Está en la página 1de 30

Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Segunda unidad

COORDENADAS CURVILÍNEAS

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-041


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Segunda unidad

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-042


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Segunda unidad

COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.1 TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer los conceptos, símbolos y métodos de transformación de coor-


denadas. Resolver las actividades planteadas. Ayudar a los compañeros que lo requieran.

En el sistema cartesiano, un punto P puede ubicarse mediante la terna ordenada  x ; y ; z  o


   
mediante el vector posición r  x i  y j  z k , donde x, y & z son las coordenadas cartesianas. Pero
también se puede ubicar dicho punto P mediante la terna ordenada u1 ; u2 ; u3  o mediante un vec-
tor posición que es equivalente al anterior y que puede expresarse en la forma:

   
r  f u1 ; u2 ; u3 i  g u1 ; u2 ; u3  j  h u1 ; u2 ; u3 k (2.1.1)

donde u1 ; u2 & u3 son las “coordenadas curvilíneas”.

Las expresiones f u1 ; u2 ; u3 , g u1 ; u2 ; u3  & h u1 ; u2 ; u3  son las “ecuaciones de trans-
formación”, las cuales son continuas y derivables (de buen comportamiento) y establecen relaciones
de correspondencia entre las coordenadas  x ; y ; z  y u1 ; u2 ; u3  .


Si hacemos que u1 varíe mientras mantenemos constantes u 2 & u3 , el vector r describe la
“curva de coordenada u1 ”. Si hacemos que u 2 varíe mientras mantenemos constantes u1 & u3 , el

vector r describe la “curva de coordenada u 2 ”. Si hacemos que u3 varíe mientras mantenemos

constantes u1 & u 2 , el vector r describe la “curva de coordenada u3 ”.

La diferencial total de la ecuación (2.1.1) o diferencial de línea es:

  
 r r r
dr  du1  du2  du3 (2.1.2)
u1 u2 u3

  
r r r
En esta ecuación, los vectores , & son tangentes en el punto P a las curvas de coorde-
u1 u2 u 3
nadas u1 , u 2 & u3 , respectivamente.

  
Supongamos que existen en el punto P los vectores unitarios e1 , e 2 & e 3 que tienen la di-
  
r r r
rección y sentido de los vectores , & ; entonces éstos pueden reescribirse en la forma:
u1 u2 u 3

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-043


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS
  
r  r  r 
 h1 e1 ;  h 2 e2 ;  h 3 e3
u1 u2 u3
donde es evidente que:
  
r r r
h1  ; h2  ; h3 
u1 u2 u3

Con esto, la ecuación (2.1.2) puede escribirse en la forma:

   
dr  h1 du1 e1  h2 du2 e2  h3 du3 e3 (2.1.3)

Las cantidades h1 , h 2 & h 3 se denominan “factores de escala”.

Ejercicio modelo 2.1.1

   
El vector posición en coordenadas esféricas es r  r Sen  Cos  i  r Sen  Sen  j  r Cos  k . Deter-
mine los factores de escala.

u1  r , u2   , u3   ; h1  hr ; h2  h ; h3  h
   
r
hr   Sen  Cos  i  Sen  Sen  j  Cos  k
r

hr  Sen 2  Cos 2   Sen 2  Sen 2   Cos 2    


Sen 2  Cos 2   Sen 2   Cos 2 

hr  Sen 2   Cos 2   1

   
r
h   r Cos  Cos  i  r Cos  Sen  j  r Sen  k


h  r 2 Cos 2  Cos 2   r 2 Cos 2  Sen 2   r 2 Sen 2    


r 2 Cos 2  Cos 2   Sen 2   r 2 Sen 2 

h  r Cos 2   Sen 2   r

   
r r
h     r Sen  Sen  i  r Sen  Cos  j  r 2 Sen 2  Sen 2   r 2 Sen 2  Cos 2 
u3 


h  r Sen 2  Sen 2   Cos 2    r Sen 2   r Sen 

ACTIVIDADES:

a) Complete:

1- Dos formas de ubicar un punto P son:

……………………………………………. & …………………………………………..

2- Las ecuaciones de transformación establecen ………………………………………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………………………….

b) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Para el vector posición en coordenadas esféricas determine sus vectores unitarios.

2- Para el vector posición en coordenadas cilíndricas determine sus factores de escala y los vectores
unitarios.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-044


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.2 ELEMENTOS DE LÍNEA Y DE VOLUMEN

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer estos conceptos y sus expresiones. Desarrollar las actividades
propuestas. Colaborar con los compañeros de grupo.

  
Si los vectores unitarios e1 , e 2 & e 3 , correspondientes a una transformación, fueran per-
pendiculares entre sí, las coordenadas curvilíneas serían “ortogonales”. En estas condiciones se pue-

de asociar con la diferencial dr , ecuación (2.1.3), un paralelepípedo infinitesimal, cuya diagonal,
llamada “elemento de línea” o “diferencial de línea” tiene una magnitud dada por:

ds  h12 du12  h 22 du22  h32 du32 (2.2.1)

El paralelepípedo infinitesimal encierra un volumen diferencial dado por:

 x ; y ; z 
dV  h1 h 2 h 3 du1 du2 du3  du1 du2 du3 (2.2.2)
 u1 ; u2 ; u3 

 x ; y ; z 
donde la expresión se denomina “jacobiano de la transformación” y se calcula mediante:
 u1 ; u2 ; u3 

x x x
u1 u 2 u3
 x ; y ; z  y y y
 (2.2.3)
 u1 ; u 2 ; u3  u1 u 2 u3
z z z
u1 u 2 u3

Ejercicio modelo 2.2.1

Para el vector posición en coordenadas esféricas, determine: a) la diferencial de línea, b) la diferencial


de volumen.

a) Ya sabemos que hr  1, h  r , h  r Sen  , du1  dr , du2  d , du3  d , luego:

ds  hr2 du12  h2 du22  h2 du32  12 dr 2  r 2 d 2  r 2 Sen 2  d 2

ds  dr 2  r 2 d 2  r 2 Sen 2  d 2

b) dV  hr h h du1 du2 du3  1.r .r Sen  dr d d

dV  r 2 Sen  dr d d

ACTIVIDADES:

a) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

   
1- El vector posición en coordenadas cilíndricas es r  R Cos  i  R Sen  j  z k . Determine sus dife-
renciales de línea y de volumen y el jacobiano de su transformación.

   
2- El vector posición en coordenadas esféricas es r  r Sen  Cos  i  r Sen  Sen  j  r Cos  k . De-
termine sus diferenciales de línea y de volumen y el jacobiano de su transformación.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-045


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.3 OPERACIONES EN COORDENADAS CURVILÍNEAS

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer las expresiones en coordenadas curvilíneas correspondientes


a las cuatro operaciones básicas del análisis vectorial. Desarrollar las actividades propuestas.
Colaborar con los compañeros de grupo.

