Está en la página 1de 43

Ecosistemas del Perú

RESERVA
NACIONAL DEL
LAGO TITICACA

ACER

GRUPO N° 6
 APAZA LOPEZ ,ADRIAN
 HUACHACA CASQUINA , YESSENIA
 HUILLCA SURCO , MARCO ANTONIO
INTRODUCCIÓN

El Titicaca es un lago de origen tectónico. Se formó aproximadamente durante la era terciaria debido al
hundimiento de una parte antigua de la meseta andina, formó parte, junto con el lago Poopó, del extinto
lago Ballivián que se extendía por la meseta del Collao. Su área primitiva era mucho más extensa y en la
actualidad es un lago residual.

Tiene un origen tan antiguo como misterioso. La pronunciación de su peculiar nombre resulta simpática al
otro lado del océano, hasta el punto de que las bromas con la rivalidad entre Perú y Bolivia justifican que,
depende de la nacionalidad del que hable, unos se apropian del “titi” y dejan el “caca” para la parte
contraria. Sin embargo, mucho más allá del nombre, su historia y la biodiversidad que encierra lo convierten
en un ecosistema tan maravilloso como extraño por sus particulares circunstancias .
1. UBICACIÓN FISICA

La Reserva Nacional del Titicaca (RNTC) está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las
inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de
3,810 m.s.n.m. Tiene una extensión de 36,180 hectáreas.

De los cerca de 8,600 Km². que posee el lago Titicaca, más de la mitad de dicho cuerpo de agua es
territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de Chucuito (con la máxima
profundidad de 283 m), el lago Menor o Wiñaymarca y la bahía de Puno. El lago tiene cinco ríos tributarios
principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches.

Específicamente, la RNTC está ubicada en las aguas del lago Titicaca en dos sectores que no tienen
continuidad física: 1) El sector Ramis con 7,030 hectáreas y que está ubicado en la provincia de Huancané,
la cual incluye una zona de totoral y una parte pelágica en la margen derecha de los ríos Ramis y
Huancané; y las lagunas de Yaricoa y Sunuco en la margen izquierda del río Huancané. 2) El sector Puno
con 29,150 hectáreas, ubicado en la provincia de Puno y que abarca diversos totorales comprendidos entre
la isla Estévez y la península de Capachica.

2. MAPA
3. BIOTOPO

Los ecosistemas se componen de muchas especies y otros elementos que no tienen vida. Dentro de
la biodiversidad y la ecología, estos componentes están fuertemente relacionados y se estudian por medio
del tipo de biotopo .

Es la parte no viva o abiótica, es decir, el medio físico en el que viven los organismos (Energía solar, viento,
luz, lluvia, tierra, suelo, temperatura, humedad, piedras… etc) o lo que es lo mismo, es el lugar donde viven
las especies determinado por un área de condiciones ambientales uniformes.En cuanto a la etimología de
la palabra, está formada por el prefijo “bio” qué es una alusión a la vida, y el “topo” qué significa lugar ,
provenientes del legado griego.

Clima

El clima de la región del lago Titicaca es extremo, con grandes variaciones de temperatura entre el día y la
noche. La temporada ideal para visitarlo es entre septiembre y enero, época en que los días son soleados,
las lluvias muy raras y la temperatura diurna alcanza los 25 °C. Las noches son siempre frías promedio es
de 9º C con un mínimo de 3º C . Por eso se hace el lago más navegable y también sirve para competencias
acuáticas.

Hidrología

El agua del Lago Titicaca es algo salada. Gran parte del agua se pierde por evaporación y las sales que
han entrado con los ríos se quedan. Solo un 5 por ciento del agua se va por el río Desaguadero y
desemboca en el lago Poopó que es mucho más salado. El agua finalmente se pierde en el salar de
Coipasa y en el salar de Uyuni donde la escasa cantidad de agua que reciben termina por evaporarse
completamente. El levantamiento de las dos cordilleras andinas (oriental y occidental), dejando encerrada
esta cuenca endorreica, es la explicación de la existencia del Altiplano: los ríos nunca han tenido la
posibilidad de enfilarse y formar quebradas hondas para salir al océano.

