los conceptos matemáticos
involucrados y su potencial para la resolución de problemas.

3
Competencias a desarrollar

Una competencia es el desarrollo de conocimientos, habilidades y


actitudes ante una situación dada en un contexto real.

En Prepa Coppel buscamos consolidar y diversificar los aprendizajes


y desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de las
siguientes competencias que promueve la materia de Habilidades
Numéricas II.

• Identificarás los diferentes tipos de ángulos y triángulos, ubicando


sus características en problemas prácticos; asimismo, resolverás
ejercicios aplicando la suma de ángulos de los triángulos.

• Resolverás ejercicios o problemas aplicando los teoremas de


Tales y Pitágoras y aplicarás los elementos y propiedades de los
polígonos en la resolución de problemas.

Competencias a desarrollar

• Emplearás las propiedades de los elementos asociados a una


circunferencia en la resolución de problemas e identificarás
diferentes sistemas de medida de ángulos, describiendo las
razones trigonométricas para ángulos agudos y las leyes de los
senos y cosenos.

• Identificarás el significado de población y muestra, aplicando los


conceptos de medidas de tendencia central y de dispersión, y
aprenderás a utilizar las leyes de las probabilidades.

4
¿Por qué estudiar matemáticas?

Las Matemáticas buscan propiciar en ti el desarrollo de la creatividad y


el pensamiento lógico y crítico.

Al desarrollar estas habilidades, puedes argumentar y estructurar tus


ideas y razonamiento, construir e interpretar modelos matemáticos,
formular y resolver problemas laborales aplicando diferentes enfoques,
explicar e interpretar los resultados de un problema, analizar las
relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
para determinar o estimar su comportamiento, elegir entre diferentes
enfoques para el estudio de un fenómeno, e interpretar tablas, gráficas,
mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

¿Cómo estudiar matemáticas?

Para facilitar la comprensión de esta asignatura, hemos preparado


para ti una técnica que te indicará la forma más eficiente de
organizarte y familiarizarte con los materiales de estudio; esta breve
guía también te dará algunas recomendaciones para aprender esta
materia y así desarrollar las competencias que te permitan mejorar tu
desempeño en el trabajo, al tiempo que alcanzas el grado académico
de bachillerato.

Las Matemáticas son una de esas asignaturas que, aunque difícil, si


dedicas unas horas de estudio, puedes obtener una buena calificación.
Existen algunas técnicas para aprender Matemáticas que pueden
hacer que, independientemente de tu nivel, le saques más partido a tu
tiempo de estudio y aumentes tus probabilidades de éxito.

10

5
Técnicas

1. Práctica, práctica y más práctica

Es imposible aprender Matemáticas leyendo y escuchando. Para aprender


Matemáticas hay que hacer ejercicios matemáticos. Cuanto más
practiques, mejor. Cada ejercicio tiene sus particularidades y es
importante haber realizado el máximo número de ejercicios posibles antes
de enfrentarnos al examen. Este punto es el más importante de todos y la
base de las siguientes técnicas.

2. Revisa los errores

Cuando estés practicando con ejercicios, es muy importante que


compruebes los resultados y, más importante aún, que te detengas en la
parte que has fallado y examines el proceso en detalle hasta asimilarlo.
De nada sirve comparar resultados si no sabes en qué te has
equivocado.
11

Técnicas
2. Revisa los errores (continuación)
Por eso es conveniente que tengas unos buenos apuntes con
problemas resueltos. De esta manera, evitarás cometer los mismos
errores en el futuro. También es recomendable apuntar todos tus
errores y repasarlos repetidamente antes del examen.

3. Domina los conceptos clave


¡No intentes aprenderte los problemas de memoria! Los problemas
matemáticos pueden tener miles de variantes y particularidades, por lo
que es inútil aprendernos los problemas de memoria sin entenderlos.
En cambio, es mucho más efectivo dominar los conceptos importantes
y el proceso de resolución de los problemas.

Recuerda que las Matemáticas son una asignatura secuencial, por lo


que es importante asentar una base firme dominando los conceptos
clave y teniendo claras las fórmulas matemáticas esenciales.
12

6
Técnicas

4. Consulta tus dudas


Puede que en muchas ocasiones te sientas atascado en una parte de
un problema o que simplemente no entiendas el proceso. Lo común en
estos casos es simplemente pasar de ese problema al siguiente. Sin
embargo, es recomendable despejar todas las dudas que tengas en la
resolución de un problema. Por tanto, puede ser buena idea estudiar
junto a algún compañero con el cual consultar dudas y trabajar juntos
en problemas más complejos.

5. Crea un diccionario matemático

La asignatura de matemáticas tiene mucho vocabulario propio. Te


sugerimos que realices apuntes o fichas de estudio con todos los
conceptos que vas aprendiendo y su significado, para que puedas
consultarlos en cualquier momento y no te sientas perdido entre tanta
palabrería.

13

Técnicas
6. Crea un ambiente de estudio sin distracciones

Las Matemáticas son una asignatura que requiere


más concentración que ninguna otra.

Un ambiente de estudio adecuado y libre de distracciones puede ser


el factor determinante para conseguir resolver ecuaciones o
problemas de geometría, álgebra o trigonometría complejos.

Si te gusta estudiar con música, puede ser una buena idea escucharla
de fondo para relajarte y favorecer un ambiente de máxima
concentración. La música instrumental es lo más recomendable en
estas ocasiones.

14

7
Técnicas

7. Aplica problemas al mundo real

En la medida de lo posible, intenta aplicar los ejercicios al mundo real.


Las Matemáticas pueden ser una materia muy abstracta en algunas
ocasiones, por lo que mirar su aplicación práctica puede ayudarte a
cambiar tu perspectiva sobre ella y asimilarla de manera diferente.

Si aplicas todos estos consejos sobre cómo estudiar Matemáticas,


tendrás muchas probabilidades de mejorar tus calificaciones parciales
y finales. No olvides que es importante también tener confianza en uno
mismo y afrontar el examen sabiendo que te has preparado
adecuadamente.
15

Bloque 1

Triángulos, ángulos y relaciones métricas

8
Temario

1. Ángulos
1. Clasificación de los ángulos por la posición de sus lados.
2. Medición de ángulos: unidades.
3. Conversión de ángulos de forma sexagesimal a decimal y
viceversa.
4. Clasificación de los ángulos por su abertura.
5. Clasificación de los ángulos por la posición de sus lados.
6. Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
7. Clasificación de los ángulos por la suma de sus medidas.

2. Triángulos
1. Propiedades de los triángulos.

17

Introducción

En este bloque estudiarás la definición, elementos principales y


clasificación de los ángulos; ya sea por la posición de sus lados
(opuestos por el vértice, adyacentes, formados por dos secantes, etc.)
o por la suma de sus medidas (suplementarios y complementarios).

Por otra parte, clasificarás los triángulos por la medida de sus lados o
sus ángulos, y también los visualizarás de manera gráfica para tener
una mejor perspectiva del por qué de cada clasificación.

En cualquier caso, sean ángulos o triángulos, podrás distinguirlos,


hacer inferencias y deducciones acerca de sus propiedades no sólo de
manera teórica, también al observarlos en representaciones de figuras,
objetos o imágenes.

Finalmente aplicarás las propiedades de ambos para la resolución de


problemas y modelar situaciones geométricas para apreciar en su
totalidad la utilidad de los conceptos de ángulos y triángulos
18

9
Introducción

Los temas anteriormente descritos tienen múltiples aplicaciones en


diferentes campos de acción, por ejemplo, en Arquitectura, para
supervisar que las paredes de una casa se están construyendo
uniformemente, se utiliza un sistema a base de una manguera con
agua para verificar el ángulo de inclinación, es decir, el nivel, de tal
manera que conforme se van agregando ladrillos a las paredes, éstas
aumentan de tamaño uniformemente.

19

Introducción

En sistemas giratorios, el ángulo con el


cual se alinean las poleas o bandas
también tiene impacto en el ruido o
desgaste de las piezas.

Incluso si no se alinea adecuadamente


una puerta con el marco, no se cerrará
o lo hará de manera forzada.

20

10
Ángulos

En una tarde muy tranquila, Matilda, una joven a quien le gusta


contemplar la naturaleza, se sentó a la orilla de una laguna. Mientras
miraba a través de la tranquilidad de las aguas, pudo notar que los
rayos del sol se reflejaban en su rostro y, a la vez, los rayos solares
penetraban la laguna mostrando lo que se hallaba en el fondo de sus
aguas, ¡un fenómeno curioso!

Cuando llegó a su casa, investigó


sobre el fenómeno que había
observado y encontró lo que se
conoce como reflexión y refracción de
la luz. Resulta que la luz viaja en
línea recta, y al impactarse con una
superficie, los rayos pueden ser
reflejados y absorbidos. El fenómeno
puede explicarse según el siguiente
esquema: 21

Ángulos

Un rayo de luz, dependiendo del tipo de superficie que impacta, se


puede reflejar, refractar o ambos. El aspecto matemático que hay que
resaltar en esta situación es que los rayos que inciden y los rayos que
se reflejan o refractan describen lo que se conoce como ángulo.

En los textos especializados es posible encontrar varias definiciones


de ángulos, a continuación, se plantea una de ellas.

Se llama ángulo a la figura plana


formada por dos líneas conocidas
como lados que se intersectan en
un único punto llamado vértice. 22

11
Ángulos

De acuerdo a la figura y la definición anterior, es razonable pensar que


cuando una línea recta trazada inicialmente en una dirección es
modificada a la dirección de su trazo, describe un ángulo en el punto en
el cual sufre un cambio de dirección; asimismo, si una recta se
intersecta con otra, describe también un ángulo en el punto de
intersección. A ese punto de intersección se le conoce como vértice.

23

Ángulos

En la formación de un ángulo se ven involucrados el vértice y las rectas


que forman los lados; entonces, para nombrarlos se debe hacer
referencia a dichos elementos.

Formas de representar simbólicamente el ángulo:

 ∢ 𝐴: la letra A representa el vértice.