Supongamos un sistema de coordenadas curvilíneas ortogonales u1 , u2 , u3 en el que se han


   
definido las funciones    u1 , u2 , u3 , de tipo escalar, y A  A1 e1  A2 e2  A3 e3 , de tipo vectorial.
Se definen las siguientes operaciones:

a) Gradiente de :

1   1   1  
grad   e1  e2  e3 (2.3.1)
h1 u1 h 2 u2 h 3 u3


b) Divergencia de A :

   
div A 
1
 h 2 h3 A1    h3 h1 A2    h1 h 2 A3  (2.3.2)
h1 h 2 h 3  u1 u2 u3 


c) Rotacional de A :

  
h1 e1 h 2 e2 h 3 e3
 1   
rot A  (2.3.3)
h1 h 2 h 3 u1 u2 u3
h1 A1 h 2 A2 h 3 A3

d) Laplaciano de :

1    h 2 h 3     h 3 h1     h1 h 2  
lap           (2.3.4)
 h u  u  h u 
h1 h 2 h 3  u1  h1 u1  u2  2 2  3  3 3 

Ejercicio modelo 2.3.1

Determine grad  en coordenadas cilíndricas.

     
Sabemos que u1  R , u2   , u3  z , h R  1, h  R , h z  1, e1  uR , e2  u , e3  k , luego:

1   1   1  
grad   e1  e2  e3
h R u1 h u2 h z u3

1   1   1  
grad   uR  u  k
1 R R  1 z
  1    
grad   uR  u  k
R R  z

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-046


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Ejercicio modelo 2.3.2

    
Para A  R uR  R Sen  u  z k determine div A .

Sabemos que u1  R , u2   , u3  z , h R  1, h  R , h z  1 , luego:

   
div A 
1
h R h h z

u
 
h h z AR 
u


h z h R A u

 
h R h Az 
 1 2 3 
 1  
div A   R .1. R    1.1. R Sen     1. R . z 
1. R .1  R  z 

 
 1 
div A   R2 

R Sen     Rz 
R  R  z 
 1 1
div A  2 R  R Cos   R   R 2  Cos   1
R R

div A  Cos   3

ACTIVIDADES:

a) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:


1- Exprese en coordenadas esféricas div A .

2- Exprese en coordenadas cilíndricas lap .

3- Para   2r 3 Sen 2 e  determine grad .

D’ALEMBERT, JEAN LE ROND (1717-1783). Matemático y físico francés.


D’Alembert creció en París. En el año 1741 fue admitido en la Academia de
Ciencias de París, donde trabajó por el resto de su vida. Fue amigo de Vol-
taire. Ayudó a resolver la controversia en física sobre la conservación de la
energía cinética mejorando la definición de Newton de la fuerza en su "Tra-
tado de Dinámica" (1742), que articula el principio de mecánica de
D’Alembert. En el año 1744 aplicó los resultados obtenidos en el equilibrio
y movimientos de fluidos. Fue pionero en el estudio de ecuaciones diferen-
ciales y pionero en el uso de ellas en la física. Fue uno de los primeros en
comprender la importancia de las funciones y en este artículo definió la de-
rivada de una función como el límite de los cuocientes de los incrementos.
En realidad escribió la mayor parte de los artículos matemáticos en su trabajo, volumen 28.
D’Alembert fue el que más se acercó a una definición precisa de límite y de derivada. Más en realidad
toda duda se desvanecía ante el éxito de sus aplicaciones, de manera que el cálculo infinitesimal,
más que una rama de la matemática, se convertía en una especie de doncella de la ciencia natural,
en un auxiliar muy valioso, pero auxiliar al fin de las varias ramas de la física. D’Alembert también
estudió hidrodinámica, mecánica de los cuerpos, problemas de Astronomía y circulación atmosférica.
D’Alembert rechazó un gran número de ofertas en su vida. Rechazó una oferta de Frederick II para ir
a Prusia como presidente de la Academia de Berlín. También rechazó una invitación de Catherine II
para ir a Rusia como tutor de su hijo.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-047


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.4 COORDENADAS CURVILÍNEAS ESPECIALES

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer las expresiones correspondientes a los sistemas cilíndrico y


esférico. Desarrollar las actividades propuestas. Colaborar con los compañeros de grupo.

Los dos sistemas de coordenadas curvilíneas especiales de más alto uso teórico y práctico
son el cilíndrico y el esférico. Presentamos algunas de las ecuaciones importantes.

1) Coordenadas cilíndricas, R ;  ; z  :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :
x  R Cos  ; y  R Sen  ; z z
   
r  R Cos  i  R Sen  j  z k

b) Factores de escala:
h1  h R  1 ; h 2  h  R ; h3  h z  1

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):


ds  dR 2  R 2 d 2  dz 2

d) Diferencial de volumen:
dV  R dR d dz

e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
R
 R ;  ; z 

f) Gradiente:
  1    
grad  uR  u  k
R R  z

g) Divergencia:
 A
div A 
1 
R AR   1    Az
R R R  z

h) Rotacional:
  1 A  A   1  AR  Az  1    AR  
rot A   z
  uR     u    R A   k
 R  z   R z R  R   R   

i) Laplaciano:
1     1 2  2 
lap   R  2 
R R  R  R  2
z 2

2) Coordenadas esféricas, r ;  ;   :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :
x  r Sen Cos  ; y  r Sen Sen  ; z  r Cos 
   
r  r Sen  Cos  i  r Sen  Sen  j  r Cos  k

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-048


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

b) Factores de escala:
h1  hr  1 ; h2  h  r ; h3  h  r Sen 

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds  dr 2  r 2 d 2  r 2 Sen 2  d 2

d) Diferencial de volumen:
dV  r 2 Sen  dr d d

e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
 r 2 Sen 
 R ;  ; z 

f) Gradiente:
  1   1  
grad  ur  u  u
r r  r Sen   

g) Divergencia:

   A
 1  2   
div A  2  r Ar  
1
 Sen  A   1
r  r  r Sen      r Sen   

h) Rotacional:
1  1  Ar
 u  1r  r r A  
   
rot A 
1

r Sen   

A Sen  
 A

  ur  
r  Sen  


r

r A 
 Ar

 u
    

i) Laplaciano:
1   2   1     1 2 
lap    r    Sen   
r 2 r  r  r 2 Sen      r 2 Sen 2   2

Ejercicio modelo 2.4.1


Determine rot A en coordenadas esféricas.

     
Sabemos que u1  r , u2   , u3   , hr  1, h  r , h  r Sen  , e1  ur , e2  u , e3  u , luego:

  
hr e1 h e 2 h  e3
 1   
rot A 
h r h h  u1 u2 u3
hr Ar h A h  A

  
1. ur r . u r Sen  . u
 1   
rot A 
1.r .r Sen  r  
1. Ar r . A r Sen  . A


 u  r Sen  r r A   Ar  u 
  
1
 
r A  ur  r  Ar   r Sen A
 

rot A   r Sen A 
r 2 Sen 
      r    

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-049


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

ACTIVIDADES:

a) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Para la función   e 2 R Tan  ln 4z , halle grad  y lap .

