Está en la página 1de 83

Tema-1.

pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

1. Delitos contra la propiedad en el CP


El delito por excelencia en España es el pequeño hurto o robo. En el año 2010, de 1.262.422 delitos y faltas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
denunciados a la Policía y a la Guardia Civil, más de 1.100.000 fueron contra la propiedad, mayoritariamente hurtos y
robos. La investigación de estos sucesos es poco agradecida, no llega a esclarecerse más que 1 de cada 10 robos. La
falta de éxito policial no es necesariamente el resultado de la baja prioridad dada a estos sucesos sino que, más bien,
suele ser debida a la falta de pistas para la investigación. La víctima que denuncia un robo, normalmente no ha visto
al ladrón.

Por otro lado, estudios sobre la intensidad de la actividad delictiva de varios países indican que es relativamente
normal que los adolescentes roben. Una encuesta de autoinforme, que se realizó a jóvenes de 14 a 21 años en 7
ciudades españolas, todas con una población superior a 50.000 habitantes, dio como resultado que un 25% de los
chicos y un 15% de las chicas habían cometido uno o varios delitos contra la propiedad durante el último año (Rechea,
Barberet, Montañés et al., 1995). Estas cifras españolas parecen más bien bajas comparadas con las cifras de otros
países. Encuestas anuales de delincuencia juvenil en los Estados Unidos indican que uno de cada tres chicos y una de
cada cuatro chicas roban en tiendas.

Reservados todos los derechos.


1. Hurto: Art. 234.1 CP. “El que, con ánimo de lucro tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño
será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído
excediese de 400€”.
2. Robo: Art. 237 CP. “Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas
muebles ajenas, empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran
o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que
acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren…”.
El robo tiene 2 modalidades:
- Se emplea fuerza en las cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran. Por fuerza en las cosas se
entiende escalar o romper una pared, techo o suelo, fracturar la puerta o ventana, forzar las cerraduras, usar
llaves falsas o inutilizar el sistema de alarma o guarda. Este delito se castiga con la pena de prisión de uno a
tres años, y de dos a cinco si se comete en casa habitada, edificio o local abierto al público (art. 238).
- Se utiliza violencia o intimidación contra las personas. La pena básica por esta conducta será de dos a cinco
años de prisión (art. 242).

Tipos más frecuentes de delitos contra el patrimonio.


La tendencia general de los delitos contra la propiedad es la de una disminución suave que comienza en el año 2003.
Los delitos contra la propiedad han augmentado levemente entre 2017 y 2018. Los hurtos han disminuido en este
ultimo año pero el robo con fuerza ha augmentado, sobretodo en los domicilios. Las estafas se han multiplicado des
de 2014. Para la estafa es necesario que el engaño sea bastante. En España los hurtos han descendido. La tendencia
general en los delitos contra la propiedad es la de una disminución suave que comienza en el año 2003.

Realidad criminológica: el hurto


En España los hurtos han descendido.
El Modus Operandi es: * Esta es la técnica típica usada por los equipos de carteristas (Sutherland, 1993).
1. Distracción.
2. Golpe.
3. Dispersión.

En la actualidad es más conocido en boutiques o en joyerías, y su desarrollo es como sigue: mientras una o varias
personas distraen al dependiente, otra se lleva la mercancía y la pasa rápidamente a una tercera, para que, en el caso
de que las identifiquen y cacheen, la persona que sustrajo la mercancía no lleve nada encima. Esta técnica es también
típica para carteristas que actúan en equipo (Sutherland, 1993a).

Sutherland, a través del método de las historias de vida, pretende comprender el mundo desde la punta de vista del
delincuente. Describe el modo de actuar de los delincuentes, que estudió gracias a la entrevista con un delincuente y
otros 10 ladrones profesionales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

Al esforzarse en comprender el mundo desde el punto de vista del delincuente, Sutherland hizo mucho más que
analizar en detalle el lenguaje, habilidades para el robo y estilo de vida de los ladrones profesionales, ya que los
presentó como seres humanos con deseos y necesidades normales, bien lejos del modelo patológico del delincuente,
según el cual este y el “hombre honrado” estarían separados por el abismo de una psicología enferma e innata que
caracterizaba al primero. En efecto, Sutherland detalla de modo vívido cómo el delincuente ha de cuidar con esmero
las escenas de sus “golpes”. Así, el ladrón profesional que trabaja solo, tiene que actuar de una forma que no levante
sospechas. Tiene que ir bien vestido, parecer un cliente importante, y apoderarse de dinero o mercancía de una
manera rápida y discreta. Sutherland (1993a) también aporta el ejemplo del ladrón que se hace pasar por empleado
de banco; con la vestimenta correcta, se coloca un lápiz detrás de la oreja y circula por el banco con toda naturalidad.
Sin embargo, la gran mayoría de los hurtos en comercios y oficinas los comete el “aficionado”, es decir, el cliente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
normal que, aprovechando la oportunidad, se lleva un poco de mercancía. Este tipo de ladrón es más fácil de identificar
para el personal de seguridad de la tienda, ya que una serie de características lo delatan: está más nervioso, mira más
a los demás clientes que a la mercancía y suele dar varias vueltas por la estantería antes de meter una prenda u otro
objeto en su bolso o dentro de sus ropas (Murphy, 1986).

Hurtos en tiendas: investigación y resultados


- Autoinformes. Informe de Rechea (1995). Se preguntó a jóvenes si habían hurtado alguna cosa en el último
año. 8% de chicos y 5,1% de chicas habían robado en tiendas en el último año.
- Registros de observación. Se analiza el comportamiento de las personas que hurtan en tiendas.
o Buckle y Farrington (1994): 9 personas de 486 (1,9%) fueron observando robando. La mayoría de los
ladrones son hombres y compraban alguna cosa para despistar.
o Murphy (1986): 1 de cada 15 clientes robó algo. El valor medio del objeto era escaso y solo 1 de 109
fueron identificados.

Reservados todos los derechos.


Datos contables de los grandes almacenes:
- Pérdida desconocida (3 grupos).
1. Hurtos externos: sustracciones de los clientes (58%).
2. Hurtos internos: cometidos por empleados y proveedores (20%).
3. Errores contables: no ha ocurrido ningún robo (22%).
Estos números varían según el tipo de comercio. En 2017 los hurtos en establecimientos son de 1.799 millones de
euros.

Hurtos en tiendas: como afrontarlos


¿Por qué el nivel de hurtos varía mucho según el tipo de tienda? Una de las razones que explicarían este fenómeno
podría ser la escasa inversión en medidas de seguridad. El nivel de hurtos en comercios varia mucho entre empresas
que venden las mismas mercancías, lo que sugiere determinadas circunstancias y modos de funcionamiento, pueden
hacerlo más o menos probable. Es decir, aunque los hurtos no pueden eliminarse por completo, el número de hurtos
se puede reducir. La actitud resignada, consistente en calcular un cierto volumen de hurtos como inevitable, hace que
el costo del robo recaiga sobre los precios de la mercancía que pagan los clientes honrados, lo que es inapropiado e
injusto.
- Determinadas circunstancias y modos de funcionamiento pueden hacerlo más o menos probable.
- Plan coherente de reducción de hurtos: diseño del local, formación de los empleados, colaboración con la
justicia. Es importante incentivar a los empleados para poder reducir los hurtos; por ejemplo, dar un plus
salarial si se consiguen reducir pérdidas de mercancía o convenir la contratación de más personal durante las
horas y días en que los empleados se ven desbordados por avalanchas de clientes. Por un lado, si hay gran
impunidad, aumentarán los hurtos; por otro, la disuasión no afectará de igual forma al ladrón aficionado (para
el que puede ser suficiente la vergüenza de ser llevado a la oficina de seguridad y abonar el precio de la
mercancía) que al profesional (al que tal solución no disuadirá). Por todo ello, solo una rutina ágil de
colaboración con la Policía y los Juzgados permitirá disuadir a los potenciales ladrones e identificar a aquéllos
que puedan robar grandes cantidades.
- Los comercios compensan las pérdidas de los hurtos con el aumento de los precios.

¿La prevención situacional es un buen o un mal producto para ofrecer? Es un buen producto.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

Hurtos en tiendas: experimento de prevención de hurtos


Estudio de Farringron (1993) sobre medidas de prevención contra el hurto de pequeños artículos electrónicos en
comercios. Metodología y resultados:
1. Recuento meticuloso de las pérdidas por hurto durante una semana en 29 tiendas = pérdidas de mercancía
por un valor medio diario de 75€. El volumen de lo robado varió entre un 11% y un 35%.
2. Se intentó evaluar la eficacia de tres tipos de medidas preventivas: fichas magnetizadas, vigilantes y el rediseño
de las tiendas. Lo que funcionó más fue el rediseño de las tiendas, y lo menos eficaz fueron los vigilantes de
seguridad (que también era la medida más cara), es decir, se pueden obtener buenos resultados con medidas
sencillas. Sin embargo, estas estrategias solo fueron útiles a corto plazo, ya que la delincuencia se reinventa,
por ello, también debemos reinventarnos en prevención.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Se eligieron tiendas como control.

2. El robo con fuerza en las cosas


Cuatro modalidades principales:
1. Sustracción en el interior de un vehículo. Según estadística policial, solo un 7,5% son esclarecidos. Las
encuestas de victimación indican que ése es el delito sufrido con más frecuencia, así como el tipo de robo que
menos se denuncia, por el escaso valor de los bienes robados y la exigua probabilidad de que se logre
identificar al autor. Según la estadística policial, solo un 7,5% de estos robos son esclarecidos.
2. Robo del vehículo mismo. Varias motivaciones: para usar el vehículo como medio de transporte (robo de uso),
para cometer un delito, desguace o venta del vehículo).
3. Robo en almacén, bar o comercio, fuera de las horas de apertura. Según una encuesta a 400 personas, 1 de
cada 5 había sufrido un robo durante los últimos 12 meses. Las cifras de robos en comercios no suelen ser,
desde una perspectiva internacional, excesivamente elevadas. Sin embargo, en España hay más robos en

Reservados todos los derechos.


establecimientos comerciales que en viviendas, contrariamente a lo que ocurre en los países anglosajones y
en el norte de Europa.
4. Robo en vivienda deshabitada. Se ha producido un aumento de robos en la vivienda. España no se encuentra
entre los países con una mayor tasa de robos en viviendas, aunque la tasa ha aumentado.

El robo en la vivienda
No todas las viviendas tienen em mismo riesgo de ser asaltadas. Se halló que barrios distintos ofrecen oportunidades
diferentes para el robo. En unas zonas, los peatones llevan cuatro o cinco veces más dinero en efectivo en el bolsillo
que en otras. En unos barrios, hay bastantes más objetos atractivos en las casas que en otros barrios. Las zonas con
mayor probabilidad para robos y hurtos suelen ser las zonas céntricas de la ciudad, con más tiendas, zonas de ocio,
más vacías por la noche, y con menos control por parte de los vecinos.

Las zonas urbanas de mayor riesgo son zonas residenciales de clase media-alta, preferiblemente deshabitadas durante
el día. A diferencia, en Europa del Este parecía no importar si la casa estaba habitada. Hay zonas sumamente pobres
azotadas por los robos y, en cambio, puede haber zonas de alto estatus económico con tasas moderadas de delitos de
este tipo.

Según la teoría del patrón delictivo (Brantingham, 1991), los delincuentes están familiarizados con las zonas dónde
cometen los delitos. Los delincuentes prefieren zonas conocidas, en los que hayan comprobando que hay condiciones
favorables al crimen. Por ello, las zonas más susceptibles son aquellas cercas a zonas criminógenas. Conocen mejor el
área más cercana a su propia casa, así como el camino hacia el instituto o centro de formación al que van
habitualmente (si son jóvenes), las vías hacia su trabajo, hacia lugares de ocio o de compras, muchos de ellos
normalmente en el centro de la ciudad. En dichas zonas, recorridas con frecuencia a pie, en moto, coche o transporte
público, los posibles infractores observan oportunidades de cometer robos o hurtos. Se dan cuenta, por ejemplo, de
la existencia de un garaje donde la puerta suele estar mal cerrada, de una tienda con equipos de música en el
escaparate, de una casa cuyos dueños parecen estar de vacaciones, etc. En este ámbito conocido también, les son
familiares las rutas para escapar y esconderse después del golpe. En el momento de delinquir, suelen elegir uno de
estos blancos conocidos, según se indica en este mapa hipotético:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Ello puede explicar por qué los delitos no se distribuyen de forma homogénea sobre toda la hipotética “zona de
oportunidad” (marcada en gris). En las zonas con altos índices de delitos (marcadas en negro) coinciden las
oportunidades de delinquir con el camino frecuentemente recorrido por delincuentes potenciales. Esta variante de la
teoría de las “actividades rutinarias” y de la oportunidad tiene su base en el hecho, documentado en varios estudios
de entrevista con delincuentes, de que éstos prefieren zonas conocidas, donde han comprobado que las circunstancias
son favorables. Puede tratarse de un lugar próximo al domicilio, al trabajo o al local que frecuentan por la noche;
puede tratarse también de un lugar que el sujeto llegó a conocer cuando tuvo allí una ocupación temporal. Es decir,
que de las zonas con muchas oportunidades para el delito, sufrirán más delincuencia aquellas que sean limítrofes con
los barrios altamente delictivos. Así se explica que, por ejemplo, que la colocación de viviendas sociales o de centros
de tratamiento de drogadictos suelan ser decisiones muy polémicas y conflictivas, produciéndose con mucha
frecuencia una fuerte resistencia a dicha instalación por parte de los vecinos. Aunque en este rechazo puede haber
miedos irracionales por parte de los vecinos a tener personas marginadas en su barrio, en muchas ocasiones el hecho
de que más infractores y delincuentes circulen por una zona realmente puede aumentar el riesgo de sufrir robos.
Varios estudios han intentado delimitar las áreas habituales donde actúan los delincuentes, determinándose que la
distancia típica entre la residencia habitual y el lugar del robo está entre uno y dos kilómetros. El típico autor de robos
es un individuo joven, sin experiencia laboral y que necesita una pequeña cantidad de dinero urgentemente.
Usualmente comete el delito dentro de una zona a la que puede acceder andando desde donde vive.

¿Por qué hay más robos en el norte de Europa que en el Sur? En el sur hay más bloques de apartamentos, menos
sótanos y áticos, siempre se queda alguien en casa. La vigilancia personal es una de las medidas más eficaces. La familia
es cada vez más pequeña, y los residentes en un domicilio trabajan más de día y salen más de noche. En cambio, en
un país donde la mayoría de los pisos están ocupados durante el día, es esperable que haya menos robos. Puede ser
que España tenga un nivel moderado de robos en casas debido a que siempre suele quedar alguien en casa. El número
de robos en viviendas durante el día puede estar directamente relacionado con el número de residentes en un
domicilio que trabajan fuera de casa. En otras palabras, alguien en el hogar durante el día constituye una sólida
protección contra los robos. Por todo esto, los bloques de apartamentos suelen ofrecer más seguridad que los chalets
y las casas adosadas. Algunos edificios de apartamentos en España tienen un portero durante el día, que supervisa las

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

entradas y salidas, haciendo más improbable el robo, pero que además a menudo posee su propia vivienda en el
edificio, lo que, también ofrece una cierta vigilancia durante la noche.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entrevista con ladrones
Los que más saben sobre el modus operandi del robo, el efecto de las medidas preventivas o la eficacia (o ineficacia)
de la disuasión penal son los propios ladrones. Las entrevistas con ellos pueden ser bastante más informativas que la
lectura de atestados policiales o de sentencias penales. La dificultad práctica para investigar en este campo consiste
en contactar con ellos, en una situación en la que estén dispuestos a hablar tranquilamente.

Las personas que pueden proporcionar mayor información son los propios ladrones.
- Internacionales: estudios sobre ladrones “profesionales” realizados por antropólogos americanos. Entrevistas
concertadas mediante el método conocido como “bola de nieve”. Les preguntaron qué motivos les llevaban a
elegir una casa u otra. Se vio que la elección de los blancos no era al azar, sino a partir de la observación o de
la información de un cómplice.
Por ejemplo, uno de los entrevistados tenía un amigo que trabajaba en el aeropuerto. Este amigo apuntaba la
dirección consignada en las maletas que salían en vuelos internacionales, una señal inequívoca de que los

Reservados todos los derechos.


dueños se iban de vacaciones. Así, mientras los propietarios disfrutaban sus vacaciones, la casa era “limpiada”
por el cómplice. Casi todos los ladrones evitaban casas con signos de estar habitadas, así como viviendas con
medidas de seguridad, perros o alarmas. Sus preferencias estaban estrechamente relacionadas con la falta de
visibilidad desde la calle o vía pública: mostraron preferencias por casas con setos altos y patios traseros. Así,
se constata que muchas medidas anti-robo tienen el efecto contrario al deseado. Una verja alta, por ejemplo,
se salta con mucha facilidad y, una vez dentro del jardín, protege al ladrón de ser observado desde la calle. Se
comprobó que, efectivamente, aquellas casas catalogadas por los ladrones como más accesibles, corrían más
riesgo de ser robadas. También se puso de relieve que los ladrones, aunque casi todos consumían drogas, no
robaban de manera diaria y compulsiva (lo que les podría haber puesto en mayor riesgo), gracias a que poseían
otras fuentes de ingresos. Su consumo de drogas solía ajustarse a sus ingresos y no tanto al contrario.
- En España hay pocos trabajos de campo sobre entrevistas a ladrones. El primer estudio es de Agustina y Reales
(2013), en que se hicieron 15 entrevistas con internos de la prisión de Ponent (Lleida).
Una investigación más reciente que sigue los trabajos previos de Cromwell y su grupo en España, se debe a
Agustina y Reales (2013), en lo que constituye el primer estudio de estas características realizado en nuestro
país. Partiendo del modelo teórico de la teoría de las actividades rutinarias, establecieron la idea central de
que “la probabilidad de que suceda un hecho delictivo en un lugar y un tiempo determinados se considera la
función resultante de la convergencia de delincuentes motivados (y racionales) y de objetivos adecuados (a
dicha motivación), ante la ausencia de guardianes capaces”.
Los autores entrevistaron a 15 sujetos encarcelados en la prisión de Ponent (Lleida), que eran reincidentes en
robos, requiriéndose para su inclusión en dicho estudio que uno de los robos hubiera sido en casa habitada.
La motivación que les impulsó a delinquir, en su inmensa mayoría, residía en razones económicas, ya que dos
tercios reconocieron ser adictos a la droga y por ello indicaron que necesitaban el dinero para abastecerse;
junto a ello manifestaron además el beneficio emocional, con la “subida de adrenalina” que lleva consigo el
entrar en un domicilio y la diversión que ello les provocaba. Todos coincidieron en preferir actuar solos, y así
no tener que repartir lo robado, además de eliminar el riesgo de que el otro les delatara. En cuanto al trayecto
recorrido, los asaltantes, que actuaban en un medio rural o en pequeños municipios, reconocieron recorrer
un trayecto de media hora o una hora en coche desde su domicilio, dependiendo del tipo de transporte usado
(que habitualmente era el coche). Los asaltantes preferían en general actuar en una localidad o al menos un
barrio diferente a los propios, donde no se les pudiera reconocer. En cuanto a las características que llevaban
a la selección del domicilio, casi todos coincidieron en el fácil acceso desde el exterior y a ser posible que no
se encontrase nadie dentro: solo dos sujetos preferían entrar por la noche mientras dormían los habitantes
porque así encontraban cosas de más valor como la cartera, relojes, ordenador portátil o el móvil. El aspecto
exterior de la casa, esto es, su aparente riqueza, no pareció una característica necesaria para ellos. El que
hubiese alarma o perro no suponía problema alguno, ya que manifestaron que podían actuar con rapidez o
manipular las alarmas, y saber cómo manejar a un perro para que no supusiera una dificultad. Un tercio de los
entrevistados prefería actuar de noche para evitar ser vistos por los vecinos. Por lo que respecta a los aspectos
concretos de la ejecución del robo, los delincuentes dijeron que entraban en el domicilio preferentemente
por la puerta o por una ventana accesible; el robo duraba aproximadamente entre los tres y los cinco minutos,
5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

prolongándose a lo máximo en 15 minutos, y si encontraban lo que buscaban, se marchaban enseguida. Si


eran descubiertos, la mayoría abandonaban el domicilio rápidamente. Casi todos aseguraban no haber llevado
armas; algunos, no obstante, reconocieron llevar un destornillador para acceder al interior. Solían salir por el
sitio que entraron, y no solían robar objetos de gran tamaño. Para evitar ser reconocidos usaban guantes o
calcetines con los que evitar dejar huellas dactilares. Vendían los objetos robados, y siempre a la misma
persona, si bien a veces los cambiaban por droga. Un tercio de ellos actuaba por encargo. No solían repetir el
delito en el mismo domicilio. El trabajo de estos autores españoles muestra cómo tanto la oportunidad (el
actuar siguiendo una situación que ha surgido de forma súbita y que ofrece un beneficio fácil) como el
comportamiento más planificado y racional, tienen cabida en este tipo de delincuentes.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La receptación
El mercado de reventa de objetos robados es fundamental para el ladrón. Existen varios canales de distribución, entre
los cuales se pueden mencionar los siguientes:
- El receptor profesional. Es un contacto fijo, que compra cualquier objeto con discreción y agilidad. Puede ser
un chatarrero, vendedor ambulante u otro que venda mercancías de segunda mano, pero pocos ladrones
tienen acceso a un receptor profesionalizado de este tipo.
- Prestamistas. Regentan tiendas especializadas en la compra de joyas y oro. Con el control legal de las
transacciones y la obligación de pedir documentación a la persona que vende un objeto de valor, este tipo de
negocio se ha reducido.
- Traficantes. A los que venden drogas, algunos consumidores con frecuencia les ofrecen, como pago por la
droga, mercancía robada, en vez de dinero en efectivo.
- Amigos. También existe el robo “a medida”, a partir del encargo de amigos u otros contactos.
- Transeúntes en la calle. Lo menos profesional (y más arriesgado) en esta materia parece el ofrecimiento de

Reservados todos los derechos.


objetos robados a la primera persona que el ladrón se encuentra en la calle, lo que comportará escasas
posibilidades de realizar un buen negocio.

El robo en segundas viviendas y zonas turísticas


Existen mejores oportunidades para el robo en viviendas para aquellos ladrones que se trasladen a las zonas turísticas.
Los apartamentos turísticos y las villas suelen estar vacías por periodos prolongados y en ellos puede haber objetos
de valor para llevarse. Pero esto puede conllevar más tiempo de planificación que el robo en la ciudad. Los ladrones
especializados en zonas turísticas suelen estar mejor organizados, trabajan en equipos de dos o más y tienen más
movilidad, operando a veces en regiones turísticas de toda España.

4. Robos con violencia


Desde una perspectiva comparada, España tiene una de las tasas más altas de Europa, parecida a la de Francia y
Portugal. Aún así, en los últimos años ha habido una reducción.
- España tiene una elevada tasa de robos con violencia: 1 de cada 35 personas ha sufrido un robo.
- Los tirones y atracos se han reducido durante la última década.
- España es el país de Europa donde se dan más robos con violencia, aunque se observa una tendencia
decreciente a partir de 2003. El arma más usada es la navaja, mientras que la utilización de armas de fuego es
muy escasa. El robo con violencia más común ocurre en la vía pública, a partir de la amenaza con un arma
blanca. No es habitual que, por ejemplo, un ladrón que entre en un domicilio lleve una pistola.
- El más común es el robo con violencia en la vía pública mediante la amenaza de navaja.
- Hay 2 modus operandi en los que se emplea la violencia:
• La violencia es el modus operandi, el delincuente emplea la violencia para conseguir su objetivo:
secuestro, forzar a la víctima a sacar dinero del cajero.
• El ladrón es sorprendido in fraganti mientras comete un robo “pacífico” y emplea la violencia para huir
y salir de esta situación comprometida. Un ejemplo puede ser el ladrón que entra en una casa,
supuestamente vacía, es sorprendido por el dueño y saca una pistola, que llevaba “por si acaso”.
- Muy importante el consumo de drogas.

Por norma general es conveniente, en los robos a punta de pistola, no oponer resistencia. El atracador utiliza la fuerza
para intimidar y mantener el control de la situación. Se puede intentar hablar con él, pero nunca se debe oponer
resistencia de una forma violenta, para evitar jugarse la propia vida. Hay que tener en cuenta que el agresor suele
6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

estar muy nervioso, y con mucha frecuencia bajo la influencia de drogas o el alcohol, lo que puede dificultarle evaluar
la situación objetivamente, aumentando el riesgo que tome una decisión precipitada.

Prevención situacional del delito


Medidas 7-eleven: cash control, visibility and training:
- Eliminar la publicidad de las cristaleras para que pueda verse desde el exterior el interior de la tienda.
- Ubicar la máquina registradora en una zona que pudiera verse desde la calle.
- Dar café gratis a los taxistas por la noche, de modo que hubiera gente en la tienda de madrugada.
- Entrenar a los dependientes para mirar a todos los cientes a los ojos, desde que entraban en la tienda.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los establecimientos que aplicaron estas medidas tuvieron una reducción del 30% de delitos.

5. El delincuente contra la propiedad


La actividad delictiva de los delincuentes contra la propiedad puede considerarse la propia de los llamados
delincuentes “comunes”, porque la delincuencia más habitual suele ir dirigida contra la propiedad y la salud pública
(tráfico y consumo de drogas); por ello es la delincuencia más representativa. Empleemos el concepto de “común”,
para subrayar el carácter no profesional de la violencia, su empleo como mera asistencia a un acto delictivo, sin que
alcance nunca el papel protagonista de la escena del crimen.

La carrera delictiva del delincuente común


- Carrera delictiva: secuencia longitudinal de delitos cometidos por una persona a lo largo de un periodo
determinado. No sugiere que éste sea un delincuente persistente, sino que presenta tres fases (inicio,
persistencia y desistimiento).

Reservados todos los derechos.


- Delincuentes de carrera o crónicos: delincuentes que cometen numerosos delitos, algunos de ellos
ciertamente graves. Distingue entre delincuentes y no delincuentes.

El perfil del delincuente contra la propiedad


Los robos según su naturaleza:
- Robos personales: delitos poco planeados, suelen aprovechar una oportunidad, con frecuencia implican a
jóvenes delincuentes. Las víctimas son asaltadas por cuanto ellas poseen la propiedad que desea el
delincuente.
- Robos comerciales (robos a establecimientos): más planificados, ganancia más elevada, ladrones más
experimentados.

Alison et al. (2000) à asunción homológica (relación entre personalidad y estilo de vida y la forma en la que comete
sus delitos).
Woodhams y Toye (2007) à N=80 ladrones reincidentes/patrón consistente de actuación .

