Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

INFORME
MANTENIMIENTO DE
UNA FRESADORA
CONVENCIONAL
UNIVERSAL

FACULTAD: Politécnica

CARRERA: Mecánica Industrial

MATERIA: Seminario de grado/ Modulo II


1. Objetivo de la Actividad
SIGLA: GRT001
DOCENTE: Ing. Jaime Ortiz
El objetivo de la Actividad de un mantenimientoALUMNOS:
de la maquina herramienta
 Saavedra
fresadora convencional universal es ver los tipos Rivas
de sistemas Edgar
de la Leonardo
consta la
máquina herramienta, también ver las partesy elementos que la conforman
Gonzales Valencia para su
Javier Anderson
adecuado mantenimiento y cuales de ellas son  lasCutile
que con mayor frecuencia sufren
Samuel
mayor desgaste y daños, para saber que tipo de mantenimiento se le dará y que
partes o elementos se tendrá que sustituir por el daño o desgaste observado en la
máquina herramienta, para así también tener un plan de mantenimiento de la
maquina para mantenimientos futuros y lograr estar preparados para el uso y
mantenimiento de la misma.

2. Definición
Una fresadora es una maquina o máquina-herramienta la cual mediante el
movimiento de una herramienta de corte llamada “fresa”, se le da forma a una
pieza a través del arranque de viruta.
Mediante el proceso de fresado es posible realizar el mecanizado de piezas de
distintos materiales como ser madera, acero, fundición de hierro, metal, entre
otros.

¿Como funciona una fresadora?


Las fresadoras convencionales son operadas a través de palancas que ayudan a
mover los ejes donde se colocan los materiales a tratar. A partir de esto el
movimiento de desplazamiento y la rotación comienzan a pulir las piezas con
diversas herramientas, principalmente de corte y rectificación. 

La fresadora recibe este nombre por su principal herramienta de corte, conocida


como fresa. Esta es una especie de círculo con distintos engranajes con cuchillas,
que hace rotar la pieza en diferentes direcciones accionando cortes en todas las
áreas por las que es desplazada. Además de esto, las otras cuchillas con las que
cuenta la fresadora ayudan a perforar o cilindrar los materiales con los que se
trabaja. 

Aunque es común trabajar el metal con estas máquinas, la madera, el acero,


plásticos y metales no férricos también pueden ser mecanizados. 

Los movimientos que se pueden hacer son:


 Movimiento longitudinal: Es el movimiento según el eje x.
 Movimiento transversal: Es el movimiento según el eje y.
 Movimiento vertical: Es el movimiento según el eje z.

1
3. Partes de una Fresadora Convencional
Universal

2
3
4
5
6
7
4. Aplicaciones y Usos de la Fresadora
Convencional Universal
A continuación, vamos a detallar todas las operaciones que pueden realizarse con
una fresadora.

 Fresado frontal: Este proceso realiza un arranque de viruta de forma de


dejar una superficie plana en la cara frontal de la pieza. Es un proceso de
acabado.
 Fresado lateral: Mediante este proceso se realiza el arranque de viruta de
los laterales de la pieza.
 Fresado plano: Es el fresado de superficies planas.
 Fresado Straddle: Se realiza un fresado lateral de los dos lados opuestos
de la pieza de forma simultánea.

8
 Fresado angular: Se utiliza una fresa de ángulo para realizar esta
operación. En este caso se realiza el fresado de dos superficies planas que
forman un ángulo entre sí.
 Fresado de pandillas: En este caso se utilizan dos fresas para realizar dos
operaciones de fresado en simultaneo.
 Molienda de la forma: Es un fresado realizado sobre piezas con
superficies especiales (curvas rectas) y se utiliza una fresa con forma del
contorno de la pieza.
 Fin de fresado: En este tipo de fresado se terminan superficies planas de
forma horizontal, vertical.
 Sierra de fresado: Es un proceso de fresado para producir ranuras en la
pieza.
 Fresado de engranajes: Se utilizan fresas de corte de engranajes para
realizar el fresado de engranajes
 Fresado helicoidal: Es un tipo de fresado que se realiza para mecanizar
piezas con forma helicoidal.
 Fresado de levas: Es un tipo de fresado en el cual se producen levas.
 Fresado de rosca: Es un tipo de fresado en el cual se producen piezas con
rosca.

5. Sistemas que Conforman La Fresadora


Convencional Universal

6. Piezas que se dañan y cambian con


Frecuencia
Mecánico

9
Se gastan los engranajes, los bujes que están en el tornillo sin fin que hacen el
movimiento del eje X (que mueve la mesa de Derecha a Izquierda)
Son las ruedas dentadas que están debajo de la mesa, se puede limpiar de toda
suciedad y lubricar todos los engranajes.

En este caso de nuestra fresadora REXON también lleva


correas de goma que gastarse y hacerse sueltas
provocando pérdidas de velocidad.

Eléctrico

Las resistencias que llevan se suelen


quemar, a causa de un apagón.

10
No olvidando también que las cuchillas de corte, se suelen romper por desgaste o
por un acercamiento brusco a la pieza a mecanizar, entonces se las cambia por
otras que estén en buen estado o reparándolos soldando con el Oxigas

7. Conclusión
La fresadora convencional está pensada para realizar piezas específicas de poca
producción. No es común que se quiera maquilar grandes cantidades de piezas
pues, aunque el trabajo es ágil, la velocidad con la que un técnico podría elaborar
lotes no es la óptima. 

Las piezas diseñadas bajo la convencionalidad, pueden ser utilizadas como


repuestos específicos o piezas de una sola exhibición, cabe resaltar que siempre se
debe buscar a un técnico experto en el uso de fresadoras, pues la calidad de las
piezas depende de quien las realice. En nuestra empresa contamos con personal
capacitado para el manejo de estas máquinas, así que si requieres el servicio de
fresado contáctanos, nosotros podemos ayudarte. 

11

También podría gustarte