Los vientos

fuerza moderada y generalmente perturbados por brisas locales, provienen del sector nordeste durante la
época de lluvias y del sector oeste a sudoeste el resto del año, su velocidad media anual es de 3,4 m/s,
cerca del este y centro es de 2,5 m/s, y en el resto del área es de 1,9 m/s

Granizada

La gran irradiación solar existente en el altiplano produce una dilatación del aire próximo al suelo y éste se
hace más liviano. Como consecuencia, se forman movimientos de aire ascendentes que originan nubes de
mucha altura, y cuantos más altos estén los extremos superiores de las nubes, mayor es la probabilidad de
granizada

Helada

Los días con heladas se incrementan cuando mayor es la distancia del lago y aumento de altitud. Solo las
zonas muy cercanas al lago registran periodos largos libre de heladas, Cerca del lago y en el centro y sur
del altiplano hay un promedio de 5 días con granizo por año.
BIOTOPO DEL LAGO TITICACA
Frío, entre junio y julio y semiseco,
de mayo a agosto
Su humedad relativa es de 60%. Se
CLIMA recomienda su visita durante la época
seca.
Las lluvias son muy
raras y son de enero a Marzo

temperatura promedio es de 9º C con


TEMPERATURA un mínimo de 3º C en la noche y en el
dia alcanza los 25 °C

El agua del Lago Titicaca es algo


salada. Gran parte del agua se pierde
por evaporación y las sales que han
entrado con los ríos se quedan.
HIDROLOGIA Las aguas del Titicaca son límpidas
(puro o transparente) y solo
levemente salobres ( sabor a sal )
con salinidad que van desde 5,2
hasta 5,5 partes por 1000

provienen del sector nordeste durante


la época de lluvias y
VIENTOS
del sector oeste a sudoeste el resto
del año, con velocidades de 3,4 m/s,
y 2,5 m/s,

4. BIOCENOSIS

Existen registradas 159 especies de fauna, de las cuales 15 son mamíferos, 105 son aves, 9 son anfibios, 4
son reptiles y más de 26 son peces. La fauna más representativa de la Reserva la constituyen las aves
como el zambullidor endémico o keñola (Rollandia microptera), la choka (Fulica ardesiaca), el
tikicho (Gallinula chloropus), las parihuanas o flamencos (Phoenicopterus chilensis) y los patos
silvestres (anátidos).
Entre los anfibios destaca la famosa rana gigante del Titicaca, conocida como kelli o
huankele (Telmatobius culeus), especie endémica cuyo hábitat son mayormente las profundidades del
Lago. La ictiofauna nativa del Lago Titicaca está constituida por algunas especies amenazadas como
boga (Orestias pentlandii), suche (Trichomycterus rivulatus) y mauri (Trichomycterus dispar).
Dentro de la RNT y en los alrededores se ha encontrado un total de 171 especies vegetales. La más
resaltante es sin duda la totora (Schoenoplectus tatora). En sus dos sectores, la RNT abarca
aproximadamente 27,600 hectáreas de totorales.

BIODIVERSIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA FAUNA DEL LAGO TITICACA

Genero Trichomycterus

En el Lago Titicaca parte de la fauna nativa esta conformada por peces del genero Trichomycterus, dos
posibles especies han sido reportadas T. dispar (mauri) y T. rivulatus (suches) (Tschudi 1845, Cuvier &
Valenciennes 1846). Según de Sostoa (2010) no hay estudios que caractericen adecuadamente la
variación morfológica y que permita una adecuada asignación de los ejemplares colectados, así mismo
estas dos especies han sufrido constantes cambios taxonómicos a consecuencia de que las
características diagnósticas son contradictorias opuestas o solapantes. El estudio de Crespo (2005),
que trabajo con la morfología y características merísticas en individuos de diferentes localidades del
Lago Titicaca confirmo la existencia de T. rivulatus y ningún individuo de T. dispar, pero parece haber
otra especie diferente a T dispar. Finalmente de Sostoa (2010) indica que se deben aun realizar
estudios morfológicos enfocados en la caracterización de la variación poblacional, en vista de que los
valores de la divergencia genética es alto (7%) para diferenciar especies.