Los ladrones tienen roles consistentes, que son parte de su funcionamiento social cotidiano, roles que de algún modo
se manifiestan durante la comisión de los delitos. Los
autores examinaron las explicaciones dadas por ladrones convictos en entrevistas en profundidad, y encontraron que
esos roles se expresaban en los delitos en el grado de planificación (con las categorías proactivo o planificado vs.
reactivo o no planificado) y la impulsividad (impulsivo vs. racional) que mostraban en la ejecución de los delitos. Esta
idea de que las características de una persona (su psicología, su conducta, el modo de ser y comportarse en la vida) se
reflejan en su forma de cometer delitos, es uno de los fundamentos esenciales de la metodología del perfil
criminológico, técnica forense que consiste en describir aspectos de la personalidad y del estilo de vida de un autor
desconocido de una serie de delitos, fundamentalmente de tipo violento. Esto es conocido como la asunción
homológica, esto es, la idea de que hay una similitud en el modo en que una persona “es” o “vive” y la forma en que
comete sus delitos o crímenes (modus operandi). La conclusión extraída de un estudio es que la policía puede tener
razón cuando atribuye, en base a su experiencia, ciertos “golpes” a la labor de determinados sujetos o bandas de
ladrones, porque en ellos dejan un patrón consistente de actuación.

Psicología del delincuente contra la propiedad

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

El delincuente común no solo comete delitos contra la propiedad, sino que suele menudear con las drogas, y amenazar
con la violencia a sus víctimas si se resisten. Pero su objetivo no es dañar a las víctimas. Los delitos contra la propiedad
suponen generalmente la adquisición ilegal de dinero o de bienes materiales, o bien la destrucción de la propiedad. Si
atendemos al modus operandi, los delitos contra la propiedad son semejantes a los delitos violentos en un aspecto
psicológico importante: la mayoría de las
veces suponen la despersonalización de la víctima. En el caso del robo en una vivienda, por ejemplo, los delincuentes
evitan en lo posible la confrontación con la víctima, de lo que podemos deducir que no se solazan observando el daño
psicológico que sufre la persona objeto de su delito. En el robo con violencia o intimidación, en los que sí hay contacto
físico con la víctima, la relación es meramente instrumental, para conseguir sin contratiempos el botín del robo.
Además del beneficio económico, Sykes (1956) señala que un motivo habitual es el deseo de satisfacer un agravio, y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para ello emplea el concepto de privación relativa. Para evaluar la motivación económica, no debemos únicamente
considerar lo que una persona tiene, sino la discrepancia entre eso que tiene y lo que le gustaría tener. La privación
relativa es la distancia psicológica entre lo que la gente percibe que tiene ahora y aquello que, de forma realista, podría
llegar a alcanzar. Un elemento clave en la fijación de estas miras económicas es el nivel observado dentro del grupo
de referencia del sujeto, con el que se compara.
El paradigma de la elección racional presenta a los sujetos como capaces de tomar decisiones racionales a la hora de
asumir o no llevar a cabo una acción de riesgo, es decir, destaca la utilidad subjetiva esperada que el actor otorga a
cada una de las opciones a tomar. En esa toma de decisiones intervienen estos factores: la importancia o el valor de
los bienes o beneficios que se espera conseguir del delito, la importancia de los costos o riesgos que dicha acción
conlleva, y finalmente una estimación de la probabilidad de que sucedan tanto las recompensas como los castigos o
costos. Mediante estrategias de decisión compensadas los sujetos llegan a sopesar toda la información disponible y
toman así una decisión sobre si participar o no en una acción de riesgo como es el cometer un delito.

Reservados todos los derechos.


Dhami y Mandel (2012) estudio con una muestra de estudiantes universitarios, consistente en explicar sus decisiones
mientras contestaban a una serie de preguntas.
- Los resultados apoyaron la perspectiva restringida del modelo de la elección racional.
- Las decisiones de cometer o no delito (conducir bajo los efectos del alcohol, robar un objeto o falsificar una
firma en un documento) fueron predichas por el valor percibido de los beneficios que esperaban obtener.
- No fueron importantes en esta toma de decisiones las probabilidades existentes de que tuvieran éxito en
salirse con la suya (costos).

La capacidad que tenga un sujeto de pensar en las consecuencias de sus actos puede marcar la diferencia entre decidir
cometer un delito o abstenerse de hacerlo. Y por supuesto, el pensamiento es lo que permite justificar o racionalizar
el delito, lo que claramente contribuye al mantenimiento de esa conducta.

El delincuente que emplea la violencia para robar


- Walsh y Ellis: “los atracadores son los más atrevidos y peligrosos de todos los delincuentes” (...) “las
entrevistas con sujetos muestran que son los menos educados, temerosos, y los más impulsivos...” (2007: 304;
citado por Redondo y Garrido, 2013).
Según estos autores:
o El robo es un medio idóneo para alcanzar un alto estatus en la cultura marginal.
o La violencia disminuye la necesidad de realizar una planificación más cuidadosa para evitar un posible
enfrentamiento agresivo con la victima. Las víctimas son asaltadas por cuanto ellas poseen la
propiedad que desea el delincuente.
Podríamos decir que el delincuente violento contra la propiedad comparte características tanto del deseo hedonista
típico de todos los delincuentes contra la propiedad como de la peculiar psicología de los delincuentes violentos,
donde el sentido de arrogancia y la actitud de lograr el respeto de los demás mediante la violencia juegan un papel
relevante.
- Waal (2011), tienen menor capacidad de empatía y unos valores más antisociales en comparación con los
convictos por robo sin violencia.
- Fox y Farrington (2012), estudio con una N=405 ladrones de casas o establecimiento condenados. Resultados:
diferencian dos grupos, uno más claramente violento donde la ira formaba parte de la motivación para
irrumpir en el hogar cuando se encontraba ocupado por sus moradores*.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Formes de criminalitat Tema 1: Delitos y delincuentes contra la propiedad

También hemos de tomar en consideración que parte de esta delincuencia se lleva a cabo en bandas, juveniles y
adultas, lo que añade a las características de la psicología individual facilitadoras de estos hechos los efectos de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
presión de grupo y la identificación con una subcultura delictiva, donde determinados hechos delictivos violentos
pueden tener el carácter de un rito o condición de pertenencia.
Finalmente es importante recordar que la adicción a las drogas y el consumo abusivo de alcohol son facilitadores de
la violencia. Por ello, un delincuente que participe en tales adicciones tiene más facilidad para recurrir a la violencia
como forma de obtener un beneficio ilegítimo mediante el robo violento. Además, el alcohol y la droga generan
delincuentes incompetentes para los robos “pulcros”, en que la violencia no aparezca como una opción, debido a la
situación de deterioro cognitivo que producen y a la necesidad más apremiante para disfrutar del dinero robado.

Conclusión: ladrones que emplean la violencia interpersonal son más agresivos, presentan deseos de enfrentarse a
los moradores y presentan un sentimiento de que van a quedar impunes.

Otros delitos a tener en cuenta


- Robos a través de las nuevas tecnologías.
- Estafas tradicionales.

Reservados todos los derechos.


- Estafas a aseguradoras.
- Corrupción de grandes cuentas.
- Blanqueo de capitales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626782
Tema-2.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

Delitos violentos en el CP Español


1. Homicidio (art. 138).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Asesinato (art. 139).
3. Homicidio imprudente (art. 142).
4. Lesión corporal (art. 147).
5. Falta de lesión (art. 617).
6. Lesión imprudente, p. ej. accidentes de tráfico (art. 621).
7. Amenazas y coacciones (arts. 169-171 y 620).

Definiciones clave
Según Wilson y Berkowitz:
- Actos de violencia expresiva (hot violence): intención de causar daño a otras personas. La violencia es un fin
en sí mismo.
- Violencia instrumental o proactiva (cool violence): realización de delitos violentos para conseguir otro
objetivo. Violencia como herramienta o medio para conseguir otra cosa.

Reservados todos los derechos.


1. ¿Es España un país violento?
Atendiendo a los homicidios que resultan en el fallecimiento de la víctima, vemos que España se encuentra entre los
países con menos homicidios. En el año 2007, España presentaba una tasa de 1,1 homicidios por 100.000 habitantes.
Solo Noruega (0,6), Austria (0,6), Suiza (0,7), Islandia (0,7) y Alemania (1,0) tenían índices más bajos. Después de un
pico moderado en 2010, los valores volvieron a descender en 2011. Es interesante constatar que la crisis económica
que vive el mundo y España de modo notable no parece haber afectado la incidencia de los homicidios: los valores de
2011 son muy parecidos a los de 2007, un año antes que comenzara dicha crisis.

España no es un país más violento que sus vecinos. Las dos fuentes de información (datos policiales y entrevistas a la
población) también coinciden en que la composición de la violencia es distinta en nuestro país: España tiene tasas muy
bajas en homicidios y otros delitos contra las personas, comparables con los países más pacíficos del mundo. Sin
embargo, las cifras de violencia instrumental, especialmente el robo con violencia, son muy elevadas.

Delitos contra las personas


- Fuentes de información internacional: INTERPOL, ONU, OMS, Europen Sourcebook (solo UE).
- En España hay una violencia moderada.

La Organización Mundial de la Salud compila estadísticas mundiales sobre las causas de muerte= certificados de
defunción. Los coninentes de África y América son los más violentos, cifras 3 veces más altas que las de Asia y Europa.

Tasas de homicidio
¿Muere más gente en Europa por suicidio o por homicidio? ¿Y en África?
- 1,6 millones de personas perdieron la vida por actos violentos en el año 2000. Aprox. la mitad fueron suicidios,
una 1/3 parte a homicidios, 1/5 parte a conflictos armados (OMS, 2002).
- En el año 2000 la violencia juvenil causó la muerte de aprox. 199.000 jóvenes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

European Sourcebook of Crime and Criminal Justice Statistics (2010)


- Analiza datos hasta el 2007.
- Datos de homicidios que resultan en el fallecimiento de la victima. En la estadística de 2014 no se presentan
los datos sobre homicidios completados en España.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
2. Modalidades de la violencia
2.1 Las lesiones
En relación al hecho violento, la discusión aparece como motivo principal para lesionar, ya que el 68% de las lesiones
nacieron de una disputa. Y las víctimas, en el 78% de los casos, son mujeres, en contraste con un 22% de víctimas
femeninas en lugares públicos. En la actualidad muchos de esos hechos estarían incluidos en la categoría de la violencia
de género. Con respecto al agresor del delito violento, es generalmente varón (90%), joven, soltero (82%), con pocos
estudios y escasos recursos económicos.

Según un estudio en Valencia (1987). De 556 hechos violentos:


- 68% nacen de una disputa (93% vivienda).
- 78% de las víctimas son mujeres en la vivienda (22% lugares públicos).

En un estudio en Valencia se identifican tres escenarios de violencia física:


- La vivienda, donde estacan las peleas entre parientes y donde la víctima, en tres de cada cuatro casos, es una
mujer. El autor suele ser mayor de edad y el 60% son casados.
- Bares y discotecas, donde conocidos o desconocidos disputan y se agreden. Autores más jóvenes. Se suele
cometer los fines de semana y se suelen usar armas.
- La vía pública, donde hay más sucesos entre extraños que entre conocidos. Los autores suelen ser jóvenes con
pocos estudios y escasos recursos económicos.
En todos los casos, el consumo de alcohol tiene un efecto importante como desencadenante de la violencia.

2.2 Los homicidos


Aunque las cifras de suicidios en España también son bajas comparadas con las de otros países europeos, es notable
señalar que aproximadamente hay seis suicidios por cada homicidio. Suponen el 5% de las muertes no naturales.

- España (2011): 1.238 homicidios – 441 se consumaron y 797 intentos de homicidio (INE, 2012).
- Homicidio con arma blanca. EXCEPCIÓN: Málaga los homicidios con armas de fuego suman el doble que el
resto de España (Ramos, 2011). En España lo más común es el homicidio con arma blanca. La existencia de un
arma de fuego multiplica el riesgo de que la víctima fallezca. Así, en aquellos lugares donde existe mayor

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

oportunidad para el tráfico de drogas o para actividades delictivas vinculadas con el crimen organizado, las
armas de fuego tienen una mayor presencia en los homicidios.
- En los homicidios, la violencia suele dirigirse prioritariamente contra las personas más cercanas: la pareja, los
padres o los íntimos amigos. A continuación se sitúan los vecinos y conocidos, y después los desconocidos. La
violencia “inexplicable”, procedente de un desconocido, es poco frecuente (Walsh y Ellis, 2007).
- Los motivos suelen ser resolver un conflicto. Es decir, sin premeditación à violencia reactiva o emocional.
- Perfil psicológico homicidas: impulsivos, consumo alcohol, familia violenta, antecedentes = otros delincuentes.
- Explicación del resultado de muerte: factores situacionales (armas, alcohol, “mala suerte”...). Por tanto, en la
mayoría de los homicidios se actúa sin premeditación y alevosía. Son actos espontáneos, motivados por celos,
riñas, etc., es decir, actos de violencia reactiva o emocional.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3 El asesinato
Se pueden clasificar los asesinatos en varias subcategorías:
- Causas políticas o religiosas. Aquí se incluyen los actos de terrorismo.
- Asesinos múltiples en un solo acto (mass murderers). Aunque el autor de matanzas pueda ser calificado de
enfermo mental, su actuación tiene cierta “lógica”. Con mucha frecuencia se trata de una venganza contra su
familia, su pueblo, o sus colegas o amigos. La acción suele ser premeditada, y suele buscarse que muera el
mayor número de personas posible. Es frecuente que termine con el suicidio del autor.
- “Spree killers”. “Asesino en cadena” o “itinerante”. Es que alguien mata a varias personas en una misma
secuencia temporal, aunque dicha secuencia pueda tener ciertas interrupciones, y acontezca en diversos
lugares. Es decir, el asesino se desplaza matando. P. ej. atraco a un banco y en la huida matan a varias personas.
- Asesinos en serie. Por la cercanía entre víctima y autor, y la existencia de testigos y pruebas materiales, no
suelen existir dudas fundadas sobre quién lo ha hecho, por lo que aproximadamente un 90% de los homicidios

Reservados todos los derechos.


se aclara. Sin embargo, quedan por resolver un 10%. En unos pocos casos ocurre que una persona, por motivos
sádicos, sexuales, o por alcanzar el éxtasis emocional, asesina a un desconocido y logra no ser identificada. El
éxito obtenido al salir impune de su crimen, da lugar a ilusiones de grandeza y sentimientos de plenitud, y el
autor repite. Tradicionalmente, suele requerirse la existencia de tres víctimas para que el individuo entre en
ese grupo. Son comunes rasgos como una personalidad trastornada (típicamente una psicopatía), preparar los
asesinatos con cierta premeditación, tener algo de conocimiento de las pesquisas policiales y cómo evitarlas,
y saber permanecer bastante tiempo sin despertar sospechas. P. ej. El zelador d’Olot.

2.4 Asesinos múltiples


El asesino en serie es solamente uno de los tipos de asesino múltiple. La mayoría de las definiciones del asesinato
serial incluyen tres elementos: el número de víctimas, el tiempo y la motivación. En cuanto al numero de asesinatos,
en la actualidad el FBI exige tres homicidios, aunque ciertos autores mantienen la idea de que dos homicidios deberían
bastar para cualificar a alguien como asesino en serie.

Por lo que respecta al elemento temporal, se distingue, en primer lugar, entre homicidio múltiple de grupo u
homicidio múltiple en un solo acto (mass murder), que define el hecho de varias muertes ocurridas en una misma
unidad de tiempo y de espacio, el homicidio en serie, en segundo lugar y, en tercer lugar, el homicidio “itinerante” o
“frenético” (spree homicide), en ambos de los cuales el criminal mata a lo largo del tiempo, en diferentes lugares.
Estos dos últimos tipos de homicidio suelen distinguirse en función de si el delincuente ha experimentado un
“enfriamiento emocional” (emotional cooling-off) entre los delitos. El asesino en serie experimenta ese periodo de
cadencia, esa frialdad emocional, mientras que el asesino itinerante o “frenético” no la sufre (Greswell y Hollin, 1994).

La clasificación de los asesinos múltiples, en función del tiempo, el lugar, y el “enfriamiento emocional” entre los
crímenes

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Asesinato múltiple en un solo acto
Los motivos para el homicidio múltiple varían, y en muchas ocasiones aparecen la venganza y el odio, aunque también
la codicia tiene su lugar. Las víctimas pueden ser seleccionadas individualmente, como miembros de una categoría o
grupo particular.

Reservados todos los derechos.


De acuerdo a Fox y Levin (2003), los siguientes factores contribuyen al homicidio múltiple en un solo acto:
1. La frustración. Este homicida padece de una larga historia de frustración, generalmente desde la infancia,
conjuntamente con una incapacidad creciente para hacer frente a los problemas y al concepto de sí mismo
negativo. Como consecuencia de ello, este tipo de persona puede desarrollar una condición de depresión
profunda y permanente.
2. Externalización de la responsabilidad. Muchas personas que se suicidan se castigan a sí mismas por sus
desgracias o frustraciones, pero si uno cree que la culpa está en los otros, el resultado puede ser desear matar
a otros por las injusticias recibidas. Suicidio ampliado.
3. Una pérdida catastrófica. En muchas ocasiones estos sujetos sufren una pérdida repentina, o temen sufrirla,
que a sus ojos adquiere el nivel de catástrofe. El caso habitual es la separación de una mujer.
4. Contagio. En ocasiones el homicidio grupal es el resultado de un fenómeno de imitación o contagio de
anteriores homicidios múltiples, algo que se ha comprobado en sucesos de tiroteos en los institutos de
enseñanza. P. ej. el famoso tiroteo en Columbine, Colorado.
5. Aislamiento social. Es cierto también que muchos homicidas múltiples viven solos, sin apoyo emocional y
muchas veces sin recursos para llevar una vida confortable, lo que podría aumentar su sentimiento de
frustración, injusticia y, consecuentemente, de venganza.

2.4.1 Tipos de asesinos en serie


La definición de asesino en serie debe de atenerse a lo esencial: es el homicidio de dos (tres, según la idea más
extendida hoy) o más personas, cometido en tiempos diferentes. Normalmente es posible encontrar un patrón en los
tipos de víctimas elegidos, o en los métodos (modus operandi) empleados, o en los motivos para cometer esos
crímenes. No obstante, en todos los casos podríamos encontrar un móvil esencial que uniría a todos los asesinos en
serie, y quizás a los asesinos múltiples: la necesidad de control y poder.

Apodado “el doctor muerte”:


- Mataba con dosis elevadas de morfina a sus ancianas pacientes.
- No utilizaba violencia directa sobre sus victimas (veneno).
- Posible saldo de 250 víctimas, aunque la cifra real se desconoce (80% mujeres).
- Se suicidó en prisión el 13 enero de 2004 un día antes de cumplir los 58 años. Se ahorcó utilizando las sábanas.
- ¿El móvil?
4

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

o El poder de sentir/controlar la vida y la muerte, es decir, la sensación subjetiva de dominio.


o El dinero jugaba un papel importante. Falseado de testamentos de ancianas para beneficiarse.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Modus operandi. Patrón en los tipos de víctima y en los medios empleados.

Jeffrey Dahmer:
- A los 8 años sufrió abusos sexuales por parte de un vecino.
- Mal estudiante y bebía mucho.
- En la adolescencia ya estaba muy fascinado con la muerte.
- En 1978, a la edad de 18 años mató y desmembró a su primera víctima un chico de 17 años.
- Divorcio de los padres cuando tenía 18 años. Vivió con el padre.
- Se alistó en el ejercito pero fue separado del servicio por abuso de alcohol.
- En 1986 fue condenado por exhibicionismo sexual ante menores de edad varones.
- “Mientras algunas de sus víctimas estaban inconscientes, Dahmer practicó agujeros en sus cráneos con el
propósito de convertirlos en zombis. Él fantaseaba que entonces se convertirían en sus esclavos sexuales y
nunca le abandonarían (...) también se comió a algunas de sus victimas (...) se sentaba en un sillón negro (...)
mientras que detrás estaban los dos esqueletos (...) y varias calaveras...”.

Reservados todos los derechos.


- Confesó haber matado entre 15 y 17 hombres jóvenes.
- Fue arrestado a los 31 años.
- Sus crímenes eran una mezcla de canibalismo, asesinato, violación homosexual…
- Nunca se pudo demostrar que sufriera psicosis ni que estuviera loco.
- Declaró que nadie tuvo la culpa de lo que hizo (ni los padres, ni la sociedad, ni la pornografía).
- ¿Psicópata o psicótico? Según expertos, un fenómeno criminal entre la psicopatía u la psicosis (no tenía ideas
delirantes ni alucinaciones).

2.4.2 Asesinos en serie psicópatas y psicóticos


En la práctica, un asesino en serie ha de ser o bien un psicópata o bien un psicótico. Lo que separa a ambos es el
contacto con la realidad. El psicópata razona con lógica, no tiene problemas de alucinaciones (percibir cosas que no
existen) o delirios (tener creencias inamovibles que son absurdas). Lo que falla en el psicópata es su capacidad para
implicarse emocionalmente con los demás, para sentir y expresar afecto de un modo auténtico.

3. Violencia y cultura
3.1 La violencia en la cultura española
España en los últimos años ha experimentado una serie de cambios económicos que han supuesto una importante
elevación de su nivel de vida, equiparándose al europeo. Esta modernización, a su vez evaluada por la mayoría de los
españoles como positiva, también supuso una subida importante de la delincuencia. La vida urbana ofrece mayor
anonimato, menos control informal, más ambiciones, frustraciones y fracasos.

¿Por qué España es un país poco violento?


La relación entre el consumo de alcohol y la delincuencia violenta está bien documentada. Sin embargo, a pesar de
que en España la bebida forma parte de nuestras tradiciones no se producen un número grande de homicidios Quizás
la clave se encuentre en la presencia todavía notable de una red familiar de apoyo que filtra el estrés que puede
conducir al delito, así como en el estricto control de armas de fuego existente.

A pesar de que está bien establecido que un mayor número de armas de fuego implica un mayor número de
homicidios, la relación entre armas de fuego y delitos violentos no es simple o lineal. La difusión de armas de fuego
entre la población indica una mayor posibilidad de que, en una crispación o pelea, un arma esté presente, y que la riña
acabe en un homicidio. Por eso, los países con un control relajado de las armas de fuego suelen también ser los países
con las tasas más altas de delitos violentos, como en el caso de EEUU, Centroamérica y los países de la órbita de Rusia.
Sin embargo, hay países que tienen pocos homicidios, es el caso de Islandia o Alemania, y sin embargo las armas de
fuego son ciertamente numerosas.

Dos aspectos tendrían que considerarse para explicar estos datos. En primer lugar, los datos nos indican cuántas armas
de fuego hay, pero no en qué manos están. Esto explicaría que países como Colombia y El salvador, que se hallan a la
cabeza en el número de homicidios, tengan muchas menos armas que otros países mucho más pacíficos. El segundo
5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

aspecto se relaciona con la cultura de esa nación, es decir, con el hecho psicológico de cómo perciben los ciudadanos
esas armas en su disposición a emplearlas.

4. Los delincuentes juveniles violentos


- Una gran proporción de los delitos ocurre entre la gente joven. Casi el 50% de los robos envuelven a coautores
jóvenes. La mayor parte —casi el 50%— de los robos envuelven a coautores jóvenes mientras que las
violaciones y los asaltos son generalmente realizados por criminales en solitario. Se acepta, por lo tanto, que
una gran proporción de delitos ocurre entre la gente joven.
- Los delitos violentos ocurren generalmente en las grandes ciudades, en zonas caracterizadas por bajos
ingresos, desorganización social, concentración de minorías raciales, bajo nivel educativo, desempleo, casas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de alquiler y hacinamiento.
- Los jóvenes son responsables de un buen número de arrestos por actos violentos pero solo unos pocos son
detenidos en la adolescencia por un delito violento.

Según Hamparian (1987):


- Jóvenes arrestados por delitos violentos: cohorte nacida entre 1956 y 1960 (N= 1.222 sujetos).
- Transición hasta los primeros años de vida adulta ( de 23 a 27 años).

Conclusión:
- Grupo de delincuentes violentos y crónicos (+ de 4 detenciones normalmente “delitos contra la propiedad”).
Eran una pequeña fracción del total de delincuentes y fueron responsables de la mayoría de los arrestos.
- El 8,1% reincidió en la comisión de nuevos delitos violentos.
- En general los jóvenes no escalaron en la gravedad de sus delitos y tampoco se especializaron.

Reservados todos los derechos.


Según Loeber y Berg (2012). Pittsburg Longitudinal Study:
N=1.500 niños evaluados prospec@vamente desde los 7 hasta los 30 años
Conclusiones:
- Las variables socioeconómicas predecían de modo significativo la comisión del homicidio juvenil en 38 jóvenes
(edades comprendidas entre los 15 y los 29 años): hogar roto, tener una madre muy joven, crecer un barrio
desestructurado o ser auxiliado por la asistencia social.
- Factores conductuales también fueron relevantes: actitudes antisociales, ser expulsado de la escuela.
- El 95% de los jóvenes homicidas tenían registros anteriores de delincuencia violenta.

4.1 “Grupos desviados en jóvenes” o bandas juveniles


Los investigadores prefieren emplear la expresión “Grupo de jóvenes desviados” para referirse a aquellos grupos de
chicos que:
a) Se mantienen al menos por tres meses.
b) Realizan actos delictivos aceptados por el grupo.
c) Pasan mucho tiempo en la calle.
d) Dicho grupo se considera a sí mismo una “banda”. Identidad propia (normas propias, simbologías).

En Estados Unidos, las bandas se definen como un grupo bien estructurado y preparado para delinquir (“gang”).

¿Qué consideran bandas juveniles los mossos?


“grupo con jerarquía, una territorialidad, una simbología, un lenguaje propio, una normativa propia, que realiza
reuniones periódicas, y sobre todo una comunicación con la cúpula estructural de la banda que les da las órdenes a
seguir”.
La definición no cumple los grupos juveniles de imitación.

Bandas juveniles: OMS (2002)


- Las bandas juveniles existen en todo el mundo.
- Se asocian a menudo a actos violentos. (P. ej., En Alemania (Bremen) son responsables de casi la mitad de los
delitos violentos registrados por la policía).
- La mayoría se componen de varones jóvenes.
6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

- En ambos sexos, la pertenencia a ellas se asocia a mayores niveles de violencia y de consumo de alcohol.
- Estudios cualitativos EE.UU. Alcohol y drogas; componente básico de la cultura de las bandas y está
estrechamente relacionado con el proceso de iniciación y la violencia.

Bandas juveniles: International Self-Report Delinquency Study


Estudio entre noviembre 2005 y febrero 2007; respuestas autoinformadas de 40.678 jóvenes de entre 12 y 15 años;
30 ciudades de países industrializados.
Conclusiones. Los jóvenes en bandas, frente a los que no están en bandas tienen:
- Una probabilidad 9 veces mayor de implicarse en actividades delictivas.
- Una probabilidad 7 veces mayor de hacerlo en delitos violentos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Una probabilidad 12 veces mayor de cometer una tipología variada.

Las bandas juveniles en España


- Los Latin Kings son la banda con mayor presencia, según CNP (2016).
o Tienen sus propias leyes “Constitución o Biblia”.
o Proceden de EUA (nacieron sobre el 1940).
- Los Ñetas, los Latinos de Fuego, los Dominican Don’t Play i los Latin Queens. Todos presentan una estructura
similar a los Latin Kings.
- Skinheads, grupos Okupas y movimientos antisistema.

Estudio de Martín y Martínez (2009):


- Muestra. N= 20 varones; edad = 17 a 29 años; residentes en la Comunidad Autónoma de Madrid.
- Criterio: agredido en 3 o más ocasiones a 1 o más personas de otros grupos.

Reservados todos los derechos.


- Instrumento. Entrevista individual en profundidad estructurada.