 ∢ 𝐴𝐵𝐶: las letras BC representan los extremos del ángulo y la letra A


representa el vértice.
24

12
Clasificación de los ángulos por
la posición de sus lados

Cuando eras niño descubriste que al apilar o juntar tus dados podías
construir torres pequeñas y también distinguías formas geométricas
para introducir diferentes piezas en un juego didáctico. El círculo, el
cuadrado, el hexágono y el triángulo fueron las primeras figuras que te
permitieron incursionar en el inmenso campo de la geometría.

Esta disciplina ayuda a desarrollar la imaginación. En la vida cotidiana,


los diseñadores de muebles, de autos o herramientas utilizan las
formas y el lenguaje geométrico (como la simetría y la semejanza)
para producir materiales y artículos que se adapten a nuestras
necesidades.
25

Clasificación de los ángulos por


la posición de sus lados

El lenguaje de las formas se puede observar


en las actividades cotidianas. Un letrero de no
estacionarse, los límites del área de la cancha
donde un portero puede tomar el balón con las
manos, la indicación de la distancia entre dos
lugares de la ciudad son solo algunos ejemplos
que utilizan las figuras geométricas para
comunicar información.

La geometría es la parte de las matemáticas


que hace más uso de la imaginación y sobre
todo de la vista. De hecho, nace cuando el ser
humano empieza a sembrar y tiene la
necesidad de distribuir las tierras de cultivo; se
basa entonces en las formas geométricas que
observa en la naturaleza. 26

13
Medición de ángulos: unidades

La unidad de medida básica de un ángulo es el grado ( ° ), se define


como la 360a parte de una circunferencia.

Para unidades pequeñas se utiliza el minuto ( ’ ) que divide al grado en


60 partes iguales (1° = 60’) y el segundo ( ” ) cuya relación es la siguiente
1’ = 60” por lo tanto 1° = 3600”. Observa en el siguiente diagrama estas
conversiones.

Para convertir minutos a


Para convertir grados a
segundos, se multiplica
minutos, se multiplica
por 60.
por 60.

Para convertir grados a segundos,


se multiplica por 3600. 27

Conversión de ángulos de forma


sexagesimal a decimal y viceversa

Es común expresar un ángulo en forma decimal. Para la conversión a


formato decimal es necesario sumar los resultados de dividir los
minutos entre 60 y el de segundos entre 3600.

Ejemplo

Convierte el siguiente ángulo de forma sexagesimal a decimal o


viceversa.
La forma sexagesimal es una
45°20’35” forma de expresar el ángulo por
grados, minutos y segundo.

El valor está en forma sexagesimal. Para convertirlo se divide los 20’


entre 60, ya que representa los minutos.

20
= 0.33333
60
28

14
Conversión de ángulos de forma
sexagesimal a decimal y viceversa

Ahora se dividen los segundos entre 3600

35
= 0.09722
3600

Sumamos los dos resultados para obtener la parte decimal

0.33333 + 0.09722 = 0.343055

Con este valor podemos decir que

45°20’35” = 45.343055°

29

Clasificación de los ángulos por su abertura

Recto
Está formado por la intersección de dos rectas
perpendiculares entre sí; entonces su medida es
de 90°.

Agudo
La apertura de este ángulo es menor a la del
ángulo recto.

Obtuso
Este tipo de ángulos tiene una apertura mayor a
la de un ángulo recto.
30

15
Clasificación de los ángulos por su abertura

Perigonal
En este tipo de ángulos, los lados están
sobrepuestos. Entonces, su medida es
de 360°.

Llano
En este caso, los lados se intersectan de
tal forma que no se diferencia entre el
inicio del primer lado y el del segundo;
dicho de otro modo, ambos lados se
encuentran sobre una misma línea. Su
medida es de 180°.

31

Clasificación de los ángulos por


la posición de sus lados

Adyacentes
Dos ángulos tienen un lado en común y el mismo vértice.

Opuestos por el vértice


Son aquellos ángulos que se forman cuando dos rectas se cortan en
un punto, debido a las prolongaciones de sus lados. Estos ángulos
siempre son del mismo valor y se forman por parejas.

32

16
Clasificación de los ángulos por
la posición de sus lados
Ejemplo
Encuentra el valor de la “x” en la siguiente figura:

Recuerda que una línea horizontal representa 180°, en consecuencia, la


suma de los tres ángulos será igual a ese valor:

70° + 𝑥 + 38° = 180°


𝑥 + 108 = 180°

Despejando a x queda

𝑥 = 180° − 108°
𝑥 = 72°
33

Ángulos formados por dos rectas


paralelas y una secante

La recta que solamente cruza en un solo punto a cada una de las rectas
paralelas se le llama secante.

Secante

Los ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante son ocho
en total y se clasifican de la siguiente manera:

34

17
Ángulos formados por dos rectas
paralelas y una secante

Ángulos externos

Son los que están fuera de las rectas paralelas en ambos lados de la
secante. En el diagrama de la derecha son los ángulos A1 y C2, así
como B1 y D2. Observa que tienen el mismo ángulo:

 A1 y C2 tienen un ángulo de 98°


 B1 y D2 tienen un ángulo de 82°

35

Ángulos formados por dos rectas


paralelas y una secante

Ángulos internos

Son los que están dentro de las rectas paralelas en ambos lados de la
secante. En el diagrama de la derecha son los ángulos B2 y D1, así
como C1 y A2. Observa que tienen el mismo ángulo:

 B2 y D1 tienen un ángulo de 82°


 C1 y A2 tienen un ángulo de 98°

36

18
Ángulos formados por dos rectas
paralelas y una secante

Ángulos correspondientes

Son los que están del mismo lado de la secante, es decir, tienen la
misma ubicación. En el diagrama de arriba son los ángulos A1 y C1, B1
y D1, B2 y D2, así como A2 y C2. Observa que tienen el mismo ángulo:

 A1 y C1 tienen un ángulo de 98°


 B1 y D1 tienen un ángulo de 82°
 B2 y D2 tienen un ángulo de 82°
 A2 y C2 tienen un ángulo de 98°

37

Ángulos formados por dos rectas


paralelas y una secante
Ejemplo
En la siguiente figura encuentra el valor de
todos los ángulos. Indica el resultado en
forma decimal.

Por ser ángulos externos Al sustituir el valor de 𝑥 𝑒𝑛 10𝑥 + 6, obtenemos:


podemos decir que:
10 6.9 + 6 = 69 + 6 = 75
10𝑥 + 6 = 75 Por lo anterior, podemos decir que:
𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑟 𝑥: ∢𝐴 = 180° − 75 = 105°
10𝑥 = 75 − 6
∢B = 10x + 6 = 75° por ser opuestos por el vértice.
10𝑥 = 69 ∢C =< A = 105° por ser opuestos por el vértice.
69 ∢D =< A = 105° por ser correspondientes.
𝑥= = 6.9 ∢E =< B = 75° por ser alternos internos.
10
∢F =< A = 105° por ser alternos externos.
38

19
Clasificación de los ángulos por
la suma de sus medidas

El ser humano siempre ha buscado el uso de máquinas


que le faciliten llevar a cabo un trabajo; de manera
particular, para levantar objetos pesados ha empleado
una de las formas más simples por medio de una polea,
tal como se muestra en la figura.

Se debe notar que la carga y la superficie fija de la parte superior


forman un ángulo recto y que este ángulo permanecerá fijo o constante
mientras se levanta la carga.

Por otra parte, la cuerda que se utiliza para subir la carga divide en dos
partes a dicho ángulo recto. La división es de forma tal que, si el ángulo
entre la carga y la cuerda disminuye, aumentará el ángulo entre la parte
superior y la cuerda; y de manera inversa, si aumenta el ángulo que se
forma entre la carga y la cuerda, disminuirá el ángulo que se forma
entre la cuerda y la parte superior; es decir, la suma de estos dos
ángulos permanecerá constante e igual a 90°. 39

Clasificación de los ángulos


por la suma de sus medidas

Ángulos complementarios
Son los ángulos que tienen la característica
de que su suma equivale al valor de un
ángulo recto, es decir, 90°.

Ángulo llano
Son los ángulos cuyos lados se intersectan
de tal forma que no se diferencia entre el
inicio del primer lado y el del segundo; dicho
de otro modo, ambos lados se encuentran
sobre una misma línea. Su medida es de
180°.

Ángulos suplementarios
Son los ángulos cuya suma equivale a
formar un ángulo llano, es decir, que sumen
180°. 40

20
Clasificación de los ángulos
por la suma de sus medidas

Ejemplo

Encontrar el ángulo complementario de 35°.


x

Consideremos el planteamiento:

𝑥 + 35° = 90°

Ya que se busca que sean complementarios, despejamos la incógnita


“x”, y tenemos:

𝑥 = 90 − 35°

𝑥 = 55°
41

Triángulos

El triángulo es un elemento fundamental de la geometría y tiene un


sinnúmero de aplicaciones en la ingeniería, la mecánica e incluso en
las artes plásticas.

Un triángulo es un polígono o superficie plana


formada por tres lados, tres vértices, tres ángulos
internos y tres ángulos externos.

Los lados son segmentos de recta que forman el


triángulo y se representan con letras minúsculas. Los
puntos en donde se cortan los lados se llaman
vértices y se denotan con letras mayúsculas.

El nombre del lado siempre designa el nombre del


vértice opuesto. Asimismo, tiene tres ángulos
internos, cuyos nombres pueden ser el mismo del
vértice o alguna letra del alfabeto griego. 42

21
Triángulos

Los triángulos se clasifican según sus lados en:

Los triángulos se clasifican según sus ángulos en:

43

Propiedades de los triángulos

1. La suma de los ángulos interiores


de un triángulo es de 180°.

2. La suma de los ángulos exteriores


de cualquier triángulo es 360°.

3. Un ángulo externo es igual a la


suma de sus ángulos internos no
adyacentes.
44

22
Propiedades de los triángulos

4. En un triángulo solamente puede


haber un ángulo recto. Además, solo
puede existir un ángulo obtuso.

5. Cualquiera de los lados de un


triángulo siempre será menor que la
suma de los dos restantes.

6. En un triángulo rectángulo, la suma


de dos ángulos agudos es 90°.

45

Propiedades de los triángulos

Ejemplo

Encontrar el valor del ∢A en el siguiente triángulo ABC.


