Está en la página 1de 40

CURSO: TOPOGRAFIA

ALTIMETRÍA

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
ALTIMETRIA
Llamado también control vertical, tiene por objeto determinar la diferencia
de altura entre puntos del terreno ya sea para usarlo directamente o
referenciarlo en un plano.
Para conocer estas diferencias de alturas necesitamos medir distancias
verticales directa o indirectamente, a esta operación se le denomina
NIVELACION.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LINEA VERTICAL: Es una línea que va cualquier punto de la superficie terrestre
al centro de la tierra, esta determinada físicamente por la línea de la plomada.
LINEA HORIZONTAL: Es una línea recta perpendicular a la línea vertical.
PLANO HORIZONTAL: Es un plano perpendicular a la dirección de la línea vertical
y tangente a una superficie de nivel en un punto.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
SUPERFICIE DE NIVEL: Es una superficie curva que todos sus puntos son
perpendiculares a la línea vertical (Dirección de la plomada). Ej. La superficie del
mar en calma.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
NIVEL MEDIO DEL MAR (n.m.m.) Es el nivel ± 0.00 m. adoptado
convencionalmente y viene hacer el promedio de la máxima elevación del
mar ( PLEAMAR) y su máximo descenso ( BAJAMAR).
El nivel medio del mar en un punto es la medida de las observaciones
registradas en dicho punto por un mareógrafo en un periodo de 15 a 20 años. En
el Perú existen 5 mareógrafos: Matarani, San Juan, La Punta, Chimbote y Talara.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
ALTURA o COTA: De un punto es su distancia vertical a un plano de comparación.
Si este plano de comparación es el n.m.m., entonces de denomina COTA
ABSOLUTA o ALTURA ORTOMETRICA y si este plano es arbitrario entonces es una
COTA RELATIVA.
DIFERENCIA DE ALTURA o DESNIVEL: Es la distancia vertical entre dos superficies
de nivel que pasan por dos puntos.
COTA ABSOLUTA DE A = 150.00 m
COTA ABSOLUTA DE B = 250.00 m
COTA RELATIVA DE B = 100.00 (Con respecto a A)
DIFERENCIA DE ALTURA O DESNIVEL (A , B) = 100.00 m.

SUPERFICIE DE NIVEL B
B
SUPERFICIE DE NIVEL A

A nivel medio del mar

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
BM (BENCH MARK):
Es la altitud permanente de un punto respecto al N.M.M.
Están ubicados a lo largo y ancho de todo el globo terrestre y son establecidos por
instituciones especializadas en cada país, en el Perú es el Instituto Geográfico
Nacional (IGN ), la entidad que se ocupa de la colocación y mantenimiento de
estas marcas permanentes.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
¿Como saber el valor del B.M.?
La información de dicho dato
corresponde al IGN, el cual lo efectúa a
pedido del interesado mediante un
documento similar al que se muestra a
continuación, previo pago por los
derechos respectivos

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
INSTRUMENTOS BASICOS DE ALTIMETRIA
El Nivel Esférico.
El Nivel Tubular.
El Nivel de Ingeniero.
La Mira.
NIVEL ESFÉRICO
Llamado también OJO DE POLLO; viene a estar constituido por un casquete de
vidrio en cuyo interior contiene generalmente alcohol; el conjunto engloba una
burbuja de aire la cual por diferencia de densidades se ubicará siempre en la
parte superior.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
EL NIVEL TUBULAR (nivel tórico)

Consiste en un tubo cilíndrico hueco de vidrio cerrado en ambos extremos, en


cuyo interior contiene en casi su totalidad de volumen un líquido de baja
viscosidad como bencina, éter, alcohol; como quiera que el fluido no llena el 100%
del volumen interno, se forma una burbuja de aire.
Este aparato tiene la propiedad generar un eje o directriz horizontal (tangente al
arco externo) cuando la burbuja se encuentra centrada.
En topografía se utiliza este dispositivo para colocar en un plano horizontal, ya sea
un plato, un limbo o un anteojo.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVEL DE BURBUJA PARTIDA (PARÁBOLA)
En varios equipos el nivel tubular esta a la vista, por lo tanto estará expuesto a la
influencia de agentes externos como rayos de sol lo que influye en la sensibilidad
del nivel.
Para obtener una precisión aproximadamente 8 veces superior al anterior el nivel
tubular esta oculto y para centrarlo se consigue mediante el conocido dispositivo
de COINCIDENCIA DE WILD.
Con un sistema de prismas, presenta la mitad superior izquierda, frente a
la mitad inferior derecha de la burbuja.
Como consecuencia óptica de este acoplamiento se apreciarán las mitades
extremas de la burbuja en posición invertida.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
EL NIVEL DE INGENIERO (EQUIALTÍMETRO)