La prevención en España
- Persecución y represión.
- “Modelo Barcelona” (Soriano, 2008). Normalización e integración de estos grupos en la sociedad.

5. Un cas peculiar de delincuencia violenta: la psicopatía


5.1 El delincuente psicópata
Robert Hare crea en 1991 el Psychopathy Checklist Revised (PCL-R), una escala de estimación de 20 ítems que deviene
el instrumento más empleado en el mundo, así como el más fiable y válido, en la valoración de la psicopatía. Esta
prueba consta de dos factores. El factor I se corresponde con las dimensiones de personalidad, núcleo del trastorno,
mientras que el factor II abarca los aspectos relacionados con la impulsividad y la conducta antisocial.

Ítems en el PCL-R de Hare

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

En la actualización de la PCL-R, estos dos factores se subdividen a su vez en otros dos, o si se quiere, cada uno de ellos
engloba dos facetas: el factor I se compone de la faceta Afectiva y la Interpersonal, mientras que el factor II incluye las
facetas Impulsividad y Conducta Antisocial.

Tipos de PCL-R:
- PCL-R. Poblaciones de delincuentes adultos.
- PCL-YV. Para jóvenes entre 14 y 18 años.
- APSD. Cribado para adolescentes.

5.2 Los dominios del psicópata

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la actualidad existe una investigación amplia y sólida que confirma la personalidad psicopática como un predictor
significativo de la violencia y la delincuencia graves.

Según Cook et al. (2012), la personalidad psicopática comprende seis ámbitos o dominios de síntomas:
1. El ámbito del apego: refleja los vínculos del sujeto en sus relaciones interpersonales e incluye los siguientes
síntomas: desapego, no comprometido, desatento y con falta de empatía por los otros.
2. El ámbito del comportamiento: se refiere a la organización de actividades orientadas a una meta y aglutina
los siguientes síntomas: falta de perseverancia, temeridad, poco fiable, inquieto y agresivo.
3. El ámbito cognitivo: refiere la organización de las actividades mentales y recoge los siguientes síntomas:
intolerancia, suspicacia, inflexibilidad y falta de planificación y concentración.
4. El ámbito de la dominancia: refleja el estatus en las relaciones personales e incluye los siguientes síntomas:
antagonismo, dominador, arrogancia, falsedad, manipulación y deshonestidad.
5. El ámbito de las emociones: muestra la experiencia y expresión de los afectos y comprendía los siguientes

Reservados todos los derechos.


síntomas: falta de ansiedad, de sentimiento de culpa, de sentimiento de placer, de profundidad emocional y
ausencia de estabilidad emocional.
6. El ámbito del autodominio: refleja la organización del autoconcepto y las relaciones de uno mismo con los
demás e incluye los siguientes síntomas: egocentrismo, justifica sus acciones, sentimiento de grandiosidad y
de sentirse invulnerable, especial, único y con privilegios a hacer cosas que otros no tienen.

Los síntomas de la psicopatía, en general, se ha observado que tienen una aparición espontánea en algún momento
entre la infancia (6-11 años) y la adolescencia tardía o primera edad adulta, en torno a los 16-20 años. Los síntomas
más habituales en la infancia son los problemas de conducta, y en realidad el DSM-IV exige actualmente que el adulto
diagnosticado con trastorno antisocial de la personalidad haya presentado antes de los 15 años evidencias de un
trastorno disocial, que no es sino una etiqueta que se otorga a los niños que plantean numerosos problemas de
desafío, agresividad y rebelión ante las normas.

- Los psicópatas tienen baja activación amigdalar, que causa una menor capacidad para sentir, por lo que
necesitan estímulos potentes.
- El riesgo les atrae y eso les hace sentir vivos.
- Ausencia de consciencia, no tienen sentimiento de culpa.
- La consciencia moral se construye en la infancia. A través de las normas, el castigo y el aprendizaje al realizar
conductas que sabemos que están mal, el miedo y los remordimientos actúan configurando la consciencia.

Psicopatía y delito. Andrews y Bontal (1995):


- No todos los criminales son psicópatas.
- No todos los psicópatas son delincuentes.
- La explicación del comportamiento criminal no es válida para la explicación de la psicopatía.
- La evaluación y el tratamiento de la psicopatía es distinta de los delincuentes.

Clasificación de tipos criminales. Lykken (1995):

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.3 Psicópatas: ¿agresores únicos?

Reservados todos los derechos.


Hart (1997) resume las posibles razones que vinculan la psicopatía a la violencia. Primero tendríamos los elementos
cognitivos. Es posible que los psicópatas tengan mayor probabilidad que otros sujetos para generar pensamientos
(fantasías, ideas, etc.) antisociales. Es posible que tengan unos patrones cognitivos que les fuercen a percibir en la
conducta de los demás elementos hostiles; o bien que presenten déficit cognitivos y atencionales que lleven a que
evalúen los actos violentos como claramente reforzantes. En relación al afecto, hay muchas pruebas que indican que
tienen grandes dificultades para sentir emociones; su incapacidad de sentir miedo o culpa puede impedir la existencia
de los frenos que los otros sujetos tienen antes de cometer un delito o una agresión. Junto a estos dos aspectos se
halla el elemento comportamental de la impulsividad y la conducta antisocial.

Todo lo anterior conforma un conjunto peculiar de percibir la realidad y a uno mismo dentro de esa realidad. La
agresividad persistente se mantiene, entonces, porque el psicópata no puede vivir sin ella, porque no ser agresivo en
su estilo de vida exigiría de un sistema de pensamiento y de emociones que él no posee.

5.4 Psicopatía y violencia contra uno mismo y contra los otros


Entre los pacientes psiquiátricos se ha observado una tasa elevada tanto de violencia dirigida hacia uno mismo como
de violencia hacia otras personas, de tal modo que sugiere la existencia de unos fundamentos comunes que podrían
estar detrás de ambos tipos de comportamiento violento. ¿Cómo se relaciona la psicopatía con esas formas de
violencia en pacientes psiquiátricos?

Los resultados mostraron que las facetas Interpersonal y Antisocial de la PCL-R predijeron tanto a los sujetos que
manifestaron una violencia dirigida hacia los otros como aquellos que realizaron ambos tipos de violencia; sin embargo
ninguna faceta de la psicopatía predijo la autoagresión.
- Factor 1 (interpersonal): violencia instrumental.
- Factor 2 (antisocial): violencia expresiva, sí predice el suicidio.

Estos resultados son importantes porque nos permiten avanzar en la comprensión de la tipología reactiva /emocional
versus proactiva/instrumental. La primera es espontánea, dirigida a satisfacer una reacción difícil de controlar
impulsada por la ira, mientras que la segunda es más premeditada, y su uso es un instrumento para conseguir una
meta subsidiaria. Hay una clara tendencia en el sentido de que la faceta Impulsividad y Antisocial (del factor 2 de la
PCL-R) de la psicopatía se relacionen con la violencia expresiva, mientras que particularmente la faceta Interpersonal
(del factor 1 de la PCL-R) predeciría la violencia instrumental (Walsh et al., 2009). La violencia reactiva previa es un
factor de riesgo para el suicidio (Conner et al., 2009), ya que implica una activación emocional desequilibrada por
parte de quien la manifiesta debido a la confluencia de la ira y la ansiedad y una pérdida del autocontrol.

5.5 Psicópatas primarios y secundarios


Primarios:
- Deriva de un déficit constitucional, con la falta de conciencia como su elemento más distintivo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Formes de criminalitat Tema 2: Delitos contra las personas. Delitos y delincuentes violentos

- Respondería sobre todo a factores genéticos, mientras que el psicópata secundario obedecería sobre todo a
una etiología psicosocial.
- Ansiedad baja y clara dominación social.
- Muestran menos miedo, ansiedad y reacción al estrés que los secundarios.
- Los psicópatas primarios exhibirían una mayor violencia instrumental (es decir, no emocional).

Secundarios:
- Socialización deficiente. Conflicto emocional no resuelto que ha derivado en una gran hostilidad, como
resultado de haber sido expuesto el sujeto a un estilo de crianza deficiente, como el dominado por los malos
tratos, el rechazo o una gran indulgencia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Obedece a una etiología psicosocial.
- La moderna investigación ha destacado que el rasgo de la ansiedad también podría ser una marca distintiva
del psicópata secundario.
- Éste, a diferencia del primario, es ansioso y socialmente introvertido.
- Más impulsivos, ansiosos, hostiles y con mayores problemas emocionales y mentales que los primarios.
- Mayor violencia reactiva o emocional.

Dentro de la delincuencia juvenil, la psicopatía es un factor de riesgo muy relevante en el sentido de que profundiza
la incapacidad de aprender de la experiencia. Los jóvenes con la variante secundaria puedan responder mejor a los
programas de intervención, dado que estos tienen una capacidad de conciencia mayor.

5.6 La tríada oscura


Los psicópatas criminales son los que exhiben los rasgos comentados con mayor frecuencia e intensidad, y constituyen

Reservados todos los derechos.


el principal interés de la Criminología. Pero por otra parte, existen los llamados psicópatas integrados, mucho más
numerosos, porque no cometen crímenes o son capaces de ocultarlos con mayor astucia y determinación. Estos
sujetos destacan en los rasgos de la insensibilidad afectiva y la relación interpersonal manipuladora.

Existe una importante investigación que señala que hay una parte de la sociedad que manifiesta la denominada “triada
oscura”, compuesta por la psicopatía integrada, fuertes rasgos narcisistas y un estilo de comportamiento
manipulador. Se denomina la “tríada oscura” de la personalidad porque existe un común denominador, que
podríamos denominar “carácter malévolo”, donde primaría en el individuo que lo sustenta la consecución de los
deseos personales a costa de la explotación o perjuicio de las personas con las que se relaciona, exhibiendo en ese
comportamiento falta de empatía, capacidad de manipulación y agresividad.

5.7 Tratamiento del psicópata


Los psicópatas constituyen el conjunto de delincuentes más complejo de tratar. Hoy en día es evidente que las mejores
oportunidades para el tratamiento se hallan cuando estamos ante jóvenes que no han conformado todavía una
personalidad psicopática sólida, en particular si puede calificárseles de psicópatas secundarios, en lugar de psicópatas
primarios.

10

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626781
Tema-3.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

1. Enfermedad mental.
Dentro de los trastornos mentales nos vamos a detener en 2 tipos, los que tienen mayor relevancia en la Criminología:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las enfermedades mentales graves conocidas como psicosis, y los trastornos de personalidad del grupo B del DSM-IV,
y más en concreto del Trastorno Antisocial de Personalidad (TAP) —y por extensión de la psicopatía—, por ser el
diagnóstico por excelencia del delincuente multirreincidente y violento.

1.1. Índice DSMV.


Los 3 grupos de trastornos que más nos interesan son:
- Espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.
- Trastornos de personalidad.
Otros trastornos de interés son:
- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.
- Trastornos depresivos.
- Trastornos de ansiedad.

Reservados todos los derechos.


- Disfunciones sexuales.
- Trastornos destructivos del control de los impulsos y la conducta.
- Trastornos parafílicos.

1.2. Trastornos de personalidad. (DSMV)


• Clúster A. Raros, extraños y excentricos. Introvertidos, mal socializados, desajustados emcionalmente e
independiente.
- Esquizoide.
- Esquizotípico.
- Paranoide.
• Clúster B. Teatrales e impulsivos. Extrovertidos, deshinibidos, egocentricos, hipocritas, seductores,
manipuladores.
- Antisocial.
- Límite.
- Histriónico.
- Narcisista.
• Clúster C. Ansiosos o temerosos. Hipersensibles al rechazo, dependientes emocionalmente, baja autoestima,
retraimiento social.
- Evasivo.
- Dependiente.
- Obsesivo-compulsivo.

2. Trastorno esquizofrénico.
A. Síntomas característicos: Dos (o más) de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa
de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado con éxito). A menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Disfunción social/laboral.
C. Duración: Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses.
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y el trastono depresivo o bipolar con características psicóticas.
E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o de otro trastorno
generalizado del desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si los delirios o las
alucinaciones notables también se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se han tratado con éxito).

3. Psicosis.
Síndrome que se aplica a diagnósticos tales como:
- Esquizofrénia.
- Trastornos delirantes.
- Trastorno bipolar.
- Depresión profunda.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.1. Síntomas.
• Alteraciones del pensamiento.
- Delirios. Creencias extrañas irrebatibles aun en presencia de la evidencia contraria.
- Comunicación alterada. Habla ilógica y desorganizada.
- Alucinaciones. Percibir cosas que no existen.
- Desrrealización. Sentimiento de que el mundo no es real.
- Despersonalización. Sentimiento de que el sujeto no es ya una persona real.

• Alteraciones en la conducta.
- Perturbaciones en el nivel de actividad. Muy excitada versus letárgica.

Reservados todos los derechos.


- Perturbaciones en su organización y propósito. Actos ilógicos y erráticos, posturas extrañas, hábitos de
higiene deficiente y retirada de la interacción social.
• Alteraciones en el estado de ánimo y en la motivación.
¿Están los psicóticos, debido a su enfermedad, predispuestos a ser más violentos sin consumir alcohol o drogas?
La posición de los investigadores acerca de si la violencia y la enfermedad mental (psicosis) están relacionadas ha
cambiado con el tiempo. Antes del decenio de 1990 la visión convencional era que tal asociación no existía, o al menos
que no se había podido demostrar. A partir de los años noventa, sin embargo, se hizo más frecuente encontrar
conclusiones en las publicaciones científicas en el sentido de que, aunque la relación no era grande, sí era
estadísticamente significativa.
- La influencia del alcohol y de las drogas agrava o intensifica la violencia en los sujetos con psicosis (Mulvey et al.,
2006).
- Alcohol y las drogas + Fármacos antipsicóticos = coctel explosivo (agudizando la violencia).
- Silver (2006) concluía lo siguiente: “Aunque la mayor parte de los enfermos mentales no cometen actos de
violencia, sí que tienen una mayor probabilidad de llevarla a cabo en comparación con las personas que no
presentan una enfermedad mental”.
- John Monahan (1996), explicó que hasta el comienzo de la década de los noventa la investigación sobre esta
cuestión se realizaba exclusivamente con sujetos institucionalizados (hospitales o prisiones). Con posterioridad
los estudios se llevaron a cabo a la población en general, lo que permitió tener una idea más exacta del
fenómeno. La conclusión extraída de éstos es que “existe una relación significativa entre la enfermedad mental
y la violencia, pero que en términos absolutos se trata de una relación modesta.
- De modo más específico, se ha encontrado que la relación entre enfermedad mental y violencia no se basa en el
diagnóstico de esa enfermedad, sino en la presencia de los síntomas psicóticos.
- Siguen apareciendo resultados contradictorios en la investigación acerca de esta relación. Posiblemente por la
gran variedad metodológica de los estudios: factores como la definición de violencia y de enfermedad mental
empleadas, o su medición.

3.2. Relación con la violencia.


Existen 3 hipótesis acerca de por qué la psicosis y la violencia podrían estar relacionadas:
2

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

1. La psicosis es una causa de la violencia. Aquí los síntomas de la psicosis podrían generar un motivo para el acto
criminal (delirio de que uno está siendo perseguido), o bien interferir con la capacidad del individuo para
manejar un conflicto interpersonal. Esta hipótesis requiere demostrar que la psicosis precede a la violencia en
el tiempo. Hipótesis que ha capturado más interés de los investigadores y la opinión pública. Hay tres
mecanismos o estrategias por los que tal efecto podría aparecer:
a. Mediante la acción de focalización, es decir, organizando la toma de decisiones y la conducta,
proporcionando al sujeto un motivo para la violencia: muchos psicóticos dan explicaciones claras y
elaboradas de su comportamiento y lo llevan a cabo con premeditación y planificación. Este modo de
proceder ha sido descrito como “el principio de la racionalidad dentro de la irracionalidad” (Link y Stueve,
1994). Aquí juegan un papel destacado los síntomas positivos (prsentes) como los delirios y las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
alucinaciones.
b. Respuesta ante la desorganización. Ciertas psicosis pueden desestabilizar la toma de decisiones y los
comportamientos, interfiriendo con la habilidad del sujeto de manejar los conflictos interpersonales. Así,
perturbaciones en el estado afectivo, pensamiento, percepción y en la conducta (lo que se conocen como
síntomas de desorganización, caso del afecto y comunicación inapropiados) pueden frustrar a los
psicóticos o a la gente con la que éstos se relacionan, lo que aumentarían las opciones para responder de
modo violento. Baxter (1997) ha planteado la hipótesis de que este tipo de psicosis puede llevar a delitos
“desorganizados” e impulsivos.
c. Desinhibición. Mientras que los síntomas positivos motivan la conducta violenta y los síntomas de
desorganización desestabilizan la conducta, los síntomas negativos (síntomas que muestran la carencia
de emociones, cogniciones o actos bien adaptados) interfieren con la conducta orientada a la meta. Se
cree que su influencia en la violencia es menor, pero aun así se da en determinadas circunstancias. Por
ejemplo, si los sujetos tienen síndromes comórbidos como abuso de sustancias o un trastorno de

Reservados todos los derechos.


personalidad, entonces los síntomas o las consecuencias del trastorno asociado a la psicosis (sustancias /
Trastorno personalidad) pueden dar lugar a los motivos para actuar de manera violenta, y los síntomas
negativos pueden resultar en una falta de inhibición de ésta al alterar la capacidad de estos individuos de
sentir empatía, ansiedad o remordimientos. Además, estos síntomas negativos pueden facilitar la
depresión y los deseos de suicidarse, lo que puede poner en peligro la vida de otros si ese suicidio se
amplía e incluye a los seres queridos.

La presencia de la psicosis no debería considerarse como una condición necesaria ni suficiente para la
determinación de que el sujeto está en un riesgo alto de cometer un acto violento” (Douglas et al., 2009).
2. La psicosis es una consecuencia de la violencia. Quizás el estrés derivado de cometer un acto de violencia puede
provocar la aparición de la enfermedad mental en individuos que están predispuestos a ella.
3. La psicosis es un correlato de la violencia. La asociación entre ambos fenómenos (psicosis y violencia) es solo
de naturaleza estadística, no causal, y por ello ambos se relacionan con una tercera variable que es en verdad
la que tiene ese efecto causal de provocar actos de violencia. Este tercer factor podría ser un conjunto de
eventos muy estresantes (divorcio y pérdida de trabajo, por ejemplo, lo que en una persona vulnerable podría
provocar tanto la aparición de una psicosis como la comisión de actos de violencia), determinados rasgos de
personalidad, abuso de sustancias, experiencias de haber sido víctima del delito, etc. Si esta explicación fuera
cierta, entonces, una vez controlado en el diseño estadístico el efecto de estas posibles variables, la relación
entre psicosis y violencia desaparecía o al menos disminuiría de modo sustancial.

4. Trastorno antisocial, psicopatía y abuso de sustancias.


Según las declaraciones de la Secretaria de Estado de Instituciones Penitenciarias del Gobierno de España (2010), la
droga es el factor número uno de delincuencia en nuestro país.
Más del 50% de los delitos, tanto leves como graves, se halla conectado con el consumo de sustancias tóxicas, ya sean
ilegales o legales (Watts y Wright, 1990).
De entre todos los trastornos mentales, el consumo abusivo de sustancias destaca por su fuerte asociación con el
delito, y en particular el delito violento. Lo habitual es que el abuso de sustancias vinculado con la violencia aparezca
junto a otros diagnósticos, en particular con el grupo B de los trastornos de personalidad, y dentro de éste, con el
trastorno antisocial de la personalidad.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

5. Personalidad ¿normal o trastornada?


El problema de la variabilidad y la normalidad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
5.1. Personalidad anormal o trastorno de personalidad.
Los trastornos de personalidad son alteraciones mentales a medio camino entre la normalidad psicológica y el
trastorno psiquiátrico grave (DSM-IV).
- Trastorno: alteración o perturbación de una función.
- Anormalidad: calidad de ser anormal, deformidad.
- La enfermedad es ídem al trastorno pero no-idem a la anormalidad.

5.2. Trastorno de personalidad.


A. Apartarse de las normas o la cultura. Cognitiva, afectiva, interpersonal, control de impulsos.
B. Inflexible y dominante.
C. Malestar o deterioro.
D. Estable y de larga duración.
E. No se explica mejor como otro transtorno mental.
F. No atribuible al consumo de sustancias o a afecciones médicas.

6. Trastorno antisocial de la personalidad. Criterios DSMV.


A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años
de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por
actuaciones repetidas que son motivo de detención.
2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer
personal.
3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
4. Irritabilidad o agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.
5. Desatención imprudente de la propia seguridad o la de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un
comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.
7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización (justificación) del hecho de
haber herido, maltratado o robado a alguien.
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes de los 15 años.
D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o de un trastorno
bipolar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

Solapamiento de tipologías de Trastornos psicológicos y su relación con el comportamiento delictivo y antisocial.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6.1. Trastorno antisocial de la personalidad y abuso de sustancias.
Se trata de una relación ben consolidada. El delito y el abuso de drogas se asocian de manera muy sólida en las
estadísticas de los sistemas de justicia de todos los países. Los consumidores de drogas tienen mucha más relación con
el delito y la violencia que los no consumidores, y viceversa: los delincuentes habituales son consumidores frecuentes
de todo tipo de sustancias.
Se produce un diagnóstico dual: Trastorno Antisocial de la Personalidad y adicciones. Exsite una asociación muy sólida

Reservados todos los derechos.


entre TAP y delito, y TAP y consumo de drogas, es decir, entre las drogas y el delito.

Mecanismos por los que el abuso de sustancias puede incrementar el riesgo de violencia.
1. Vía directa. El consumo de sustancias provoca desajustes en la capacidad que tiene el individuo de controlar
sus emociones y su impulsividad. Son los efectos químicos de la droga (por ejemplo, depresores del Sistema
Nervioso Central), por consiguiente, los que inducen al sujeto a la violencia al alterar su competencia social en
el enfrentamiento ante las dificultades o los conflictos interpersonales. Alteración de la regulación emocional y
el control del comportamiento (alteración del sistema nervioso central).
2. Vía indirecta. Potenciación de síntomas característicos de otros trastornos.

El abuso de sustancias y el trastorno antisocial de la personalidad están sólidamente asociados, ambos trastornos se
presentan de manera conjunta en muchas familias, lo que sugeriría la existencia de un riesgo genético común latente.
Sakai et al. (2005) han planteado que las mujeres y los hombres con rasgos antisociales podrían mostrar una mayor
tendencia a tener descendencia juntos, lo que explicaría la fuerte asociación existente entre drogas y conducta
antisocial, ya que se sumaría el efecto del riesgo genético al efecto del riesgo ambiental en la crianza de su prole.

7. Los psicópatas.
La psicopatía no es lo mismo que el diagnóstico de trastorno antisocial de la personalidad, ya que éste repara muy
poco en las variables interpersonales y emocionales que son características de la personalidad psicopática.

La capacidad para predecir el desarrollo de estilos de conducta delictivos y violentos ha hecho que la psicopatía
empezara a ser un constructo de creciente interés en los medios científicos, clínicos y profesionales de diversos
ámbitos, adquiriendo una importancia cada vez mayor en los últimos años en los sistemas de justicia. Hoy día se acepta
ampliamente que el síndrome psicopático consiste en un conjunto estable de rasgos de personalidad, actitudes y
comportamientos desadaptativos que tienen su origen en la infancia y que se agrupan alrededor de dos ejes básicos:
una personalidad caracterizada por la insensibilidad emocional y una conducta claramente antisocial. De este modo,
los investigadores han trabajado la posibilidad de identificar a un grupo de jóvenes delincuentes que, si puntúan alto
en psicopatía, es de esperar que mantendrán comportamientos antisociales graves y frecuentes en la edad adulta
(Forth y Burke, 1998). El consumo de drogas y de alcohol es un comportamiento habitual en estos jóvenes, y
posteriormente permanece en la edad adulta (Forth y Maillous, 2000).
Las 3 dimensiones que mejor definen la psicopatía:
5

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

1. Estilo interpersonal arrogante y manipulador que caracteriza a un sujeto con encanto superficial y con un
auto-concepto desmesurado que sabe engañar y manipular a los demás.
2. Su capacidad para experimentar una vida afectiva plena es deficiente, no tiene remordimientos o sentimiento
de culpa, no consigue experimentar empatía, es insensible emocionalmente y, si demuestra afecto, éste es
siempre superficial.
3. Comportamiento que es irresponsable e impulsivo; el sujeto busca constantemente sensaciones novedosas
que le hacen “vivir al límite”.

Es importante evaluar la psicopatía en los jóvenes que toman un primer contacto con el sistema de justicia. La
esperanza reside en poder identificar a un subgrupo de individuos con los que es fundamental intervenir precoz e

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intensivamente. Se confirma que estos individuos suelen tener un historial de comportamiento antisocial grave ya en
la infancia.

8. Trastornos de personalidad en las prisiones.

Reservados todos los derechos.


9. Incendios intencionados.
- Solo el 2% de los causantes de los incendios forestales son detenidos y, cuando son condenados, las penas
acostumbran a ser muy leves.
- El 91% de los incendios tienen origen en el factor humano.
- Motivaciones: económicas, ira, negligencia o piromanía.
- Es importante la distinción entre incendiario y pirómano (DSMV).
- Es un error pensar que la mayoría de incendios forestales son provocados por pirómanos, ya que estos enfermos
mentales son un porcentaje muy pequeño de la población.

9.1. Piromanía.
A. Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión.
B. Tensión o excitación afectiva antes de hacerlo.
C. Fascinación, interés, curiosidad o atracción por el fuego y su contexto (p.ej, parafernalia, usos, consecuencias).
D. Placer, gratificación o alivio al provocar incendios o al presenciar o participar en sus consecuencias.
E. No se provoca un incendio para obtener un beneficio económico, ni como expresión de una ideología sociopolítica,
ni para ocultar una actividad criminal, expresar rabia o venganza, mejorar las condiciones de vida personales, ni en
respuesta a un delirio o alucinación, ni como resultado de una alteración al juicio.
F. La provocación de incendios no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio maniaco o un TAP.

Una patología mental (la piromanía) consiste justamente en la compulsión de incendiar, si bien es cierto que solo una
pequeña parte de los incendiarios son pirómanos. El abuso de sustancias y otras patologías mentales suelen verse
implicados en tales actos.
El DSM-IV define a los pirómanos en atención a la satisfacción emocional que acción les comporta, y por ello el
diagnóstico excluye cualquier otra motivación de tipo económico, por venganza, provocado para encubrir otro crimen,
6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Formes de criminalitat Tema 3. Factors de risc i enfermetat mental

producto de una idea delirante o una alucinación, o como resultado de una alteración en el juicio debido a condiciones
como demencia, retraso mental o intoxicación por sustancias. Por consiguiente no es correcto denominar a toda

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
persona que ocasiona incendios en más de una ocasión como pirómano, ya que tienen que darse estos aspectos en la
psicología del sujeto, de acuerdo al DSM-IV:
- Tensión o activación emocional antes del acto.
- Fascinación o atracción por el fuego y su contexto situacional (parafernalia, usos, consecuencias).
- Bienestar, sentimiento de liberación cuando se inicia el fuego, o se le observa o se participa en sus consecuencias.
- La provocación del incendio no se explica por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco, o un
trastorno antisocial de la personalidad.