B

A C

Planteamos la ecuación:
50° + 72° + 𝐴 = 180°

Se despeja “A” de la ecuación:

∢ 𝐴 = 58° 46

23
Bloque 2

Congruencia de Triángulos

Temario

1. Congruencia de triángulos
1. Criterios de congruencia en triángulos

48

24
Criterios de congruencia en triángulos

Congruencia de triángulos

En la geometría se dice que dos segmentos son congruentes si tienen


la misma longitud. Asimismo, dos ángulos son congruentes si tienen la
misma medida.

La congruencia de los triángulos se utiliza para diseñar ejercicios de


comparación en juegos de salón, en el trazo de señales y gráficos de
localización para el tránsito vehicular, en el diseño mecanismos que
permiten la operación de las fotocopiadoras o en un pantógrafo, entre
muchas otras cosas.

49

Criterios de congruencia en triángulos

El símbolo que representa la congruencia es ≌.

𝐴𝐵≌𝐶𝐷 ∢𝐴 ≅ ∢𝐵
Tienen la misma longitud Tienen la misma medida

Triángulos congruentes son aquellos que coinciden en sus lados y


ángulos, es decir, que son exactamente iguales.

50

25
Criterios de congruencia

Para determinar la congruencia entre dos triángulos cualquiera solo se


necesitan tres elementos determinados de cada unos de ellos. A partir
de estos elementos definimos los siguientes criterios de congruencia:

• Lado, Ángulo, Lado (LAL). Si dos lados de un triángulo y el ángulo


formado por ellos son congruentes con los que corresponden a otro,
se dice que los dos triángulos son congruentes.

51

Criterios de congruencia

• Ángulo, Lado, Ángulo (ALA). Cuando en dos triángulos se tienen


dos ángulos y un lado congruentes, estos triángulos son
congruentes.

• Lado, Lado, Lado (LLL). Cuando se tienen dos triángulos y sus tres
lados correspondientes son congruentes, entonces los triángulos
son congruentes.

52

26
Criterios de congruencia

Ejemplo

Si consideramos que se trata de un triángulo isósceles, ¿Cuáles son


los valores de x y de y?

6+2y
6x+1
0

Y 12x-4

Los lados correspondientes son: 6+2y 6x+1


0

53

Criterios de congruencia

Por tanto, podemos plantear lo siguiente:

6 + 2𝑦 = 6𝑥 + 10 (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)

𝑦 = 12𝑥 − 4 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

Para identificar los valores de cada lado, si se sustituye el valor de y de


la ecuación 2 en la primera ecuación para resolver el sistema:

6 + 2 12𝑥 − 4 = 6𝑥 + 10

6 + 24𝑥 − 8 = 6𝑥 + 10

54

27
Criterios de congruencia

Despejando: 24𝑥 − 6𝑥 = 10 − 6 + 8
18𝑥 = 12
12
𝑥=
18
2
𝑥=
3

Para encontrar el valor de y

𝑦 = 12 −4

𝑦 = 8−4
𝑦=4

Por lo tanto: 𝑥= , 𝑦=4


55

Bloque 3

Resolución de problemas de semejanza


de triángulos y teorema de Pitágoras

28
Temario

1. Identificaciónde las carácterísticas de los triángulos semejantes.


2. Resolución de problemas aplicando criterios de semejanza.
3. Identificación de los teoremas de Tales y Pitágoras.

57

Identificación de las características


de los triángulos semejantes

En tus actividades cotidianas puedes percibir figuras semejantes. Por


ejemplo cuando observas un mapa, la escala correspondiente te da
una idea exacta de la distancia que existe entre dos puntos; cuando
tomas una fotografía, la imagen que captas es semejante al objeto
fotografiado.

Dos triángulos serán semejantes cuando sus ángulos son congruentes


o iguales, y la proporcionalidad entre sus lados se mantiene constante,
los cuales se denominan homólogos.

Al cociente formado por el valor de estos se le llama razón de


semejanza (≈).

58

29
Identificación de las características
de los triángulos semejantes

P
P`
10
6 3 5

Q 8 R Q` R`
54

Observa cómo se identificó a los lados homólogos para poder


determinar con mayor sencillez la proporcionalidad entre ellos. Para
que te sea más sencillo identificar los lados homólogos, puedes
marcar con líneas, ya sean los lados o ángulos semejantes, como se
muestra en las figuras anteriores.

La relación de semejanza de los triángulos anteriores sería:

59

Identificación de las características


de los triángulos semejantes

Postulados de semejanza

1. Dos triángulos son semejantes si tienen sus tres ángulos


congruentes (AAA).

2. Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y


el ángulo que se forma entre ellos es congruente (LLA).

3. Dos triángulos son semejantes si sus tres lados son proporcionales


(LLL).

60

30
Resolución de problemas aplicando
criterios de semejanza

Ejercicio 1

Encuentra el valor de las incógnitas en los siguientes triángulos


semejantes:

15
y 5
3

x
12

61

Resolución de problemas aplicando


criterios de semejanza

Ejercicio 1 (continuación)

De acuerdo con la posición de los lados, en los triángulos señalamos


los lados homólogos:

15
y 5
3

12 x

Para resolver x relacionamos los lados homólogos que la incluyen y


los dos lados que tienen el valor numérico:

𝑥 5
= 62
12 15

31
Resolución de problemas aplicando
criterios de semejanza

Ejercicio 1 (continuación)

Observa que los datos de los lados del triángulo de la derecha están
en el numerador en ambos lados de la igualdad, y en el denominador
se encuentran los datos del triángulo de la izquierda.

𝑥 5 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎
=
12 15 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎

Al resolver la proporción como si fuera una regla de tres y reduciendo


la expresión tenemos:
(12)(5) 60
𝑥= = =4
15 15

Hacemos lo mismo para y:

3 5 (3)(15) 45
= 𝑦= = =9
𝑦 15 5 5 63

Resolución de problemas aplicando


criterios de semejanza

Ejercicio 2

Flor tiene una estatura de 1.50 metros y en un instante dado proyecta


una sombra de 0.95 m. En el patio de la escuela el asta presenta una
sombra de 1.20 m. Encuentra la altura del asta.

Aplicando la definición de semejanza de triángulos tenemos:

1.50 0.95
=
𝑥 1.20

Por lo tanto:

(1.50)(1.20) 1.80
𝑥= = = 1.89𝑚
0.95 0.95

64

32
Identificación de los teoremas de Tales y Pitágoras

Teorema de Tales

“Si dos rectas se cortan por un sistema de paralelas, los segmentos


determinados por los puntos de intersección sobre una de ellas son
proporcionales a los determinados por los puntos correspondientes en la
otra”.

A B

C D

E F

65

Identificación de los teoremas de Tales y Pitágoras

Este teorema se cumple también cuando en un triángulo cualquiera se


traza una recta paralela a cualquiera de sus lados, con lo que se
forma un triángulo semejante al original.

A 𝐴𝐷𝐶 ≈ 𝐵𝐸𝐶
B

C
D
E

66

33
Identificación de los teoremas de Tales y Pitágoras

Ejemplo

Encuentra la longitud del segmento 𝐴𝐵 usando el Teorema de Tales.

D A
E 3 x B
7 10
F C

Al plantear la proporción tenemos:

𝑥 10
=
3 7
Despejamos x:
(3)(10) 30
𝑥= = = 4.28
7 7 67

Teorema de Pitágoras

“La suma de los cuadrados de la longitud de los catetos es igual al


cuadrado de la longitud de la hipotenusa”.

ℎ𝑖𝑝 = 𝑐𝑎𝑡 + 𝑐𝑎𝑡

Los despejes de las fórmulas quedarían así:

ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑐𝑎𝑡 + 𝑐𝑎𝑡

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 = ℎ𝑖𝑝 − 𝑐𝑎𝑡

68

34
Teorema de Pitágoras

Ejemplo

Encuentra el valor de x en el siguiente triángulo:

x
12

Como hace falta la hipotenusa, sumaremos los datos de los catetos


elevados al cuadrado:

𝑥= 12 + 5 = 144 + 25 = 169

𝑥 = 13
69

Bloque 4

Propiedades de los polígonos

35
Temario

1. Propiedades de los polígonos.


2. Clasificación de los polígonos.
3. Elementos de los polígonos y propiedades de sus ángulos.
4. Ángulos en los polígonos.
5. Perimetros y áreas de poligonos regulares e irregulares.

71

Propiedades de los polígonos

Desde siempre, el ser humano ha identificado en la naturaleza


diversas formas geométricas, las ha clasificado según sus formas,
tamaños y características, y las ha utilizado en la construcción, en
representaciones artísticas y en diferentes situaciones de la vida
cotidiana.

A manera de ejemplo, podemos observar las figuras geométricas en


las pinturas rupestres, los adornos espirales en la cerámica primitiva,
los relieves de las pirámides precolombinas y hoy día en las
expresiones artísticas más modernas. Es importante destacar que la
humanidad siempre se ha interesado por la representación y estudio
de las formas y sus proporciones.

72

36
Propiedades de los polígonos

Para llegar a la definición de un polígono partimos de un conjunto de


puntos unidos mediante segmentos de recta, con la característica de
que el punto inicial y el final son el mismo, lo cual indica que se trata de
una figura cerrada.

Entonces, el mínimo de lados que se requiere para formar una figura


cerrada es de tres; dicho de otro modo, el triángulo es el polígono más
sencillo que se puede delinear. La definición de un polígono es la
siguiente:

Se denomina Polígono a toda figura


cerrada formada por tres o más lados
no colineales, que coinciden en sus
extremos llamados vértices. Por ello,
se dice que dos de sus segmentos
tienen solo un punto en común.
73

Propiedades de los polígonos

Para nombrar a los polígonos nos basamos en el número de lados


que tienen y se utiliza el prefijo griego que lo relaciona:

Número de lados Nombre


3 Triángulo
4 Cuadrilátero
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octágono
9 Eneágono
10 Decágono
11 Endecágono
12 Dodecágono
15 Pentadecágono
20 Icoságono 74

37
Clasificación de los polígonos

Por la magnitud de sus lados

Equiláteros: Son los polígonos que tienen todos sus lados iguales.

Cuadrado Hexágono

Por la magnitud de sus ángulos

Equiángulos: Son los polígonos que tienen todos sus ángulos


congruentes o iguales, sin que todos sus lados sean iguales.