    
2- Para la función A  r ur  r 2 Sen  u  r 3 Sen  Cos 2  u , determine div A .

3- Desarrolle la expresión para la rotacional en coordenadas cilíndricas.

4- Desarrolle la expresión para el laplaciano en coordenadas esféricas.

CRAMER, GABRIEL (1704-1752). Matemático suizo. Gabriel Cramer tra-


bajó en Análisis y determinantes. Llegó a ser profesor de matemáticas en
Ginebra, escribió un trabajo donde relataba la física, también en geome-
tría y la historia de las matemáticas. Cramer es más conocido por su tra-
bajo en determinantes (1750) pero también hizo contribuciones en el es-
tudio de las curvas algebraicas (1750).

WEIERSTRASS, KARL (1815 A 1897). Karl Weierstrass más conocido


por su construcción de la teoría de las funciones complejas por medio de
series. Después que Weierstrass había ocupado varias posiciones de en-
señanza menor, llegó a ser reconocido después que publicó una gran can-
tidad de escritos de las funciones abellacas en el periódico CRELLE. En
1856 obtuvo apoyo de Kummer y fue aceptado en la Universidad de Ber-
lín. Sus prósperas conferencias en matemáticas atraían a los estudiantes
de todo el mundo. Los tópicos de sus conferencias incluían: física mate-
mática (1856/57); introducción de la teoría de funciones analíticas (don-
de los resultados obtenidos en el año 1841 no fueron jamás publicados),
la teoría de las funciones elípticas, y aplicaciones a problemas en geome-
tría y mecánica. En las conferencias de 1859/60 Weierstrass presentó
“Introducción al Análisis”. En su curso “Teoría general de las funciones analíticas”, el año 1863/64
Weierstrass comenzó a formular su teoría de los números reales. En sus conferencias el año 1863
Weierstrass probó que los números complejos son sólo conmutativos en su extensión algebraica de
los números reales. Gauss había prometido una prueba de esto en el año 1831 pero falló al dar esto.
El es más conocido por su construcción de la teoría de las funciones complejas por medio de las se-
ries. Estudió las funciones enteras y las funciones definidas por los productos infinitos. La ecuación
de convergencia uniforme es debida a Weierstrass. También contribuyó a la teoría de las formas bili-
neales y cuadráticas. Se deben a W. una nueva teoría de las funciones elípticas, el teorema de la
aproximación uniforme de una función cualquiera por polinomios, y la importante teoría de las
“Funciones analíticas” de variable compleja, con los conceptos de prolongación analítica, trascenden-
tes enteras, factores primarios, etc. Las normas de rigor que él expresó, definiciones, por ejemplo,
números irracionales como límites de series convergentes, alteraron el futuro de las matemáticas.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-050


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.5 OTROS SISTEMAS DE COORDENADAS CURVILÍNEAS

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer las expresiones matemáticas correspondientes a otros siste-


mas de coordenadas curvilíneas. Desarrollar las actividades propuestas. Colaborar con los com-
pañeros de grupo.

Presentamos los siguientes:

1) Coordenadas cilíndricas-parabólicas, u; v ; z  :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :

x 
2

1 2
u  v2  ; y  uv ; z z

 
 1 2   
r  u  v 2 i  uv j  x k
2

b) Factores de escala:

h1  h u  u2  v 2 ; h 2  hv  u2  v 2 ; h3  h z  1

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds  u 2
  
 v 2 du 2  u 2  v 2 dv 2  dz 2

d) Diferencial de volumen:

dV  u 2  v 2 dudvdz 
e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
 u2  v 2
 u ; v ; z 

f) Gradiente:
1   1    
grad  eu  ev  ez
2
u v 2 u 2
u v 2 v z

g) Divergencia:

div A 
1    2
2 
2
u v   u
2 
 u  v Au  
  
  2
v
2 
 u  v Av  
  

z

u 2  v 2 Az    

h) Rotacional:
    2  
 A   u 2  v 2 Av   2 
   u  v Au   Az  
z   2 2  2 2 
   u  v eu     u  v ev  
 v  z    z  u  
 1      
rot A  2 2  
u v    2 2   2 2  
    u  v Av    u  v Au    
     ez 
 u v 
 
   

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-051


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

i) Laplaciano:

lap   2
 2 

1
u  v   u 2

2 
2
v 2
 u2  v 2
2  

 z 2 
 

2) Coordenadas paraboloidales, u; v ;   :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :

x  uv Cos  ; y  uv Sen  ; z 
2

1 2
u  v2 
 
   1 2 
r  uv Cos  i  uv Sen  j  u  v2 k
2

b) Factores de escala:

h1  h u  u2  v 2 ; h 2  hv  u2  v 2 ; h3  h  uv

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds  u 2
 
 v 2 du 2  u 2  v 2 dv 2  u 2 v 2 d 2 

d) Diferencial de volumen:

dV  uv u 2  v 2 dudvd 
e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
 u ; v ;  
 uv u 2  v 2  

f) Gradiente:
1   1   1  
grad  eu  ev  e
u v 2 2 u 2
u v 2 v uv 

g) Divergencia:

div A 
1

  

2 2 
 uv u  v Au  
uv u 2  v 2   u  
 
 v 
2 2 
 uv u  v Av  
 
 
u 2  v 2 A    

h) Rotacional:
  2  
    u  v
2
A    u 2  v 2 Av   
    u 2  v 2 e 
  u 
 v   
   
 
   2   
 
2
   u  v A 
    uv A  u 2  v 2 e 
u
1  
rot A 
uv u  v  2 2
 


  u 
 v 

   
 
   2 2   2 2   
    u  v Av    u  v Au    
    uv e 
 u v
   
   

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-052


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

i) Laplaciano:

1          u2  v 2 2  
lap    uv    uv  
uv u  v 2 2
 
 u   u  v  v  uv

 2 

3) Coordenadas cilíndricas-elípticas, u; v ; z  :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :
x  a Cosh u Cos v ; y  a Senh u Senv ; z z
   
r  a Cosh u Cos v i  a Senh u Sen v j  z k

b) Factores de escala:

h1  h u  a Senh2 u  Sen 2 v ; h 2  hv  a Senh2 u  Sen 2 v ; h3  h z  1

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds    
a 2 Senh2 u  Sen 2 v du2  a 2 Senh2 u  Sen 2 v dv 2  dz 2 

d) Diferencial de volumen:

dV  a 2 Senh2 u  Sen2 v dudvdz 
e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
 u ; v ; z 

 a 2 Senh2 u  Sen 2 v 

f) Gradiente:
 
1 1    
grad  eu  ev  ez
a Senh u  Sen v  u
2
a Senh u  Sen v v
2 2 2 z

g) Divergencia:
   2 2    2 2  
   u  a Senh u  Sen v Au   v  a Senh u  Sen v Av   
1  
div A 
 
a 2 Senh 2 u  Sen 2 v    a 2 Senh 2 u  Sen 2 v

A

z 


 z  

h) Rotacional:
  