9.2. Tipología o perfiles de incendiarios.


Los diferentes tipos de incendiarios se basan en los trabajos de Kocsis, Icove y Estepp:
- Beneficio o lucro. El ejemplo típico es el del dueño de un negocio que, harto ya de sufrir pérdidas, decide
incendiarlo para cobrar el dinero de la póliza de seguros.
- Animosidad o venganza. Vengarse de los padres de la novia, que no lo aprueban como yerno, de la nueva pareja

Reservados todos los derechos.


de quien era nuestra mujer, agravios pendientes entre conocidos o vecinos, etc.
- Vandalismo / excitación. El vandalismo supone la destrucción maliciosa de una propiedad pública, y se trata
como todos sabemos de una conducta característica de la delincuencia juvenil, que en ocasiones adopta la
modalidad del incendio provocado.
- Ocultar un crimen. Destrozar la evidencia que revele que se ha cometido ese crimen, o al menos la evidencia
que pueda servir para señalar al autor de los hechos. Es decir, aquí el incendio es algo secundario, un medio
para perseguir una meta prioritaria (generalmente matar a alguien).
- Razones políticas. Revueltas motivadas por disputas sociales (racismo, sentimiento de opresión, tensión
social…).
- Piromanía.

10. Conclusiones.
1. Hay relación entre la enfermedad mental y la violencia. La enfermedad mental aumenta el riesgo de ser violento.
2. La psicosis esquizofrénica, particularmente los síntomas positivos de la esquizofrenia (delirios de amenaza,
persecución, control), parece que son los mejores índices predictivos del surgimiento de respuestas violentas.
3. El abuso de sustancias y el alcohol (patología dual) incrementa más la violencia de los enfermos mentales.
4. Sin embargo, la violencia resulta más probable si el sujeto tiene un trastorno de personalidad antisocial o una
psicopatía que una psicosis.
5. La presencia de la patología dual, es decir, el hecho de que estos sujetos abusen del alcohol o las drogas, hace
las cosas más difíciles, porque los pacientes duales con un trastorno antisocial de personalidad tienen muchas
más limitaciones a la hora de llevar una vida socialmente competente. Esto incluye tener un trabajo estable,
una relación familiar armoniosa y una vida alejada del sistema de justicia penal.
6. Las investigaciones apuntan a que en el ‘núcleo duro ’de la personalidad antisocial se encontrarían 2
dimensiones principales:
1. La desinhibición conductual o impulsividad, la ausencia de autocontrol aparece como un elemento clave
en multitud de comportamientos irresponsables y antisociales.
2. La ausencia de sensibilidad emocional o de sentimientos de culpa, lo que se refleja en una pobre
vinculación emocional con los otros y en una capacidad importante para desconectarse moralmente de
las repercusiones de los actos que uno comete.
Los psicópatas pueden tener también un diagnóstico de trastorno antisocial de la personalidad, pero muchos
de los que tienen tal diagnóstico no son psicópatas, ya que les faltan los rasgos de dureza emocional y
manipulación narcisista típicos de aquéllos.
7. En el caso de los incendios provocados, aunque la patología mental y el abuso de sustancias también están
involucrados, la baja tasa de arrestos y condenas obliga a poner el énfasis en la prevención situacional del delito:
mejores mecanismos de prevención y de respuesta rápida ante el inicio de un fuego parecen ser las mejores
estrategias a aplicarse.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626786
Tema-4-.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

1. Delitos contra la libertad sexual


1.1 Delincuencia sexual y sociedad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los delitos sexuales constituyen una mínima parte del conjunto de la delincuencia oficial de un país, aunque se estima
una mayor proporción de delincuencia sexual oculta. Además, los delitos sexuales graves suelen producir graves daños
a las víctimas, de ahí que susciten tanta alarma pública. Los delitos contra la libertad sexual tienen repercusiones
sociales restrictivas más allá de las directamente ocasionadas a las víctimas concretas (p. ej. enseñanza a las niñas).

En nuestra sociedad, la ”libertad sexual” es un valor fundamental. También es un bien jurídico principal la protección
de la “indemnidad sexual de menores e incapaces”. Los delitos sexuales recogidos por la legislación penal son:
- Agresión sexual, que define el atentado contra la libertad sexual, usando violencia o intimidación.
- Violación, referida a si una agresión sexual comporta el acceso carnal a la víctima. Agresión con
penetración/introducción de objetos.
- Abuso sexual, si se atenta contra la libertad sexual de otra persona, sin su consentimiento, pero sin utilizar
para ello violencia o intimidación, sino a menudo prevaliéndose de algún tipo de superioridad sobre la víctima.
- Acoso sexual, cuando se pretenden favores sexuales en el marco de una relación laboral, docente o de
prestación de servicios, produciendo con ello a la víctima intimidación o humillación.

Reservados todos los derechos.


- Exhibicionismo obsceno ante menores o incapaces.
- Provocación sexual a menores o incapaces mediante material pornográfico. Vender, exhibir, difundir
pornografía a menores.
- Inducción al ejercicio de la prostitución de una persona menor de edad o incapaz, o bien, mediante violencia,
intimidación o engaño, de una persona mayor de edad.
- Corrupción de menores o incapaces mediante su utilización en espectáculos exhibicionistas o pornográficos.
- Producción, distribución o posesión de material pornográfico en que participen menores. Para uso propio.

1.2 Magnitud y evolución de los delitos sexuales


En la figura que sigue se representa, a modo de iceberg o pirámide del delito, una aproximación a la magnitud de la
delincuencia sexual en España, sustancialmente diversa según cuáles sean las fuentes de información que se
consideren, desde las tasas más amplias, consignadas en la parte inferior, hasta las más restrictivas, representadas en
el vértice superior del iceberg.

Esta información permite hacerse una idea de la disparidad que puede existir entre las cifras de la delincuencia sexual
en función de cuál sea la fuente, no oficial u oficial, de las que procedan. Sus magnitudes son más elevadas cuando se
pregunta directamente a las víctimas que cuando se atiende a las denuncias.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entre 1997 y 2009 se constata tanto un moderado aumento de las denuncias globales por delitos sexuales como,
específicamente, un incremento de las denuncias de abuso sexual y violación. Sin embargo, es bien conocido en
Criminología que un incremento de la tasa de denuncias por determinado tipo de delitos no implica necesariamente

Reservados todos los derechos.


que tal modalidad delictiva haya aumentado realmente, sino que lo que puede haber ascendido es la tendencia a
denunciar los hechos.

2. Abuso sexual infantil


2.1 Frecuencia y topografía
- Las expresiones “abuso sexual infantil” o “de menores” suelen referirse a cualquier conducta sexual que
realiza un adulto, o persona de mayor edad, en relación con un menor.
- Definición “National Center of Child Abuse and Neglect” (1978)à ”contactos e interacciones entre un niño y
un adulto, cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona”.
- El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es
significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control
sobre otro menor.
- Edad máxima de la victima 15/17 años.
- Los abusos pueden incluir tanto conductas físicas como la explotación o corrupción de un menor.

Abusos sexuales infantiles en el ámbito familiar o en contextos próximos a la victima


- Entre un 65% y un 85% de los casos suelen ser autores familiares (padres, hermanos mayores...) o personas
relacionadas con la víctima (vecinos, profesores, entrenadores...).
- Tipo de abusos que se prolongan más en el tiempo. El abuso sexual en la infancia es con frecuencia continuado,
suponiendo ello un riesgo mayor de que el menor sufra problemas psicopatológicos.
- Muchas situaciones tienen lugar en el ámbito privado de la familia, lo que comporta un gran obstáculo para la
prevención y control. También pueden producirse abusos sexuales, fuera del marco familiar, en lugares y
transportes públicos, o en contextos laborales. Sus autores son con cierta frecuencia adolescentes y jóvenes
que se sirven de otros menores para su propia satisfacción sexual.
- No suelen implicar conductas violentas asociadas.
- Topografía más frecuente: carícias, masturbación, contacto bucogenital, coito.
- Según López (1995), en España un 22,5% de las mujeres y un 15,2% de los varones relataban haber sido
víctimas, en alguna ocasión, de abuso sexual infantil.
- En relación con el sexo de las víctimas, lo más frecuente es que se trate de niñas (en un 58,9% de los casos) en
mayor proporción que niños (40,1%), generalmente en la franja de edad entre 6 y 12 años. Los varones suelen
ser más reacios a revelar lo ocurrido que las chicas. Las niñas suelen experimentar los abusos preferentemente

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

en el contexto familiar y a una edad más temprana (6-8 años) que los niños, quienes tendrían mayor riesgo de
abuso sexual fuera del marco familiar y generalmente a una edad algo posterior (11-12 años).

2.2 Víctimas
Calle (1995) encontró que, en la investigación internacional, eran factores que correlacionan significativamente con la
gravedad de las secuelas a largo plazo los siguientes:
1. Que el agresor fuera el padre o padrastro.
2. Que el abuso se hubiera prolongado en el tiempo.
3. Que hubiera existido violencia en el delito.
4. Que la víctima no contara con apoyo familiar.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Que como resultado del delito la víctima hubiera tenido que abandonar el hogar familiar.

El abuso comenzaría primero en las niñas (edad media de inicio de 7,8 años) que en los niños (11,5 años). Respecto a
las variables relativas al agresor, destacaba el abuso por parte del padre biológico (25% de los casos) sobre el resto de
los familiares. En el abuso extrafamiliar predominaba el realizado por parte de un educador o monitor (37,5% de los
casos). Solo en el 6,2% de los supuestos el agresor era desconocido para la víctima.

En relación a las estrategias empleadas por el agresor, hubo variaciones también en función del sexo de las víctimas:
con los niños se daba más el camuflaje por juegos (57%) y el recurrir a pactos secretos (42,9%). En el caso de las niñas
resaltaba el empleo de la violencia física (33,3%) sobre el resto de las estrategias utilizadas. Respecto de los lugares
en que se habían producido los abusos sexuales, el contexto más frecuente fue el hogar de las víctimas (75%), seguido
de lugares como la calle o la montaña (43,73%), y el domicilio del abusador (31,25%).

Reservados todos los derechos.


Por lo que respecta a los efectos del abuso, a corto plazo, tanto niños como niñas puntuaban muy alto en ítems que
suponían olvido del hecho o disociación emocional. Las niñas sobresalían más que los niños en ítems que reflejan la
existencia de secuelas emocionales y cognitivas, como pensamientos recurrentes o pesadillas.

Hernández, Blanch y de la Fuente (1998) analizaron en Barcelona una muestra de 103 menores que habían
sufrido abuso sexual. Entre los resultados más relevantes destacaron:
- Con respecto al tipo de delito, mayoritariamente se trató de casos de abuso sexual (no violación) y
exhibicionismo, y en un 25% los abusos habían sido crónicos.
- Con respecto al abusador, en todos los supuestos se trató de varones entre 30 y 50 años, mayoritariamente
sin antecedentes penales. En un 60% de las casuísticas analizadas, los agresores conocían a la víctima, y un
25% eran familiares. De éstos, la mayoría eran padres o ejercían dicho rol (parejas de la madre). El 10% de los
agresores eran profesionales de la educción que conocían a los menores a razón de su trabajo.
- Con respecto a la víctima, en el 66% de los casos se trató de niñas, con una edad media de 11 años, y no
aparecieron datos significativos de psicopatología o retraso evolutivo.

2.3 Daños
Efectos patológicos como consecuencia de haber sufrido abusos sexuales en la infancia
- Consumo de drogas, depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, promiscuidad sexual, disfunción sexual.
- Mayor probabilidad de ser autor de abusos sexuales a niños.

Trastorno por Estrés Postraumático


Las victimas experimentan importantes efectos patológicos posteriores. Una de las consecuencias es el trastorno de
estrés postraumático (TEPT).
- Algunos investigadores están en desacuerdo sobre si verdaderamente existe una asociación entre TEPT y el
abuso infantil.
- Síntomas:
o Dificultad para dormir o pesadillas.
o Sentimiento de soledad.
o Explosiones de ira.
o Sentimientos de preocupación, culpa o tristeza.
o Flashbacks o sentimiento de que el evento está sucediendo nuevamente.
3

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

- Presente en el 64% de los niños abusados, 42% en maltrato, 18% ausencia TEPT.
- Por otra parte, existen igualmente resultados contradictorios en relación a si el TEP está vinculado con la
intensidad (gravedad) y la duración del abuso.
- Los niños preadolescentes (8-12 años) presentan más casos de TEPT que los adolescentes (13-15 años).

¿Son siempre devastadores en la vida de las víctimas los efectos del abuso sexual infantil?
Según Rind, Bauersman y Tromovitch (1998):
- El abuso sexual infantil se asocia a un peor ajuste psicológico de las victimas.
- ¿Las experiencias de abuso les afectaban negativamente en el día a día? Para los hombres, los efectos
negativos percibidos sobre la vida sexual posterior fueron escasos, con una media del 8,5% de varones que los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
reconocieron, siendo algo más elevada dicha proporción en el caso de las mujeres (13,1%).
- El abuso no siempre causa daños intensos y para toda la vida.
- Los sujetos con abuso sexual tuvieron un ajuste psicológico ligeramente menor, aunque en promedio no
experimentaron un daño intenso.
- Las mujeres valoran en conjunto haber sufrido más como consecuencia de los abusos experimentados en la
infancia que los hombres.
- En general, quienes habían sufrido abuso sexual procedían de familias más problemáticas. Ello sugiere que el
abuso no fuera en realidad el principal factor del desajuste del individuo, sino solo un correlato más de un
contexto familiar disfuncional.

3. Agresión sexual y violación


3.1 Víctimas y agresores
Según un estudio de Pulido (1988):

Reservados todos los derechos.


A) Conclusiones:
- Un 50% de los violadores eran desconocidos, un 28% conocidos, y un 20% parientes de la víctima.
- 70% de las víctimas tenían menos de 21 años, frente a un 66% de los agresores.
- 70% agresor solitario.
- La gravedad de los actos cometidos aumentaba con la edad del agresor, y la duración del episodio de agresión
era mayor en aquellos casos en los que habían intervenido varios agresores.

B) Lugar de los hechos:


- Los lugares más frecuentes de la violación fueron descampados (en un 27,5% de los delitos), la casa del agresor
(19,5%), la casa de la víctima (17,3%), vehículos (8,8%), u otros lugares (26,9%).
- Las víctimas más jóvenes fueron violadas, con mayor frecuencia, en casa del agresor.

C) Otros resultados:
- La mayor pare de las violaciones ocurrieron de noche.
- En un 30% de los casos hubo más de un agresor.
- En el 48% el violador no utilizó ningún tipo de arma.
- El coito vaginal fue el acto sexual realizado con mayor frecuencia (44% de los casos).
- En un 37% de los supuestos, la víctima sufrió alguna lesión (aunque ninguna víctima falleció).
- El grueso de los agresores se situaba en la franja de edad de 21 a 30 años (31%) y por encima de 30 años (35%).
- Los solteros constituyeron el grupo más numeroso (65%), seguido de los casados (un 30%), siendo minoritaria
la representación muestral de separados y divorciados.
- En su mayoría los agresores no tenían hijos (78%).
- Más del 75% contaban con escasos estudios: un 68% tenía estudios primarios, y un 8% no tenía estudios de
ninguna clase.
- Profesionalmente, un 3% no tenía profesión alguna, un 24% era peón, y un 47% tenía la ocupación de obrero
especializado.
- El 40% de los agresores tenía antecedentes penales, destacando los antecedentes por robo (en un 37% de los
sujetos), seguido de la violación/abusos deshonestos (un 10%), y del delito de lesiones (en un 3,6% de la
muestra).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

- En un 6% de las infracciones se constató que los agresores habían consumido alcohol o drogas con antelación
a realizar el delito.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- En cuanto a la motivación para escoger la víctima, la razón fundamental manifestada por los agresores radicó
en la indefensión (oportunidad) que el agresor percibió en la víctima, alcanzando dicho motivo al 86% de las
agresiones, siguiéndole el atractivo y deseo sexual que suscitó en él (7,6%).

¿Qué déficits y dificultades suelen presentar los agresores sexuales?


Quienes han abusado sexualmente de otras personas suelen presentar problemas básicos en facetas
interrelacionadas:
- En las expresiones de sus emociones, sentimientos y pensamiento (distorsiones cognitivas). En su
pensamiento, que suele estar plagado de múltiples “distorsiones cognitivas” en relación con la consideración
de las mujeres, los niños, y la justificación del uso de la violencia en las interacciones sociales.
- Menores competencias y habilidades de interacción social.
- Déficit en empatía en relación con las víctimas. Muchos abusadores y agresores sexuales muestran también
menor empatía con el daño que puedan experimentar otras personas (déficit de empatía), y mayor ansiedad
ante las situaciones sociales.

Reservados todos los derechos.


- Algunos agresores pueden mostrar actitudes devaluadoras de las mujeres.
- Niveles altos de ansiedad social.
- Habilidades sociales más limitadas para las relaciones de intimidad.
- Victimización sexual en la infancia y exposición a pornografía infantil: niveles menores de empatía con niños
víctimas de abuso sexual.

Todos estos déficits pueden producirles un mayor aislamiento social, en relación con la familia, los amigos, el trabajo,
etc. Asimismo, algunos abusadores pueden manifestar una fuerte preferencia sexual por menores. Estas conductas
podrían verse favorecidas y justificadas a partir de distorsiones cognitivas que interpretarían a los menores como
parejas sexuales viables.

3.2 Tipologías y motivos de la violación


Una de las tipologías de violadores más divulgadas es la que se elaboró en el Centro de Tratamiento Bridgewater, de
Cohen y su equipo, en la que se diferenciaban cuatro grupos:
1. El violador de agresión desplazada, que no presentaría excitación sexual inicial, ya que la violación tendría
para él el sentido de agraviar y humillar a la víctima, empleando para ello con frecuencia el sadismo.
2. El violador compensatorio sería aquél motivado por el deseo de demostrar a su víctima su propia competencia
sexual, en un intento de compensar su falta de adecuación para una vida socialmente ajustada.
3. El violador sexual-agresivo, que necesitaría infligir daño físico para sentir excitación sexual.
4. El violador impulsivo, cuya acción delictiva sería el resultado de aprovechar “una buena oportunidad”,
usualmente presente en el transcurso de otros hechos delictivos como el robo.

Ronald Holmes (1989) completó una tipología anteriormente desarrollada por Knight y Prentky (1987), en la que se
distinguían cuatro tipos básicos de agresores, un tanto diferentes de los anteriores:
1. El violador de afirmación de poder se correspondería esencialmente con el compensatorio, y sería el menos
violento y el menos competente desde el punto de vista social. De un bajo nivel académico, tendería a
permanecer soltero y a vivir más tiempo con sus padres. La motivación tendría un cariz básicamente sexual,
buscando elevar su autoestima. Su agresión sexual sería una materialización de sus fantasías, y actuaría bajo
la idea de que sus víctimas disfrutan.
2. El violador por venganza estaría más movido por un intento de desquitarse, mediante su agresión, de todas
las injusticias, reales o imaginarias, que ha padecido en su vida. La percepción de sí mismo sería la de “macho”
y atlético, siendo frecuente que esté casado, y sea descrito por sus amigos como impulsivo y violento. La
violación podría ser el resultado de una discusión anterior con una mujer significativa en su vida,
produciéndose de forma impremeditada y con el fin de dañar a la víctima.
3. El violador depredador intentaría expresar en su agresión su virilidad. Su infancia guardaría parecido con la
del violador por venganza, pero su vida familiar actual sería más tormentosa. La víctima podría ser azarosa u
oportunista. La agresión constituiría un acto de depredación, cuya violencia podría ir aumentando con el
tiempo.
5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

4. El violador sádico pretendería expresar sus fantasías agresivas y sexuales, de las que habría dado muestras en
su adolescencia o juventud. Se trataría de una persona inteligente, que planificaría los ataques con cuidado.
Su violencia tendería a incrementarse con el tiempo, con riesgo de que se produzca algún asesinato.

[no entra al examen]. Sally (1990) diferenció entre los motivos más típicos de los violadores:
1. Deseo de vengarse o castigar a la víctima.
2. La violación es un valor añadido, una oportunidad que se presenta mientras se comete otro delito.
3. La violación es un método para conseguir el acto sexual cuando la mujer no consiente.
4. Gozar de poder y control sobre el cuerpo de la mujer.
5. Actividad recreativa y de aventura.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Etiología y desarrollo de la delincuencia sexual
4.1 Factores y experiencias de riesgo
4.1.1 Socialización sexual
En algunos casos la socialización sexual de la adolescencia puede verse alterado por experiencias y deseos atípicos y
en ocasiones ilícitos, que dan inicio a conductas de abuso o agresión sexual.
La correcta sexualización sexual requiere:
- Información de otras personas.
- Ensayo-error.
- Adquirir inhibiciones.

4.1.2 Inicio en la agresión sexual


El proceso a partir del cual se iniciarían y desarrollarían las conductas de abuso y agresión sexual puede situarse, por

Reservados todos los derechos.


lo común, en el decurso de la pubertad y adolescencia.
A) Vulnerabilidad. En estas etapas algunos varones podrían ser más vulnerables para adquirir conductas de abuso
o agresión sexual a raíz de haber sufrido experiencias traumáticas de abandono familiar, rechazo afectivo o
victimización sexual. Estas experiencias tenderían a favorecer en los jóvenes una baja autoestima, déficits de
comunicación y de habilidades de relación interpersonal, y una fuerte necesidad de obtener el afecto de
otras personas.
B) Hipersexualización compensatoria. Estas vulnerabilidades podrían provocar una hipersexualización
compensatoria, en que la sexualidad se usaría como una forma para afrontar los problemas diarios de la
persona (p. ej. fantasías y masturbación). El placer que genera se asocia con un proceso de condicionamiento
clásico, en que se consolida la preferencia desviada. En este caso el sujeto está suficientemente motivado para
cometer los abusos.
C) Desinhibición. Para que finalmente se lleve a cabo la agresión se deben romper las últimas barreras
(desinhibición), a través de la presencia de una oportunidad delictiva, el alcohol o distorsiones cognitivas.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
En relación con el abuso sexual infantil, Finkelhor (1986) propuso un modelo etiológico de 4 elementos que podrían
contribuir a propiciar el interés sexual por los niños:
1. Congruencia emocional: los niños podrían satisfacer diversas necesidades emocionales, no solo sexuales, de
los adultos que abusan de ellos.
o Los niños son más fáciles de dominar.
o Disfunciones: inmadurez, baja autoestima y agresividad.
2. Excitación sexual: el niño podría ser percibido como una fuente potencial de gratificación sexual, a partir de
los modelos y experiencias habidos.
3. Bloqueo.
o El niño puede resultar sexualmente más satisfactorio y constituir una alternativa más fácil.
o Dificultad en las relaciones adultas, ansiedad e incompetencia social.
4. Desinhibición.
o Para consumar el abuso sexual, los agresores deben salvar ciertos obstáculos e inhibidores internos.
o Consumo de drogas y alcohol + distorsiones cognitivas justificadores del delito.

Tres grandes hipótesis explicativas:


1. Patrón de excitación sexual.
a. Evaluación psicofisiológica (pletismógrafo).
b. Hipótesis de la preferencia.
c. Fantasías sexuales masturbatorias.
d. Hipótesis de la falta de inhibición: los violadores no adquieren la inhibición ante el sufrimiento y
negación de la victima.
e. Mediación cognitiva y actitudinal.
2. Actitudes hacia las mujeres/niños.
a. ¿Distorsiones cognitivas?
b. ¿Negación/no reconocimiento problema?
3. Competencia/incompetencia social.
a. Violadores (no todos): incompetencias generales prosociales.
b. Los abusadores tienen falta de competencia para mantener relaciones sociales adultas.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

4.1.3 Correlatos etiológicos y de mantenimiento de la agresión sexual


Marshall y Barbaree (1989) identifican 7 elementos que puede contribuir al mantenimiento de la agresión sexual:
1. Elementos biológicos. Los varones tendrán que enfrentarse a inhibir la agresión dentro de un contexto sexual.
a. Estructuras hipotalámicas y del sistema límbico (amígdala).
b. Testosterona.
c. Impulso sexual innato.
2. Fracaso de la inhibición. Factores que explican el menor aprendizaje inhibitorio de los violadores: pobres
modelos educativos paternos, disciplina severa e inconsistente, padres agresivos y alcohólicos, y abuso físico
y sexual sufrido en la niñez.
3. Actitudes socio-culturales. Normas culturales que en algunos casos apoyan la violencia como un cauce

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
adecuado de expresión. En las sociedades con valores y actitudes más negativas hacia las mujeres hay una
mayor tasa de agresiones sexuales.
4. Pornografía. La exposición a pornografía puede desinhibir, en individuos motivados para una agresión sexual,
la actividad conducente a la violación
5. Circunstancias próximas. Elementos previos que, tales como una intoxicación etílica, una reacción de cólera,
el sostenimiento prolongado de una situación de estrés o una activación sexual previa, se asocian a la agresión
sexual.
6. Distorsiones cognitivas sobre la sexualidad. Ayudan a superar los controles internos de la agresión sexual.
Ejemplo: el caso de un padre que abusa de su hija que piensa que la está educando sobre la sexualidad.
7. Circunstancias oportunas, o disponibilidad favorable, sin riesgos evidentes de detección y castigo. Un agresor
sexual motivado necesita la disponibilidad de sus victimas.

Marshall y Barbaree sugieren que, una vez que se hayan producido las primeras agresiones, los delitos subsiguientes

Reservados todos los derechos.


se cometerán con mayor facilidad, especialmente si las experiencias del individuo fueron reforzantes, y no hubo
castigo. Igualmente es importante señalar que de forma creciente se iría operando un proceso de desensibilización, lo
que podría traducirse en una mayor violencia con las víctimas.

4.1.4 Infractores sexuales juveniles


No es infrecuente que las actividades delictivas de cariz sexual se inicien ya en la adolescencia. Salat y Fairleigh (2009)
encontraron que cuatro factores principales se asociaban a un mayor riesgo de abuso y agresión sexual juvenil: una
historia personal de falta de cuidados en la infancia, haber sufrido abuso sexual, menor edad, y pobres relaciones de
amistad.

4.2 ¿Especialización o versatilidad delictiva de los agresores sexuales?


Comparando a los agresores únicamente sexuales, es decir, especializados, con aquellos otros que, además del delito
sexual, habían cometido otros tipos de infracciones, encontraron que los especializados habían tenido menos
problemas conductuales en la infancia, y presentaban mejor ajuste psicológico, actitudes más prosociales, y menor
riesgo de delinquir. Los abusadores sexuales de menores tienden en mayor grado a ser infractores especializados,
mientras que los agresores y violadores serían más probablemente generalistas o versátiles. Pedófilo vs. abusador
sexual.

5. Prevención y desistimiento delictivo


¿Desde una perspectiva criminológica, es posible también la prevención de estos delitos, a partir de la educación
infantil y juvenil?