Especies introducidas

A partir de la década de 1939 fueron introducidas varias especies de truchas como ser: la trucha
común (Salmo trutta), trucha lacustre (Salvelinus namaycush), la trucha de fontana (Salvelinus
fontinalis), la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). En 1946 fue introducido el pejerrey en el Lago
Poopó a la época reconocido como Basilichthys bonariensis (Valenciennnes 1835), actualmente sigue
empleándose Odontesthes bonariensis (Dejoux 1991), fue introducido por un club de pesca (Loubens &
Osorio 1991). El pejerrey hacia los 1955−56, ha logrando colonizar con éxito el Lago Titicaca luego de
haber remontado el río Desaguadero (Lauzanne 1981). Estas especies foráneas fueron introducidas
con fines de mejorar la pesca comercial, sin embargo han tenido un efecto en la
poblaciones nativas, se reportó la desaparición de O. cuvieri y O. pentlandii luego de la introducción de
la trucha en el primer caso y del pejerrey para la segunda especie (Loubens & Osorio 1991, de Sostoa
2010). Las causas en la disminución de sus poblaciones pueden ser debidos a la competencia o por
depredación, o por enfermedades como las mencionadas por Wurtsbaugh & Tapia (1988) que indican
que a la introducción de salmónidos y aterínidos siguió una epizootia del parásito protozoo
Ichtyophthirius multifiliis, que, según las estimaciones, en diciembre de 1981 causó la muerte de 18
millones de Orestias spp. El 93 por ciento de los peces muertos que se recogieron eran ejemplares
adultos de O. agassii, que es una especie importante desde el punto de vista comercial que abunda en
la zona litoral. Sin embargo actualmente también las densidades de estas especies se han visto
reducidas, por lo que se establecieron reglamentos de reglamentos de ordenamiento pesquero
(Decreto supremo N. 023 − 2008 PRODUCE) (Ver capítulo C1
Género Orestias

La diversidad del Lago Titicaca está conformada principalmente por especies del género Orestias, es el
Lago Titicaca que concentra la mayor diversidad de este grupo considerado endémico del Altiplano
andino. La primera descripción corresponde a Valenciennes (1839).

Podemos concluir que son pocas las especies comunes entre los diferentes autores y que han sido
reportadas desde 1846 hasta 2010, por ejemplo O. agassii, O. luteus, O. albus, O. jusiei y O. luteus y O.
olivaceus, O. ispi. Muchas de las otras especies han sido reportadas o descritas una vez o un par de veces,
como ser: O. gracilis, O. humboldti, O. farfani, O. bradii, O. ortonii, O. frontosus, O. multiporis, O. richersoni,
O. robustus, O. rotundipinis, etc .Sin embargo como parte de las políticas de aplicación a los recursos
pesqueros, el gobierno peruano promovió la intensificación de los programas de repoblamiento del lago con
especies nativas así como en otros sistemas acuáticos pertenecientes a la cuenca del Titicaca a fin de
incrementar los recursos pesqueros. Otros lagos como se lo hizo en la Laguna Saracocha y Alonso. Según
informaciones del PELT−Puno, entre 1993 y en 1994 se sembraron 1'972.000 alevines entre suche, ispi,
mauri, karache y boga. No obstante, estos volúmenes de repoblamiento son insuficientes frente al tamaño
del lago y a la presión de pesca litoral existente (UNEP y PNUMA 1996). Estos datos reflejan lo que
Lauzanne (1984) explico como un género con una alta variabilidad interespecífica, creando hasta el día de
hoy incertidumbres taxonómicas, que aun quedan pendientes a resolver.

En cuanto al régimen alimentario, no hay estudios exhaustivos, la mayoría de los autores presentan
proporciones entre ítems como invertebrados, zooplancton, peces, algas, y plancton. Uno de los estudios
que ha contribuido al conocimiento del régimen alimentario de manera importante, es el estudio de Loubens
(1989) que presenta a las especies agrupándolas en relación a su régimen alimenticio y su distribución
espacial en las zonas pelágicas, litoral y profundal. Reporta el tipo de organismos que es consumido dentro
de cada ítem, e. g. O. pentlandii, O. ispi y O. forgeti, se alimentan de micro crustáceos como cladóceros y
Copépodos y pertenecen al grupo de especies pelágicas zooplantófagas. Dentro del grupo de las especies
perimacrófitas se encuentran O. luteus, O. olivaceus y O. jussiei y son especies que se alimentan de
vegetales y animales, viven cerca de las macrófitas, O. luteus y O. olivaceus tienen preferencia por los
moluscos. Leblond (1983) y Vaux et al. (1988), analizaron las proporciones del contenido estomacal de O.
ispi con preferencias de alrededor de 60% de Daphnia pulex, y el resto entre Calanoides, Cyclopides.
Este estudio de Gutiérrez (2013) registro diferencias en la morfología de los individuos entre las
localidades del Lago mayor y el Lago menor en el diámetro del ojo, posición del ojo, largo y alto
del pedúnculo y largo y ancho de las cabezas, es uno de los primeros estudios que relaciono
estas variaciones morfológicas con el régimen alimentario y el uso de hábitat, al parecer los
individuos con diámetros de ojo mayores, cabezas largas y finas y pedúnculos largos y finos
corresponden a especímenes del Lago mayor, condicionas a zonas pelágicas amplias con
profundidades mayor a los 40 m, lo contrario en las características morfológicas de los individuos
de Tiquina, condicionados a menores profundidades y presencia del cinturón vegetal hasta los
20 m.
En el caso de O. agassii aunque es cierto que es considerado carnívoro ajustable u omnívoro
(Herbas 2011). Dependiendo de la escala a la que se trabaje y de las características de los
ecosistemas acuáticos en los que se los encuentre, O. agassii puede ocupar diferente nivel
trófico, como muestra el estudio de Molina et al (2008 y 2012), Herbas (2011) y Zepita (2013),
e.g. para los lagos Titicaca,