 A   a Senh 2 u  Sen 2 v Av   
  2 2 
 z   a Senh u  Sen v e u  
  v z  
   
 
   2 2   
 1     a Senh u  Sen v Au   Az  2 2  
rot A  2   a Senh u  Sen v ev 
2
 2 
a Senh u  Sen v   
 z u 


   
 
   2 2   2 2  
    a Senh u  Sen v Av    a Senh u  Sen v Au    
    ez
 u v 
   
   

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-053


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

i) Laplaciano:

lap   2

1
2 2
 2 

a Senh u  Sen v   u 2

2 

v 2

 Senh2 u  Sen 2 v
2  

z 2 

4) Coordenadas esferoidales alargadas,  ;  ;   :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :
x  a Senh  Sen Cos  ; y  a Senh  Sen Sen  ; z  a Cosh  Cos 
  
r  a Senh  Sen  Cos  i  a Senh  Sen  Sen  j  a Cosh  Cos 

b) Factores de escala:

h1  h  a Senh2   Sen 2  ; h 2  h  a Senh2   Sen 2  ; h3  h  a Senh  Sen 

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds     
a 2 Senh2   Sen 2  d 2  a 2 Senh2   Sen 2  d 2  a 2 Senh2  Sen 2  d 2

d) Diferencial de volumen:

dV  a 3 Senh  Sen  Senh2   Sen2  d dd 
e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
  ;  ;  

 a 3 Senh  Sen  Senh2   Sen 2  

5) Coordenadas esferoidales achatadas,  ;  ;   :


a) Ecuaciones de transformación y vector r :

x  a Cosh  Cos  Cos  ; y  a Cosh  Cos  Sen  ; z  a Senh  Sen


  
r  a Cosh  Cos  Cos  i  a Cosh  Cos  Sen  j  a Senh  Sen 

b) Factores de escala:

h1  a Senh2   Sen 2  ; h 2  a Senh2   Sen 2  ; h3  a Cosh  Cos 

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds     
a 2 Senh2   Sen 2  d 2  a 2 Senh2   Sen 2  d 2  a 2 Cosh 2  Cos 2  d 2

d) Diferencial de volumen:

dV  a 3 Cosh  Cos  Senh2   Sen2  d dd 
e) Jacobiano:
 x ; y ; z 
  ;  ;  

 a 3 Cosh  Cos  Senh2   Sen 2  

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-054


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

6) Coordenadas elipsoidales,  ;  ;   :

a) Ecuaciones de transformación:
x2 y2 z2
2
 2  2 1   c 2  b2  a2
a  b  c 

x2 y2 z2
2
 2  2 1 c 2    b2  a2
a  b  c 

x2 y2 z2
2
 2  2 1 c 2  b2    a2
a  b  c 

b) Factores de escala:

h1  h  
1 
     
h2  h  
1 
     
2  
a   b2   c 2  
2
  ;
2  
a   b2   c 2  
2
  ;

h 3  h 
1      
2 a 2

 b 2  c 2   
c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

ds 
1        d2  2
       d 2  2
       d 2
2 a 2

  b2   c 2    
a   b2   c 2    
a   b2   c 2        
d) Diferencial de volumen:

dV 
1           2  d d d
2 2

8    
a   a   a   b   b   b2   c 2   c 2   c 2  
2 2 2 2
 2
    
e) Jacobiano:

 x ; y ; z  1           2  2 2

  ;  ;   8     
a   a   a   b   b   b2   c 2   c 2   c 2  
2 2 2 2 2
    

7) Coordenadas bipolares, u; v ; z  :

a) Ecuaciones de transformación:
x 2  y  a Ctg u   a 2 Csc 2 u ; x  a Ctghv 2
2
 y 2  a 2 Csch 2 v ; z  z

b) Factores de escala:
a a
h1  ; h2  ; h3  1
Cosh v  Cos u Cosh v  Cos u

c) Longitud de arco (magnitud de la diferencial de línea):

a2 a2
ds  du 2  dv 2  dz 2
Cosh v  Cos u 
2
Cosh v  Cos u 
2

d) Diferencial de volumen:
a2
dV  dudvdz
Cosh v  Cos u 
2

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-055


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

e) Jacobiano:
 x ; y ; z  a2

 u ; v ; z  Cosh v  Cos u  2

ACTIVIDADES:

a) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Desarrolle el jacobiano en coordenadas cilíndricas-parabólicas.

2- Desarrolle la diferencial de volumen en coordenadas paraboloidales.

3- Desarrolle la divergencia en coordenadas cilíndricas elípticas.

4- Desarrolle la longitud de arco en coordenadas esferoidales alargadas.

5- Desarrolle el jacobiano en coordenadas elipsoidales.

JACOBI, KARL GUSTAV JACOB (1804 A 1851). Jacobi estableció con Abel
la Teoría de las funciones Elípticas. Demostró la solución de integrales elípti-
cas mediante la aplicación de las funciones, series exponenciales introduci-
das por él mismo. Desarrolló los determinantes funcionales, llamados des-
pués jacobianos, y las ecuaciones diferenciales. El padre de Jacobi era
banquero y su familia era muy próspera, fue así como él recibió una buena
educación en la Universidad de Berlín. Obtuvo su doctorado en 1825 y ense-
ñaba matemáticas en Koningsberg desde 1826 hasta su muerte, fue denomi-
nado para una cátedra en 1832. En 1834 probó que si una función uni va-
luada de una variable es doblemente periódica entonces la razón de los periodos es imaginaria. Este
resultado impulsó enormemente el trabajo en esta área, en particular por Liouville y Cauchy. Jacobi
tenía la reputación de ser un excelente maestro, atraía a muchos estudiantes. Introdujo un método
de seminario para enseñar a los estudiantes los últimos avances matemáticos.

TAYLOR, BROOK (1685 A 1731). En 1708 Taylor produjo una solución al


problema del centro de oscilación, la cual desde que fuera difundida hasta
1724, resultaba ser la disputa prioritaria con Johann Bernoulli. En “Los mé-
todos de incrementación directa e inversa” de Taylor (1715) agregaba a las
matemáticas una nueva rama llamada ahora “El cálculo de las diferencias
finitas”, e inventó la integración por partes y descubrió la célebre fórmula
conocida como la Serie de Taylor, la importancia de esta fórmula no fue re-
conocida hasta 1772, cuando Lagrange proclamó los principios básicos del
Cálculo Diferencial. Taylor también desarrolló los principios fundamentales
de la perspectiva en “Perspectivas Lineales” (1715). Junto con “Los nuevos principios de la perspecti-
va lineal”. Taylor da cuenta de un experimento para descubrir las leyes de la atracción magnética
(1715) y un método no probado para aproximar las raíces de una ecuación dando un método nuevo
para logaritmos computacionales (1717). Taylor fue elegido socio de la Real Sociedad en 1712 y fue
nombrado en ese año para integrar un comité para la adjudicación de las demandas de Newton y de
Leibnitz de haber inventado el Cálculo.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-056


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.6 INTRODUCCIÓN A TENSORES

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer estos nuevos entes matemáticos, convenios, simbología y más
aspectos introductorios. Desarrollar las actividades propuestas. Colaborar con el grupo.