Incremento del riesgo de agresión sexual con la edad y prevención en diferentes etapas de la vida
En el ámbito de la socialización sexual durante la adolescencia, los valores adquiridos son la denominada prevención
primaria. Puede haber adolescentes que realicen y repitan ciertas conductas de abuso o fuerza como algo excitante y
gratificante. Desde el punto de vista preventivo, aquí nos hallaríamos en el territorio de la prevención secundaria.
Esta debería dirigirse a aquellos casos en que ya se han manifestado los primeros episodios de comportamiento
antisocial, antes de que dicho comportamiento se concrete en una motivación elevada para la agresión sexual y en
una carrera delictiva prolongada. La prevención terciaria se orienta a abusos severos, que requerirán la intervención
de la justicia para evitar su repetición.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Formes de criminalitat Tema 4: Delincuencia sexual

6. Reincidencia y predicción
Aun así, aquellos individuos que cometen delitos sexuales graves serán objeto de la intervención de la justicia penal y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acabarán siendo condenados a penas de prisión prolongadas. Con posterioridad, en un periodo próximo a su
excarcelación condicional o definitiva, deberá efectuarse una predicción de su riesgo de reincidencia, con la finalidad
de adoptar las medidas más adecuadas, legales y psicosociales, para prevenirla.

- La reincidencia de los delincuentes sexuales condenados es reducida (20%), menor que en otras categorías
delictivas.
- En otras categorías delictivas (delitos violentos, contra la propiedad, por tráfico de droga, etc.) la reincidencia
promedio oscila entre el 20 y el 60%.
- Sin embargo, las bajas tasas de reincidencia promedio pueden ser ampliamente superadas por un reducido
grupo de delincuentes sexuales persistentes (de en torno al 5% de quienes han cometido algún delito sexual),
cuyos porcentajes de repetición delictiva pueden situarse en un rango de entre el 35% y el 81%.

Como ayuda para la predicción del riesgo de reincidencia sexual, se han desarrollado algunas guías de valoración del
riesgo, como el SVR-20 (Sexual Violence Risk).

Reservados todos los derechos.


Estudios Reincidencia
Redondo et al. (2005) con 123 sujetos. Tratados. El 31,8% reincidió en delitos no sexuales frente al 6,1%
que lo hizo en delitos sexuales.
Waite et al. (2005) con una muestra de 261 agresores La reincidencia en delitos no sexuales osciló entre el 31%
sexuales juveniles. y el 47%. La reincidencia sexual fue inferior al 5%.
Hendriks y Bijlaveld (2008) con 114 infractores sexuales El 27% cometió un nuevo delito no sexual.
juveniles tratados. El 11% cometió un nuevo delito sexual.
Periodo de seguimiento de 9 años.
Hanson, Bourgon, Helmus, y Hodgson (2009) Tasas reincidencia sexual (10.9% tratamiento y 19.2% no
Metaanálisis de 22 estudios de eficacia. tratamiento).
Tasa de reincidencia general (31.8% tratamiento y 48.3%
no tratamiento).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626784
Tema-5.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Nos centramos en la violencia ejercida contra la pareja (violencia de género).


- Existen problemas conceptuales en la diferenciación entre la violencia de género y la violencia contra la pareja.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- La violencia de género es la ejercida por parte de un hombre hacia una mujer.
- La violencia ejercida por las mujeres no se contabiliza, normalmente es de cariz psicológico, dificultando su
detección.
- Una de los principales formas de maltrato hacia los hijos es el maltrato por negligencia, descuido o privación.
- También se tiene en cuenta la violencia filio-parental, normalmente se ejerce hacia la madre (víctima),
además, se describe un pequeño perfil del agresor: 79,3% es un chico de entre 15 y 17 años que tiene
antecedentes, en cuanto al tipo de agresión, en el 78,4% implicaba el contacto físico y el motivo principal de
la agresión era para no cumplir las normas y no aceptar la autoridad (55,2%).

Gelles y Strauss (1979) fueron de los primeros en asegurar que la familia es el grupo social más violento (con la
excepción de la policía y el ejército), y el hogar el escenario donde se produce más violencia en nuestra sociedad.
Los científicos sociales ayudaron a establecer 2 ideas que se han mostrado particularmente resistentes en el devenir
del tiempo:
1. Los agresores son personas diferentes, seres patológicos que no pueden confundirse con el ciudadano normal.

Reservados todos los derechos.


2. La creencia en la víctima como propiciadora del maltrato, tan culpable como su maltratador, por haber
provocado esa violencia con su conducta rebelde o descuidada, caso de esposas poco hacendosas o de niños
desobedientes.

1. Violencia doméstica y sistema de justicia


- Ley Orgánica 14/1999 define la violencia psíquica como un delito equivalente a la violencia física.
- Ley Orgánica 11/2002, entrada en vigor 1 de octubre de 2003, plantea nuevas penas y nuevos delitos
relacionados con este tipo de violencia.
- Ley Integral contra la Violencia de Género, aprobada por el Congreso el 22 de diciembre de 2004, se crearon
juzgados especializados en violencia contra la mujer.

2. Violencia contra la familia


La urgencia social en la demanda de respuestas sociales eficaces en relación con estos hechos de violencia contra las
mujeres se ha hecho patente en los últimos años. Los distintos profesionales que trabajan en esta tarea necesitan
actuar de modo rápido y eficaz, aunque en muchos casos no conocen a fondo todos aquellos mecanismos que
producen este fenómeno. Un ejemplo es el escaso rigor y la existencia de multitud de términos variados para referirse
al mismo fenómeno, para referirse a este tipo de violencia se utiliza: violencia machista, violencia de género, violencia
familiar, violencia contra la pareja…

La ONU (diferenciación de miembros) en la declaración para la eliminación de la violencia contra las mujeres:
- Definió la violencia de género como todos aquellos actos realizados hacia mujeres y niñas que tuviesen como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como las amenazas o coacciones hacia ese
colectivo, tanto si se produce en la vida pública como privada.
- Define la violencia doméstica como cualquier acto o agresión que tendía como resultado daños o sufrimientos
físicos, sexuales o psicológicos cuando éstos son realizados por miembros de la família o persona de análoga
relación de afectividad.

Recientemente se ha producido cierta convergencia en utilizar la denominación violencia contra la pareja para
identificar la violencia contra la mujer en este contexto más familiar, esta nomenclatura es el equivalente en español
al término anglosajon “Intimate Partner Violence”, corresponde a la violencia que se ejerce sobre la mujer en el seno
de la pareja.

3. La violencia contra la pareja


En España para referirnos a la violencia contra la pareja, se ha generalizado el término de violencia de género, que es
como lo recoge la LO1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La violencia contra la
pareja (VCP) es un conjunto complejo de distintos tipos de comportamientos violentos, actitudes, sentimientos,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

prácticas, vivencias y estilos de relación entre miembros de una pareja (o ex pareja) íntima que produce daños,
malestar y pérdidas personales graves a la víctima (Andrés-Pueyo, 2009).

3.1. Intersección de los tres fenómenos


• Violencia de género. Agruparía todas aquellas formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la
mujer, por el simple hecho de serlo, por su rol de género, independientemente del tipo de relación interpersonal
que mantuviese el agresor y la víctima (sentimental, familiar, vecino e incluso relación inexistente). Ejemplo: la
violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital o el acoso laboral.
• Violencia contra la pareja (VCP). La víctima es mujer y el agresor es un hombre, es el término más representativo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la violencia de género, principalmente por su prevalencia e intensidad, combina elementos propios de la VdG,
de la familiar y la doméstica. Pero tiene otros específicos que provienen de la particular relación que tienen o han
tenido los miembros de la pareja, la VCP es una de las formas que junto a la violencia sexual sobre la mujer en el
seno de la família, representa una intersección entre la VdG (todas aquellas conductas de violencia hacia las
mujeres por el hecho de serlo) y la violencia familiar.
• Violencia familiar o doméstica.
La VCP no es sólo un sinónimo de una agresión física contra la pareja,
sino que incluye un patrón de conductas violentas y coercitivas hacia
la pareja, puede incluir actos de violencia física, abuso psicológico,
abuso o agresión sexual, aislamiento, control social de la persona…
El objetivo principal de esta conducta es controlar y ejercer poder en
relación a la víctima. La conducta violenta en el hogar se ejerce para

Reservados todos los derechos.


controlar la relación mediante el abuso de poder. Se incluyen
diferentes tipos de VCP:
- Violencia física.
- Violencia psicológica.
- Violencia sexual.
- Violencia económica.
- Violencia patrimonial.
- Violencia social.

A partir de LO 1/2004 se define la VCP como Violencia de género. El INE ejerce también una diferenciación entre lo
que considera VdG y Violencia doméstica.
• Violencia de género. Todo acto de violencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual,
amenazas, coacciones o la privación arbitraria de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre
que sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad aún sin
convivencia.
• Violencia doméstica. Todo acto de violencia física o psicológica ejercido tanto por un hombre como por una
mujer, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el art. 173.2. del CP (descendientes, ascendientes,
cónyuges, hermanos, etc.) a excepción de los casos específicos de VdG.

Las víctimas de VdG (mujeres) se ha mantenido más o menos estables. En cuanto a la violencia doméstica, las víctimas
mayoritariamente son mujeres, se ha mantenido estable y las personas denunciadas en gran parte de los casos son
hombres. Según la OMS en 2013 un 30% de todas las mujeres que han mantenido una relación de pareja, han sido
víctimas de violencia por parte de su pareja. En algunas regiones esa cifra podría llegar hasta el 38%.
La distribución de las víctimas de VdG según la edad se mantiene más o menos estable en los últimos años, la edad
donde se produce una mayor victimización se encuentra entre los 35 y los 39 años.

Edad y sexo de las víctimas de violencia doméstica: centrados en el análisis de la violencia doméstica, el número total
de víctimas fue mayor que el de personas denunciadas. A diferencia de la VdG, la violencia doméstica afectó de
manera más uniforme a todas las edades, destacando la mayor incidencia en el grupo de menores de 18 años. Las
víctimas son en mayor proporción mujeres, no observándose diferencias entre los sexos cuando analizamos la edad.
2

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Relación con el agresor (víctimas de violencia doméstica): los que más sufren dichos delitos son los progenitores,
seguidos de los hijos, los que menos son los nietos. Además, en cuanto a la relación entre la víctima y el agresor, se
observan diferencias según el sexo. En los hombres, en un 30% de los casos son los hijos, seguidos de los padres (28%).
En las mujeres, en un 44% de los casos eran las madres y en un 27% eran las hijas. Es decir, en el sexo masculino la
victimización sería más común en los hijos, mientras que en el femenino, sería en los progenitores, la madre.

4. Feminicidio
Se refiere al asesinato evitable de mujeres que se produce por razones de género. Son poco frecuentes, menos del 1%
de las mujeres maltratadas son lesionadas gravemente o asesinadas por sus parejas o ex parejas. Según el Global Study
on Homicide (2018), en algunos países la tasa de muertes por VdG difiere mucho de la tasa total de homicidios,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mientras que en otros países, gran parte de esta tasa total de homicidios no estaría relacionada con la VdG. ¿Que
explicación podríamos encontrar con estas diferencias entre países? Pobreza, cultura machista, malos tratos,
convivencia con el agresor… Se requiere una hipótesis específica.

4.1. Víctimas mortales por VdG


Las víctimas mortales por VdG bajaron drásticamente del 2010 al 2012, posteriormente se ha mantenido estables
observando una tendencia a la baja en los últimos años.

Agresores y víctimas: actualmente el número de víctimas mortales por VdG es de 40. De las víctimas, la edad de entre
41 y 50 es la que muestra un mayor índice de victimización, pero en lo que llevamos de 2020 se ha observado que
existen más casos de entre 51 y 60 años.
- País de nacimiento del agresor: 61,8% españoles (2019) / 65% españoles (2020).

Reservados todos los derechos.


- Relación sentimental: 72,7% pareja (2019) / 72,5% pareja (2020).
- Convivencia: 65,5% convivían (2019) / 77,5% convivían (2020).
- Denuncias previas: 89% no denuncia previa (2019) / 85% no denuncia previa (2020).
- Tentativa de suicidio del agresor: 69,1% no (2019) / 66% no (2020).

Instituto Andaluz de Criminología de Málaga, Anabel Cerezo analizó 53 homicidios que se produjeron en el seno de la
pareja cometidos en la provincia de Málaga en el período de 1984 al 1994. El total de estos homicidios, fueron
consumados un 56,6% y el resto fueron intentados. De todos los homicidios acaecidos en la provinica de Málaga
durante los 10 años, el homicido entre las parejas o hacia la mujer en el seno de una pareja constituyó el 12,3% del
total y un 50,5% del total de los homicidios acontecidos dentro de la familia. En esta investigación se plantearon si
¿existe premeditación en el homicidio de pareja?
- La mayor parte de los homicidios en las parejas tuvo lugar en el transcurso de una discusión o riña (54,7%). En
un 34% no hubo disputa previa.
- La mayor parte de estos homicidios tuvieron lugar en el domicilio común (49,1%), seguido de la vía pública
(24,5%) y en el último lugar, el domicilio de la víctima.
- La arma empleada normalmente es un cuchillo o similar (60%) y el agresor tendía a ensañarse con la víctima
(58%).
- Un 19% de estos homicidas se suicidó con posterioridad a la comisión del crimen. De ellos, una proporción mayor
tenía alguna arma de fuego. Los que se suicidaron tenían más disponibilidad de acceder a armas de fuego.
Aquellos agresores que se suicidaban después del hecho, también eran más propensos de convivir con la víctima.

Como conclusiones acerca de los malos tratos y homicidios:


1. Las cifras de homicidios en la pareja en España no son más elevados que los de otros países europeos. España
se encuentra más bien entre los países con cifras más moderadas.
2. Países con mucha pobreza y muchos homicidios en general son países donde también existe más violencia
contra la mujer.
3. Dentro de los países desarrollados no se puede verificar la hipótesis sobre una supuesta relación entre
homicidios en la pareja y una cultura machista. Algunos países que han avanzado bastante más que España en

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

igualdad de la mujer (Suecia y USA) muestran cifras más altas de homicidios en la pareja. Tampoco queda claro
que, por ejemplo, la integración de la mujer en el mercado de trabajo reduzca los homicidios.
4. No todos los casos de homicidio en la pareja pueden tener su origen en los malos tratos. En 1 caso de cada 3 de
los homicidios ocurridos, no constan malos tratos antes del desenlace fatal (Cerezo, 2000). Algunos de estos
asesinatos podrían ser atribuibles a depresiones clínicas, esquizofrenias o tendencias suicidas, donde no ha
existido ningún aviso previo en forma de amenaza o maltrato.
5. El riesgo de homicidio en la pareja aumenta si la mujer convive con un maltratador celoso y violento, e intenta
separarse de él. El aviso previo en forma de malos tratos hay que tomarlo muy en serio, porque aumenta el
riesgo considerablemente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Prevalencia de VCP en España
Dos estudios que analizaron la prevalencia de la VCP en España. En estos 2 estudios se analizan la prevalencia de los
distintos tipos de violencia contra la pareja. En ambos estudios, la más frecuente es la violencia psicológica, mientras
que la menos presente son las lesiones graves.

5.1. Investigaciones: IAC Sevilla, Borja Mapelli (2000)


Se realizó una encuesta de ámbito nacional con una muestra de 2000 mujeres mayores de 16 años que estaban casadas
o convivían con la pareja, también se incluyeron mujeres que estaban separadas o divorciadas cuando hacía menos
de un año que estaban en esa situación. La técnica de recogida de información fue la entrevista personal en el
domicilio. Principales resultados:
- El reconocimiento como víctima de VCP disminuye en función de si era físico (80% cuando era frecuente),
psicológico (65% cuando era frecuente) o sexual (27% se consideraban víctima de VdG).

Reservados todos los derechos.


- Entre el 20 y 30% de las mujeres reconocían que anteriores parejas que habían tenido las llamaban por teléfono,
las perseguían o espiaban.
- Se encontraron diferentes formas de control, una de ellas era alejar a la víctima de la familia (reducir el contacto
de la mujer con su familia), en un 7,5% el agresor decía cosas a las víctimas para hacerlas sentir mal, en un 6,5%
se insistía constantemente en la víctima para saber con quien o donde estaba, un 8,5% destacaron los celos y
en un 10% el agresor no quería que la víctima trabajase fuera de casa.
- Estas mujeres consideraban que las causas de los malos tratos eran tener ganas de discutir y el consumo de
alcohol por parte del agresor. Un 43% comentaron que con el paso del tiempo la relación tendía a empeorar.
- Medidas de protección más adoptadas: evitar ciertos temas, tratar de convencerlo y amenazar con el divorcio.
Las medidas menos adoptadas: pegar al agresor en defensa propia y amenazar con llamar a la policía.
Manifestaron que estas últimas medidas lo único que provocaba era que la situación fuese a peor.
- En cuanto a los correlatos del maltrato: alcohol, existencia de bajos ingresos, vivir en barrios en los que existe
poco contacto con los vecinos y con más problemas sociales.
- La mayoría de mujeres maltratadas no provienen de familias violentas, el 93% de los varones que
frecuentemente maltrataban físicamente a las mujeres también exteriorizaban esta violencia con otras
personas diferentes a la mujer.
- 30,6% de los hijos también sufrieron el maltrato físico y un 26,4% psicológico.

5.2. Investigaciones: Universidad de Valencia, Linares et al. (2005)


Se analizó una muestra de 182 mujeres, dividiéndolas en 3 grupos:
- 52 mujeres que no fueron maltratadas (MNM).
- 75 mujeres que fueron maltratadas físicamente (MMF).
- 52 mujeres maltratadas psicológicamente (MMP).

El método que se usó fue la entrevista y el objetivo era explorar el efecto del maltrato sobre la salud de las víctimas.
Resultados:
- La duración, frecuencia, regularidad e intensidad de la violencia experimentada por parte de la víctima, son
factores de gran importancia si se pretende observar el efecto que tiene esta violencia en la salud de la mujer.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

- En más del 50% de los casos la violencia empiezo en los 3 primeros años de relación sin que exista un
acontecimiento desencadenante. Esto no es lo que normalmente nos dice la literatura científica.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- La violencia más frecuente es la psicológica, la sigue la sexual y la física.
- Violencia sufrida después de la separación de la pareja: el 71,8% de las MMF y el 90,9% de las MMP informaron
de nuevas agresiones después de la separación.
- De las MMP un 14,3% reportaron nuevas agresiones físicas y un 100% nuevas agresiones psicológicas, no se
encontró agresión sexual.
- De las MMF, un 100% presentaban una nueva agresión psicológica y un 5% una nueva agresión sexual.
- Predicción de una agresión: 50% en asaltos físicos y un 33% en sexuales.
- En el perfil sociodemográfico no se encontraron diferencias significativas atendiendo a la edad, nivel cultural o
empleo.
- En cuanto a las relaciones con el maltratador, en la mayoría de los casos el agresor era el marido, en un 60% las
relaciones tenían una duración de más de 10 años.
- El 52% de las MMF y el 40% de las MMP abandonaron o dejaron a sus parejas, pero el 21,3% de las MMF
regresaron y un 14,5% de las MMP también regresaron.

Reservados todos los derechos.


- Destaca una dependencia económica por parte de la mujer hacia el hombre.
- Sólo un 48% de las MMF y un 30% de las MMP denunciaron la situación.
- A un 80% de las mujeres maltratadas, la violencia empezó cuando se inició la relación de convivencia con el
agresor. Un 50% de los casos la situación de maltrato se produjo durante los 3 primeros años, no atribuible a
una causa concreta.
- El tipo de violencia más frecuente es la agresión verbal.
- En un 70% de las MMF, el agresor amenazó las vidas de las mujeres y de su familia.
- En cuanto a la conducta de la mujer mientras sufre la agresión, no se encontró un patrón de respuesta típico.
- En cuanto a la historia de victimización, se encontró que en bastantes casos existía una mayor experiencia de
abuso físico y sexual en la infancia y además, una presencia de violencia en el núcleo familiar.

5.3. Investigaciones: Belfrage et al. (2004)


Estudio de caso-control entre 1990 y 1999, se analizaron todos los casos de asesinatos o homicidios de mujeres
producidas por sus parejas o ex parejas en Suecia. El objetivo de esta investigación era encontrar si existían diferencias
entre los factores de riesgo presentes en el asesinato o en las agresiones graves. Resultados:
- Algunos de los predictores de las agresiones graves contra la pareja que no eran predictores de un asesinato
eran: edad del agresor, el consumo de drogas y la presencia de psicopatía.
- Como predictores de asesinatos (o intentos) de la pareja encontraron la importancia de la presencia de ideas
suicidas u homicidas del agresor, la presencia de un trastorno mental grave en los agresores o la demanda de
divorcio o separación.

6. Explicaciones teóricas de la VCP


6.1. Perspectivas psicológicas
La atención se sitúa prioritariamente en aquellos procesos internos de pensamiento y estados emocionales, se
establece que en muchos casos, el agresor tiene ciertas deficiencias graves o una incapacidad para poder manejar
situaciones de tensión o frustración que experimenta. Se señala que las víctimas tienen determinadas características
de su personalidad que las hacen más vulnerables al maltrato. Los psicólogos con frecuencia plantean que agresores
y víctimas comparten ciertos patrones de personalidad y de comportamiento comunes, lo cual conduce con cierta
frecuencia a que muchas víctimas sean al mismo tiempo o posteriormente agresoras de otras personas. Las
explicaciones psicológicas establecen de este modo que puede identificarse un patrón de comportamiento abusivo
antes de que aparezca, lo que da lugar a que se inicien pautas preventivas.

Las teorías más recientes han intentado relacionar ciertas características psicológicas con la agresión y la conducta
violenta, estas características podrían predecir el maltrato hacia la pareja o los hijos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Un ejemplo representativo de esta perspectiva lo encontramos en un estudio de Theobald y Farrington (2012). Estos
autores analizaron cuales eran los FR que se encontraban en la infancia y adolescencia de determinadas personas y se
relacionaban con la violencia física experimentada por la mujer en la edad adulta. La muestra estaba conformada por
400 hombres y sus parejas, les preguntaron cuando tenían entre 32 y 48 años que violencia habían ejercido contra la
pareja. Resultados:
- Los hombres que eran más violentos con sus parejas presentaban una infancia más difícil, habían habitado en
un clima conflictivo dentro del núcleo familiar y los padres eran poco atentos.
- Cuando eran niños tenían una conducta bastante agresiva.
- Eran poco populares y tenían un bajo rendimiento escolar.
- Dominaba el desempleo o los trabajos precarios.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Había una relación entre estos factores de riesgo y una propensión a la delincuencia, manifestada en actitudes
hostiles a la policía, actos delictivos, amigos antisociales y condenas en una edad temprana.
- El estudio adopta una postura amplia, y no meramente psicológica, ya que asegura que tanto los factores
temperamentales (de base genética) como los ambientes sociales que influencian los estilos educativos de la
familia tienen una parte en el resultado final de la violencia de género.

6.1.1. Teoría de las tres etapas del ciclo de la violencia (Leonor Walker)
Interés por estudiar el proceso de la relación violenta en la pareja. Walker es una de las primeras estudiosas del
maltrato de la mujer desde la óptica de una psicología social, desarrolló la teoría de las 3 etapas del ciclo de la violencia
para intentar responder a la cuestión de por qué las mujeres permanecen en el hogar cuando ven que están siendo
maltratadas por sus parejas. Esta teoría describe la violencia contra la pareja como un ciclo que tiene forma de espiral,

Reservados todos los derechos.


implica el aumento tanto en la intensidad como en la frecuencia de los episodios violentos. Identifica 3 fases
principales:
1. Generación de la tensión. Acumulación de la tensión, tiene una duración indeterminada. Durante el inicio de
estas conductas de VdG acostumbra a ser más larga pero a medida que aumenta la espiral, se va reduciendo.
En esta etapa se acumula la tensión y empieza a aumentar la violencia verbal, la víctima inicialmente interpreta
estas acciones como hechos puntuales o aislados que puede controlar y que no se repetirán asiduamente. En
esta etapa Walker también destaca el sentimiento de culpabilidad que experimenta la víctima, así ella empieza
a llevar a cabo ciertas conductas para complacer al agresor y evitar que se vuelvan a repetir estos primeros
incidentes. Esto dificulta que el agresor se sienta responsable por su comportamiento.
2. El incidente de violencia. Fase de explosión de la tensión. Se produciría la descarga incontrolable por parte del
sujeto de las tensiones que ha acumulado durante la fase anterior. Se producen las agresiones físicas,
psicológicas o sexuales. El incidente ocurre cuando los esfuerzos de la mujer por aliviar la situación fracasan y,
de acuerdo a la autora, ella precipita la explosión de violencia para controlar dónde y cómo ocurre, tomando
precauciones para disminuir las heridas y el dolor de la paliza.
3. Luna de miel. Fase de arrepentimiento. Período de tiempo en el que la característica principal es el
arrepentimiento por parte del agresor y su intención de cambio. El agresor se muestra cariñoso y amable, pide
perdón a la víctima. El ciclo vuelve a repetirse.

Se procedería otra vez a la acumulación de la tensión, así, las mujeres están atrapadas, rehenes de su propia
percepción de la situación. Inicialmente el espacio entre la etapa de acumulación de la tensión y la fase de explosión
es más grande, a medida que va pasando la espiral se va estrechando, a la vez la fase de luna de miel se va haciendo
más corta.

Síndrome de la mujer maltratada:


- Naturaleza cíclica de la violencia.
- Respuesta pasiva de la mujer.

6.1.2. La teoría del aprendizaje social


Parte de la idea de que el individuo se desarrolla y acumula experiencias mediante el aprendizaje a lo largo del tiempo
para conformar su personalidad. Se presta una gran atención al modo en que los adultos fueron tratados cuando niños,

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

y cómo este legado influye en el trato que dan a sus propios hijos. Se considera dentro de esta teoría a la teoría
intergeneracional de la violencia:
- Se considera que los individuos que han vivido un clima de violencia en la familia, tendrían más probabilidad de
ser adultos violentos.
- En este clima de violencia en la familia, se asimila la violencia a través de 2 mecanismos: los refuerzos y el
modelado.
- Se consideraría la agresión como una respuesta aprendida por parte de los sujetos a los sentimientos de
frustración.

Esta explicación no siempre encaja de modo completo con la explicación del fenómeno de la VCP. Widos (1992) pone

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de relieve que los malos tratos en la infancia son un factor importante para generar un comportamiento violento en
la edad adulta, pero estos factores no constituyen toda la explicación. Por ejemplo, Okun (1986) mostró que las
mujeres de su estudio que fueron testigos de violencia en su infancia no tenían con más frecuencia relaciones violentas
con sus maridos que las mujeres que no habían sufrido de niñas esa condición. En la actualidad, las perspectivas
psicológicas se conenctan también con ciertos planteamientos de cariz más psicobiológico y evolucionista.

6.2. Perspectivas sociológicas


Straus y Gelles (1990) hicieron un estudio sobre la violencia en la familia en USA. Resultados:
- Las mujeres tomaban una parte activa en la situación de maltrato.
- Cualquiera de los 2 miembros de la pareja podían ser violentos en el hogar.
- Esta teoría se encuadra dentro de una perspectiva de género neutral, fue bastante criticada por grupos

Reservados todos los derechos.


feministas, partidarios de comprender estos hechos como una expresión de la violencia y el dominio del hombre.