5. RED TRÓFICA EN EL LAGO TITICACA

Flujo de materia y energía

Los ecosistemas funcionan gracias al flujo de energía. La energía fluye por medio de cadena
alimentaria. El Nivel trófico es la posición respecto a entrada de energía.

En el lago Titicaca la energía generalmente ingresa al ecosistema como luz solar y es capturada en
forma química por los fotosintetizadores como las plantas y algas. Entonces pasa a través del
ecosistema, cambiando de forma a medida que los organismos metabolizan, producen desechos, se
comen entre ellos y finalmente mueren y se descomponen.

La energía fluye por medio de cadena alimentaria. El Nivel trófico es la posición respecto a entrada
de energía.
 Productores: Son las plantas en este caso el fitoplancton.
 Consumidores primarios: Para el caso de los lagos le correspondería al zooplancton.
 Consumidores secundarios: es decir los carnívoros como los peces tanto pequeños (Orestia
Ispi, Moluscos, Hyalella)
 Consumidores Terciarios: Peces de mayor tamaño (Trucha, Pejerrey, O. Agassi)
 Organismos descomponedores: son las bacterias que descompone o degradan a la materia
orgánica presente en los cuerpos de agua.

Cascada trófica del lago Titicaca

Las cascadas tróficas son interacción depredador-presa dentro de un ecosistema. Se trata de


efectos de consumo en las cadenas alimenticias.

 El zooplancton es un conjunto de micro-crustáceos (especies de diferentes tamaños),


principalmente herbívoros que se alimentan de fitoplancton.
 El fitoplancton es la base de las cadenas alimenticias acuáticas. Agrupa el conjunto de
microalgas en suspensión que viven en la columna de agua. El fitoplancton es esencial para
toda la vida acuática, ya que produce oxígeno por fotosíntesis.
 La comunidad bentónica está compuesta por un gran cuerpo de organismos (herbívoros,
carnívoros, detritívoros), incluidos los caracoles, que representan una gran parte de ellos.
Viven en la parte baja de la columna de agua del lago. También juegan un papel vital en el
reciclaje de nutrientes.

Cadena trófica en el lago Titicaca


6. RELACIONES INTERSPECIFICAS

Son las interrelaciones entre seres vivos de distintas especies, hay varias posibilidades, que ambos
organismos se beneficien, que uno se beneficie y otro se perjudique, que ninguno se perjudique pero
que uno se beneficie

Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene el beneficio de otra perjudicándole o causándole
algún daño. Por ejemplo: esto es lo que pasa con el mosquito , que al succionar nuestra sangre nos
perjudica a nosotros mientras que el mosquito se beneficia.

Depredación: Se basa en la alimentación, en la cual los individuos de una especie (depredadores)


cazan a los de otra (presas). En la depredación se beneficia el depredador, y se daña la presa. Por
ejemplo: el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y estos a su vez se alimentan de
determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir
la población de esos roedores y esto disminuiría la población de plantas.

Competencia: Es cuando individuos de diferentes especies aprovechan recursos de un mismo


ambiente. Como alimento, agua, espacio, luz, etc. En este caso se perjudican los dos, porque limitan
el acceso a estos recursos. Por ejemplo: algunas especies de anémonas de mar compiten por el
espacio disponible.

Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo o algún resto de otro, beneficiándose el inquilino y


el otro individuo no se beneficia ni se perjudica.
Ejemplo:
Sistema presa - depredador, forma en la que un organismo caza, captura y devora a otro (la trucha –
lombrices)

Sistema presa - depredador, forma en la que un organismo caza, captura y devora a otro (gaviota –
especies marinas)

7. RELACIONES INTRASPECIFICAS

Las relaciones intraespecificas son las interacciones que suceden entre organismos de la misma
especie (población). La más común es la competencia intraespecifica en la que los organismos
de la misma especie compiten por un mismo recurso que es escaso, entendiendo por recurso no
solo alimentos sino también lugares de nidificación, hembras en celo disponibles, en algunas
especies la competencia se manifiesta por medio de la territorialidad, defendiendo su territorio
de la presencia de otros organismos de su especie, ya que con el territorio se asegura tener los
recursos suficientes que necesita como la comida.

Otro tipo de relación intraespecifica sería el agrupamiento de individuos de una misma especie
con una finalidad común, entre las finalidades más comunes está ayudarse en la caza, procurar
alimento, defenderse, reproducirse. Los agrupamientos pueden ser colonias, familias,
gregarismos y sociedades, las agrupaciones pueden ser permanentes o temporales.

Las colonias: son agrupaciones permanentes de individuos que se originan al quedar unidos los
descendientes de un mismo progenitor, como por ejemplo la mayoría de los corales, Orestias.
Las familias: son agrupaciones no muy numerosas cuya finalidad principal es la reproducción,
aunque es muy común que además cooperen para conseguir otras finalidades como la caza, el
cuidado de las crías, como ejemplo los Podilymbus.

El gregarismo: consiste en agrupaciones muy numerosas, por ejemplo las migraciones de aves,
se unen en determinados momentos de su vida.

Las estatales: son unas organizaciones de individuos de la misma especie que viven juntos y
dependen unos de otros para su supervivencia, por ejemplo las hormigas, las termitas, las
abejas, es característica una distinción de jerarquías, en las que cada tipo de individuo tiene
asignada una función cuya finalidad es el beneficio de la sociedad completa.

Relaciones
intraespecificas
Asociaciones
COMPETENCIA
INTRAESPECIFICA
FAMILIARES GREGORIAS ZAMPULLIN DEL
COLONIALES
aves y mamiferos Ispi, karachi, pejerrey, ESTATALES TITICACA
(zambullidores, el gato trucha, boga, suche, abejas ,hormigas Rollandia microptera
andino, chulumpi mauri y ahora también ZOOPLACTON
tiki, guallatas y parihua la trucha dorada
nas
8. ESPECIE CLAVE

• LOS ANFIPODOS

Familia de las Hyalellas armata,Hyalella echina

Estos representan mas del 20 %, del conjunto de los macroinvertebrados bénticos. Su


función de detritívoros e incluso de depredadores con respecto a otros pequeños
organismos (zooplancton, larvas de quironómidos), les otorga un papel determinante en la
dinámica del ecosistema lacustre.

Dada su densidad y las biomasas que representan, constituyen un elemento muy


importante en la biología del lago, sirviendo de alimento a mas de 26 especies de peces y
estos a su ves sirven de alimento a mas de 105 especies de aves.

Los anfípodos después de los moluscos constituyen el grupo de macro-invertebrados más


importante del lago Titicaca.
• LOS MOLUSCOS

Familia de las ANCYLlDAE, PLANORBIDAE, Littoridina

El lago posee 22 especies de moluscos: 18 de caracoles y cuatro de conchas. Los hidrobíidos,


con 14 especies, tienen una densidad en el fondo de 8000 a 10 000 individuos por metro
cuadrado , Aproximadamente el 40 % de la especie béntico .

Es importante en los procesos de descomposición primaria de la materia vegetal.


PLANORBIDAE Tropicorbis (lateorbis) canomcus Cousin,

Esta especie descrita en Ecuador, también señalada en Colombia y en el Perú, se encuentra en


los ríos y lagos del Altiplano,. pero igualmente en los ríos de los Andes, tanto en la vertiente
Pacífico como Atlántico . Una sola descripción corresponde al lago Titicaca, pero habiendo sido
efectuado el muestreo en la desembocadura de un pequeño río, cerca de Capachica,se puede
pensar que esta especie fue transportada hasta el lago por un fenómeno de deriva. No habiendo
encontrado nunca este molusco en nuestros propios muestreos, no es seguro que el lago
Titicaca sea un medio favorable para su desarrollo. En cambio, es . señalado en el lago Poopó, y
parece por lo tanto que las fuertes salinidades no limitan su presencia.