Rectángulo
Triángulo
75

Clasificación de los polígonos

Por la forma de su contorno

Regulares: Son los polígonos que tienen sus lados y ángulos iguales.

Hexágono Pentágono

Irregulares: Son los polígonos que cuando menos un lado o ángulo es


diferente a los demás.

Trapezoide

76

38
Elementos de los polígonos y
propiedades de sus ángulos

Los polígonos regulares tienen los siguientes elementos:

Centro
Punto interior que está a la misma distancia de
todos los vértices del polígono.

Radio
Línea que va del centro a cualquier vértice y coincide
con el de una circunferencia que pasa por todos los
vértices.

Apotema
Línea perpendicular al punto medio de cualquier
lado y que va hacia el centro del polígono.
77

Elementos de los polígonos y


propiedades de sus ángulos

Diagonales
Segmentos de rectas que unen dos vértices no consecutivos.

𝑛−3 𝑛
#𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 =
2

En donde “n” es el número de lados.

78

39
Elementos de los polígonos y
propiedades de sus ángulos

Ejemplo

Calcula el número de diagonales que se puede trazar en un hexágono,


si consideramos n=6.

𝑛−3 𝑛
#𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 =
2
6 − 3 6 18
#𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = = =9
2 2

79

Ángulos en los polígonos

Los ángulos de un polígono se clasifican en:

Interiores
Están formados por dos lados adyacentes y
están dentro del polígono. Existen tantos
ángulos como lados que tenga la figura.

Exteriores
Se forman por un lado y la prolongación del
lado adyacente. Son suplementarios de los
ángulos internos.

Centrales
Son los que tienen como vértice el centro
del polígono y sus lados pasan por dos
vértices consecutivos. La suma de todos los
ángulos centrales es de 360°. 80

40
Perímetros y áreas de polígonos
regulares e irregulares

El perímetro es la medida del contorno de una superficie o figura, su


dimensión se calcula en unidades lineales.

El perímetro “P” se calcula multiplicando la magnitud del lado por el


número de lados.

𝑃 = 𝑛. 𝐿

El área es la medida contenida en una región y su dimensión está


dada en unidades cuadráticas.

Para calcular el área “A” de un polígono regular se debe multiplicar el


perímetro P, por la apotema “a”, dividido entre dos:

𝑃𝑎
𝐴=
2
81

Perímetros y áreas de polígonos


regulares e irregulares

El área de un rectángulo es la multiplicación de la base por la altura:

𝐴 = 𝑏ℎ

El área de un triángulo es el producto de su base y su altura entre dos:

𝑏×ℎ
𝐴=
2

82

41
Bloque 5

La Circunferencia

Temario

1. Propiedades de los elementos de una circunferencia.


2. Definicioones y elementos.
3. Rectas tangentes a un círculo.
4. Arco en una circunferencia.
5. Fórmula para el cálculo de la circunferencia.
6. Carácterísticas y propiedades de los ángulos de una circunferencia.
7. Definiciones generales.

84

42
Propiedades de los elementos de una circunferencia

Observa a tu alrededor, ¿cuántos objetos poseen la forma de una


circunferencia? En la escuela, en la cocina, en la calle, en casi todo, el
ser humano emplea la circunferencia. La naturaleza incluso ha
privilegiado a la circunferencia en muchos de sus elementos, podemos
encontrarla en las frutas y en formaciones naturales de todo tipo.

¿Te imaginas la llanta de un automóvil cuadrada o triangular? Sería un


brincoteo fenomenal cada vez que girara. La rueda ha sido de los
inventos más destacados de la humanidad, a partir de ella el hombre
descubrió que era más fácil desplazar cosas sin la necesidad de
fatigarse o que los carros de guerra podían avanzar más rápido que los
trineos. La agricultura, las guerras, los viajes, el comercio, casi todo sería
imposible de lograr sin la rueda.

85

Propiedades de los elementos de una circunferencia

La industria ha utilizado la rueda en las máquinas para hacer más


eficiente la producción de diversos artículos. Sin embargo, existe un
problema con el que la humanidad se ha enfrentado desde el
descubrimiento de la circunferencia.

Los matemáticos del siglo XVII observaron que existe una relación
entre el diámetro de una circunferencia y su perímetro. Fue así como
se propusieron que habría que definir si ese número se podría
representar por el cociente de dos números.

Entonces, la gran pregunta fue: ¿El diámetro de una circunferencia es


un número racional o solo es una aproximación? Para contestar esa
pregunta, también fue necesario plantear si sería factible construir un
cuadrado, utilizando solo regla y compás, cuya área fuera igual a un
círculo dado.

86

43
Definiciones y elementos

Circunferencia
Es la curva cerrada cuyos puntos están
en el mismo plano y a la misma
distancia de un punto llamado centro.

Círculo
Es la superficie plana que limita la
circunferencia y cuyos puntos están
dentro de ella.

Radio
Segmento de recta que une al centro
con cualquier punto de la circunferencia.
87

Definiciones y elementos

Diámetro
Línea que pasa por el centro y une a
dos puntos de la circunferencia, la divide
simétricamente.

Cuerda
Segmento que une a dos puntos de la
circunferencia.

88

44
Definiciones y elementos

Secante
Recta que corta en dos puntos a la
circunferencia.

Tangente
Recta que solo toca a la circunferencia en
un solo punto.

89

Rectas tangentes a un círculo

Cualquier recta tangente a una circunferencia es perpendicular a un radio


de la misma.

Asimismo, si prolongas el radio y eliges un punto exterior a la


circunferencia, el segmento que une el centro con el punto exterior divide
exactamente a la mitad al ángulo formado por las dos rectas tangentes.

90

45
Rectas tangentes a un círculo

Cuando una circunferencia está inscrita en un polígono, los lados de


éste son tangentes a la circunferencia.

Cuando una circunferencia está circunscrita en un polígono, entonces


los lados de éste son cuerdas de la circunferencia.

91

Arco en una circunferencia

Es una parte de la circunferencia. Se simboliza Está limitado por dos


puntos llamados extremos del arco y se encuentran cuando se traza
una cuerda sobre la circunferencia.

El arco menor es aquel cuya longitud es menor que la longitud de una


semicircunferencia y el arco mayor es el que tiene una longitud mayor
que la longitud de una semicircunferencia.

92

46
Fórmula para el cálculo de la circunferencia

La fórmula para calcular la circunferencia es: 𝑪 = 𝟐𝝅𝒓

La fórmula para calcular el área de la circunferencias es: 𝑨 = 𝝅𝒓𝟐

Ejemplo
Calcular el área de un círculo cuya circunferencia vale 24𝜋 𝑚.

Solución
Si 𝐶 = 2𝜋𝑟 𝑦 𝐶 = 24𝜋, entonces para obtener el radio quedaría:
2𝜋𝑟 = 24𝜋
Despejamos a r: 𝑟= = 12

Sustituimos en 𝐴 = 𝜋𝑟 = 𝜋 (12) = 144𝜋

𝐴 = 144 3.1416 = 452.3904 𝑚


93

Características y propiedades de los


ángulos en una circunferencia

Medición de ángulos y arcos en una circunferencia

Una parte importante en el estudio de la circunferencia se refiere a la


medición de ángulos dentro de ella. Su denominación se basa en la
posición de los ángulos en la circunferencia.

Ángulo central
Está formado por dos radios, por
tanto, su vértice se localiza en el
centro de la circunferencia. La medida
de un ángulo central en grados es
igual a la del arco correspondiente. El
área que se produce entre los dos
radios y el círculo se llama sector
circular.
94

47
Características y propiedades de los
ángulos en una circunferencia

Ángulo inscrito
Está formado por dos secantes y tiene su vértice sobre la circunferencia.
Todo ángulo inscrito forma a la mitad del arco comprendido entre sus
lados. Existen los siguientes casos:

a) Uno de sus lados es el diámetro.


b) El centro de la circunferencia está entre los lados del ángulo.
c) El centro es exterior al ángulo.

95

Características y propiedades de los


ángulos en una circunferencia

Ángulo exterior
Es el que está formado por dos rectas
secantes, solamente que el punto de
intersección entre ellas (vértice del ángulo)
se encuentra fuera de la circunferencia.

Ángulo circunscrito
Se parece al ángulo exterior, ya que se
encuentra fuera de la circunferencia, solo
que éste está formado por dos rectas
tangentes por definición.

96

48
Características y propiedades de los
ángulos en una circunferencia

Ángulo semi-inscrito
Su vértice está en la circunferencia y se encuentra formado por una
secante y una tangente.

Ángulo interior
Está formado por dos cuerdas que se cortan en el interior de la
circunferencia.

97

Definiciones generales

Cuando se estudia el tema de la circunferencia existen algunas


definiciones que es importante conocer, pues puedes necesitarlas
posteriormente en temas de geometría analítica, trigonometría o
cálculo.

Semicircunferencia
Arco de longitud igual a la mitad de una circunferencia. Está definida
por el diámetro, por ello también es definida como el arco
correspondiente al ángulo de 180°.

98

49
Definiciones generales

Semicírculo
Superficie del plano limitada por una semicircunferencia y el diámetro.

Corona circular
Es la región limitada entre dos circunferencias concéntricas.

99

Definiciones generales

Trapecio circular
Región limitada por dos circunferencias concéntricas y dos radios.

Segmento circular
Se refiere a la región limitada por la circunferencia y una cuerda.

100

50
Bloque 6

Relaciones trigonométricas para la


resolución de triángulos rectángulos

Temario

1. Unidades de medida de los ángulos.


2. Funciones y relaciones trigonométricas.
3. Resolución de triángulos y rectángulos.
4. Ángulo de elevación y depresión.
5. Aplicación de las funciones trigonométricas.
6. Funciones recíprocas.
7. Obtención de los valores de las funciones recíprocas en la
calculadora.
8. Cofunciones.

