Está en la página 1de 2

NOMBRE: JUBITZA CANDIA ROSALES

ESFM: ENRIQUE FINOT


ESPECIALIDAD: ED. PRIMARIA AÑO DE FORMACIÓN: 4°

EL ROL DEL DOCENTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE


APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje hoy en día se han convertido en un


medio eficaz en los espacios de educación formal; los aprendizajes de nuestros
estudiantes desde un punto de vista virtual estimulan el pensamiento creativo,
innovador y comunicativo como respuestas a los cambios vertiginosos que
experimenta el mundo globalizado y que afecta grandemente el contexto
político, social y cultural, lo que hace que las formas de aprendizaje deban
tomar otro rumbo u otro diseño para que llegue de inmediato la información.

DESARROLLO

En educación los EVA abren, sin duda, por sus características peculiares
nuevas posibilidades de innovación y mejora de los procesos formales de
enseñanza y aprendizaje en los aspectos tecnológicos como respuesta a un
modelo de economía moderna que exige una oferta laboral que responda a las
demandas sociales. Este perfil de educando que ya se viene formando en las
aulas escolares de nuestro país en los diferentes niveles de educación, debe
tomar en cuenta los enfoques pedagógicos o principios psicológicos que guíen
la incorporación de los EVA a los procesos de enseñanza y aprendizaje
orientados hacia una formación científica y humanística basada en valores.

Educación virtual no es más que la forma de interactuar a través de una


aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de
cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades
de aprendizaje en línea o plataforma virtual, como MOODLE, MOAC,
CLASSROOM donde no se obliga a los estudiantes a estar físicamente
presentes en el mismo lugar con el docente, dando opción a un aprendizaje
sincrónico y asincrónico según se requiera.
Incorporar al ser humano a la sociedad globalizada con el apoyo de los EVA,
las TIC y con un marco teórico educativo de carácter constructivista y
sociocultural no solo permitirá el estudio y análisis de los procesos virtuales de
enseñanza y aprendizaje sino también el compromiso del sujeto con la mejora
de su realidad socio cultural; lograr dicha tarea, se convierte en un reto para
nuestra función docente; por tal motivo, el maestro nunca estuvo en riesgo con
la llegada de las TIC, contrariamente su papel se vuelve más importante para
alcanzar los fines tecnológicos de la educación con el apoyo de esta tecnología
al servicio del hombre.

CONCLUSIÓN

El uso de entornos virtuales de aprendizaje en la Educación, mejoran el


desarrollo académico de los estudiantes. Con las aplicaciones de estas
plataformas, se puede trabajar de manera más adecuada desde sus hogares,
sin necesidad de estar muchas veces presentes en un aula de clases.

El desarrollo tecnológico en educación sigue generando grandes aportes, lo


cual indica que se está reduciendo la brecha tecnológica digital entre diversos
públicos, ya que se realiza un aporte esencial en la educación en la actualidad,
además de convertir el proceso de enseñanza aprendizaje en algo innovador,
dinámico e interactivo para los actores de la educación.

También podría gustarte