El nivel de ingeniero, es aquel instrumento topográfico, constituido básicamente de


un telescopio unido a un nivel circular más otro tubular o similar; el conjunto va
montado generalmente a un trípode.
El objetivo de este aparato es obtener planos horizontales; consiguiendo de este
modo conocer el desnivel entre dos puntos.
En la actualidad existen muchos tipos de nivel los más importantes son:

. Nivel óptico mecánico simple


. Nivel óptico mecánico automático.
. Nivel óptico mecánico de alta precisión.
. Nivel electrónico

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVEL OPTICO MECANICO SIMPLE

Es aquel en el cual tiene como componentes principales al telescopio, el nivel


circular y el tubular o parábola.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVEL ÓPTICO MECÁNICO AUTOMÁTICO
Los Niveles automáticos se caracterizan por la particularidad principal de obtener
una línea de colimación horizontal con solo calar la burbuja del nivel esférico,
obviando de este modo el proceso de nivelación con el nivel tubular o de burbuja
partida.
Para incrementar la precisión de la línea de colimación se hace uso de un
compensador automático que puede ser de péndulo, de prismas, de espejos o
electromagnéticos..

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVEL ÓPTICO MECÁNICO DE ALTA PRECISIÓN

A diferencia de los niveles anteriormente


estudiados, estos poseen en cada equipo
un micrómetro de placa plano paralela
con el cual se puede dar lectura de hasta
el décimo de milímetro convirtiéndose así
en aparatos precisos, dado que los
convencionales obtienen lecturas hasta
el centésimo de metro.
Con estos niveles se usa la mira invar.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVEL ELECTRONICO
Es un nivel de precisión, utiliza miras con códigos de barra.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
LA MIRA
Es una regla de madera o de aluminio. Esta graduada al cm y se puede leer con
precisión al milímetro.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
TIPOS DE NIVELACION
Entonces la diferencia de altura o la determinación de cotas de puntos del terreno
se obtienen mediante la NIVELACION, que puede ser:

INDIRECTA:
N. BAROMETRICA
N. TRIGONOMETRICA
DIRECTA:
N. GEOMETRICA

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVELACION BAROMETRICA

Esta basada en la medición de la Presión Atmosférica, que cambia según la


altura de los lugares. Al Nivel del mar la presión es de 76.2 cm. de
columna de Mercurio.
La presión Atmosférica es razón inversa a la altura, se emplea el
BAROMETRO DE MERCURIO.
Este método se usa principalmente en trabajos de explotación o
reconocimiento y en donde los desniveles son muy grandes, generalmente
para estaciones fijas.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVELACION TRIGONOMETRICA

Los desniveles se obtienen mediante


resolviendo un triangulo rectángulo,
cuya incógnita es el cateto que
representa la diferencia de altura entre
dos puntos.
En este método hay dos fuentes de
error, en la medida del ángulo vertical y
en la medida de la distancia, es por esta
razón que sus resultados están dentro
de ciertos limites de precisión.
La nivelación trigonométrica
generalmente se utiliza cuando:
- Los puntos están demasiados lejos.
- El terreno es muy accidentado.
- No se requiere de mucha precisión.

.DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVELACION GEOMETRICA

Es aquella que nos permiten determinar la diferencia de altura entre puntos,


midiendo directamente las distancias verticales sobre una regla llamada
MIRA y un instrumentos denominados “NlVEL DE INGENIERO”; este método
es de gran precisión.
NIVELES
Son aquellos equipos con los que podemos determinar una línea o un plano
horizontal, perfectamente perpendicular a la vertical en un punto.
Un nivel esta compuesto de un anteojo
cuyo eje de mira es una línea que se
mantiene horizontal por medio de un
nivel tubular
Tanto el anteojo como el nivel en
si se encuentran montados sobre un
eje vertical que les permiten girar, la
verticalidad de este eje se consigue
Gracias a tres tornillos nivelantes.
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
)

TECNICAS DE NIVELACION

En la figura se desea encontrar el desnivel entre los puntos A y B

•Se coloca el equipo


aproximadamente en el
centro.
•Se toma las lecturas de
altura sobre las miras
colocadas en “A” y “B” (La,
Lb ).
•La línea de la visual es una
horizontal , cuya distancia
al N.M.M. se conoce como
ALTURA INSTRUMENTAL

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
= hA + m

Esto nos lleva a las siguientes


definiciones:

VISTA ATRÁS L( + )

Es la lectura efectuada sobre la


mira colocada sobre un punto de
cota conocida, en la figura: La

VISTA ADELANTE L( - )

Es la lectura efectuada sobre la


ALTURA INSTRUMENTAL ( )
mira colocada esta sobre un
Es la distancia vertical comprendida
punto de cota conocer, en la
entre el eje del anteojo y la superficie
figura: Lb
de referencia (N.M.M.)

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
TIPOS DE NIVELACION GEOMETRICA

• NIVELACION DIFERENCIAL
• NIVELACION COMPUESTA

NIVELACION DIFERENCIAL

Es aquella nivelación geométrica que sirve para hallar la diferencia de altura de


solamente dos puntos del terreno.

Pasos a seguir:

. Se coloca la mira en el punto de cota conocida (A)


. Se ubica el punto de cota por conocer (B).
. Se instala el nivel en un punto equidistante a los antes mencionados.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
. Con ayuda del nivel se visa la mira
colocada en el punto de cota
conocida: L(+) y se anota en la
libreta de campo.
. Se coloca la mira en el punto de
cota por conocer y con ayuda del
nivel se visa la mira : L(-) y se
anota en la libreta de campo.

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
MODELO DE LIBRETA DE CAMPO
.
PUNTO L(+) L(─) COTA

A 1.85 100.00

B 0.72

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
DETERMINANDO LA COTA DE “B”

PUNTO L(+) L(─) COTA

A 1.85 101.85 100.00

B 0.72 101.13

En general:

= L(+) + Cota conocida

Cota por conocer = ─ L(─)

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
NIVELACION COMPUESTA
Cuando los puntos cuyos desnivel se quiere conocer no son visibles desde algún
punto intermedio, ya sea porque:
El desnivel es muy grande
Por obstáculos que se encuentran entre estos puntos
Cuando las distancias son muy grandes que imposibilita leer sobre la mira.
Cuando hay puntos intermedios de los cuales se desea obtener su cota.
Entonces en este casos habrá que repetir una nivelación diferencial tantas
veces como sea necesario hasta llegar al otro punto, a esta repetición se
conoce como NIVELACIÓN COMPUESTA.
.En el croquis se muestran dos puntos,
“A” , tiene como cota: +100,00 m; el
problema consiste en determinar la cota
del punto B.
Es difícil realizar una nivelación
simple, por lo cual se elige la
nivelación compuesta

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
Pasos a seguir
Se elige un punto: 1 (punto de cambio), con la condición de acercarnos al punto B
Se realiza una nivelación simple entre A y 1 como si B no existiese, calculando cota
del punto 1.
PASO 1: PASO 2:

PASO
3: PASO 4
PASO 5: PASO 6:

PASO 7:
MODELO DE LIBRETA DE CAMPO:.

PUNTO L(+) L(─) COTA

A 2.54 100.00

1 0.56 1.42

2 1.44 2.53

3 2.56 0.54

B 2.32 1.82

4 1.76 1.25

5 0.94 2.42

A 2.10

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
EN GABINETE:
PUNTO L(+) L(─) COTA

A 2.54 102.54 100.00

1 0.56 101.68 1.42 101.12

2 1.44 100.59 2.53 99.15

3 2.56 102.61 0.54 100.05

B 2.32 103.11 1.82 100.79

4 1.76 103.62 1.25 101.86

5 0.94 102.14 2.42 101.20

A 2.10 100.04

DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES


lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com
DOCENTE: ING. LUIS FRANCISCO MANCO CESPEDES
lumance@hotmail.com

También podría gustarte