Taphius montanus d'Orbigny, 1835

Este Planorbidae es endémico en la cuenca del lago Titicaca y lo hemos encontrado en


numerosos lagos y ríos del Altiplano . Su tamaño es importante puesto que los especímenes
más grandes pueden alcanzar 22 mm de diámetro para una altura de casi 10 mm; la concha
enrollándose sobre 4 espiras y media. Es aparentemente menos simple delimitar la distribución
de las diferentes formas conocidas, en el interior del lago mismo, que lo que parece a . la lectura
del trabajo de HAAs. Este último señala efectivamente que T montdnus heteropleurus es
característico de la zona profunda (10 a 82 metros), pero que su presencia en fondas de 3 a 5
metros también sería posible. En nuestras muestras que provienen del conjunto de la parte
boliviana del lago, esta forma se encuentra prácticamente a todas las profundidades entre 2 y 54
metros, pero con una predominancia a una decena de metros.

9. BIOMA

Por bioma, área biótica o paisaje bioclimático se denomina a una región dela superficie de la Tierra
que presenta uniformidades en cuanto al clima.

Selva tropical .
10. ZONA DE VIDA

En el área terrestre circundante al lago Titicaca ocurren las zonas de vida bosque húmedo montano
Subtropical (bh-MS), bosque muy húmedo montano Subtropical (bmh-MT) y en las partes más altas
el páramo muy húmedo subalpino Subtropical (pmh-SaS).

El lago Titicaca comprende ambientes acuáticos lacustres, palustres y áreas ribereñas; en este
ocurren ecosistemas particulares como las extensas comunidades vegetales de plantas emergentes
(totorales). Estos ambientes acuáticos son humedales continentales ("inland wetlands") y los
principales tipos son pantanos arbustivos (herbáceos) (tipo 10), lago dulce de agua permanente (tipo
5) y llanuras ribereñas (tipo 4).

11. ECORREGION
PUNA

La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de
la cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a
veces tundra altoandina. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte
central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano.

En términos generales, la Puna es una región de baja presión atmosférica, menor difusión


de oxígeno en el aire y clima frígido, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de
6ºC hasta -7 °C.

Los fuertes vientos en la ecorregión altiplánica son muy comunes estando presente casi cada día,
alcanzando su mayor fuerza por la tarde pudiendo llegar a los 97 km/h aproximadamente.
La precipitación disminuye de Este a Oeste y su evapotranspiración potencial supera los 600 mm
hace que se de un déficit hídrico constante. Esta relación entre estos dos factores hace que
podamos separar la Puna en tres sectores: Puna desértica, Puna húmeda y Puna seca.

La incidencia solar en la Puna es de 2.200 KW/m2/año convirtiéndose así en el 6 lugar en el mundo


con mayor energía solar incidente, haciendo de esta ecorregión idónea para el desarrollo de
tecnología basada en la energía solar sin un fuerte impacto en el entorno.

Con respecto a las características hidrológicas en la Puna abundan las cuencas endorreicas que
forman salinas y salares.
La reserva del Titicaca pertenece a la eco región Puna.

Las condiciones climáticas inciden substancialmente en la vegetación, donde la falta casi absoluta
de lluvias determina un tapiz vegetal con arbustos e hierbas. En algunas zonas se trata de suelos sin
cobertura vegetal.

LA PUNA Y LOS ALTOS ANDES


PUNAS HÚMEDAS DEL TITICACA
Esta ecorregión abarca toda la cuenca del Lago Titicaca, incluyendo la altiplanicie que rodea al lago
y sus principales afluentes como los ríos Coata, Ilave, Huancané, Suches y Ramis. El único río
efluente es el río Desaguadero. Las Punas Húmedas del Titicaca están totalmente rodeadas por la
ecorregión Puna de los Andes Centrales. Su rango altitudinal va desde los 3,800 hasta los 4,800
m.s.n.m. En el Perú, se encuentra restringida al departamento de Puno. Esta unidad estuvo
inicialmente considerada junto con la Punas Húmedas de los Andes Centrales, sin embargo, la
cuenca del Titicaca tiene características climáticas distintas; