Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

VICERECTORIA REGIONAL CARIBE

BARRANQUILLA

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

NRC: 16338

Lic. Lucy Stella González Velilla

Tema: “Act. 2. Mapa Conceptual Generalidades de la Planeación”

INTEGRANTES:

Marlon Jesús Marriaga Abello, ID 730582

III Semestre Administración de Empresas

NRC: 16293

Barranquilla, 7 de octubre de 2020


INTRODUCCIÓN

A continuación, encontrarán un mapa conceptual acerca de las generalidades de la


planeación y en ella podrán ver sus principales componentes, y lo que busca esta actividad
es fortalecer nuestra dimensión del saber con esta materia. Para recordar la célebre frase
que dice: "La estrategia sin tácticas es la ruta más lenta hacia la victoria. Las tácticas sin
estrategia son el ruido antes de la derrota", [ CITATION Tzu16 \l 3082 ] y de esto se
trata el primer componente que debe desarrollar un buen administrador, hacer buenos
planes con conducen a la formulación de eficientes estrategias.

La planeación es esencial tanto para iniciar un negocio como para hacer crecer uno ya
establecido, pues también ayuda a explorar nuevas oportunidades y gestionar los riesgos, al
tiempo que mantiene a la empresa dentro de un camino delimitado y bien financiado hacia
su meta.

Como estudiante de III semestre de administrador de empresas mi objetivo es nutrir


mis conocimientos sobre los conceptos claros de la planeación y sus principales
componentes adicional con la amplia experiencia que tengo en la dirección de procesos sé
lo importante que es el desarrollo de los planes y programas dentro de una estructura
organizacional, entonces, los animo a ver el contenido que a continuación voy a mostrar,
esperando que sea de agrado y provecho.

Éxitos y Bendiciones.
CONCLUSIONES

La planeación siendo la primera etapa de una estructura organizacional y dentro de su


ciclo gerencial permite que las organizaciones tomen parte activa, en lugar de reactiva, en
la configuración de su futuro, es decir, la organización puede emprender actividades e
influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios,
los directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones lucrativas
y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de administrar sus estrategias.

Por tal razón es importante desarrollar e implementar eficientes planes y programas


que permitan cumplir los objetivos trazados y por ende el cumplimiento de las metas, “lo
que inicia bien termina bien”, basta seguir aprendiendo, fortalecer los conocimientos de
cómo hacer buenos planes y emprender una búsqueda hacia el éxito trazado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bernal, C y Sierra, H. (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del


Siglo XXI, Ciudad de México: Pearson Educación. Texto Guía

Amaya, J (2015). Gerencia: Planeación y Estrategia. Bogotá DC: Universidad Santo


Tomas.

Chabán, Y, (2012). Planeación y organización, página WEB:


https://www.youtube.com/watch?v=JRPOk-dN6_Y.

También podría gustarte