Un tensor es un ente matemático algebraico de varias componentes, que generaliza los con-
ceptos de escalar, vector y matriz de una manera que sea independiente del sistema de coordenadas
elegido. Estos entes matemáticos aparecen en el ámbito de la Física para garantizar el hecho de que
las leyes físicas deben ser las mismas, independientemente del sistema de referencia utilizado para
su descripción (invarianza de las leyes físicas). En el sistema tridimensional, un punto P se caracteri-
za, describe o ubica mediante un conjunto de tres números llamados “coordenadas” tales como
x ; y ; z  , R ;  ; z  , r ;  ;   , etc. Por extensión, en un sistema N-dimensional, un punto P se carac-
 
teriza mediante el conjunto de coordenadas x 1 ; x 2 ; ...; x N , donde 1, 2, …, N no son exponentes,
sino “súper índices”.

Ahora bien, si las coordenadas de un punto P, en dos sistemas coordenados diferentes, son
x 1
; x ; ...; x N
2
 & x 1

; x 2 ; ...; x N , entonces debe existir un conjunto de funciones matemáticas que
relacionen dichas coordenadas y que pueden expresarse en la forma:


x k  f x 1 ; x 2 ; ... ; x N  (k  1, 2, 3, …, N ) (2.6.1)

y sus correspondientes inversas:


x k  g x 1 ; x 2 ; ... ; x N  (k  1, 2, 3, …, N ) (2.6.2)

Las expresiones (2.6.1) & (2.6.2) se denominan “ecuaciones de transformación de coordena-


das” de un sistema a otro. Tomemos a manera de ejemplo, los sistemas cartesiano y esférico: las
coordenadas x k son x, y, z; las coordenadas x k son r, ,  y las ecuaciones de transformación son:
x  r Sen  Cos 
r  x 2  y2  z2
z
  Cos 1 & y  r Sen  Sen 
2
x  y2  z2
y z  r Cos 
  Tan 1
x

En las notaciones que implican sumatorias encontraremos a menudo “índices simples”, esto
es, índices que se repiten una sola vez dentro de un término, por ejemplo  x j  x j . Asimismo en-
contraremos muy frecuentemente los “índices repetidos”, esto es, índices que se repiten dos veces en
un mismo término, por ejemplo  a j x j  a j x j , y debemos entender que se trata de una suma res-
pecto de dicho índice únicamente. Esto se denomina “convenio de sumación de índices repetidos”.

Ejercicio modelo 2.6.1

Escriba las siguientes sumatorias en forma compacta, usando el convenio de sumación de índices
repetidos:

V V V
a) dV  dx1  dx 2  .....  dx N
x 1 x 2 x N
V
dV  dx j
x j

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-057


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

dx k  x k dx1  x k dx 2  x k dx N
b)  1
 2
 ..... 
dt x dt x dt x N dt
dxk  x k dx j

dt x j dt

c) x 1   x   x 
2 2 2 3 2
 
 .....  x N
2

x   x x
k 2 k k

Ejercicio modelo 2.6.2

Escriba los términos correspondientes a las siguientes sumatorias:

a) a j k x k
N
k 1 2 N
 a j k x  a j1 x  a j 2 x  .....  a j N x
k 1

b) A p q A q r
N
qr
 Ap q A  A p1 A1r  A p 2 A 2 r  .....  A p N A N r
q 1

ACTIVIDADES:

a) Complete:

1- Los tensores permiten …………………………………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………………………….

2- Las ecuaciones de transformación de coordenadas sirven para …………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………..

3- Se llaman índices repetidos ………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Escriba las siguientes sumatorias en forma compacta, usando el convenio de sumación de índices
repetidos:
i) ds 2  g11 dx1   2
 
 g 2 2 dx 2
2
 
 g3 3 dx 3
2

3 3
ii)   g p q dx p dx q
p 1 q 1

2) Escriba los términos correspondientes a las siguientes sumatorias:


x j x k
i) gr s  g j k ; N 3
x r x s

ii)

x k
 g A ; N  3
k

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-058


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.7 TENSORES CONTRAVARIANTES, COVARIANTES Y MIXTOS

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer los conceptos básicos de estos entes matemáticos, la simbolo-
gía y más aspectos relacionados con tensores. Desarrollar las actividades propuestas. Colaborar
con el trabajo del grupo.

 
Consideremos un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N en el que se tienen N magnitudes


A1 , A 2 , …, A N , y un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N  en el que se tienen N magnitudes
1 2 N
A , A , …, A . Podría darse el caso de que no exista ninguna relación funcional entre los dos con-
juntos de magnitudes. Podría darse el caso de que sí existan relaciones funcionales entre los mismos.
Consideremos esta segunda posibilidad.

Si los dos conjuntos de magnitudes estuvieran relacionados mediante ecuaciones de trans-


formación de la forma:

N x p q
Ap   A p  1, 2, 3, …, N (2.7.1)
q 1 x q

entonces las expresiones A p representarían o se denominarían componentes de un “tensor contra-


variante de primer orden”.

Consideremos ahora un sistema de coordenadas x 1


; x 2 ; ... ; x N  en el que se tienen N

magnitudes A1 , A2 , …, AN , y un sistema de coordenadas x ; x ; ... ; x  1 2 N


 en el que se tienen N

magnitudes A1 , A2 , …, AN . Si los dos conjuntos de magnitudes estuvieran relacionados mediante


ecuaciones de transformación de la forma:

N x q
Ap   Aq p  1, 2, 3, …, N (2.7.2)
q 1 x p

entonces las expresiones A p representarían o se denominarían componentes de un “tensor covariante


de primer orden”. Se debe observar que los súper índices en las magnitudes representan componentes
contravariantes, en tanto que los sub índices en las magnitudes representan componentes covariantes.

Si N 2 magnitudes A q s en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N   estuvieran relacio-


nadas con otras N 2 magnitudes A p r en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2  ; ... ; x  mediante las
N

ecuaciones de transformación:

N N x p x r q s
A pr    A p, r  1, 2, 3, …, N (2.7.3)
s 1 q 1 x q x s

entonces las expresiones A p r representarían o se denominarían componentes de un “tensor contra-


variante de segundo orden”.

Si N 2 magnitudes Aq s en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N   estuvieran relacio-


nadas con otras N 2 magnitudes A p r en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2  ; ... ; x  mediante las
N

ecuaciones de transformación:

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-059


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

N N
x q x s
Apr    p
Aq s p, r  1, 2, 3, …, N (2.7.4)
s 1 q 1 x x r

entonces las expresiones A p r representarían o se denominarían componentes de un “tensor cova-

riante de segundo orden”.

 
Si N 2 magnitudes A qs en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N estuvieran relaciona-


das con otras N 2 magnitudes A rp en un sistema de coordenadas x 1 ; x 2 ; ... ; x N  mediante las

ecuaciones de transformación:

N N x p x s q
A rp    As p, r  1, 2, 3, …, N (2.7.5)
s 1 q 1 x q x r

entonces las expresiones A rp representarían o se denominarían componentes de un “tensor mixto de

segundo orden”. Un ejemplo de este tipo de tensores es la “delta de Kronecker” que se define en la
forma:

0 si j  k
 kj   (2.7.6)
1 si j  k

Las cantidades escalares son “tensores de orden cero”, puesto que permanecen invariantes

 
en toda transformación de coordenadas, esto es,  x k   x k .  

Ejercicio modelo 2.7.1

Las componentes de un tensor covariante en coordenadas cartesianas son xy , 2y  z 2 , xz . Halle

sus componentes covariantes en coordenadas esféricas.

En este caso x 1  x ; x 2  y ; x 3  z & x 1  r ; x 2   ; x 3   ; las ecuaciones de transformación

requeridas para el presente caso son:


x  r Sen  Cos 

y  r Sen  Sen 

z  r Cos 

Las componentes covariantes Aq en coordenadas cartesianas y su expresión en coordenadas esféri-

cas son:
A1  xy  r 2 Sen 2  Sen  Cos  ;
A2  2 y  z 2  2r Sen  Sen   r 2 Cos 2  ;
A3  xz  r 2 Sen  Cos  Cos 

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-060


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Debemos hallar las componentes covariantes A p en coordenadas esféricas. Por lo tanto, aplicando

3
x q
la ecuación (1.2.7.2), A p   p
Aq , obtenemos:
q  1 x

x 1 x 2 x 3 x y z
A1  A 
1 1 1
A2  A3  A1  A2  A3
x x x 1 r r r

 r Sen  Cos    r Sen  Sen    r Cos  


A1   A1  A2  A3
r r r

   
A1  Sen Cos   r 2 Sen2  Sen Cos   Sen Sen  2r Sen Sen  r 2 Cos 2   Cos r 2 Sen Cos Cos   
A1  r 2 Sen3  Sen  Cos 2   2r Sen2  Sen2   r 2 Sen  Cos 2  Sen   r 2 Sen  Cos 2  Cos 

x 1 x 2 x 3 x y z
A2  A1  A2  A3  A1  A2  A3
x 2
x 2
x 2
  

 r Sen  Cos    r Sen  Sen    r Cos  


A2   A1  A2  A3
  

    
A2  r Cos Cos  r 2 Sen 2  Sen  Cos  r Cos Sen   2r Sen  Sen   r 2 Cos2   r Sen  r 2 Sen  Cos Cos 
A2  r 3 Sen2  Cos  Sen  Cos 2   2r 2 Sen  Cos  Sen2   r 3 Cos 3  Sen   r 3 Sen2  Cos  Cos 

x 1 x 2 x 3 x y z
A3  A1  A2  A3  A1  A2  A3
x 3
x 3
x 3
  

 r Sen  Cos    r Sen  Sen    r Cos  


A3   A1  A2  A3
  

  
A3   r Sen Sen  r 2 Sen 2  Sen Cos   r Sen Cos   2r Sen Sen  r 2 Cos 2  
A3   r 3 Sen3  Sen2  Cos   2r 2 Sen2  Sen  Cos   r 3 Sen  Cos 2  Cos 

ACTIVIDADES:

a) Complete:

1- Las expresiones de A p representan las componentes de un tensor covariante de primer orden

cuando ……………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….

2- las expresiones de A sq representan las componentes de un tensor mixto de segundo orden cuando

………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….

3- La delta de Kronecker se define mediante:

………………………………………

4- Las cantidades escalares son tensores de orden cero debido a que ………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………..

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-061


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

b) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Las componentes de un tensor contravariante en coordenadas cartesianas son xz , 2y 2 z , xy . Ha-


lle sus componentes contravariantes en coordenadas cilíndricas.

2- Las componentes de un tensor covariante en coordenadas esféricas son r 2 Tan  ; 3r Cos  ;

r 3 Cos 2  . Halle sus componentes covariantes en coordenadas cartesianas.

3- Determine: a)  qp A qsr ; b)  qp  rq .

GALOIS, ÉVARISTE (1811 A 1832). Su actividad científica, de un lustro esca-


so de vida, se entremezcló con una actividad política de ardiente revolucionario
en los turbulentos días del París de 1830. A los 16 años, buen conocedor de la
matemática de entonces, sufre su primera decepción al fracasar en su intento
de ingreso en la Escuela Politécnica. Siguen las decepciones cuando una me-
moria, presentada a la Academia y puesta en manos de Cauchy, se extravía, y
cuando un segundo fracaso le cierra las puertas de la Politécnica. En 1829 y
1830 hace conocer sus primeros trabajos sobre fracciones continuas, cuestio-
nes de análisis, teoría de las ecuaciones y teoría de números, así como un re-
sumen de una segunda memoria presentada a la Academia para optar al gran premio de matemáti-
ca, el que también se pierde. En 1831, envuelto en los acontecimientos políticos, se le expulsa de la
escuela normal, donde entonces estudiaba, y con el propósito de dedicarse a la enseñanza privada,
anuncia un curso de álgebra superior que abarcaría “Una nueva teoría de los números imaginarios,
la teoría de las ecuaciones resolubles por radicales, la teoría de números y la teoría de las funciones
elípticas, tratadas por álgebra pura”. El curso no tuvo oyentes y Galois ingresa en el ejército, a la vez
que redacta una memoria, la última, hoy llamada “Teoría de Galois”, que remite a la Academia y que
Poisson califica de “incomprensible “. Más tarde es detenido y pasa casi un año en la cárcel. Al reco-
brar la libertad se ve envuelto en una cuestión de honor por una “infame coqueta” y muere en el due-
lo consiguiente. En vísperas del duelo, al legar a un amigo en notas apresuradas su testamento cien-
tífico, le pide que, si su adversario vence, haga conocer sus descubrimientos a Gauss o Jacobi para
que den una opinión “no respecto de la verdad, sino de la importancia de los teoremas”. Espero que
más tarde alguien encuentre provechoso descifrar todo este lío. Este lío es hoy la “Teoría de Grupo”.
Sólo en 1846 se conoció gran parte de los escritos de Galois por obra de Joseph Liouville, y completó
la publicación de sus escritos Jules Tannery a comienzos de este siglo (1908). En ellos asoma ya la
idea de “cuerpo”, y que luego desarrollan Riemann y Richard Dedekind, y que Galois introduce con
motivo de los hoy llamados “imaginarios de Galois”, concebidos con el objeto de otorgar carácter ge-
neral al teorema del número de raíces de las congruencias de grado n de módulo primo. Es en estos
escritos donde aparecen por primera vez las propiedades más importantes de la teoría de grupos
(nombre que él acuño) que convierten a Galois en su cabal fundador. Sin duda que la noción de gru-
po, en especial de grupo de substituciones que constituye el tema central de Galois, estaba ya esbo-
zada en los trabajos de Lagrange y de Alexandre Théophile Vendermonde del siglo XVIII, y en los de
Gauss, Abel, Ruffini y Cauchy del XIX, implícita en problemas de teoría de las ecuaciones, teoría de
números y de transformaciones geométricas, pero es Galois quién muestra una idea clara de la teoría
general con las nociones de subgrupo y de isomorfismo.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-062


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

2.8 OPERACIONES CON TENSORES

OBJETIVOS DE TEMA: Conocer algunas operaciones básicas con tensores. Desarrollar las ac-
tividades propuestas. Colaborar con el trabajo del grupo.