102

51
Unidades de medida de los ángulos

Consideremos una circunferencia cuyo radio es igual a 1cm. Ahora


recordemos la fórmula: 𝐶 = 2𝜋𝑟

Al sustituir r = 1:
𝐶 = 2𝜋 1

𝐶 = 2𝜋𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

Como una circunferencia completa vale 360°:

360° = 2𝜋𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

Al despejar 𝜋:
360°
𝜋𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 =
2

𝜋𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 = 180° 103

Unidades de medida de los ángulos

En función del resultado anterior podemos definir que, en radianes, la


longitud del arco de la semicircunferencia que comprende un ángulo
de 180°, en cualquier circunferencia, es igual a radianes, por lo que:

180°
1𝑟𝑎𝑑𝑖á𝑛 = 1𝑟𝑎𝑑 = = 57.29583°, 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 57° 17 45"
𝜋

104

52
Unidades de medida de los ángulos

Ejemplo 1

Convertir 𝜋 radianes a grados.

Para resolver el problema solamente deberemos cambiar el valor de 𝜋


por 180°:

3 (3)(180°) 540°
180° = = = 135°
4 4 4

105

Unidades de medida de los ángulos

Ejemplo 2

Convertir 128° a radianes.

Si usamos la relación 𝜋 = 180 la resolución queda:


𝜋 𝑥
=
180 128

Resolviendo la proporción:
128𝜋 32𝜋
𝑥= =
180 45

Como puedes observar, se deja indicado el valor de 𝜋 y no se


multiplica.

106

53
Funciones o relaciones trigonométricas

Introducción
La Trigonometría es una rama de las Matemáticas que se encarga del
estudio de la medida de los ángulos y sus relaciones.

La astronomía utiliza la trigonometría para medir las distancias que


separan a las estrellas. La geografía la usa para medir las distancias
entre diferentes puntos geográficos. También se usa en la física, en la
química y en casi todas las ramas de la ingeniería, sobre todo en el
análisis de fenómenos periódicos, como sucede en la acústica o en la
representación de la corriente alterna.

Esta disciplina tiene amplia aplicación al estimar la distancia a la que se


encuentran objetos o cuerpos en los cuales no es posible usar el
sistema métrico convencional. Al respecto, también es necesario
explicar el concepto de función.

107

Funciones o relaciones trigonométricas

Una función f(x) es una regla o fórmula que asocia cada punto de un
conjunto de puntos, con otro de un grupo distinto de puntos. El primer
conjunto de puntos se conoce como dominio y el segundo se
denomina codominio o rango.

En el caso particular de las funciones trigonométricas, la regla que


asocia al dominio con el codominio es una razón trigonométrica.

Dentro de las razones trigonométricas que se analizarán


posteriormente, se encuentran la relación seno, coseno y tangente; así
como sus respectivas relaciones inversas, la relación cosecante,
secante y cotangente, en ese orden.

108

54
Funciones o relaciones trigonométricas

Funciones trigonométricas

Cuando caminas por alguna calle y descubres que te cuesta trabajo


subir, debido a que esta tiene cierta inclinación, o cuando quieres
alcanzar una ventana que está a cierta altura y necesitas saber a qué
distancia debes colocar una escalera para lograrlo, estás aplicando de
manera empírica la Trigonometría, ya que estás utilizando
implícitamente triángulos.

Un niño sabe que, si la resbaladilla tiene una inclinación muy grande, la


velocidad con la que llega al piso es mayor. Asimismo, habrás
observado que cuando un rayo de luz incide en un espejo, el ángulo
con que se refleja es el mismo que con el que incide. Pero si el rayo
incide sobre el agua de una alberca, una parte se refleja y la otra
“penetra en el agua”, cambiando de dirección. La trigonometría permite
entonces predecir cuál será la magnitud en el cambio de dirección.
109

Funciones o relaciones trigonométricas

En un triángulo rectángulo, uno de sus ángulos mide 90° y,


consecuentemente, los dos restantes deben sumar 90°, lo cual se
cumple cuando se trata de dos ángulos agudos. Las relaciones
trigonométricas tienen importancia para cualquiera de esos dos ángulos.

Los ángulos agudos tienen o comparten un lado común, el cual es el


lado mayor del triángulo rectángulo y es conocido como hipotenusa; el
cateto adyacente, por su parte, es aquel que junto con la hipotenusa
forman el ángulo de referencia, y el cateto opuesto es el lado restante,
que siempre estará en el borde contrario al ángulo de referencia.

Por otra parte, las funciones trigonométricas corresponden a una razón


trigonométrica y esta relación se expresa como el cociente de los
elementos de un triángulo rectángulo. Un triángulo rectángulo puede
trazarse de manera arbitraria y en él se identificará, a la vez, alguno de
los ángulos agudos.
Veamos en la siguiente diapositiva algunas de estas funciones o
relaciones trigonométricas. 110

55
Funciones o relaciones trigonométricas

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
seno 𝐴 =
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
coseno 𝐴 =
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
tangente 𝐴 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒

Para aplicar lo anterior, considera el siguiente triángulo, tomando


como referencia el ángulo A, las relaciones quedarían:

𝑎
sen 𝐴 =
𝑐
𝑏
cos 𝐴 =
𝑐
𝑎
tan 𝐴 = 111
𝑏

Funciones o relaciones trigonométricas

Ejemplo

Si utilizamos las fórmulas de las relaciones trigonométricas para los


siguientes triángulos rectángulos, se obtienen las siguientes
expresiones:

9
sin 37° = = 0.6
15

12
cos 37° = = 0.8
15

9
tan 37° = = 0.75 112
12

56
Funciones o relaciones trigonométricas

Revisa de nuevo las relaciones trigonométricas de los triángulos


anteriores y observa cómo el valor fue el mismo en todos los casos
para el mismo ángulo.

De lo anterior se concluye que el valor de las relaciones


trigonométricas, si se mantiene el mismo ángulo, es el mismo sin
importar el tamaño del triángulo.
Ahora observa cómo encontrar la expresión de las funciones
trigonométricas en el siguiente triángulo:

113

Funciones o relaciones trigonométricas

Como podrás observar, el cateto opuesto es y, el cateto adyacente es


z y la hipotenusa es x.

Aplicando las
fórmulas de las
funciones
trigonométricas
queda:

114

57
Resolución de triángulos rectángulos

Cuando estudiamos el Teorema de Pitágoras teníamos los datos de


dos lados y una incógnita. Sin embargo, existen problemas en los
que es necesario resolver un triángulo en el que solo se conoce un
lado y un ángulo.

115

Resolución de triángulos rectángulos

Ejemplo

Veamos a continuación cómo resolver el siguiente triángulo rectángulo.

70°

 Cateto opuesto = x
Primero se identifican
 Cateto adyacente = 8
los lados del triángulo.
 Hipotenusa = y

116

58
Resolución de triángulos rectángulos

Ejemplo (continuación)

Debido a que la posición de “x” con respecto


al ángulo de 70° lo define como cateto
Posteriormente, se opuesto, y el valor numérico (8) está definido
determina la longitud como el lado adyacente al ángulo de 70°,
del cateto x: utilizaremos la tangente de 70° por que es la
relación trigonométrica que incluye el cateto
opuesto y el cateto adyacente.

cat op
tan 70° =
cat ady

El valor de la tangente de 70° = 2.7474


x
70° 2.7474 =
8
117
2.7474 8 = x = 21.98

Resolución de triángulos rectángulos

Ejemplo (continuación)

Para encontrar la longitud de la hipotenusa utilizaremos la función


coseno, porque se relacionan con el cateto adyacente.

cat adyacente Solución


cos 70° =
hipotenusa

cos 70° = 0.3420


x = 21.98 = 23.39
8
0.3420 =
y
70°

8
y= = 23.39
0.3420
118

59
Ángulo de elevación y ángulo de depresión

El ángulo de elevación es el que se


forma entre la línea visual de un
observador y un objeto cuando se
encuentra arriba de la horizontal. Si
está debajo de la horizontal se llama
ángulo de depresión.

119

Aplicaciones de las funciones trigonométricas

Ejemplo

Obtener la longitud de una escalera recargada en una pared de 4.33 m


de altura que forma un ángulo de 60º con respecto al piso.

Utilizamos la función seno, ya que es la que


relaciona el cateto opuesto y la hipotenusa:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 4.33
𝑠𝑒𝑛𝑜 60° = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐

Despejamos c:
4.33 4.33
𝑐= =
𝑠𝑒𝑛𝑜 60° 0.8660

𝑐 = 4.9998 𝑚
La longitud de la escalera es de 4.9998 metros 120

60
Funciones recíprocas

Si se tiene una expresión x, su recíproco se define como . Cuando la


expresión es una fracción podemos definir su recíproco como .

Con base en lo anterior podemos definir las siguientes funciones


trigonométricas recíprocas:

𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝 ℎ
sen 𝐴 = c𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴 =
ℎ 𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝
𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦 ℎ
cos 𝐴 = secante 𝐴 =
ℎ 𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝
tan 𝐴 = 𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦 cotangente 𝐴 =
𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝

121

Obtención de los valores de las funciones


recíprocas en la calculadora

Para obtener el valor de las funciones trigonométricas recíprocas es


necesario que no pierdas de vista la relación que guardan con las
funciones trigonométricas directas.

Ejemplo

Obtener el siguiente valor: Sec 60°

Recordemos que la secante es recíproca del coseno, entonces:


1
Sec 60° =
cos 60°

Si Cos 60° = 0.5, entonces:

1
Sec 60° = =2
0.5

122

61
Cofunciones

Cuando dos ángulos son complementarios, su función y su cofunción


son iguales.

Las cofunciones están definidas así:


Función Cofunción
Seno Coseno
Tangente Cotangente
Secante Cosecante

Considerando que en radianes equivale a 180°, matemáticamente


podemos definir a las cofunciones de la siguiente forma:
𝜋 𝜋 𝜋
sen 𝑥 = cos( − 𝑥) tan 𝑥 = co𝑡( − 𝑥) s𝑒𝑐 𝑥 = csc( − 𝑥)
2 2 2
𝜋 𝜋 𝜋
cos 𝑥 = sin( − 𝑥) co𝑡 𝑥 = tan( − 𝑥) c𝑠𝑐 𝑥 = s𝑒𝑐( − 𝑥)
2 2 2
123

Cofunciones

Ejemplo. Determine la cofunción de las siguientes funciones


trigonométricas.

