Está en la página 1de 5

¿Hay elementos

químicos de la
tabla periódica en la
naturaleza?

Sara
Campoamor
natural Suscríbete
ç
sumario
mente 23

Al visualizar mentalmente la Tabla Periódica con todos sus e inorgánicas. La base de las biomoléculas or-
gánicas es el carbono que forma estructuras y
símbolos, números atómicos y másicos y pesos moleculares, ocurre compuestos que los seres vivos son capaces de
de forma casi automática que la relacionamos únicamente con el sintetizar. Son biomoléculas orgánicas las proteí-
campo de la química; sin embargo, no somos conscientes de que nas, los glúcidos, los lípidos (grasas), las vitaminas
y los ácidos nucleicos de los que hablábamos an-
todos esos elementos conforman la vida misma. Descubre en este teriormente. Las proteínas se sintetizan a partir
artículo qué se esconde detrás de las siglas CHONPS. de los ácidos nucleicos mediante una serie de
mecanismos metabólicos en el interior de las cé-
Existe una gran cantidad de elementos quími- ca (“bios”= “vida”, “moles”= “masa” y “culum”= lulas. Por su parte, las biomoléculas inorgánicas
cos dentro de los 118 conocidos actualmente “instrumento”), constituyen los seres vivos. Por no poseen carbono en su estructura y no solo
que resultan esenciales para la vida. Tanto es así, ejemplo, los ácidos nucleicos son biomoléculas están presentes en los organismos vivos, sino
que existe un grupo de elementos denominado orgánicas que conforman nuestro material gené- también en sustancias inertes esenciales para la
CHONPS o bioelementos que es considerado tico: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN vida, como el agua o las sales minerales.
el más importante e indispensable para los se- (ácido ribonucleico).
res vivos. Como sus siglas indican, se trata del La clave del equilibrio: transporte y ho-
En función de su composición, en la naturale- meostasis
carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O),
za podemos encontrar biomoléculas orgánicas
el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Además de los CHONPS, existen algunos ele-
Efectivamente el nombre viene de la unión de los mentos químicos que se encuentran en forma
símbolos que corresponden a cada uno de ellos. de iones en el interior del organismo y partici-
pan en fenómenos como el transporte celular de
Importancia: bioelementos y biomoléculas membrana y la homeostasis.
Igual pasa desapercibido, pero su importancia El transporte celular es el intercambio de sus-
radica en el papel que cumplen a la hora de cons- tancias a través de la membrana plasmática, que
tituir los cimientos de los organismos, formando es una membrana semipermeable. Es muy im-
parte de todas las estructuras celulares y tisula- portante para la célula porque permite, entre
res, además de participar en todas las reacciones otras cosas, absorber sustancias nutritivas en
químicas que ocurren en ellos. Procesos meta- los tejidos, expulsar desechos del metabolismo
bólicos tan indispensables como la respiración y crear gradientes energéticos en algunas etapas
o la degradación y/o expulsión de productos de de distintos procesos metabólicos. En función
deshecho no serían posibles sin estos elementos. El agua es imprescindible para que haya vida. En la de la necesidad energética y de moléculas trans-
Pero, ¿por qué razón? Los CHONPs son los en- imagen una representación de una molécula de agua portadoras, distinguimos tres tipos distintos de
cargados de formar unos compuestos denomi- compuesta por un átomo de oxígeno (O) y dos de transporte celular: difusión pasiva (no requiere
nados biomoléculas que, como su nombre indi- hidrógeno (H) energía ni proteínas transportadoras), difusión