Algunas de las operaciones fundamentales con tensores son las siguientes:

a) Adición: La suma de dos o más tensores del mismo orden y tipo es otro tensor de idéntico orden y
tipo, esto es:

Cm
q
p
 Am
q
p
 Bm
q
p
(2.8.1)

y es conmutativa y asociativa.

b) Sustracción: La diferencia de dos o más tensores del mismo orden y tipo es otro tensor de idéntico
orden y tipo, esto es:

Dm
q
p
 Am
q
p
 Bm
q
p
(2.8.2)

c) Multiplicación externa: El producto de dos tensores es otro tensor, cuyo orden es la suma de los
órdenes de los tensores dados. Este producto que consiste en una multiplicación ordinaria de las
componentes del tensor se llama producto externo:

C pqrsm  A pq r B m
s (2.8.3)

y es asociativa y distributiva, pero no es conmutativa.

d) Contracción: Si en un tensor se igualan un índice contravariante a otro covariante y se suman, se


obtiene otro tensor de orden inferior en dos unidades al del tensor origen. Por ejemplo si en el tensor
A mq sp r hacemos r  s se obtiene:

Amq rp r  B m
q
p
(2.8.4)

proceso denominado contracción tensorial.

Ejercicio modelo 2.8.1

Demuestre que la contracción del tensor A qp es un escalar.

x j x q p
A kj   Aq
x p x k

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-063


Segunda Unidad COORDENADAS CURVILÍNEAS

Hacemos j  k y sumamos:
x j x q p
A jj  A q   pq A qp  A pp
x p x j
que es un invariante y, por lo mismo, un escalar.

ACTIVIDADES:

a) Resuelva, en su cuaderno de ejercicios, los siguientes problemas:

1- Demuestre que la contracción del producto externo de los tensores A p y B q es un escalar.

2- Demuestre que la suma y diferencia de los tensores A pr q y B pr q es otro tensor.

3- Sean los tensores A y B, cuyas componentes cartesianas son, respectivamente: 3xy, xyz, 2xz &
5xy, 4yz, 3xz. Determine las componentes covariantes en coordenadas cilíndricas del tensor resul-
tante de: a) la suma A  B, b) el producto externo A.B.

WEIERSTRASS, KARL (1815 A 1897). Karl Weierstrass más conocido


por su construcción de la teoría de las funciones complejas por medio de
series. Después que Weierstrass había ocupado varias posiciones de en-
señanza menor, llegó a ser reconocido después que publicó una gran can-
tidad de escritos de las funciones abellacas en el periódico CRELLE. En
1856 obtuvo apoyo de Kummer y fue aceptado en la Universidad de Ber-
lín. Sus prósperas conferencias en matemáticas atraían a los estudiantes
de todo el mundo. Los tópicos de sus conferencias incluían: física mate-
mática (1856/57); introducción de la teoría de funciones analíticas (donde
los resultados obtenidos en el año 1841 no fueron jamás publicados), la
teoría de las funciones elípticas, y aplicaciones a problemas en geometría y mecánica. En las confe-
rencias de 1859/60 Weierstrass presentó “Introducción al Análisis”. En su curso “Teoría general de
las funciones analíticas”, el año 1863/64 Weierstrass comenzó a formular su teoría de los números
reales. En sus conferencias el año 1863 Weierstrass probó que los números complejos son sólo con-
mutativos en su extensión algebraica de los números reales. Gauss había prometido una prueba de
esto en el año 1831 pero falló al dar esto. Él es más conocido por su construcción de la teoría de las
funciones complejas por medio de las series. Estudió las funciones enteras y las funciones definidas
por los productos infinitos. La ecuación de convergencia uniforme es debida a Weierstrass. También
contribuyó a la teoría de las formas bilineales y cuadráticas. Se deben a W. una nueva teoría de las
funciones elípticas, el teorema de la aproximación uniforme de una función cualquiera por polino-
mios, y la importante teoría de las “Funciones analíticas” de variable compleja, con los conceptos de
prolongación analítica, trascendentes enteras, factores primarios, etc. Las normas de rigor que él ex-
presó, definiciones, por ejemplo, números irracionales como límites de series convergentes, alteraron
el futuro de las matemáticas.

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-064


SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

1.2
1) a)   116,768  ;
           
b) uA   0,640 i  0,426 j  0,640 k ; uB 0,485 i  0,728 j  0,485 k ; uC  0,557 i 0,743 j 0,371k ;
 

      
c) A  B  C   64 i  45 j  34 k ; d) R  810 i  1 944 j  2 106 k

2) p  1 684 ; q  836 ; r  536 ; P  103,467  ;


Q  43,250  ; R  33,274  ; S  325,484

1.3
1) P 12,5 ; 21,65; 15  ; P  29,154; 1,030; 1,047 

2) P 12,247; 12,247;  10 ; P 17 ,321; 0,785;  10

       
3) uR   0,555 i  0,832 j ; u   0,832 i  0,555 j ; k  k

          
4) ur  0,535 i  0,267 j  0,802k ; u  0,717 i  0,359 j  0,598 k ; u   0,447 i  0,894 j

 
5) V  R Sen 2 uR  R Cos 2   Sen2  u  R Cos 2  k
 

1.4
1) S  14,137 m2

2) V  33,510 m3

3) S  2 r 2


4) S  m2
3

5) V  3,229 m3

1.5
1) 2)

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-065


SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

3) 4)

5)

1.6
 
dS    d2 S   
1) a)  6t i  12 Sec 2t j  e k ; b)
2 t
2
 6 i  48 Tan 2t Sec 2 2t j  e t k
dt dt

    
d   d     
2) a) A  B   40t 4 ; b)   
A  B   72t 5  16t 3 i  6t 2  126t 6 j  72t 5  16t 3 k ;  
dt dt

c)
dt

d  

A  A  72t7  24t 5  4t 3

  e z  y2   
dm dm x 2  x e z  2 xy  dm x 2  x e z  xy 2 
3)  2 x ln yz i  j  k ;  i  2 j  k ;  i  j  2 k
dx y z dy y y z dz z y z


 d    2 d  
dE

  2t  2  12  t 3
d
 
Cos 2t
Sen   ur   t  2t
d

 3t 2  
Cos 2t
Cos   u 
dt  dt 1t dt   dt 1t dt 
4)
 2 1  t Sen 2t  Cos 2t  

  t 2 Sen   2t Sen   12 Cos   t 3 Cos 
d
   u
 dt 1  t 2 

1.7
  
1) gradU 2;  1; 2   107,5 i  111 j  76,5 k

               
2) a)  i  j  k  U   i 
  x
j  k  V  gradU  gradV

 x y z   y z 

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-066


SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

                 
b)  i  j  k  U  V  U  i 
  
j  k  V   gradU .V  U . gradV
 
 x y z    x y z  

 
r r
3) a) gradU  ; b) gradU  
r2 r3

U  1 U  U 
4) gradU  uR  u  k
R R  z

1.8

1) div A 2 :  1;1   10

 
 