1. Sen 78°

Su cofunción es el coseno y su ángulo complementario se obtiene:


90 − 78 = 12, entonces:

Sen 78° = Cos 90° − 78° = 𝐶𝑜𝑠12°

2. Cot 79°

Su cofunción es tangente, por lo que la definimos como:

Cot 79° = Tan 90° − 79° = Tan 11°


124

62
Bloque 7

Las funciones trigonométricas

Temario

1. Identificación de las funciones trigonométricas.


2. Signos de las funciones en el círculo unitario.
3. Funciones trigonométricas en el círculo trigonométrico.
4. Valores de las funciones trigonométricas del círculo unitario.

126

63
Identificación de las funciones trigonométricas

El estudio de las funciones trigonométricas se realiza mediante el círculo


unitario, mismo que tiene un radio cuya longitud vale 1.

Grafiquemos ahora una circunferencia unitaria en un plano cartesiano y


localicemos un punto 𝑃(𝑥, 𝑦) en ella.

127

Identificación de las funciones trigonométricas

Tracemos las proyecciones del radio en ambos ejes para formar un


triángulo rectángulo de la siguiente forma:

Observa cómo se formó un triángulo rectángulo. Asimismo, podemos


localizar el cateto opuesto en la proyección del eje Y y el cateto
adyacente en la proyección del eje X. además, como se trata de un
círculo unitario, la hipotenusa vale 1, considerando todo e relación al
ángulo A. una vez definido esto, obtengamos el seno y coseno del
ángulo A
𝑐𝑎𝑡 𝑜𝑝 𝑐𝑎𝑡 𝑎𝑑𝑦
𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 𝐴 =
ℎ ℎ
y x
sen A = cos A =
1 1
sen A = y cos A = x 128

64
Identificación de las funciones trigonométricas

Aplicando lo anterior, podemos decir que: para obtener las


coordenadas de un punto situado en la circunferencia unitaria, se
utiliza la siguiente relación:

𝑃 𝑥, 𝑦 = 𝑃(cos 𝐴 , 𝑠𝑒𝑛 𝐴)

En el plano cartesiano, las regiones que están delimitadas por los ejes
de coordenadas se llaman cuadrantes, como se indica en la figura.

129

Signos de las funciones en el círculo unitario

Utilicemos los conceptos anteriores para definir el signo de las funciones


seno y coseno en cada uno de los cuadrantes, para esto es necesario
considerar cómo cambian de signo los valores de las coordenadas x y
las coordenadas d y en cada uno de los cuadrantes.

No olvides considerar que coseno es para x y que seno es para y.

130

65
Signos de las funciones en el círculo unitario

Veamos como se comporta la tangente, para esto utilizaremos el


cociente:
𝑠𝑒𝑛 𝐴
tan 𝐴 =
cos 𝐴

En el primer cuadrante, como 𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑦 cos 𝐴 son positivos, el cociente:

𝑠𝑒𝑛 𝐴 +
tan 𝐴 = ; 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎: tan 𝐴 = =+
cos 𝐴 +

Para el segundo cuadrante el resultado es negativo, en el tercer


cuadrante es positivo, por último, en el cuarto cuadrante el resultado es
negativo, es decir:

131

Funciones trigonométricas en el
círculo trigonométrico

Denominamos ángulo dirigido al que medimos en el plano cartesiano y


en el que consideramos su amplitud y sentido. Es decir, se abre en el
sentido que giran las manecillas del reloj o en el sentido contrario.

Un concepto útil es el ángulo de referencia, el cual es el más pequeño


que se forma con el eje x, medido en el sentido contrario a las
manecillas del reloj.
132

66
Valores de las funciones trigonométricas
del círculo unitario

Con base en lo anterior aprenderemos a definir las coordenadas de un


punto dado por un segmento en el círculo unitario, utilizando las
funciones trigonométricas.

Función 0° 30° 45° 60° 90°

1 2 3
Seno 0 1
2 2 2

3 2 1
Coseno 1 0
2 2 2

1
Tangente 0 1 3 ∞
3

133

Valores de las funciones trigonométricas


del círculo unitario

Ejemplo

Encontrar las coordenadas en el círculo trigonométrico para los


segmentos de recta cuyo ángulo tiene un valor de 30°.

Aplicando P(cos A, sen A) considerando que A = 30°

Buscando en la tabla ambos valores, tenemos:

3 1
𝑐𝑜𝑠30° = 𝑦 𝑠𝑒𝑛30° =
2 2

Las coordenadas son: P( , )

134

67
Bloque 8

Las leyes de los Senos y Cosenos

Temario

1. Identificación de las leyes de los senos y cosenos.


2. Leyes de los senos y cosenos.

136

68
Identificación de las leyes de los senos y cosenos

La trigonometría deriva de los problemas relacionados con los


triángulos rectángulos. Las relaciones trigonométricas, el Teorema de
Pitágoras, el círculo trigonométrico, son temas que se desarrollan en
esta rama de las Matemáticas.

Sin embargo, surgen las siguientes preguntas obligadas: si un


triángulo no es rectángulo, ¿de qué forma se puede resolver? ¿existe
otro tipo de triángulos que establecen relaciones generales como las
que se obtuvieron en los triángulos rectángulos?

La respuesta es que mediante triangulación podemos obtener dichas


relaciones, para esto dividimos en triángulos rectángulos a fin de
encontrar algunas leyes que serán aplicables para cualquier tipo de
triángulo. A este tipo de relaciones les denominamos leyes de los
senos y cosenos.

137

Leyes de los senos y cosenos

Triángulos oblicuángulos

Es preciso considerar que, dentro de la clasificación de los triángulos,


se encuentra las de los triángulos oblicuángulos, definidos como
aquellos que no tienen un ángulo recto. Es importante recalcar que
solamente pueden tener 2 ángulos agudos y un obtuso, o tres ángulos
agudos.

Se considera un triángulo oblicuángulo a aquel que ninguno de sus


ángulos interiores es un ángulo recto. También se debe considerar
que, en todo triángulo, la suma de las longitudes de dos de sus lados
es mayor que la de un tercero.

138

69
Ley de los senos

Esta ley se define de la siguiente manera: “la relación entre el lado de un


ángulo cualquiera y el valor del seno del ángulo opuesto siempre será la
misma”.
𝑎 𝑏 𝑐
= =
sen 𝐴 sen 𝐵 sen 𝐶

La ley de los senos se puede utilizar cuando se conozcan dos ángulos y


un lado en un triángulo oblicuángulo. En caso de que uno de los ángulos
no sea el opuesto al lado conocido, el valor del otro ángulo se obtiene
realizando una diferencia entre la suma de los ángulos conocidos y 180°.

Recordemos que en un triángulo los


lados se nombran de acuerdo con
su ángulo opuesto. A continuación,
se presenta el siguiente triángulo
partiendo de los vértices A, B y C,
los que también representan a los
ángulos. 139

Ley de los senos

Ejemplo

Encuentra el valor de los lados b y c, resolviendo el siguiente triángulo


oblicuángulo:

Como conocemos el valor de dos ángulos y un lado, será necesario que


apliquemos la ley de los senos.

140

70
Ley de los senos

Ejemplo (continuación)

Para determinar el valor de todos los ángulos del triángulo, la magnitud


del ángulo A se obtiene restando a 180° el resultado de la suma de los
dos ángulos conocidos:
𝐴 = 180° − 45° + 105°
A = 180° − 150°

A = 30°

Ahora apliquemos la ley de los senos para encontrar el valor del lado c:
𝑐 6
=
𝑠𝑒𝑛 105° 𝑠𝑒𝑛30° 141

Ley de los senos

Ejemplo (continuación)

Observa que relacionamos el lado c que contiene la incógnita con el


seno del ángulo de enfrente.

Resolviendo tenemos:
𝑐 6
=
0.9659 0.5

Despejando queda:
𝑐 6
=
0.9659 0.5

6(0.9659) 5.7954
𝑐= = = 11.5908
0.5 0.5
142

71
Ley de los senos

Ejemplo (continuación)

Para encontrar la longitud del lado b realizamos un proceso similar:


𝑏 6
=
𝑠𝑒𝑛45° 𝑠𝑒𝑛30°
𝑏 6
=
0.7071 0.5

6(0.7071) 4.2426
𝑏= = = 8.4852
0.5 0.5

Solución

c =11.5908
b =8.4852

143

Ley de los cosenos

Es una expresión que te permite conocer la magnitud de un lado de un


triángulo cualquiera, siempre y cuando conozcas los otros dos lados y
el ángulo que forman.

Su definición es: “La longitud de un lado es igual a la raíz cuadrada de


la diferencia entre la suma de los cuadrados de los lados conocidos
menos el doble del producto de sus longitudes por el coseno del
ángulo conocido”.

𝑐= 𝑎 + 𝑏 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶

Donde c es el ángulo formado por los lados A y B, y se encuentra


enfrente del lado desconocido.

144

72
Ley de los cosenos

Ejemplo

Encontrar el valor del lado c del siguiente triángulo, utilizando la


ley de los cosenos.
c a= 8 cm

b= 12 cm
C

Como tenemos los datos de dos lados y el ángulo que forman,


utilizaremos la ley de los cosenos:
𝑎 = 8𝑐𝑚
𝑏 = 12𝑐𝑚
c = 37°
145

Ley de los cosenos

Ejemplo (continuación)

Se utiliza la fórmula: Solución

𝑐= 𝑎 + 𝑏 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶

𝑐= 8 + 12 − 2(8)(12) cos 37° c = 7.39 a= 8 cm

𝑐= 64 + 144 − (192)(0.7986)
b= 12 cm
C
𝑐 = 208 − 153.33 = 54.67

𝑐 = 7.39𝑐𝑚

146

73
Ley de los cosenos

Ejemplo

Desde lo alto de un globo se observa el pueblo A con un ángulo de


50º, y el pueblo B, situado al otro lado y en línea recta, con un ángulo
de 60º. Sabiendo que el globo se encuentra a una distancia de 6
kilómetros del pueblo A y a 4 kilómetros del pueblo B, calcula la
distancia entre los pueblos A y B.

Observa que los ángulos


de 50° y 60° se sumaron,
ya que ambos parten del
mismo punto de referencia,
el globo.

147

Ley de los cosenos

Ejemplo (continuación)

Como se mencionó en la nota de la diapositiva anterior, el ángulo


debajo del globo es de 110º porque si trazáramos una perpendicular
desde el globo al suelo, a la izquierda tendríamos 50º y a la derecha
60º.