73
Consulta aquí todos los números de NaturalMente
natural Suscríbete
ç
sumario
mente 23

“Los CHONPS son los encargados de formar unos


compuestos denominados biomoléculas que, como su
nombre indica: bios= vida, moles= masa y culum=
instrumento”

p La Bomba de sodio-potasio se encuentra en todas las células animales y es un


elemento de transporte esencial para procesos como la absorción de glucosa en
el intestino delgado gracias al gradiente iónico que crea. / Philippe Gastrein
t La cromatina, formada ADN de
en forma de ATP. Su funcionamiento es sencillo:
doble hebra, se empaqueta en las células
depende de una serie de cambios conformacio-
mediante unas proteínas denominadas
histonas, formando estructuras parecidas
nales en la proteína que se encarga de transpor-
a un collar de perlas denominadas nucleo- tar los iones. Cada molécula de ATP es hidroli-
somas, que a su vez se empaquetarán con- zada directamente para dar lugar a ADP y una
figurando los cromosomas. / KES47 molécula de trifosfato (Pi), provocando la salida
facilitada (no requiere energía pero sí transpor- de tres iones de sodio de la célula y la entrada
La bomba está formada por un complejo pro-
tador) y transporte activo (es necesaria energía). de dos iones de potasio al ambiente celular.
teico del tipo ATPasa (ATP se refiere a adenosín
Para ilustrar este concepto, tenemos un per- trifosfato, por sus siglas en inglés, que es la ener- En relación con los procesos de transporte
fecto ejemplo que nos ayudará a entender en gía que consume la célula) anclado a la mem- celular está el concepto de homeostasis. Este
qué consiste el proceso: la Bomba sodio-potasio. brana plasmática de todas las células animales. último término puede no resultar familiar pero,
Se trata del modelo de transportador activo más Tiene puntos de unión para ambos iones y se al igual que los procesos de transporte, rebosa
estudiado en la actualidad. encarga del transporte con inyección de energía de importancia. La homeostasis es el manteni-

74
Consulta aquí todos los números de NaturalMente
natural Suscríbete
ç
sumario
mente 23

“Los elementos químicos son primer procedimiento forma parte del manteni-
miento del segundo.
básicos para sostener la vida.
Sus uniones e interacciones El circuito líquido
dan lugar a enlaces que Continuando con los fluidos biológicos, los ele-
pueden erigir moléculas mentos químicos también juegan un papel funda-
mental a la hora de formar parte de los mismos
que forman estructuras y de las células que en ellos se encuentran. Por
tan hercúleas como los ejemplo, la sangre en los animales vertebrados
esqueletos” constituye el principal líquido de transporte de
sustancias. Impulsada por el latido del músculo
miento de la estabilidad del medio interno del cardíaco, transporta por todo el cuerpo oxíge-
cuerpo de un animal, cuya regulación es crucial no, nutrientes, productos de deshecho y células
para mantener el equilibrio necesario para la sanguíneas y del sistema inmune. La sangre está
vida. Para hacerlo más intuitivo, los fisiólogos lo compuesta por dos fracciones:
definen exactamente como el conjunto de mé- a) El plasma (55%), que representa el lí-
todos de autorregulación que poseen los orga- quido extracelular y está formado por agua,
nismos y las células para mantener el equilibro proteínas, sales e iones, nutrientes y gases.
interno cuando existen cambios en el entorno.
De esta manera, cuando un factor externo afec- b) Los elementos figurados o “celulares”
te al organismo, éste tendrá una respuesta ho- (45%), que son las células sanguíneas, es decir,
meostática para mantener su estabilidad interna. los leucocitos o glóbulos blancos, los eritro-
Por ejemplo, con la fabricación y expulsión de la citos o glóbulos rojos y las plaquetas.
orina, nuestra sangre se volvería muy concentra-
da con la excreción de agua, pudiendo el cuerpo
deshidratarse, si no fuese por los mecanismos “Los elementos químicos
homeostáticos que mantienen una concentra- juegan un papel fundamental
ción de iones en sangre estable mediante la reab-
sorción de agua. Estos mecanismos no son más
dando estabilidad a fluidos
que procesos de transporte. Esta mecánica radi- biológicos como la sangre
ca en la fabricación de una orina más o menos El esqueleto de Poríferos y Equinodermos mantiene ya que forman parte de los
hiperosmótica según los niveles de hidratación
del organismo. De este modo, es fácil enlazar los
su estructura corporal y participa en la función de
nutrición. Arriba) Estrella de mar. / Fernando Herranz
mismos y de las células que
procesos de transporte con la homeostasis: el Martín. Abajo) Porífero. / NickHobgood en ellos se encuentran”

75
Consulta aquí todos los números de NaturalMente
natural Suscríbete
ç
sumario
mente 23

“En la fotosíntesis, sin la que las plantas como pequeñas bolitas deambulando como si
ni gravedad existiese o que se encuentran es-
no podrían realizar la función de nutrición, tacionadas sobre una superficie. Es por ello que
participan numerosos compuestos químicos parece mentira imaginar que sus uniones e inte-
orgánicos e inorgánicos” racciones dan lugar a enlaces que pueden erigir
moléculas formadoras de estructuras tan hercú-
leas como son los esqueletos.
te, CaCO3) o silíceos (formados por sílice, SiO2).
Química y naturaleza en verde
Esta constitución confiere al esqueleto una es-
En la fotosíntesis tructura rígida que protege al animal de la de- Tampoco podemos olvidarnos de las grandes
se producen predación y todo ello gracias al calcio, el carbo- incomprendidas de la biosfera, ¡las plantas! Unos
moléculas or- no, el oxígeno y el silicio. Además de realizar una organismos que, aunque de diferente manera
gánicas a partir función de sostén, integra un sistema de poros y que los animales, poseen mecanismos bioquími-
de moléculas canales con estructuras y células especializadas cos muy interesantes a la hora de organizar y
inorgánicas, gra-
por los que el agua del medio entra y sale, per- llevar a cabo sus procesos metabólicos. En ese
cias a la trans-
formación de la
mitiendo que la esponja obtenga las sustancias entramado de reacciones que hacen posible su
energía lumínica nutritivas que necesita y a su vez expulse aque- ciclo vital, también son grandes protagonistas los
(fotones de llas que son residuales. elementos químicos. Uno de los principales pro-
luz) en energía cesos metabólicos en las plantas y bien conocido
Algo parecido a lo que ocurre en Poríferos
química estable. por todos es la fotosíntesis, sin la que estos seres
también se da en la estructura esquelética de los
/ Maulucioni no podrían realizar la función de nutrición y en la
Equinodermos: estrellas (Asteroideos), pepinos
Verdaderos edificios que participan numerosos compuestos químicos
(Holoturias) y erizos (Equinoideos) marinos. En
orgánicos e inorgánicos.
Otro buen ejemplo de la importancia fisiológi- su caso, la estructura del esqueleto es únicamen-
ca de los elementos químicos es esa función de te calcárea (está formada por CaCO3) y adopta La fotosíntesis se divide en dos fases: luminosa
sostén de la que hablábamos al principio. una organización más compleja que en sus com- y oscura. En la fase luminosa las reacciones que
pañeras las esponjas. Esto se debe a que, mien- ocurren tienen por objetivo obtener la energía
La composición del esqueleto de los Poríferos
tras que los Poríferos son organismos sésiles (no necesaria para el proceso que ocurre en la os-
ilustra perfectamente esta idea. Son unos anima-
se mueven a lo largo de su vida, viven anclados cura, que básicamente es fijar o tomar CO2 at-
les acuáticos, comúnmente conocidos como es-
al sustrato), los Equinodermos son organismos mosférico para dar lugar a glucosa, indispensable
ponjas, que muchos hemos utilizado en nuestras
móviles, por lo que su esqueleto está adaptado a para su alimentación.
duchas en alguna ocasión. Estos esqueletos son
la locomoción.
verdaderas vigas para el edificio de su organismo Llegados a este punto, ¿a alguien le quedan du-
y, según su composición, pueden ser calcáreos Haciendo un ejercicio de abstracción, po- das de la importancia de los elementos químicos
(formados por carbonato cálcico principalmen- demos imaginar los átomos de cada elemento en la vida de los organismos? n

76
Consulta aquí todos los números de NaturalMente

También podría gustarte