2) a) div A  B  div A  div B ; b) div U A  U div A  A gradU

   


r 
3) div   0
r3 

 Ax Ay Az


4) div A   
x y z

1.9
   
1) rot A 2;1;  1  16 i  4 j  8 k

 
2) a) rot rot A   4xz 2  6 x 2   6yz2 i  6 xz 2  4x 2y   4yz2  12xy j  4x 2 z k
   

    
3) a) rot A  B  rot A  rot B ; b) rot U A  U rot A  gradU  A    


4) rot r f r   cero

1.10
 t2 t3        
1) S t      i  t 3 j  4t k ; S   3,833 i  19 j  4 k
2 3

   8 
3)  B dt  
 ln t 3  3 i  2eSen t j 
1 3
t 6 k  
24

     
4) v   5t  10i   3t  1 j   2t  4 k ; r   t 2  10t  5  i   t 2  t  6  j   t 2  4t  2 k
  5 3
2  2 

1.11
1) W   9 605,943 J

2) W  3 477,33 J

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-067


SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

3) W  2,614 J

4) W  0,094 J

1.12
1
1) Q 
2

2) R  cero
  
3) P  100 i  100 j

3
4) Q 
2

5)  U dv  128
v

   
6)  A dv  128 i  24 j  384k
v

1.13
 A Ay   Ay  
 Cos    Ax  Az  Ax
1)  Ax dx  Ay dy  Az dz    yz 
z   z x
 Cos   
 x

y
 Cos   dS

C S    

 U U U   2U 2U 2U 


2)   x Cos   y
Cos  
z
Cos   dS    2 


 x
 y 2

z 2
 dx dy dz


S

 
3)  A  dl  60

  3
4)  A  dS 
2
S

  
5)  A  dS   div A dv
S v

2.1
   
1) ur  Sen  Cos  i  Sen  Sen  j  Cos  k
   
u  Cos  Cos  i  Cos  Sen  j  Sen k
  
u   Sen  i  Cos  j

2) h1  1 ; h2  R ; h3  1
       
uR  Cos  i  Sen  j ; u   Sen  i  Cos  j ; k  k

2.2
 x ; y ; z 
1) ds  dR 2  R 2 d 2  dz 2 ; dV  R dR d dz ;  R
 R ;  ; z 

 x ; y ; z 
2) ds  dr 2  r 2 d 2  r 2 Sen 2  d 2 ; dV  r 2 Sen  dr d d ;  r 2 Sen 
 R ;  ; z 

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-068


SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

2.3

  A
 1  2  1   1
1) div A 
r 2  r
r Ar    Sen  A   r Sen  
 r Sen    

1     1 2  2 
2) lap   R  2 
R R  R  R  2 z 2

  2r 2 Sen 2  
3) grad   6r 2 Sen 2 e  ur  4r 2 Cos 2 e  u  e u
Sen 

2.4

 e 2 R Sec 2  ln 4z  e 2 R Tan  
1) grad   2e 2 R Tan  ln 4z uR  u  k
R z
2e 2 R Tan  ln 4z 1  2 R  2e 2 R Tan  Sec 2  ln 4z e 2 R Tan 
lap    
R R2 z2

2) div A  3  2r Cos   r 2 Sen 2

2.6

1) i) ds 2  gk k dx k .dx k N 3 ; ii) g p q dx p dx q N 3

x 1 x 1 x 2 x 1 x 3 x 1 x 1 x 2
g r s  g11 r s
 g 21 r s
 g 31 r s
 g12 r 
2) i) x x x x x x x x s
x 2 x 2 x 3 x 2 x 1 x 3 x 2 x 3 x 3 x 3
 g2 2  g 3 2  g13  g 2 3  g 3 3
x r x s x r x s x r x s x r x s x r x s

ii)

x k
 g Ak   A1 A 2
g  1 
x 1

A 3
x 1

A1
x 2

A 2
x 2

A 3
x 2

A1
x 3

A 2
x 3

A 3
x 3



 x 

2.7

1) A1  Rz Cos 2   2R 2 z Sen3  ; A 2   z Sen  Cos   2Rz Sen2  Cos  ; A 3  R 2 Sen  Cos 

3 xz 2 yz 2 x 2  y 2  z 2
A1  y x 2  y 2  z 2   ;

x 2  y2 x 2  y2  z2  x 2  y2

y2 3 yz 2 xz 2 x 2  y 2  z 2
2) A2  x 2  y2  z2   ;
x 
x 2  y2 x 2  y2  z2  x 2  y2

yz 3z x 2  y 2
A3  x 2  y2  z2 
x x 2
 y2  z2 

3) a)  qp Aqsr  A ps r ; b)  qp  rq   rp

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-069


CONTENIDOS

CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 003
OBJETIVOS GENERALES........................................................................................ 005
ESTRUCTURA DE LA OBRA..................................................................................... 006

Primera unidad
CÁLCULO VECTORIAL............................................................................................. 007

1.1 Revisión de conceptos…………………………………………………………….………….. 009


1.2 Álgebra de vectores........................................................................................... 011
1.3 Sistemas de coordenadas.................................................................................. 015
1.4 Diferenciales de volumen, de superficie y de línea............................................. 018
1.5 Campo escalar y campo vectorial...................................................................... 021
1.6 Diferenciación vectorial..................................................................................... 023
1.7 Gradiente de un campo escalar......................................................................... 025
1.8 Divergencia de un campo vectorial.................................................................... 027
1.9 Rotacional de un campo vectorial...................................................................... 029
1.10 Integración vectorial........................................................................................ 031
1.11 La integral de línea........................................................................................... 033
1.12 Integrales de superficie y de volumen............................................................... 035
1.13 Teoremas integrales e identidades vectoriales................................................... 038

Segunda unidad
COORDENADAS CURVILÍNEAS…………………………………………………………………. 041

2.1 Transformación de coordenadas………………………………………………………….. 043


2.2 Elementos de línea y de volumen…………………………………………………………. 045
2.3 Operaciones en coordenadas curvilíneas……………………………………………….. 046
2.4 Coordenadas curvilíneas especiales……………………………………………………… 048
2.5 Otros sistemas de coordenadas curvilíneas……………………………………………. 051
2.6 Introducción a tensores…………………………………………………………………….. 057
2.7 Tensores contravariantes, covariantes y mixtos………………………………………. 059
2.8 Operaciones con tensores………………………………………………………………….. 063

Soluciones a los problemas propuestos………………………………………………………… 065

ANÁLISIS VECTORIAL ASAJ-070

También podría gustarte