6.2.1. Teoría general de sistemas


Los teóricos sistémicos utilizan, cuando hablan de las familias, diferentes términos, uno de ellos es “límites”. Los límites
definen un sistema al establecer los elementos que le pertenecen. Así, una familia con “límites abiertos” es un sistema
abierto al exterior, con amigos y contacto amplio con la comunidad, siendo lo opuesto en el caso de una familia con
“límites cerrados”. Aquí se considera a la familia como un sistema que procesa los estímulos que penetran en él
(inputs), emitiendo una respuesta u output. La teoría general de sistemas aplicada a la familia sugiere que se puede
comprender el uso que hace una familia en particular de la violencia atendiendo al modo en que ella se ajusta a las
conductas violentas. En otras palabras, el uso de la violencia constituye una parte del conjunto general de inputs que
son elaborados dentro de una familia de un modo particular.

6.2.2. Teoría del intercambio social


Los individuos negocian dentro y fuera de la familia (como en un mercado) emociones por otras emociones. El maltrato
familiar puede comprenderse dentro de un sistema de costes y beneficios. La violencia se ejerce cuando los beneficios
son superiores a los costes. Dentro de esta perspectiva se destacan los altos refuerzos de la aprobación cultural del
empleo de la violencia en educar a los hijos.

6.2.3. Explicaciones estructurales (feministas) sobre la violencia a la mujer


Según Dobash y Dobash (1992) esta violencia era resultado del patriarcado (estructuras sociales y culturales) que
dominaba en la cultura. El maltrato a la mujer se produce como una consecuencia de su estado de sumisión en la
sociedad. Se exige un proceso dinámico y permanente de búsqueda de soluciones.

7. Violencia contra la pareja en la actualidad


La violencia contra las mujeres, especialmente la que ejercen sus parejas o ex parejas hacia ellas, está determinada
por el efecto combinado de numerosas variables de tipo biológico, cultural y social, de tipo personal y factores
situacionales inmediatos (Holzworth-Munroe y Stuart, 1994; Echeburúa y Corral, 1998). En las últimas décadas los
estudios de VCP en el seno de la pareja, han evolucionado notablemente. Como resultado de estos estudios se han
producido cambios importantes en la definción y el conocimiento de la violencia contra la pareja. En algunos casos,
poco a poco, se va diferenciando este concepto de otros con los que se han intercambiado en muchas ocasiones, como
7

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

la violencia de género o violencia doméstica. Se han realizado múltiples estudios sobre la identificación de la
prevalencia, incidencia y la cronicidad de este tipo de violencia.

8. Desencadenantes
¿Que puede desencadenar la situación de violencia contra la pareja?
- Estudios transculturales sugieren que los celos o la infidelidad están presentes en la mitad de los sucesos
violentos. Según Block et al. (2001) la causa o el desencadenante de la VPN serían los celos entre el 7 y un 41%
de los sucesos.
- El intento del abandono por parte de la mujer (10%), el abuso del alcohol por parte del marido (6%), las
expectativas sobre el trabajo doméstico (16%), problemas económicos (18%).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9. Rasgos del hombre “maltratador” (Echeburúa y Amor, 2016)
¿Cómo son los agresores? Éstos no responden a perfiles simétricos. Características:
• Historial psiquiátrico anterior.
- Abuso de alcohol.
- Trastornos emocionales.
- Celos patológicos.
• Dimensiones de personalidad.
- Impulsividad.
- Falta de regulación emocional.
- Narcisismo y amenazas al yo.

Reservados todos los derechos.


- Estilo personal paranoide.
• Alteraciones psicológicas.
- Falta de control sobre la ira.
- Deficiencias en la expresión y captación de emociones.
- Distorsiones cognitivas sobre la mujer en las relaciones de pareja.
- Déficits en habilidades de comunicación y solución de problemas.
- Baja autoestima.

10. Víctimas vulnerables


Tampoco responden a perfiles simétricos. Según el Informe de Violencia contra la Mujer del Defensor del Pueblo,
Madrid (2001):
- Se emparejan muy jóvenes.
- Nivel cultural bajo.
- Dependen económicamente del agresor.
- Víctimas de maltrto o abuso en la infancia.
- Carencias afectivas.
- Baja autoestima.
- Entornos marginales.
- Red limitada de apoyo familiar y social.

10.1. Impacto en la salud física y mental


Puede producirse tanto en la salud física como psíquica de las víctimas, además, facilita al aislamiento social. Algunas
de las consecuencias son:
• Lesiones físicas: hematomas, quemaduras, heridas, etc. Serían la consecuencia más visible de la VdG, pero
también se producen una serie de trastornos crónicos, como el dolor de cabeza o las molestias musculares. Las
víctimas de VdG pueden mostrar problemas para respirar, sobretodo como consecuencia de la ansiedad.
• Alteraciones en el ámbito social: aislamiento social, pérdida del lugar de trabajo, etc. En algunos casos también
muestran abuso de alcohol o drogas, en otros casos muestran absentismo laboral.
8

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

• A nivel sexual, las víctimas presentan una pérdida de deseo sexual, pueden sufrir trastornos menstruales o
sangrado vaginal.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Alteraciones psíquicas. Desde el punto de vista de la salud mental de la víctima, la exposición a la VdG produciría
consecuencias muy graves, entre los principales trastornos psicopatológicos que desarrollan las víctimas
encontramos:
- Trastornos de ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastorno de sueño.
- Fobias.
- TEPT.
- Baja autoestima.
- Conducta suicida.
- Síndrome de la mujer maltratada: las víctimas presentarían ciertas distorsiones cognitivas que minimizarían

Reservados todos los derechos.


o justificarían la agresión por parte de la pareja.
Se puede observar que las conductas de la VdG provocan múltiples consecuencias, tanto a nivel físico como
psicológico, social o sexual.

10.2. ¿Qué hace que la víctima continue con su agresor?


Según Echeburúa (2013):
- Dependencia económica.
- Presión social.
- Dependencia emocional (relación tóxica), en muchos casos reconocen que su pareja ejerce maltrato pero “a
ratos es agradable”.
- Mecanismos cognitivos distorsionados, afirmaciones como “me maltrata pero en el fondo es una buena
persona”.
- Mecanismos de autoengaño, “cuando bebe es malo, pero cuando bebe no lo es”.
- Cargas familiares.

11. Prevención de la violencia doméstica


Cabe distinguir entre 2 tipos de prevención:
1. La prevención del sistema de justicia. En España la VCP no entró en la agenda política hasta el 1988, bastante
más tarde que países del norte de Europa o América. En estos países las tendencias van más dirigidas a reforzar
las medidas de protección de las mujeres, estas se encuentran en el ámbito administrativo y en el orden público.
La tendencia es buscar medidas de carácter preventivo. A nivel internacional, para emprender las acciones de
protección de la víctima, no es necesario que se interponga denuncia al infractor, directamente se busca la
protección inmediata de la mujer, protección que sea corta de duración y que pueda librar a la víctima del
peligro. Esto sería el equivalente en España a la orden de protección o alejamiento, pero en este caso, aquí es
un trámite penal y no civil (como en otros países de Europa) y además es necesario que la víctima presente
una denuncia de malos tratos para poder seguir con la orden.
- Leyes.
- Orden de protección.
2. La prevención en la sociedad. Se puede establecer a 3 niveles:
a. Prevención general sobre varones adolescentes y jóvenes. Común que en los institutos se lleven a cabo
charlas o talleres relacionados con la VPN.
b. Prevención especial sobre varones en riesgo de ejercer maltrato de pareja mediante programas.
c. Prevención general y específica con mujeres en riesgo de ser víctimas de violencia de pareja.
En los últimos años también se han llevado a cabo a nivel comunitario y escolar determinadas acciones para ayudar a
estas personas a prevenir estas situaciones de maltrato o de ser víctimas de VPN. Un caso en concreto serían los

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

talleres de autodefensa para mujeres dónde no solo se enseña a defenderse físicamente sino también a identificar
estas situaciones de violencia.

12. Otras formas de violencia familiar


Atendiendo la relación entre las víctimas y los denunciados, las 2 categorías que tienen mayor victimización son las
madres y los hijos.

12.1. Maltrato infantil


La problemática es muy antigua, las variaciones culturales también inciden en la forma efectiva que toma el maltrato.
La violencia familiar ha emergido como problema social grave en las últimas décadas. En el estudio de este fenómeno

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y sobretodo en el estudio de maltrato infantil debemos tener en cuenta de que existen muchísimas dificultades para
su estudio. Existen muy pocas estadísticas oficiales donde se disponga de información fiable sobre este tipo de
maltrato.

En una investigación de Saldaña et al. (1995) se analizan los expedientes abiertos en los servicios de protección a la
infancia en España en un período comprendido entre 1991 y 1992, diferenciaron el maltrato infantil en diferentes
tipologías:
- En un 79,1% de los casos analizados la tipología era de negligencia, dentro del maltrato infantil esta sería la
tipología más frecuente.
- Seguida del maltrato emocional (42,5%).
- Maltrato físico (30,1%).

Reservados todos los derechos.


En otro estudio de Saldaña et al. (1999), se analizó el % de estos niños maltratados diferenciándolos en dos edades:
- Niños maltratados menores de 2 años. La presencia de negligencia fue del 80% de los casos, seguida del maltrato
emocional (42,8%).
- Adolescentes maltratados mayores de 13 años. Encontramos una alta prevalencia de la negligencia (63,1%),
seguida del maltrato emocional (60,9%). Se destaca que el maltrato físico es más elevado (43,6%) en esta franja
de edad que en los más pequeños (20,7%).
- En muchos casos no se producía sólo un tipo de maltrato hacia el niño o niña, sino que se combinaban, siendo
la combinación que se producía con mayor frecuencia la relación entre negligencia y maltrato emocional.

Desde una perspectiva más actual, se presentan datos sobre la incidencia del maltrato infantil en España, hay ciertas
CCAA donde existe una mayor presencia de este tipo de conductas delictiva, estas serían Andalucía, Valencia y Madrid.
En cuanto a las notificaciones de los casos de maltrato encontramos que en un 44% de los casos es la seguridad social
la que notifica estos casos, seguidos de un 25% por los cuerpos y fuerzas de seguridad, en menor proporción
encontramos la educación o la sanidad.

Si analizamos los datos el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social (2018), encontramos diferentes tipos de
maltrato, se muestra una mayor presencia de la negligencia cuando hablamos de maltrato infantil. Además, estos
datos se diferencian según el sexo, la negligencia y la victimización está bastante más presente en el sexo masculino.
En cambio, el abuso sexual sería casi el doble en el sexo femenino.
Si nos centramos en las edades, vemos que en las mujeres, la edad de más victimización se encontraría entre los 11 y
14 años, mientras que en el sexo masculino se encontraría entre los 15 y 17 años.

12.1.1. Modelos explicativos del maltrato infantil


Encontramos 3 modelos principales:
A. Modelo psiquiátrico. Parte de la idea de que el maltrato infantil se produce como resultado de la presencia de
trastornos de personalidad de los padres. Características:
- Psicopatología.
- Depresión.
- Baja autoestima.

10

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

- Agresividad crónica.
Intervención:
- Psicoterapia individual o de grupo.
- Separación del niño.
- Atención institucional.
- Intervenciones médicas.
B. Modelo socio-cultural. La etiología del maltrato infantil se encontraría en el contexto social y económico de
marginación en el que se encuentran las mujeres y la presencia de valores culturales permisivos con el castigo
corporal. Características:
- Pobreza.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aislamiento.
- Ausencia de apoyo social.
- Desempleo.
- Insatisfacción laboral.
Intervención:
- Programas de acción comunitaria.
- Campañas dirigidas a la opinión pública.
- Programas de empleo.
- Reformas globales en los servicios.
C. Model social-intencional. Se explicaría el maltrato infantil como el resultado de procesos psicológicos de
interacción erróneos en la familia. Características:

Reservados todos los derechos.


- Presencia de pobres habilidades del manejo del estrés.
- Conocimiento insuficiente de modelos alternativos de disciplina.
- Prácticas de crianza erráticas.
Intervención:
- Creación de una escuela de padres para enseñar disciplinas adecuadas.
- Grupos de apoyo.
- Programas desarrollados en el hogar.
Debemos tener cuidado cuando se presentan estos modelos, pueden tener efectos estigmatizadores, no podemos
etiquetar directamente a estas familias si presentan estas características como que van a ejercer maltrato infantil.

12.2. Maltrato a los ancianos.


La Declaración de Toronto, patrocinada por el Gobierno de Ontario (Canadá, 17 de noviembre de 2002), para la
prevención global del maltrato a las personas mayores, define el maltrato de la siguiente manera: «Acción única o
repetida o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación en la que exista una expectativa
de confianza y que produzca daño o angustia a una persona anciana. Puede ser de varios tipos: físico, psicológico o
emocional, sexual, financiero o, simplemente, reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión». (Action on
Abuse of Elder Persons).

Tal vez la forma de violencia familiar que fue reconocida con mayor retraso fue el maltrato a los ancianos, fenómeno
que dio lugar a la realización de diversos estudios criminológicos y victimológicos en las dos últimas décadas del siglo
XX (De Paul y Larrión, 2006).

La Organización Mundial de la Salud definió en su Declaración de Toronto, el maltrato de que son objeto las personas
mayores indefensas por parte de aquellas otras que se encargan de sus cuidado como “aquellos actos, sean únicos,
reiterativos, o por omisión, que se produzcan en cualquier relación sobre la base de una expectativa de confianza por
parte de una persona mayor, que le ocasionen dolor o sufrimiento” (Acale Sánchez, 2010: 90).

El maltrato a los ancianos ha sido el último delito en ser reconocido como importante, debido a que sus víctimas son
grupos vulnerables y con escaso poder social.

11

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Palazón y Oliva (2012) han estudiado desde la perspectiva victimológica el problema de los malos tratos a los ancianos.
En su estudio, señalan estos diferentes tipos de malos tratos existentes:
1. Malos tratos físicos. Es el uso de la fuerza física que ocasiona heridas, dolor o lesiones corporales. También
pertenecen a esta categoría de abuso las restricciones y confinamientos no pertinentes con medios no
apropiados, como por ejemplo, las ataduras realizadas sin las medidas de sujeción recomendadas, o el
inadecuado uso de fármacos sin control médico. La alimentación forzada y cualquier tipo de castigo físico.
2. Malos tratos psicológicos o emocionales. Es infringir angustia, pena o estrés a través de actos o palabras. Se
pueden reconocer cuando hay agresiones verbales repetidas (gritos e insultos), intimidaciones o amenazas.
También acciones denigrantes que hieran o atenten contra la autoestima o la dignidad, como pueden ser el
aislamiento, la privación o la infantilización.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Malos tratos de tipos sexual. Incluye todo acto sexual sin consentimiento, la violación, los tocamientos, los
atentados contra el pudor, como por ejemplo, el acoso y la realización de pornografía. También cualquier
contacto sexual con una persona mayor que sea incapaz de poder dar su consentimiento.
4. Malos tratos económicos/financieros. Es el uso ilegal o indebido de propiedades o finanzas pertenecientes a
una persona mayor. Negar el derecho al acceso y control de los fondos personales. Los fraudes, robos o hurtos
cometidos por una persona de confianza del anciano. La modificación forzada, coercida o engañosa del
testamento u otros documentos jurídicos.
5. Negligencia. Es no atender las necesidades básicas de una persona mayor como son la salud, la alimentación,
el vestir, la higiene personal y la vivienda. La negligencia puede ser no intencionada o intencionada, según la
conciencia o conocimiento que tenga el que la ejerce. Puede ser activa o pasiva (omisión, cuando se deja de
hacer o de actuar en un momento en que se debería)
6. Abandono. Se puede reconocer cuando una persona que depende de otros es dejada en una institución, lugar
público o en el propio domicilio, sin supervisión ni apoyo.

Reservados todos los derechos.


7. Autonegligencia. Cuando el comportamiento de una persona mayor amenaza su propia vida, salud o
bienestar, por ejemplo, cuando rechaza una vivienda, comer, lavarse o vestirse. Se reconocen por ser personas
que han perdido su capacidad para garantizar su propio bienestar.
8. Vulneración de los derechos. Comprende la pérdida del derecho a la intimidad o privacidad o pertenencias.
La negación del derecho a decidir sobre aspectos de la vida privada como casarse, divorciarse, recibir visitas o
relacionarse con amigos. Incluye también forzar el ingreso en una residencia o institución así como el desalojo
del domicilio propio (acoso inmobiliario).

Servicios disponibles para actuar en caso de malos tratos:


- Servicios sociales comunitarios (atención hospitalaria, atención primaria social y sanitaria).
- Servicios sociales especializados de atención a las personas mayores.
- Servicios sanitarios médicos (atención primaria, especialidades hospitalarias…).
- Cuerpos de seguridad (FCSE).
- Servicios jurídicos (jueces, fiscalía, juzgados…).

¿Qué pautas de actuación se pueden seguir en caso de sospecha?


- Entrevista con el anciano con el objetivo de conocer si está siendo victima de malos tratos (y de que tipo).
- Destrezas del entrevistador: Actitud activa y receptiva, generar confianza y empatía, utilizar lenguaje
adecuado (claro sin tecnicismos, ritmo lento, buena vocalización…), no verter juicios de valor…
- Utilización de instrumentos estandarizados.

Hwalek-Sengstock: Test de cribaje de malos tratos a ancianos. Hwalek-Sengstock. Neale et al. (1991).
Este cuestionario fue validado en su medio (Estado Unidos) por sus autoras, dos sociólogas americanas. Se administra
directamente a la víctima, o a personas de riesgo, en una entrevista semiestructurada realizada por personal
entrenado. Explora, mediante 15 preguntas, distintas dimensiones del maltrato (físico, psicológico, económico,
negligencia y vulneración de los derechos). Una sola respuesta positiva es sospecha de maltrato, y tres, riesgo alto de
sufrirlo. La respuesta será “sí” o “no”, después de obtener un relato coherente de por qué se contesta afirmativa o
negativamente. Dependiendo de cada pregunta, el maltrato está asociado a la respuesta “no” (preguntas 1, 6, 12 y
14); a la respuesta “otro” (ítem 4), y a la respuesta “sí” (resto de ítems). Es evidente que, para su realización, exige una
relación de confianza entre la victima y el entrevistador.

12

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Cuestionarios H-S/EAST: CUESTIONARIO A LA VÍCTIMA (Test de cribaje de malos tratos a ancianos) .


Hwalek-Sengstock. Neale et al. (1991).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. ¿Tiene usted a alguien que le haga compañía, que le lleve de compras o al médico?
2. ¿Está usted ayudando a mantener a alguien?
3. ¿Se siente usted triste o solo/a a menudo?
4. ¿Quién toma decisiones sobre su vida como, por ejemplo, cómo debe usted vivir o dónde debe usted
vivir?
5. ¿Tiene usted miedo a alguien de su familia?
6. ¿Puede usted tomarse sus medicinas y valerse por sí mismo/a?
7. ¿Tiene la sensación de que quieren librarse de usted?
8. ¿Alguien en su familia bebe demasiado?
9. ¿Hay alguien en su familia que le obligue a permanecer en cama o le diga que usted está enfermo
aunque siente que no lo está?
10. ¿Alguien le ha obligado a hacer cosas que usted no quería?
11. ¿Alguien le ha quitado algo suyo sin permiso?

Reservados todos los derechos.


12. ¿Confía usted en la mayoría de sus familiares?
13. ¿Alguien le reprocha que usted cause demasiadas molestias?
14. ¿Tiene usted suficiente intimidad en su casa?
15. ¿Alguien de su entorno ha intentado herirle o hacerle daño últimamente?

Mediante 15 preguntas (ítems) se miden 5 dimensiones de maltrato:


- Físico.
- Psicológico.
- Económico.
- Negligencia.
- Vulneración de los derechos.

12.2.1. Síndrome de la abuela esclava


- Enfermedad grave
- Afecta a mujeres mayores con exceso de responsabilidades directas de ama de casa, cuidadoras y educadoras.
Funciones que son asumidas voluntariamente durante años.
- Se caracterizan por el elevado grado de sufrimiento crónico que provoca gran deterioro en la calidad de vida.

Signos y síntomas:
- Hipertensión arterial de difícil control.
- Taquicardias, sofocos, palpitaciones, dolores punzantes en el pecho, dificultad para respirar…
- Cansancio extremo desproporcionado respecto a las actividades habituales, debilidad o decaimiento
persistente.
- Tristeza, desánimo, falta de motivación por las cosas.
- Caídas fortuitas. Las piernas no pueden sostener al cuerpo y la paciente cae al suelo, generalmente sin perder
el conocimiento.
- Autoinculpación. Se sienten culpables de su incapacidad actual.

12.2.1. Síndrome de Diógenes


Existencia de personas mayores que vivían aisladas en sus hogares, sin ningún tipo de cuidado higiénico, ni nutricional,
ni médico, rodeados de suciedad y montañas de basura.
La denominación se debe a Clark, Mankikar y Gray (1975). Se basa en el estilo de vida misántropo y solitario del
conocido filósofo griego. Se trata de un síndrome que se produce con mayor frecuencia en ancianos. La presencia de
uno o dos de los signos citados con anterioridad sugiere la existencia de riesgo de Síndrome de Diógenes, mientras
que una presencia de cuatro o cinco sólo la alcanzan los casos más graves, caracterizados por un elevado riesgo de
enfermedad y de muerte en soledad.

12.3. Violencia filio-parental.


13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia en la familia

Conductas agresivas, acompañadas o no de amenazas verbales e insultos, realizadas de manera repetida hacia uno o
ambos progenitores, o quienes funcionan como tales (Pérez y Pereira, 2006). Tipos de violencia:
- Física.
- Verbal.
- Económica.

En el 2005, en Cataluña:
- ¿Quién es la víctima? 87,8% la madre.
- ¿Quién es el agresor? Chico, mayor de 16 años con antecedentes delictivos un 53,4%, sin antecedentes
delictivos un 46,6%.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Reincidencia: 18,95%
- Razones: No cumplir normas, pedir dinero, discusiones…
Llevot (2014) trabajo TFG / 47 sentencias en el ámbito catalán:
- El 72,3 % (34) eran chicos y el 27,7% (13) chicas.
- Edad: entre 14 y 18 años.
- 78,7% (37) nacionalidad española vs. 8,5% (4) extranjera.
- ¿Con quien convive el menor? 44,7% madre; 29,8% ambos progenitores; 14,9% madre + pareja; 2,1% padre;…
- ¿Qué tipo de violencia?
o 70,2% física / psicológica / económica.
o 17,0% psicológica.
o 12,8% física.

Reservados todos los derechos.

14

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626787
Tema-6.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

1. La delincuencia económica o de cuello blanco


Las personas que ostentan un lugar prominente tienen mayor facilidad para quedar libres de cargo, aunque solo sea

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
porque representan estilos de vida aceptados por muchos de los que comparten su esfera laboral. Sobre la
delincuencia económica existe menos documentación en forma de estadísticas y sentencia por la mayor dificultad de
acceso a ésta.
- Gran dificultad para combatir la delincuencia económica, ya que son conductas inmorales pero no
delictivas.
- Ausencia de datos y documentación pública.
- Implicados poco predispuestos a ser entrevistados.
- Actividades arduas de estudiar.

Delitos de cuello blando durante la historia


- En Grecia discurso pronunciado por el orador Lisias (490 a.C.-380) contra los Minoristas del Grano.
- En Roma ley de Justiniano, decretó que los dardanarios, aquellos que conspiran para elevar, acaparando el
precio del grano, del pan, la carne… debían ser multados, desterrados...

Reservados todos los derechos.


- Según Lombroso: “El hombre de estado que desea prevenir el delito debe… protegerse de los efectos
peligrosos de la riqueza en la misma medida que de los de la pobreza” (Citado por Geis, 2004).
- Caso Enron en 2001: existencia de deudas ocultas en la contabilidad.
- WorldCom en 2002.
- Pescanova 2013.

1.1 Definición y tipos


La investigación criminológica del mundo empresarial proviene del término “delincuencia de cuello blanco” de
Sutherland, que aplicó la teoría de la asociación diferencial. Las prácticas delictivas de representantes de grandes
empresas eran, según él, aprendidas, directa o indirectamente de quienes ya las ejercían. Define el delito de cuello
blanco como un “delito que es cometido por una persona de consideración y elevado estatus social en el desarrollo
de su profesión”.

Esta definición fue criticada por ser poco específica. Una definición más actual sería la siguiente: “El delito de cuello
blanco es un acto ilegal o una serie de actos ilegales cometidos con ocultamiento y engaño, con objeto de obtener
dinero y propiedades, evitar perder dinero o propiedades, o para obtener una ganancia para uno mismo o para su
empresa” (Brody y Khiele, 2010: 351-352). Esta definición ya no pone el énfasis en el delincuente, y destaca el hecho
de que el beneficiario puede ser el sujeto o la empresa.

Ello lleva a la diferenciación de Clinard i Quinney (1994) entre la delincuencia corporativa, que abarca delitos
cometidos por representantes de grandes empresas para mejorar la situación económica de éstas, y la delincuencia
ocupacional, que comprende delitos cometidos por individuos por su interés particular, aprovechándose de su
posición en la empresa, y con frecuencia dirigidos contra la empresa misma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

Delincuencia económica

Delincuencia ocupacional.
Delincuencia corporativa
- Beneficiario: individuo.
- Beneficiario: empresa.
-¿Quién? Individuos de confianza.
- ¿Quién? Grandes empresarios.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- ¿Para qué? Mejorar su situación
- ¿Para qué? Mejorar la situación
económica. Suelen ir en contra de la
económica de la empresa.
empresa.

Delincuencia corporativa
Según Slapper y Tombs (1999): crimen empresarial no se limita a “unas pocas manzanas podridas”, sino que es
penetrante y lo invade todo. Seis tipos de delitos vinculados a las grandes empresas:
1. Administrativos (burocráticos…).
2. Medioambientales (contaminación, vulneración de permisos).
3. Financieros (evasión fiscal, pago ilegales…).
4. Laborales (condiciones de trabajo…).
5. Manufactureros (seguridad de los productos, etiquetado…).

Reservados todos los derechos.


6. Prácticas comerciales injustas (publicidad falsa, competencia desleal).

Tipos de delitos:
Braithwaite (1984 y 1993) à investigación sobre la industria farmacéutica.
1. Soborno.
2. Falsedad documental.
1. Homicidio imprudente: utilización de pacientes en el tercer mundo como “conejillos de india”.
3. Fraudes a la Hacienda Pública.
4. Maquinaciones para alterar el precio de las cosas.

Definición y tipos de delincuencia de cuello blanco


El CP distingue entre apropiación indebida de caudales públicos y privados. Si la actividad se dirige contra una persona
o una compañía privada, se tipifica como hurto o apropiación indebida, según las circunstancias. Si se trata de
autoridades o funcionarios públicos que desvían fondos públicos, el delito es el de malversación de caudales.

¿Qué entendemos por delitos de cuello blanco?


El concepto abarca distintos distintos tipos de actividades delictivas:
1. Fraudes fiscales.
2. Fraudes del mercado de valores e inmobiliarios.
3. Prácticas ilegales de venta.
4. Manufactura o venta de productos peligrosos.
5. Estafas mediante el uso ilegítimo de tarjetas bancarias.
6. Espionaje industrial.
Elemento en común: El autor obtiene una ganancia a partir de una víctima que no sospecha que está siendo engañada.