Aquí tendremos que usar el teorema del coseno, porque el ángulo que
conocemos es el que forman los dos lados de los cuales tenemos su
longitud.

𝑑= 6 + 4 − 2 6 4 𝑐𝑜𝑠110° 𝑑 = 52 + 16.32

𝑑= 36 + 16 − 2 6 4 𝑐𝑜𝑠110° 𝑑 = 68.32

𝑑= 52 − 48 −0.34 𝑑 = 8.27 𝑘𝑚
148

74
Bloque 9

Aplicación de la estadística elemental

Temario

1. Identificación y características de las medidas de tendencia


central.
2. Conceptos básicos de estadística.
3. Representación gráfica de las distribuciones de frecuencia.
4. Histogramas.
5. Polígono de frecuencia.
6. Diagrama de sectores circulares.
7. Pictogramas.
8. Cartogramas.
9. Medidas de tendencia central.
10. Medidas de dispersión.

150

75
Identificación y características de las
medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central

La estadística se encarga de recopilar, ordenar, analizar y presentar


datos por medio de gráficas los cuales servirán para tomar decisiones
relacionadas con situaciones que se representan en cierto grupo o
población.

En el transcurso de tu vida has estado en contacto con la estadística


de forma muy directa. Por ejemplo, cuando calculas el promedio de
tus calificaciones al fin de semestre, cuando analizas algún deporte o
cuando lees una revista o periódico las preferencias sobre alguno de
tus artistas o equipos de tu deporte favorito.

151

Identificación y características de
las medidas de tendencia central

La estadística se clasifica en descriptiva y la estadística inferencial.

La estadística descriptiva solo presenta la información obtenida a


manera de tablas y diagramas, sin obtener conclusiones.

La estadística inductiva o inferencial pronostica y realiza


conclusiones basándose en los datos simplificados de una muestra
de la población y se utiliza para tomar decisiones.

152

76
Conceptos básicos de estadística

Población
Conjunto de datos o elementos que presentan características
observables comunes y son fáciles de contar. Si es posible contar los
elementos de la población se llama finita, en caso contrario se llama
infinita.

Muestra
Si una población es muy grande es poco práctico y, en algunos casos
muy costoso, hacer cálculos con la totalidad. Cuando esto ocurre, se
analiza una parte representativa, un pequeño grupo, el cual nos
proporciona información generalizada similar a la que se obtendría si se
analizara el total de la población. Los elementos por elegir deben tener
la misma oportunidad de ser seleccionados.

Por ejemplo, si quisieras saber cuál es el promedio de edad de los


alumnos que asisten a una escuela, si existe una gran cantidad de ellos
será mas sencillo de elegir una muestra que represente al total. 153

Conceptos básicos de estadística

Número de datos

Cantidad total de datos que presenta el problema. La representaremos


por N y para este ejemplo N=50.

Frecuencia absoluta

Cantidad de elementos que hay de cada intervalo.

Frecuencia relativa

Valor de la frecuencia absoluta en forma de porcentaje. Se obtiene


dividiéndola entre el número de datos.

La suma de las frecuencias relativas siempre será igual a 100%.


154

77
Conceptos básicos de estadística

Frecuencia acumulada

Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores


o iguales al valor considerado.

Distribución de frecuencia

Forma de ordenar los datos. Cuando hay que manejar una gran
cantidad de estos, se distribuyen en clases o categorías con las
frecuencias correspondientes.

Rango (R)

Es la diferencia entre el valor mayor y el menor de los datos.


Podemos calcularlo mediante esta fórmula:

155

Conceptos básicos de estadística

Intervalos de clase
Rango de datos utilizado para dividir un conjunto de valores en
grandes cantidades.

El número de intervalos depende de la cantidad de datos que se


tengan y del tipo que sean.

Para obtener la amplitud del intervalo de clase, se dividen el rango


entre el total de intervalos que se tienen, los cuales, de preferencia,
deben de ser iguales. Asimismo, es necesario que cada elemento
quede en una sola clase. Se sugiere que existan entre 6 y 15
intervalos, aunque el número exacto dependerá e la cantidad de datos
que se tengan.

Marcas de clase
Es el punto medio del intervalo de clase y lo calculamos sumando sus
límites dividiendo entre 2.
156

78
Representación gráfica de las
distribuciones de frecuencia

Existen diversos tipos de gráficas que permiten representar variables:

• Histogramas
• Polígono de frecuencia
• Polígono de frecuencia relativa
• Polígono de frecuencia acumulada
• Diagrama de sectores circulares
• Pictogramas
• Cartogramas

En las siguientes diapositivas se describirá cada una de estas


gráficas. Por otra parte, es importante que siempre se coloquen los
valores de las variables en el eje horizontal, y en el eje vertical se
indique la frecuencia.
157

Histogramas

Representación gráfica de una variable en forma de barras


rectangulares, donde la superficie de cada una de las barras es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. La base
tiene el ancho del tamaño de la clase y en consecuencia la marca de
clase queda al centro.

Se utilizan en procesos en los que se necesita comparar cantidades.

158

79
Polígono de frecuencia

Están formados por una línea continua que une los puntos
determinados por las marcas de clase y la frecuencia en un sistema de
ejes cartesianos, lo cual genera una línea poligonal abierta. En
ocasiones se dejan las barras del histograma y se unen sus centros de
la parte superior para realizar algún comparativo.

159

Polígono de frecuencia relativa

Se grafica de forma similar que el polígono de frecuencia, solo que


ahora se utilizan las frecuencias relativas en el eje vertical.

160

80
Polígono de frecuencia acumulada

Utiliza los valores de la frecuencia acumulada. A esta gráfica se le


llama ojiva y al observarla se puede analizar con qué rapidez creció la
variable.

161

Diagrama de sectores circulares

Utiliza las frecuencias relativas dividiendo un círculo en porciones


proporcionales tomando una forma similar a un pastel.

Para graficar se multiplica la frecuencia relativa por 360° y se busca el


valor acumulado de estos valores, para así poder localizarlos con
exactitud en el círculo.

162

81
Pictogramas

Está formado por imágenes denominadas pictóricas, las cuales están


relacionadas con los datos o variables y ayudan de una forma más
ligera a entender una gráfica.

163

Cartogramas

Utilizan pictogramas basados en mapas geográficos en los cuales se


muestran datos estadísticos, ya sea con colores diferentes, tramas,
figuras.

164

82
Medidas de tendencia central

Media aritmética o promedio


El promedio o la media aritmética (𝑋) de una serie de datos, se calcula
sumándolos todos y dividiendo entre el total.

𝑋 + 𝑋 + 𝑋 + ⋯+ 𝑋
𝑋=
𝑁

Ejemplo

Encuentra la media de los siguientes números: 2,6,5,9,7,8,3,4,6,8,2,8,10.

2 + 6 + 5 + 9 + 7 + 8 + 3 + 4 + 6 + 8 + 2 + 8 + 10
𝑋=
13

78
𝑋= =6 165
13

Medidas de tendencia central

Media aritmética o promedio (continuación)

Para datos agrupados tendremos que sumar el producto que resulta


de multiplicar las frecuencias absolutas por el valor de cada
calificación y el resultado dividirlo entre el total de datos.

En la fórmula quedaría:

∑𝑓𝑥
𝑋=
𝑁

En donde 𝑥 representa los valores que toma la variable y de los


cuáles se necesita saber la media.

166

83
Medidas de tendencia central

Mediana

Es el valor central de una serie de datos ordenados, lo cual implica


que tiene la misma cantidad de datos superiores e inferiores. La
representaremos como 𝑋 .

Cuando la cantidad de datos es par, representa el valor central. En


caso contrario se suman los dos datos centrales y se dividen entre
dos.

167

Medidas de tendencia central

Mediana (continuación)

Ejercicio 1. Calcula la mediana de los siguientes valores:

5, 9, 7, 6, 4, 8, 4

Primero los ordenaremos del valor menor al mayor:

4 4 5 6 7 8 9

Como la cantidad de datos es impar, el dato central es la mediana

4 4 5 6 7 8 9

En consecuencia, 𝑋 = 6.

168

84
Medidas de tendencia central

Mediana (continuación)

Ejercicio 2. Encuentra la mediana de estos datos:

7,10,2,8,6,9,7,4,5,1,3,3,6,4

1 2 3 3 4 4 5 6 6 7 7 8 9 10

Ahora la cantidad de datos es par, en consecuencia, para determinar


el valor de la mediana obtendremos la media de los dos datos
centrales.

La mediana queda:

5 + 6 11
𝑋 = = = 5.5
2 2
169

Medidas de tendencia central

Moda
Son aquellos valores que más frecuencia tienen en el grupo de datos,
es decir, el dato que más se repite.

Es posible que en un grupo de valores existan varias modas. Si hay


una moda se llama unimodal; si son dos, bimodal, y así sucesivamente.

En una gráfica queda así:

170

85
Medidas de dispersión

Las medidas de tendencia central nos dan solo una idea aproximada
del comportamiento estadístico de una serie de datos. Por tanto, es
necesario realizar un análisis con respecto de qué tanto están
separados de la media, mediana y moda.

Así, definiremos las medidas de dispersión a los valores numéricos


que se encargan de analizar el tipo de dispersión de los datos de los
valores centrales. Las más empleadas son rango, varianza y la
desviación típica.

171

Medidas de dispersión

Desviación media

Está definida como el promedio de los alores absolutos de las


desviaciones de cada dato de la variable con respecto de la media. Se
obtiene mediante la fórmula:

𝑁 ∑ |𝑋 𝑋|
𝐷 =
𝑁

172

86
Medidas de dispersión

Desviación típica y varianza

Se define como la raíz cuadrada de la división entre la suma de los


cuadrados de las desviaciones típicas entre el número de datos de
estudio. Se refiere directamente al promedio de las distancias de los
datos en relación con el promedio.

Su fórmula es:

(∑ 𝑋 𝑋 )
𝑆=
𝑁

Por su parte, la varianza (𝑆 ) se define como:

(∑ 𝑋 𝑋 )
𝑆 =
𝑁 173

Medidas de dispersión

Ejemplo

Una empresa de transportes reporta los kilómetros recorridos por sus


camiones cuando tienen el tanque lleno de gasolina.