Según Pickett (2002) el delito de cuello blanco:


- Puede ir acompañado de delitos tradicionales: agresiones, amenazas, etc.
- Víctimas numerosas: individuos, corporaciones, gobiernos, economía global del país.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

Michel (2008) señala que la delincuencia de cuello blanco está motivada o impulsada por la oportunidad, actuando
de forma flexible de acuerdo con el tipo de delincuentes implicados: la oportunidad emerge cuando gente sin
escrúpulos se puede aprovechar de una debilidad o fallo del sistema.

Delitos de cuello blanco según el Consejo de Europa:


1. Formación de cárteles.
2. Abuso de poder económico de las multinacionales.
3. Obtención fraudulenta de fondos del Estado.
4. Infracciones informáticas.
5. Infracciones a nivel de empresa (creación de sociedades fictícias, falsificación de balances, fraudes sobre el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
capital de sociedades).
6. Violación de las normas de seguridad y salud.
7. Fraudes en perjuicio de acreedores.
8. Infracciones contra el consumidor o concurrencia desleal.
9. Publicidad engañosa.
10. Infracciones de bolsa e infracciones contra el medio ambiente.

La delincuencia de cuello blanco contiene los siguientes componentes (Pickett y Pickett, 2002):
1. Emplea el engaño: la mentira, el ocultamiento, la manipulación de la verdad.
2. Es intencional: el fraude no es el resultado de una negligencia o un error, sino que es el resultado de un plan
premeditado para obtener un beneficio ilegal.

Reservados todos los derechos.


3. Supone la quiebra de la confianza, que es el elemento fundamental que está implícito en la práctica comercial
o pública honestas.
1. Supone pérdidas, tanto de dinero, propiedades u otro tipo de ventajas o ganancias.
4. Puede quedar oculto: el delito de cuello blanco puede quedar oculto de forma indefinida. La realidad y la
apariencia no siempre coinciden; por consiguiente, cada transacción de negocios, contrato o acuerdo puede
ser alterado para dar una apariencia de regularidad, lo que puede resultar en que el delito continúe durante
años.

1.2 Teorías de la delincuencia de cuello blanco


Según Clinard y Quinney (1994), las teorías aplicadas a los delitos de cuello blanco, además de la teoría de la asociación
diferencial, son:
- La teoría de la asociación diferencial de Sutherland.
o “Mundo de los negocios”.
o Códigos de comportamiento enmarcados en la ilegalidad (“todo el mundo lo hace”, “el cumplimiento
de la ley es imposible”.
- La teoría de la oportunidad diferencial de Cloward y Ohlin. Si la empresa no puede ganar dinero con fines
legítimos lo hará de modo fraudulento.
- La teoría de las subculturas. Se desarrollan unas normas éticas dentro de la empresa que contrastan con los
valores dominantes de la sociedad.
- Las teorías del delito como elección. Se puede ver la infracción de normas que regulan la actividad económica
como algo lógico. El enfoque no está en la explicación de la conducta delictiva, sino en un análisis del sistema
de control que puede refrenar la actividad empresarial ilícita.

¿Hay más delincuencia de cuello blanco en épocas de crisis económica?


- Shaw y Szwajkowsky (1975) concluyeron que las empresas que tuvieron dificultades económicas fueron las
que más infracciones cometieron.
- Clinard y Yeager (1980) y Sally Simpson (1987) constataron que las infracciones eran más graves cuando se
cometían en un contexto de crisis económica.

Ahora bien, esta opinión tiene sus detractores, porque en épocas de bonanza muchos sujetos pueden hacer uso de
recursos económicos para corromper y obtener cuantiosos beneficios económicos al calor de la prosperidad de

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

muchos negocios rápidos. Stangeland (1980) opina que las empresas grandes y poderosas tienen muchas más
posibilidades de ejercer presión política y conseguir leyes, decretos y reglamentos que les favorezcan (las empresas
más poderosas pueden tener la normativa “a la carta”). No tienen que violar la ley con tanta frecuencia, porque la
normativa suele estar hecha a su gusto, es decir, a favor de las grandes entidades y en detrimento de la pequeña
empresa.

1.3 Los delincuentes y su psicología


A) ¿Son todos de nivel social, económico y educativo alto?
Brody y Kiehl (2010) dicen que estos delincuentes se pueden diferenciar poco de los delincuentes comunes, salvo por
el hecho de que pueden disponer de una mayor educación y son mucho más difíciles de rastrear porque pueden estar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cometiendo los delitos a miles de kilómetros de donde reside la víctima.

B) ¿Existe violencia o no violencia en los delitos de cuello blanco?


Otro punto de interés se relaciona con la aparente no violencia de tales delitos. Weisburd y Waring (2001), en una
muestra de delincuentes de cuello blanco sentenciados halló que el 9.3% de los reincidentes habían sido arrestados
por vez primera por haber cometido un delito violento. Además, otro 24.5% tenía antecedentes por delitos violentos.
La razón de esos actos violentos varía, pero es muy habitual emplear la agresión e incluso el asesinato cuando se tiene
miedo de que se le descubra; es decir, se golpea y se mata para seguir manteniendo el fraude y el engaño.

Perri y Lichtenwald (2007) usan la expresión delito de cuello rojo para señalar a los delincuentes de cuello blanco que
no dudan en emplear la violencia para proteger sus acciones ilegales y evitar ser detenidos por la justicia. Estos
delincuentes recurren a la violencia porque perciben “la detección del fraude como una amenaza existencial, un golpe
a su autoestima y, consecuentemente, actúan para protegerse”. También les resulta una buena opción para optar por

Reservados todos los derechos.


el crimen las enormes pérdidas que conlleva su detección: ruina económica, pérdida de estatus, etc. El tránsito del
fraude al crimen actuaría como una huida hacia delante: frente a las posibles pérdidas que el delincuente contempla
con creciente obsesión, las racionalizaciones para justificar el acto violento (ejecutado o encargado por él) cada vez
son menos necesarias, porque llega un momento en que está convencido de que solo tiene esa posibilidad.

¿Cómo son capaces de engañar y traspasar esos límites los delincuentes de cuello blanco?
Kieffer y Sloan (2009) plantearon la hipótesis de que los delincuentes de cuello blanco, como los comunes, emplean
las técnicas de neutralización descritas por Sykes y Matzda (1957) como uno de los factores esenciales en la decisión
de delinquir.

Coleman (2001) propuso que se necesitan tres elementos para que ocurra el delito. La motivación hace referencia a
la razón que alguien tiene para emplear una actividad ilegal, e incluye el influjo de una sociedad que fomenta la cultura
de la competición. Junto a la motivación debe existir la oportunidad dentro de la estructura de las organizaciones para
que tales actos se lleven a cabo, conjuntamente con un fracaso del sistema legal para impedirlos. Finalmente, el
delincuente de cuello blanco ha de ser capaz de neutralizar o justificar sus actos, eludiendo la recriminación moral que
se asocia a la obtención de beneficios ilegítimos.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

Las técnicas de neutralización empleadas por los delincuentes de cuello blanco difieren de las empleadas por los
delincuentes juveniles (la población usada por Sykes y Matza para elaborarlas) no en sus tipos, sino en el grado de su

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
elaboración: ya que los profesionales tienen más edad, experiencia y educación que los jóvenes delincuentes,
necesitan construir justificaciones más complejas para neutralizar el reproche moral de los delitos a cometer.

Técnicas de neutralización de los delincuentes de cuello blanco:


1. Negación de la responsabilidad. El delincuente se exonera de la culpa apelando a la ignorancia, atribuyendo
el hecho a un accidente o como el resultado de que estaba cumpliendo una orden. En otras ocasiones se niega
la responsabilidad aduciendo que se tienen graves problemas personales, como ser consumidor abusivo de
alcohol o drogas, o por necesidades financieras urgentes e inesperadas, como una enfermedad grave de un
familiar. También se niega la responsabilidad al hacer algo ilegal porque se trata de una práctica muy
extendida, como la evasión de impuestos o el fraude fiscal.
2. Negación del daño o perjuicio. En la negación del daño o perjuicio se argumenta que en realidad el acto
ilegal no ha tenido repercusiones negativas para nadie. Esta técnica también puede incluir la minimización
de la acción y de su resultado, cosa que incluye negar la existencia de una víctima.
3. Negación del estatus de la víctima. Se trata de señalar que la empresa afectada realmente merecía ese trato.

Reservados todos los derechos.


4. Condenación de los condenados. El delincuente de cuello blanco se revela contra las instituciones y el orden
legal que quebrantan con sus actos. Así, se produce una condena moral de los que le condenan a él, y de este
modo el sujeto se siente legitimado o “con derecho” para infringir la ley.
5. Apelar a más altos ideales. El delincuente de cuello blanco puede apelar al hecho de que sus actos respondían
a un deseo de cumplir con su obligación de hacer que su empresa subsista, o que pueda prosperar en medio
de un mundo difícil y competitivo como el actual (apelar a más altos ideales).

El delincuente de cuello blanco tendrá más dificultades a la hora de justificar el delito si sus valores morales están bien
asentados. Puede esperarse que las personas más hedonistas tiendan más a cometer delitos de cuello blanco. Además,
pueden ser personas narcisistas, necesitadas de admiración y poco propensos a la empatía debido a su deseo de lograr
sus propósitos a toda costa, cosa que se asocia con un pobre autocontrol (poca capacidad de renunciar a metas que
contravienen las normas morales). Se puede esperar que puntúen bajo en “responsabilidad”.

Los estudios de Blicke, et al. (2006) y Collins y Schmidt (1993) encontraron que los condenados tenían de modo
significativo mayor hedonismo, más tendencias narcisistas y un menor autocontrol (en el sentido de pobre control de
los impulsos y necesidad de vivir situaciones de riesgo), pero en contra de lo esperado, una menor “responsabilidad”
que los no delincuentes. Podría ser que un delincuente de cuello blanco tuviera que necesitar de mucho orden,
formación y disciplina para mantener con éxito un esquema fraudulento durante años sin ser detectado.

1.4 El fraude telemático


Nuevas tecnologías y delincuencia
Ciertos tipos de delito como el fraude telemático o el robo de identidad no han de ser cometidos por grandes
ejecutivos o empresarios. Según el Ministerio del Interior, en 2018 un 80,2% de los delitos cometidos están
relacionados con fraude informático.

La revolución telemática no solo crea nuevas oportunidades delictivas, también las elimina, reduciendo la oportunidad
de cometer una serie de delitos comunes. Por ejemplo, el pago con dinero en efectivo o con tarjeta de crédito. Lo que
sucede es que, cuando las actividades rutinarias se realizan a través de internet, se modifica la “estructura de
oportunidad”. La hipótesis a este respecto es que los delitos ocurren más frecuentemente donde existan más
oportunidades. Cuando las actividades cotidianas de ocio, negocio y gestión se trasladan a Internet, es de esperar que
las estafas que siempre se han aprovechado de estas actividades también se trasladen allí.

Según Miró (2013): “podemos utilizar el término cibercrimen para referirnos a un comportamiento concreto que reúne
una serie de características criminológicas relacionadas con el ciberespacio...”.

En los primeros años de la telemática, los abusos de los sistemas eran poco graves. Primaron las bromas infantiles y
las venganzas personales. Dominaba la curiosidad y ganas de mostrar conocimientos, y el desafío personal de poder

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

asaltar los sistemas. Se distinguió entre los que se llamaban “hackers”, que se metían en sistemas ajenas sin causar
daños, y los “crackers”, que causaban destrozos. Causas del cambio a formas de enriquecimiento ilegítimo:
1. Amplia divulgación de conocimientos informáticos.
2. Situaciones económicas frustrantes.
3. Aislamiento social de niños aficionados a la informática.

El fraude informático supone un círculo más amplio de víctimas potenciales. Fuera de Internet, un 90% de la
delincuencia se dirige hacia bienes materiales. Los delitos contra la propiedad son los que más se cometen en el
mundo (Graeme Newman, 1999), y es probable que también sean los delitos que más se cometan a través de Internet.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un componente importante en los fraudes informáticos es la captación de datos sobre personas: números de tarjeta
de crédito y de documentos de identidad, números de cuentas bancarias y contraseñas para manejarlas; todos estos
son datos que suelen residir en ordenadores personales que están conectados a la red. En muchas ocasiones se puede
conseguir que el usuario mismo facilite esta información. El fraude realizado a través de Internet y otras redes
informatizadas, aunque creciente, tiene todavía menor extensión que otros tipos de fraudes, por ejemplo a través de
la falsificación de documentos, estafas cometidas por teléfono etc. Los fraudes que más se perciben por las
instituciones financieras, y los fraudes que más se denuncian a la policía son los de falsificación o robo de tarjetas de
crédito. No obstante, las actividades telemáticas que más se denuncian en conjunto son las que están relacionadas
con el contenido de las páginas, especialmente la pornografía infantil.

Un componente importante en los fraudes informáticos es la captación de datos sobre personas: números de tarjeta
de crédito y de documentos de identidad, números de cuentas bancarias y contraseñas para manejarlas… Los
elementos que facilitan su comisión son propios de las nuevas tecnologías:

Reservados todos los derechos.


- El anonimato. También elimina las barreras psicológicas que previenen las estafas en transacciones
comerciales tradicionales. Se reduce su remordimiento de conciencia.
- Tecnología de falsificación. La falsificación o robo de identidades se puede realizar con más facilidad y en
mayor cantidad que antes.
- La impunidad. La identificación y persecución penal del estafador es más complicada, y en casos de menos
gravedad, los bancos implicados prefieren pagar a los perjudicados y mantener la discreción, dado que el que
se conozca su vulnerabilidad a los fraudes telemáticos podría darles muy mala publicidad.
- Extensión global.

1.5 Corrupción en la administración pública


Antes del siglo XVII el concepto de corrupción publica era diferente. Era visto como algo normal. Los conceptos de
malversación y cohecho en la administración pública solamente tienen sentido con el desarrollo de los sistemas
modernos de contabilidad, y con la legislación y los decretos formulados por escrito.

En los últimos años en España existe una gran indignación popular, con multitud de noticias y algunas sentencias
firmes. Corrupción pública, ejemplos:
- Cobro de comisiones ilegales de obras publicas.
- Asignación a dedo de encargos que tendrían que haberse abierto a concurso público.
- Desvío de fondos de empresas públicas.

1.5 Modalidades de la corrupción


Tipificación penal de la corrupción
PREVARICACIÓN: El funcionario o cargo político que dicte una resolución arbitraria, a sabiendas de su injusticia (art. 404).
COHECHO:
- El funcionario público que realiza, en el ejercicio de su cargo, una acción u omisión constitutiva de delito, en
provecho propio o a favor de un tercero (art. 419).
- La realización, en las mismas circunstancias, de un acto injusto, sin que éste constituya un delito. (Ej.: conceder
un permiso de obras en 2 días, mientras otros solicitantes esperan meses) (art. 420).
- El ofrecimiento o solicitud de dádivas, presentes etc. para corromper a autoridades o funcionarios (arts. 419 y
423).

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

TRÁFICO DE INFLUENCIAS: Utilización de autoridad pública para conseguir una resolución que le pueda generar un
beneficio económico (art. 428).
MALVERSACIÓN: Sustracción de caudales o efectos públicos por parte de funcionarios (art. 432).
FRAUDE O EXACCIONES ILEGALES: Exigir derechos, aranceles, etc., que no son debidos (art. 437).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
La corrupción es un fenómeno generalizado en todo el mundo: ocho de cada diez ciudadanos encuestados para
elaborar el Barómetro Global de la Corrupción señalaron a los partidos políticos como la institución más corrompida
de todas, seguida por el funcionariado, el poder judicial, el congreso y la policía. En la clasificación mundial, el país con
mejor nota es Finlandia, con 10.0, y el peor es Somalia, con 1. España tiene un 6.2, posición que ha empeorado en la
última década. España se sitúa en 2019 en el numero 30, con una puntuación de 62.

Delitos por los que se ha formulado acusación con más frecuencia (2018)

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

Modalidades más habituales de la corrupción


La mordida es el empresario que consigue un contrato de servicios con un ayuntamiento.
Por otra parte, tenemos la división entre los “herbívoros” y los “carnívoros”. Un “herbívoro” (grass eater) caracteriza
al funcionario público que cobra lo que le caiga de dádivas o comisiones ilegales, manteniendo silencio y discreción. El
“carnívoro” (meat eater) pretende activamente extender las redes de pequeñas corruptelas habituales, recaudar más
cantidades y en situaciones donde antes no era habitual.

Los países corruptos gestionan peor el medio ambiente y sus recursos naturales, gastan más dinero público en
proyectos de prestigio, y menos en asuntos que no dan tanta oportunidad para la corrupción. Un ejemplo concreto de
lo último es la enseñanza pública y la ciencia: países corruptos acostumbran a invertir menos dinero en enseñanza e

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
investigación (Lambsdorff, 1999, 2001).

1.7 Las explicaciones de la corrupción


Las factores culturales son, sin lugar a dudas, muy importantes. En muchas sociedades tradicionales, las relaciones
personales son las claves para conseguir recursos, trabajo, ayuda y protección. Heidenheimer (1978) identifica cuatro
tipos de lealtades típicas en las culturas humanas:
- La familiar: Se daría en una sociedad tradicional donde no se cree en la lealtad, ni se confía en nadie fuera del
círculo familiar.
- Patrón-Cliente: el patrón, un hombre con poder e influencia, da apoyo y protección a un círculo de clientes,
que le prestan lealtad (puede haber amistad). Este sistema puede ser más típico para sociedades con un Estado
débil, donde el patrón es la única fuerza pública presente.
- Liderazgo político: la lealtad no se presta a un “jefe” o “patrón” físico, sino a una maquinaria política. Los fieles
dan su voto al partido, y reciben contraprestaciones en forma de subsidios, empleo público o viviendas

Reservados todos los derechos.


públicas.
- La cultura cívica: la presión se ejerce directamente sobre los funcionarios o políticos que toman las decisiones.
Los ciudadanos pueden cambiar sus lealtades cuando les disgusta la política. Los ciudadanos tienen intereses
múltiples, de modo que no se ven atados de por vida a un gran patrón o un gran partido. La corrupción también
existe en la cultura cívica, pero se ve reducida, ya que los múltiples grupos de interés se vigilan mutuamente,
y los abusos de poder suelen ser revelados antes de llegar a corromper a toda la administración pública.

Otras explicaciones
- Otros autores destacan las causas externas de la corrupción, por ejemplo, el poder económico de las grandes
corporaciones internacionales, que son capaces de sobornar a los funcionarios o políticos en países pobres
para conseguir sus resultados (Tortosa, 1995).
- Explicaciones económicas. Efectivamente, parece que los países subdesarrollados están más plagados de
corrupción que los países desarrollados. El propio Estado no puede abastecer a sus ciudadanos. Una excepción
la constituían los países exportadores de combustibles, como Arabia Saudita; corrupta sin ser pobre, aunque
existen profundas desigualdades sociales.
- Control formal. Normas contradictorias y falta de control eficaz. Klitgard (1991:71) presentó un modelo
económico para explicar cuándo se haría más probable que un funcionario se dejara corromper.
Esencialmente, ello dependería de la satisfacción moral que consiguiera al no aceptar sobornos, la cantidad
ofrecida en soborno, la probabilidad de detección y, en caso de detección, la severidad de la pena impuesta.
Por otro lado, las teorías de la disuasión consideran que la corrupción sería una consecuencia lógica de normas
contradictorias y confusas, y de la falta de control eficaz en la gestión pública.

1.8 La prevención y respuesta ante el delito de cuello blanco o económico


La delincuencia económica halla con frecuencia una respuesta suave por parte de la justicia, a lo que contribuye el
propio delincuente cuando evita ir a la cárcel ofreciéndose a colaborar con los jueces. La experiencia de los últimos
años, tanto en Europa como en Estados Unidos, nos ha demostrado que las empresas tienen grandes dificultades en
autorregularse, es decir, en atenerse escrupulosamente a las normas éticas del negocio, cuando ven la oportunidad
de obtener unos buenos beneficios traspasando ciertos límites. El problema se complica más cuando las instituciones
encargadas de regular a las empresas también resultan inoperantes. Y en muchas ocasiones tales actividades ni
siquiera son consideradas ilegales, porque el Estado no las incluyó dentro de un tipo penal.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

2. Crimen organizado
Participación activa de grupos de crimen organizado en la UE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Definición EUROPOL:
- ¿Quién?
o Grupos de delincuencia organizada.
o Redes criminales.
o Expertos en materia criminal.
- ¿Cómo?
o Corrupción.
o Medidas de elusión de la acción policial.
o Delitos económicos (lavado de dinero).
o Falsedad documental.
o Comercio electrónico.
o Tecnología.
o Violencia y extorsión.
- ¿Qué?
o Falsificación de moneda.
o Ciber-crimen.
o Producción, trafico y distribución de drogas.
o Fraudes y estafas.
o Tráfico ilícito de residuos.
o Delitos contra la propiedad.
o Tráfico ilícito de migrantes.
o Delincuencia organizada contra el patrimonio.
o Corrupción en el deporte.
o Tráfico de especies protegidas.
o Tráfico de armas.
o Trata de seres humanos.

Historia de la delincuencia organizada


El concepto de crimen organizado fue acuñado en EUA durante los años 20 del s. XX (sinónimo de la mafia italiana). El
concepto de crimen organizado inicial no era realmente un tipo de delito, sino una forma de actuar delictivamente.
Sin embargo, existe un “submundo” de organizaciones criminales implicadas en delitos como fraude, robo, extorsión,
secuestros y asesinatos. Además del narcotráfico, el crimen organizado se encarga, entre otros negocios ilícitos, de la
“trata de blancas” o redes de prostitución, del tráfico de personas, de controlar el juego o de organizar negocios de
préstamos a un gran interés y de la distribución de productos falsificados, sin olvidar a los que trafican con productos
legales pero mediante el contrabando.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

Atributos indicativos del crimen organizado:


1. Falta de objetivos políticos.
2. Estructura jerárquica.
3. Miembros limitados e exclusivos.
4. Constitución como una subcultura única.
5. Auto-perpetuación.
6. Disponibilidad de uso de violencia ilegal y sobornos.
7. Especialización.
8. Monopolio.
9. Gobernación por reglas y regulaciones explícitas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Mafia de la familia americana
- Estructura à La unidad básica es la familia. Los miembros son independientes y persiguen sus propios
esquemas de hacer dinero, comparten beneficios con la familia.
- Existe una comisión de las familias de CO en NY. Estas regula las relaciones, promueve y facilita las relaciones
conjuntas, resuelve potenciales disputas y las actuales, regula las actividades criminales, reconoce a los nuevos
jefes y resuelve las disputas de liderazgo.

Mafia de la familia italiana


- Estructura à El centro es el padrino o capomafioso. La mafia tiene 4 niveles de organización: La familia
(siempre la unidad base), la cosca (una unidad entre familias), la cosorteria (una alianza de coscas). Las coscas
normalmente tienen entre 15 y 20 miembros con un núcleo de 4 o 5 parientes sanguíneos.

Reservados todos los derechos.


Delincuencia organizada latina
- Colombia y México à Cartel de Juárez, la familia herrera, el cartel Tijuana, etc.
- Violencia y tráfico de drogas.

Delincuencia organizada rusa


- Existen tres niveles de crimen organizado à Gruppirovki de nivel bajo, Prestupnaia, y Soobshestvo.

Delincuencia organizada asiática


- Se dejan ver.
- Los Yakuza à orientación ideológica distintiva.

Definición
Definición de delincuencia transnacional de las Naciones Unidas en la “convención de Palermo”: “por grupo delictivo
organizado se entenderá un grupo estructurado de 3 o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos..., directa o indirectamente, un beneficio económico
u otro beneficio material”.

La definición de la Policía Federal alemana del crimen organizado incluye los siguientes requisitos:
a) asociación duradera, estable y persistente de una pluralidad de personas que aspira a la obtención de
ganancias
b) estructura organizada, disciplinada y jerárquica
c) actuación planificada y con división de trabajo
d) realización de negocios legales o ilegales
e) una tecnología muy flexible al servicio del delito y variedad de los medios para delinquir
f) aprovechamiento de infraestructuras
g) internacionalidad y movilidad.

El CP no define el crimen organizado. Indirectamente, la LECrim define la delincuencia organizada como la asociación
de tres o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada, alguno de los siguientes delitos: secuestros,
prostitución, delitos patrimoniales, contra el derecho de los trabajadores, tráfico de especies de flora, armas, material
nuclear y droga, y además terrorismo, falsificación de moneda y delitos contra el Patrimonio Histórico.
10

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

En España, según los datos policiales, los grupos criminales aumentaron entre 1998 y 2002, decreciendo ligeramente
en los años sucesivos. También se produjo un incremento paulatino de la tasa de detenidos por delincuencia
organizada, que pasó de constituir el 4,88% del total de los detenidos en España en 1999, al 11,11% en 2007.
Según el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil:
- En España hay 440 grupos de crimen organizado de los 3.600 iden[ficados en Europa.
- En 2007 llegó a haber unos 700.
- 10 de alta intensidad y con más de 3 años de vida.
- Policriminales (con una actividad principal y otras vinculadas).
- Transnacionales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Coporaciones empresariales.
- Tráfico de drogas, blanqueo de capitales, immigración ilegal, trata, etc.

Características generales:
1. Adaptación.
2. Explotación de la vulnerabilidad.
3. Movilidad y expansión.
4. Aprovechamiento.

Estructura
Dos modelos organizacionales opuestos
- Modelo burocrático.
1. Jerarquía complicada.

Reservados todos los derechos.


2. División del trabajo.
3. Posiciones según la habilidad.
4. Extensas reglas y regulaciones.
5. Comunicación jerárquica y por escrito.
- Red patrimonial.
1. Comunicación cara a cara.
2. Alcance y control limitado.
3. Control descentralizado.
4. Ejemplo: Mafia americana.

La película “El Padrino” es un ejemplo de modelo de organización mafiosa con una estructura rígida y jerárquica. Sin
embargo, el modelo de organización mafiosa con una estructura rígida y jerárquica, como en las películas de El Padrino,
no corresponde siempre a la realidad actual. Por ejemplo, las redes que se dedican a importar drogas ilegales a España
son más bien un conjunto de grupos pequeños que colaboran esporádicamente pero que no están avalados por
ninguna estructura jerárquica.

Principales fuentes de ingresos


Sus principales fuentes de ingresos son productos y servicios ilegales con demanda.
En España:
- Tráfico de drogas.
- Industria del sexo.
- Tráfico de personas.
- Robos organizados.
- Blanqueo de dinero.

Cifras (Gleen, 2011)


- Comercio ilícito mundial año 2011: ganancias por valor de 1.6 trillones de dólares. Por ejemplo:
o Falsificaciones de productos / piratería intelectual = 404 billones.
o Tráfico de personas y prostitución = 220 billones.
- Más según el Banco Mundial todos los años son abonados 1 trillón de dólares en concepto de sobornos.
- 1.5 a 6.5 trillones de dólares son blanqueados mediante su inversión en negocios lícitos.
11

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

- Esto supone 3 trillones de dólares anuales.


Principales actividades delictivas en España (Giménez-Salinas, et al., 2009)
- Tráfico de bienes ilícitos: drogas, vehículos robados, armas, falsificación de moneda...
- Tráfico de servicios ilícitos: trata con fines de explotación sexual, tráfico de inmigrantes, estafas organizadas...
- Infiltración en la economía legal.
- Otras actividades: extorsiones, amenazas, secuestros, corrupción (tráfico de influencias, sobornos...).