200 201 198 199 200


205 199 201 197 203
201 205 202 199 198
201 202 198 197 197

Encuentra la:

a) Media
b) Desviación típica
c) Varianza 174

87
Medidas de dispersión

a) Para el cálculo de la media se tiene:

4003
𝑋= = 200.15 175
20

Medidas de dispersión

Utilizando la información de la tabla tenemos:

b. Desviación típica
(∑ 𝑋 𝑋 )
𝑆=
𝑁

112.55
𝑆= = 5.6275
20

𝑆 = 2.3722

c) Por lo que la varianza queda:


(∑ 𝑋 𝑋 )
𝑆 =
𝑁
𝑆 = 5.6275
176

88
Bloque 10

Conceptos elementales de Probabilidad

Temario

1. Definición de la probabilidad clásica de un evento aleatorio.


2. Experimentos y espacio muestra.
3. Variables aleatorias y eventos.
4. Técnicas de conteo.
5. Técnica de la multiplicación y el diagrama de árbol.
6. Probabilidad.

178

89
Definición de la probabilidad clásica de
un evento aleatorio

Eventos determinísticos y aleatorios

A lo largo de tu vida se te han presentado situaciones en las cuales


eres capaz de determinar qué va a suceder. Por ejemplo, si una olla
está caliente y acercas tu mano sabes con seguridad que te vas a
quemar; si dejas caer un objeto, puedes asegurar con certeza que el
objeto llegará al piso.

Sin embargo, cuando decides quién paga la cena por medio de un


volado o cuando juegas a la lotería estás frente a eventos que rige el
azar. Son procesos en donde es imposible predecir qué va a ocurrir.
En este bloque desarrollaremos el estudio de la probabilidad, la cual
nos permitirá comprender los resultados de un experimento aleatorio.

179

Experimentos y espacio muestra

El espacio muestra es el conjunto de todos los posibles resultados


individuales de un experimento aleatorio.

Un experimento es un proceso en el cual es posible obtener, verificar


y analizar resultados definidos. Si se repite el mismo experimento y
siempre se obtiene el mismo resultado, en igualdad de condiciones, es
predecible. Se dice que es un experimento determinístico.

Un experimento aleatorio está definido como el que, en las mismas


condiciones, es imposible determinar su resultado ya que depende
directamente del azar. Al conjunto de resultados posibles en este tipo
de experimentos se le denomina espacio muestra. Para efectos de
análisis en este bloque lo denotaremos E.

180

90
Variables aleatorias y eventos

Si los resultados de un experimento aleatorio son cuantificables, se


dice que son variables aleatorias. Dichos resultados cumplen con una
regla de correspondencia entre atributos y posibilidades.

Un evento aleatorio es un subconjunto de resultados del espacio


muestra. Básicamente es el resultado de un experimento.

La cantidad de elementos que forman el conjunto que hace cierto el


evento se denomina n(A), donde n es la cantidad de elementos y A es
el conjunto.

181

Variables aleatorias y eventos

Ejemplo

Lanzar al aire un dado de seis caras.

El espacio muestra que se genera en este experimento sería:


𝐸 = {1,2,3,4,5,6}

Algunos eventos generados por este experimento serían:

a) Cae un número par 𝐴 = 2,4,6 𝑛 𝐴 = 3

b) Cae un número mayor a cuatro B = 5,6 𝑛 𝐵 = 2

Observa que los resultados obtenidos son subconjuntos del espacio


muestra.
182

91
Variables aleatorias y eventos

Ejemplo (continuación)

Si existe un solo elemento, este evento se denomina simple. Si se


refiere a lanzar dos dados al mismo tiempo o una moneda y un dado,
el evento se denomina compuesto.

Asimismo, cuando en un evento el resultado es ∅, o conjunto vacío, se


denomina imposible.

c. Cae el número ocho. 𝐶 = ∅

183

Técnicas de conteo

En experimentos en donde el espacio muestra es muy pequeño,


resulta muy sencillo determinar y contar los valores posibles que
hacen válido el evento.

Para situaciones en donde es muy tedioso enlistar los posibles


resultados de un evento se utilizan diversas técnicas para contar.

184

92
Técnica de la multiplicación y el diagrama de árbol

La primera técnica de conteo es la de la multiplicación: si hay m


formas de hacer una cosa y hay n formas de hacer otra, entonces hay
m * n formas de hacer ambas.

En términos de la fórmula queda:

Número total de arreglos = m ∗ n

Esto puede ser extendido a más de dos eventos.

Para tres eventos m, n y o, quedaría de la siguiente manera:

Número total de arreglos = m ∗ n ∗ o

185

Técnica de la multiplicación y el diagrama de árbol

El diagrama de árbol es una representación gráfica que permite


visualizar y encontrar las combinaciones posibles en un experimento
múltiple. Considera un experimento en el que se lanza una moneda dos
veces, los posibles eventos quedan reflejados de la siguiente manera:

Como puedes observar, existen cuatro posibles resultados en este


evento. La cantidad de eventos que ocurren al lanzar una moneda es
igual a dos. Si los multiplicamos entre sí el resultado es igual a cuatro.
186

93
Probabilidad

Cuando se presenta un experimento o evento aleatorio, la


probabilidad refleja la posibilidad de que ocurra. Se representa
mediante un cociente que relaciona el número de veces que pase el
evento entre el espacio muestra.

Debido a que un evento es subconjunto del espacio muestra, el


resultado de la probabilidad de un evento se refleja como el tanto por
uno de veces que ocurre el suceso dentro del experimento.

Cuando el evento es poco probable, la probabilidad es cercana a cero.


En caso de que la probabilidad sea igual a cero, es imposible que
ocurra el evento.

187

Probabilidad

La fórmula de la probabilidad de un evento A:

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜


𝑃 𝐴 =
𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

En relación a lo expuesto anteriormente, la probabilidad de P(A)


fluctuará entre 0 y 1.

0 ≤ 𝑃(𝐴) ≤ 1

188

94
Probabilidad

Ejemplo
𝑋 = 𝑙𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎

E x = á𝑔𝑢𝑖𝑙𝑎, 𝑠𝑜𝑙

𝑛 𝐸 𝑥 =2

a) Sol 𝐴 = 𝑠𝑜𝑙 𝑛 𝐴 = 1 𝑃 𝐴 = 𝑃 𝑠𝑜𝑙 =

b) Águila 𝐵 = á𝑔𝑢𝑖𝑙𝑎 𝑛 𝐵 = 1 𝑃 𝐵 = 𝑃 á𝑔𝑢𝑖𝑙𝑎 =

En forma quedaría:
𝑃 𝐴 = 𝑠𝑜𝑙 = 0.5

𝑃 𝐵 = á𝑔𝑢𝑖𝑙𝑎 = 0.5
189

Conclusión

Los ángulos son usados en cada actividad que realizamos, aunque no


nos demos cuenta, desde cosas tan simples como cambiar un foco o
apretar un tornillo hasta cosas tan complicadas como construir un
edificio.

El uso de los ángulo en la vida cotidiana te permitió comprender el


diseño de rampas, escaleras o poleas, para facilitar el transporte de
algunos objetos con base en la distancia, ubicación y necesidades de
traslado.

Un ejemplo: Para el arquitecto, el conocimiento de los ángulos es una


fundamental para elaborar los planos de una casa, entre otras cosas,
necesita medir con ángulos para saber si cada puerta abrirá
correctamente. O bien, cuando un jugador de futbol americano va a
realizar un pase, debe calcular un ángulo en el cual, el adversario no
alcancé el balón, pero su compañero sí lo reciba.

190

95
Conclusión

En el diseño de esta construcción


aparece repetidamente una figura
geométrica, el triángulo, esta figura
es muy utilizada por la estabilidad y
rigidez que ofrece.

Conociste en este bloque que el triángulo es el polígono de menor


cantidad de lados, por tal motivo ya eres capaz de nombrar sus
elementos.

Como has visto a lo largo de estos temas, los polígonos están


presentes en la naturaleza, los diseños arquitectónicos y en objetos
útiles para la vida diaria. El conocimiento sobre la clasificación de
polígonos y las relaciones métricas que en éstos se cumplen, te
permitirá no sólo diferenciarlos y reconocerlos, sino también te aporta
elementos útiles para resolver problemas.
191

Para aprender más…

…puedes entrar a tu biblioteca virtual donde tienes acceso a un gran


acervo cultural totalmente gratis, te recomendamos estudiar el libro de
Geometría y Trigonometría.
Sinopsis:
El contenido de este libro tiene como propósito introducir
a los estudiantes y a los compañeros maestros de
matemáticas al estudio de la geometría y trigonometría.
Su importancia y fundamentación residen en que
permite tener una visión y una capacidad de análisis de
la geometría del entorno que nos rodea y nos lleva a la
construcción de modelos matemáticos para resolver
situaciones reales que se nos presentan cotidianamente.

96
Bibliografía

• BORNELL, C., (2000). La divina proporción, las formas geométricas.


México: Alfa-Omega Grupo Editor.
• CONAMAT, (2009). Geometría y Trigonometría (1ª ed.). México:
Pearson Prentice Hall.
• CUELLAR, J., A. (2010). Matemáticas II: Geometría y Trigonometría
(2ª ed.). México: McGraw-Hill.
• GUZMÁN, H., A. (1999). Geometría y Trigonometría. (Décima
reimpresión). México: Publicaciones Cultural.
• JIMÉNEZ, I. (2007). Geometría y Trigonometría, (1ª ed.). México:
Pearson Educación de México.
• MARTÍNEZ, A., M. (1997). Geometría y Trigonometría (1ª ed.).
México: McGraw-Hill.
• MÉNDEZ, H., A. (2010). Matemáticas 2, (1ª ed.). México: Santillana.
• PÉREZ, M. J., (2010). Matemáticas 2 para preuniversitarios. (1ª ed.).
México: Esfinge.
• SALAZAR, V., P. SÁNCHEZ, G., JIMÉNEZ, A., A. Y. (2006)
Matemáticas 2(2ª ed.). México: Nueva Imagen.
• VELASCO, S., G. (2010). Geometría y Trigonometría (1ª ed.).
México: Trillas.
• ZAMORA, M., S. (2007). Geometría y Trigonometría (1ª ed.). México:
ST Editorial

193

97

También podría gustarte