2.1 Un mercado internacional


Hoy en día el crimen organizado ha logrado un estatus internacional, especialmente en lo referente al contrabando de
drogas. Las actuales condiciones económicas del mercado mundial permiten que importantes cantidades de dinero

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
provenientes del crimen organizado se disuelvan en blanqueos, que han ido en aumento en España. Ante tanto dinero,
la corrupción de muchos funcionarios es casi inevitable, y cuando éstos están en situaciones de poder ayudan a
entorpecer la acción de la ley.

Adamoni (1998) indica la relevancia de la “flexibilidad del mercado” como mecanismo básico de supervivencia del
crimen organizado, la cual parece exigir una mayor autonomía de las corporaciones regionales de las grandes mafias.
Lo anterior no significa que se hayan roto los puentes entre el crimen organizado y los bajos fondos, sino que sus
interacciones son más bien cuestión de oportunidad.

2.2 Los integrantes de los grupos mafiosos


Se pueden describir tres tipos de delincuentes:
- Los delincuentes de cuello blanco. Son funcionarios, hombres de negocios y empleados de una cierta
responsabilidad que hacen dejación de sus funciones o colaboran más activamente para el sostenimiento del

Reservados todos los derechos.


negocio delictivo. Son colaboradores de las mafias, comprados por su ambición.
- Los delincuentes que reciben una socialización en la cultura de una mafia. Mafias más organizadas.
- Chicos o adultos marginales, cuya pertenencia a las mafias es una aspiración para alcanzar un mayor estatus.
La mayoría de estos serían delincuentes comunes si no existieran las organizaciones criminales organizadas.

2.3 Factores facilitadores del crimen organizado


- Crecimiento y ampliación de la demanda de productos o servicios ilegales.
- Globalización.
- El ordenamiento jurídico y su efectiva aplicación.
- Dificultades de una persecución policial y judicial.
- Posición geográfica y geoestratégica.

2.4 La respuesta ante el crimen organizado


Hay una dificultad de llevar ante la justicia a los responsables de los delitos propios de los grupos organizados. En un
estudio en Estados Unidos (NCJ, 2006), los delitos de crimen organizado, tales como tráfico de drogas y de personas,
estafas, fraudes y delitos económicos no superaban el 25% de probabilidad de ser sentenciados a una pena privativa
de libertad. Esto contrastaba fuertemente con otros tipos delictivos, donde la probabilidad de ir a la cárcel era mucho
más elevada, caso de asesinato (un 70%), o robo con violencia (40%).

¿Qué se puede hacer, entonces, para mejorar la eficacia de la ley ante este tipo de delincuencia? Medidas que según
la Convención de Palermo debería tomar cada nación con un propósito preventivo:
- Mayor agilidad en la captura y condena.
- Investigaciones conjuntas.
- Técnicas especiales de investigación.
- Protección de testigos.

Medidas preventivas:
1. La sensibilización de la conciencia pública y la movilización del apoyo popular; se trata de informar y educar a
la comunidad, requiriendo el apoyo de los medios de comunicación social.
2. El desarrollo de las investigaciones sobre la estructura de la delincuencia organizada y la evaluación de la
eficacia de las medidas adoptadas para combatirla.
12

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Formes de criminalitat Tema 5. Delincuencia económica y crimen organizado

3. Deben promoverse programas detallados con objeto de poner obstáculos a los delincuentes en potencia,
reducir las oportunidades de delinquir y hacer más visible el delito, así como crear y dotar organismos que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tengan como fin la lucha contra la corrupción.
4. El aumento de la eficiencia de los mecanismos de represión y de la justicia penal, haciendo hincapié en la
coordinación entre las distintas agencias implicadas.
5. La mejora de la capacitación de los policías y del personal de la administración de justicia, en especial en
nuevas tecnologías y nuevos hallazgos acerca del desarrollo de la delincuencia organizada.

Estrategias de lucha contra las mafias:


- A nivel nacional (medidas nacionales).
1. Estrategias preventivas.
2. Legislación penal.
3. Investigación criminal (o penal).
4. Represión penal.
- A nivel internacional (medidas internacionales).
1. Cooperación e intercambio de información.

Reservados todos los derechos.


2. Mercados financieros.
3. Mayor control e identificación de vehículos.
4. Investigación comparada.

Conclusiones
- El crimen organizado se ha extendido y diversificado en los últimos años.
- La comunidad internacional intenta responder con acuerdos y tratados (convenio de Palermo...).
- Gran capacidad para corromper y comprar voluntades.
- El crimen organizado se modifica, evoluciona y reinventa (nuevos mercados emergentes: fraude de tarjetas
de crédito, falsificaciones...).

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626785
Tema-7.pdf

Freeda

Formes de criminalitat

3º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

Indicadores de documentos de identidad falsos.


- Pasaportes con fotos pegadas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Pasaportes físicamente alterados.
- Pasaportes con número de serie que figuran como perdidos o robados.
- Lagunas e incoherencias en el historial de viajes como reflejan los sellos y visados.
- Múltiples pasaportes utilizados por la misma persona; variación en la ortografía / estructura del nombres y la
fecha de nacimiento.
- Pasaporte mediante certificado de bautismo fraudulenta (primer caso).
Indicadores sospechosos de actividad financiera.
- El uso de múltiples cuentas para recaudar.
- Operaciones sin propósito económico lógico.
- Transacciones económicas “grandes” divididas en pequeñas cantidades.
- Emisión de cheques (muy a menudo) a la misma persona, negocio…
- Transferencias entre cuentas bancarias de entidades o instituciones de beneficencia relacionadas.

Reservados todos los derechos.


Financiación del terrorismo islámico.
- Robos.
- Donaciones privadas.
- Autofinanciación.
- Impuestos revolucionarios.
- Extorsiones.
- Secuestros, etc.

1. Orígenes.
El terrorismo no volvió a ser lo mismo después del 11 de septiembre de 2001, cuando Al Qaeda a través del comando
Atta atacó las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington. Esas 3.000 víctimas no solo fueron el acto
terrorista más brutal perpetrado en USA, sino que iniciaron un movimiento de acciones bélicas y de iniciativas
diplomáticas cuyas consecuencias todavía las estamos experimentando.
Con el 11-S apareció frente a las pantallas de todo el mundo la nueva cara del terrorismo: el globalizado, difuso y
escurridizo terrorismo islámico, dispuesto a declarar la guerra santa o “yihad” a Estados Unidos y sus aliados, y en
general por extensión a todo Occidente que no respete sus exigencias. Hoy en día, este es el terrorismo por excelencia,
pegado a una tierra y a una causa muy definida.
La realidad de España no puede dibujarse completa sin el terrorismo de ETA, por más que esta banda terrorista no se
haya atrevido a matar en los últimos años, consciente de que el pueblo español está harto de la vileza de la sangre y la
muerte de personas inocentes.
Antecedentes históricos:
La primera vez que se utilizó el término terrorismo en un sentido político fue en 1793, en la época del periodo del
Terror impuesto por los jacobinos (Robespierre) en Francia.
Uso del terror por los gobiernos (guerra):
- Jenofonte (s. IV a.C).
- Imperio romano.
- Inquisición.
- Ku Klux Klan.
- Estados totalitarios del siglo XX.
El terrorismo floreció en el siglo XIX como estrategia de los revolucionarios en su lucha contra el Estado, con el
propósito de inspirar a las masas a rebelarse contra su maquinaria de opresión.
Un vistazo a la evolución del terrorismo en los últimos años, revela que los atentados terroristas han ido aumentando
en gravedad, sin duda debido a la mayor eficacia destructiva de las armas de fuego y explosivos, y al desarrollo de los
medios de comunicación que permiten una gran facilidad para la planificación, ejecución y difusión de los atentados.
En el año 2010 ocurrieron 11.500 ataques terroristas en el mundo, afectando a 50.000 víctimas y contabilizando 13.200
muertes. Aunque ese número de incidentes supuso un incremento del 5% con respecto al año 2009, las muertes
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

disminuyeron un 12%. Más del 75% de los ataques terroristas y de las muertes producidas por esta causa tienen lugar
en el sur de Asia y en Oriente próximo, lo que se corresponde con los principales focos existentes hoy en día de naturaleza
bélica (Afganistán, Pakistán, Somalia, Irak).
No obstante, existen problemas a la hora de separar el terrorismo de otras formas de violencia política; en parte porque
el terrorismo hoy es un fenómeno de comunicación de masas, y ésta emplea el término de un modo indiscriminado.
Además, una vez que un grupo ha sido calificado de “terrorista”, cualquier delito que cometa será incluido en esa
categoría, aunque realmente no sea de esa naturaleza. Este problema es muy visible cuando se trata de aplicar las leyes
de extradición existentes entre dos países. En estos tratados la cláusula que prohíbe la extradición si el delincuente es
acusado por el país de origen de un “delito político”. Los sujetos perseguidos intentan acogerse a esta cláusula para
evitar ser entregados, mientras que los reclamantes alegan que se trata de “terroristas”, y en modo alguno de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“delincuentes políticos”.

2. Definición y características.
Los elementos centrales del terrorismo son:
1. El uso o amenaza de usar la violencia.
2. Una motivación política.
3. La creación de una presión psicológica mediante el terror para lograr un propósito determinado.
4. La audiencia formada por el público en general y por los miembros del gobierno y de los otros poderes.
Los estados pueden emplear métodos terroristas para preservar el orden establecido, siendo el problema
particularmente grave cuando todo el Estado en sí, debido a su origen ilegítimo e impuesto, emplea de modo genérico
el terrorismo para perpetuarse en el poder.
Según Tilly (2004), es el empleo asimétrico de amenazas y de violencia contra los enemigos usando medios que caen
fuera del sistema de lucha política que opera dentro de un país determinado. Esta definición no considera terroristas a

Reservados todos los derechos.


los que se oponen con las armas a un estado tiránico (ya que este Estado sí emplea el terror como “sistema de lucha
política”), al tiempo que incluye a todos aquellos que se enfrentan mediante actos de violencia a gobiernos
legítimamente constituidos.
2.1. Características del terrorismo.
• Motivación política.
• Miedo.
• Comunicación.
• Violencia instrumental.
2.2. Objetivos del terrorismo.
• Propaganda.
• Intimidación.
• Provocación.
• Cultivo del caos.
• Guerra de desgaste.

3. Tipos de grupos terroristas.


Tradicionalmente se distinguían 2 tipos de grupos terroristas, actualmente hay 3:
5. Los grupos étnicos. Suelen pretender transferir el control del gobierno de una etnia a otra (masacre en Ruanda
entre Hutus y Tutsis).
6. Los grupos revolucionarios. Pretenden derribar el sistema político imperante en su propio territorio para
sustituirlo por otro (ETA o IRA).
7. En la actualidad se suma una nueva categoría: el moderno terrorismo transnacional islámico, terrorismo que
busca atacar a los países occidentales (y a aquéllos que les apoyan) para conseguir la meta de imponer la fe del
Islam en los territorios del Oriente, al tiempo que debilitan y castigan la influencia de USA y sus aliados en el
mundo.
Las acciones de los terroristas no suelen dirigirse contra objetivos militares, porque estos son más difíciles de alcanzar.
Suelen ser golpes contra objetivos y personas más indefensas. También suelen abundar las equivocaciones y los
asesinatos a personas totalmente ajenas al conflicto. Dado que el objetivo principal de la actividad terrorista es mostrar

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

fuerza, poner en cuestión la autoridad del “enemigo” y sembrar miedo, no importa tanto quiénes son las víctimas de sus
acciones, siempre que éstas les den fama.
3.1. Características generales.
- Jóvenes (líderes mayores).
- Baja proporción de chicas (16%-30%).
- Clases medias (líderes) vs. Marginalidad (deslegitimación de la organización o lucha, motivados por el atractivo
de la violencia). En cuanto al terrorismo yihadista, la marginación no es un factor esencial.
- Merari (2002) investigó a 34 Kamikaces, de estos, un 41% pertenecían a una clase media-alta, en cuanto al nivel
educativo, sólo 4 tenían estudios elementales, mientras que un 40% tenían un nivel preuniversitario.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De modo general se trata de jóvenes, entre 20 y 30 años, los líderes suelen ser mayores, es variable la implicación de los
miembros femeninos. Su extracción social es variable; predominan las clases medias y una escolaridad elevada
(especialmente los líderes), a medida que va ocurriendo un proceso de deslegitimización de su “lucha” en el seno de la
sociedad en la que actúan, van ingresando miembros más marginales, jóvenes atraídos por la violencia y cuyo futuro de
integración social resulta dudoso, dando pábulo a la violencia nacida del resentimiento y de la frustración. El fin último
llega a ser el sentimiento de poder.
Hay variables culturales importantes. En el terrorismo islámico actual, la marginación no parece ser un factor esencial.

4. Causas: raíces profundas.


- Pérdida de la influencia de las instituciones tradicionales, la familia ya no actúa como agente socializador.
- Problemas económicos graves: porbreza.
- Segmentos de población reacios a identificarse con la mayoría, se refugian en fuertes identidades étnicas o

Reservados todos los derechos.


religiosas.
La pérdida de influencia de la religión, la familia, y de otras instituciones culturales y sociales, junto con los cambios
desestabilizadores provocados por las corrientes post-industriales han llevado a la alienación y a la violencia. Al mismo
tiempo, determinados segmentos de la población de algunos países se muestran reacios a identificarse con la mayoría,
y se refugian en sus identidades étnicas o religiosas. Estos descontentos en la vida política y social son explotados por
los grupos terroristas para lograr sus propios fines. Sin embargo, el terrorista islámico está lejos en muchos casos de ser
un marginado.
Tobeña (2005) ha elaborado un importante trabajo en el que intenta buscar los elementos comunes de todo
terrorismo, adoptando una perspectiva multifactorial, que incluye desde las bases biológicas del comportamiento del
terrorista, hasta los fenómenos del contexto político y cultural en el que toma cuerpo el desarrollo del terrorismo.
Establece 4 elementos necesarios para entender por qué hay personas que se convierten en terroristas:
1. Jóvenes varones que se ofrecen para el crimen.
2. Buscan obtener determinados beneficios a corto y a la largo plazo.
3. Objetivo: derribar el poder del territorio y sustituirlo por el que representan.
4. Se instala en un contexto ideologizado totalizante.

5. ¿Por qué mataban los etarras?


A partir de estas dimensiones, Tobeña (2005) intentó entender ¿por qué matan los etarras? Analizando las entrevistas
de 47 exmilitares de ETA y datos de 600 condenados.
A. Tropa autorreclutada de varones jóvenes en alizanza agonística para combatir.
- Dominancia de los varones jóvenes.
- Atributos temperamentales del sujeto. Necesidad de emociones fuertes, falta de compasión y empatía
que muchas veces se modera a medida que van realizando varios actos.
B. Ganancias individuales a corto y largo plazo.
- A corto plazo: prestigio social, favorecido por el convencimiento (creencia) de que cuentan con un amplio
respaldo social.
- A largo plazo: promoción profesional dentro de la banda, los roles de líderes cuentan con grandes
poderes y recursos.
- Orgullo por pertenecer a ETA.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

- De entre los terroristas no todos están preparados para mandar; aquí intervienen de nuevo las variables
de personalidad (en particular rasgos de psicopatía como el maquiavelismo).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C. El objetivo de la elite gobernante.
- Determinante fundamental de todo terrorismo: desplazar una élite que manda para sustituirla por otra
en el dominio de una comunidad.
- Para lograr ese fin ETA emplea una guerra de desgaste, con criterios de actuación muy calculados y
racionales. Atentados terroristas y extorsiones.
D. El papel de la doctrina abertzale o independentista.
- Etnocentrismo y nacionalismo.
- Lengua autóctona altamente diferenciada, rituales seculares (música, danza, juegos…), religiosidad
acentuada y fuerte implantación de movimientos de comunicación grupal.

6. ¿Por qué se inmolan matando los terroristas islámicos?


Algunos de los factores que explican la integración en ETA sirven para explicar la inclusión en Al Qaeda y organizaciones
afines. Sin embargo, hay una diferencia esencial: los terroristas islámicos no dudan en inmolarse cuando cometen sus

Reservados todos los derechos.


crímenes.
- Se deben tener en cuenta consideraciones históricas.
- El islamismo tradicionalmente ha buscado un enfrentamiento con Occidente, catalogando a Occidente como
enemigo.
- Diferencia que hay entre ETA y el terrorismo yihadista es que el terrorismo de ETA iba dirigido a los políticos y
personas de la Guardia Civil, en cambio, en el terrorismo yihadista se inmolan.
¿A qué se debe esta diferencia?
E. La tropa aurotrreclutada de varones jóvenes en alizanza agonística.
- Varones jóvenes, solteros, alistados de forma voluntaria. Pueden descartarse los factores de marginación
económica, de desesperación o desequilibrio personal, o de incultura y analfabetismo fácilmente
manipulable. Son jóvenes cosmopolitas, instruidos, seguros de sí mismos, con abundante dinero. Por sus
actos, se desprende que el aventurerismo, la afición al riesgo y la falta de compasión son rasgos que les
describe.
- El adoctrinamiento y el compromiso intragrupal les habían proporcionado meticulosidad y disciplina.
- Soldados de élite mezclados en la comunidad y dispuestos al máximo sacrificio ante una orden.
F. Ganancias individuales.
- En el caso de los suicidas, a corto plazo: disfrute del prestigio y de una vida de aventura.
- Largo plazo: ingreso del mártir en el paraíso, pero Tobeña habla de una hipótesis bastante diferente,
obtener la gloria terrenal: admiración y devoción por lo que ha hecho la persona, dejar huella.
G. El objetivo de la elite gobernante.
- Se enfrentan a occidente debilitanto y doblegando al enemigo.
- No pueden competir mediante la guerra convencional y optan por infringir el mayor daño posible.
H. Contexto ideologizado: doctrinas totalizantes y excluyentes.
- Condiciones que lo facilitan: religión omnipresente, lengua común, carisma de los líderes mesiánicos que
garantiza la obediencia social ya que expresan las cotrinas de Alá.

7. Explicaciones.
• Psicológicas.
- Algunos autores plantean la semejanza entre el terrorista y los que sufren ideas paranoides, mientras que
otros no han hallado indicio alguno de psicosis (Jenkins, 1979).
- Elemento motivacional de la implicación en un grupo terrorista, la pertenencia puede dar un sentido de
auto-respeto y de valía personal; la filiación le proporciona el “calor” de sentirse arropado en un grupo
(Kaplan, 1977).
• Sociológicas.
- Las injusticias sociales y políticas favorecerían que estos grupos se uniesen.
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

- Imagen de un mundo en cambio y cada vez más sofisticado como un reto para el que determinadas personas
no encuentran más respuesta que el regreso a ideologías donde se legitima la violencia.
• Combinadas. No existe solo un tipo de personalidad, sino que diferentes personalidades y motivaciones. Es difícil
encontrar tipos puros. Hacker (1980) distingue entre:
1. Cruzados. Idealistas que persiguen un ideal con la práctica de la violencia.
2. Criminales. Usan el terrorismo para perseguir un beneficio personal.
3. Locos. Actúan por motivaciones que son claramente irracionales ante los ojos de la sociedad.
• Relevacia de las distorisones cognitivas. Condenar a los condenadores, despersonalizar a las víctimas, negar los
efectos destructivos de las acciones terroristas o minimizarlos. Las vidas cobradas en los atentados son elementos
de un balance; una vez que el sujeto despersonaliza a las víctimas, lo moral queda sustituido por la rentabilidad: si

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
es bueno para la causa, es algo legítimo. Cuando lo que sostiene el acto terrorista no es una ideología, sino un
dogma, una fe, como en el caso de los terroristas islámicos, las creencias aún pueden ser más impenetrables.
• Atribución de enfermedad mental.
- Explicación de la propia conducta (ambiente) y de la ajena (rasgos).
- No hay pruebs de que los terroristas destaquen, en general, por ser psicópatas, paranoides…
• No todo el mundo está preparado para matar inocentes o suicidarse.
En resumen, Tobeña señala que aptitudes individuales como la inteligencia maquiavélica, el mesianismo y el autoengaño,
así como la crueldad y el arrojo, pueden ser esenciales para encumbrar a determinados sujetos a la cúspide de la
jerarquía terrorista. Esas aptitudes y rasgos de personalidad se fundamentan en procesos neurocognitivos que tienen
lugar en el cerebro de los individuos. Así pues, además del contexto histórico, de la realidad política, social y económica,
hay que contar también con la psicología del terrorista.

Reservados todos los derechos.


8. Las motivaciones de los terroristas (Tore Bjorgo).
Los sujetos implicados en acciones terroristas suelen variar en su procedencia social así como en el proceso que les
llevó a afiliarse al terrorismo. El empleo de los perfiles es demasiado simplista a la hora de establecer métodos eficaces
de prevención, ya que no existe un único perfil de terrorista, ni este se mantiene estable a lo largo del tiempo.
Se utiliza una perspectiva más dinámica en la que se describe a los terroristas a lo largo de varias dimensiones o
continuos. Esas dimensiones (a las que se pueden añadir otras como edad, sexo o altruismo/egoísmo), aparecen en el
cuadro siguiente (Bjorgo, 2011):

Estas diversas dimensiones pueden ayudarnos a señalar varios puntos de intervención con objeto de inducir a diferentes
tipos de activistas a romper con su proceso de radicalización o de implicación en el terrorismo. Así, diferentes tipos de
estrategias de prevención o de intervención tendrán diferentes efectos en los activistas porque éstos poseen diferentes
necesidades y puntos vulnerables.

9. El terrorismo de Al Qaeda.
- El mensaje es que todos podemos ser víctimas (estados alineados “contra el Islam”).
- Células extremistas.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

- Inmigrantes integrados.
- Bajo costo y elevado daño.
- Posibilidad e suicidio.
- Justificación yihadista.
- Globalización: terror universal.
El terrorismo islámico: García-Calvo y Reinares (2013) pone de relieve que el inicio de la actuación tiene una media de
4-5 años, también se observa un mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 30 años.

10. ¿Son los terroristas racionales en su actividad criminal?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Modelo de la Elección Racional contra el terrorismo. Se recomienda el empleo de medidas ambientales para
reducir el atractivo y las oportunidades físicas para acceder a los objetivos de los terroristas, al tiempo que se
toman medidas para aumentar la probabilidad de su captura, haciendo que el sujeto desista de su acción por
considerarla de un riesgo excesivo. Se trata de que la parte de la ecuación del delincuente “motivado” llegue a
quedar inoperante por la ausencia de un objetivo desprotegido, confiando en que el sujeto “racional” comprenda
que no va a lograr lo que pretende o va a morir en el intento.
• Fussey (2011), Universidad East London.
- Opuesto a la creencia de que los terroristas siguen una toma de decisiones racional en la comisión de sus
crímenes.
- Estan motivados.
- Diferencias con el delincuente común (poco atractivos los edificios muy vigilados) y los terroristas (muy

Reservados todos los derechos.


atractivos los edificios vigilados por que esto significaría un mayor daño).
Tom Sorell (2011) ha comparado el crimen común con el terrorismo, y ha establecido las siguientes diferencias:
Terrorismo Crimen común

En general, víctimas indiscriminadas Víctimas seleccionadas

Se pretende causar el mal mayor Se busca un resultado ajustado al móvil

El éxito depende del miedo que genera No se busca asustar a la población

En general son crímenes basados en el odio (hate


Solo aglunos crímenes comunes lo son
crimes)

En general se opone a la democracia y sus


No hay motivación política
libertades

11. Estrategias contra el terrorismo UE (2005).


Recomendaciones a los estados miembros con la finalidad de aumentar la eficacia de las medidas antiterroristas en 4
ámbitos:
1. La prevención. Se centra en las causas de la radicalización entre los ciudadanos o residentes en los distintos
países, y discute determinadas medidas tendentes a evitar la captación de individuos en las organizaciones
terroristas. Se llama a la acción a diferentes grupos en la comunidad y organizaciones no gubernamentales, con
el objetivo de que ayuden a socializar a las personas más vulnerables en los valores democráticos, con el apoyo
de medidas sociales, laborales y educativas.
2. La persecución de los delincuentes. Hay una doble tarea: la identificación y captura (antes) de los individuos
antes de que puedan llevar a cabo sus actos criminales, y la entrega a la justicia (después) de aquellos que ya
han realizado un atentado.
3. La respuesta ante los atentados. La ayuda a las víctimas de los actos terroristas, reparación de infraestructuras,
etc.
4. La protección. Aseguramiento de las fronteras para evitar la entrada de terroristas y la evitación de ataques
físicos o bien mediante el uso de internet.
6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783
Formes de Criminalitat Tema 8. Terrorisme

Otras estrategias contra el terrorismo:


- Se ha visto que devolver el golpe de los ataques no funciona, les da más motivos para seguir.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Los contra-ataques suelen generar más odio.
- Aumento de las penas.
- Conrtar fuentes de financiación.
- Eliminar las raíces del problema: paliar la pobreza en los países de origen.
Estrategias contra el terrorismo que son eficaces:
- Trabajo policial e inteligencia oritentados a la prevención.
- Control de la emigración y las prácticas religiosas pro-violentas.
- Control informal: barrios y vecinos.
- Detección y control de radicales en comunidades de inmigrantes.
- Programas de seguridad pública y control del crimen.
Estrategias contra el terrorismo según estudios empíricos:
- El incremento de la seguridad en aeropuertos sirve para prevenir secuestros, pero esto produce un

Reservados todos los derechos.


desplazamiento a otras acciones terroristas, como la toma de rehenes o ataques armados.
- Incrementar la seguridad de edificios sensibles, como embajadas o personal diplomático. No hay resultados
positivos.
- Aumentar la severidad del castigo para los sujetos aprehendidos por delitos terroristas. No hay resultados
positivos.
- Intervenciones basadas en Resoluciones dictadas por las Naciones Unidas contra el terrorismo. Solo un estudio
que contaba con una resolución contra el secuestro aéreo y se acompañaba también con medidas para el empleo
de detectores de metales en los aeropuertos mostró que estas medidas resultaron eficaces en la reducción de
la piratería aérea.
- Intervenciones militares y/o acciones de represalia. Resultado negativo.
- Cambios en la política de gobierno y en el modelo de gobierno, tales como subir un partido político al poder de
un país afectado por el terrorismo, o bien la conversión de gobiernos dictatoriales en democracias. Resultado
negativo.

12. Algunos apuntes sobre el terrorismo islámico.


• Estructura rizomatica.
• Reclutamiento (el buscador). Varias motivaciones: de venganza, de estatus, de identidad o de emoción.
• Estrategia de liderazgo. Aporta una guía, financiamiento y dirección estratégica pero no contra muchos aspectos
de la organización en un sentido más amplio.
• Movimientos afiliados y asociaciones. Franquicias independientes más que subordinados directos, hay diferentes
subgrupos coordinados entre ellos.
• Adherentes independientes: lobos solitarios.
• Marca identificativa: restablecer el califato islámico.
Algunos mitos sobre el terrorismo islámico.
- Los afiliados no están locos.
- El recluta no encaja fácilmente en un perfil económico.
- Los reclutas de Al-Qaeda no se convierten en terroristas porque sean musulmanes.
- En el reclutamiento, el primer paso es normalmente tomado por el individuo.
- No está en todas partes (solo miles de 1,5 billones de musulmanes).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3626783

También podría gustarte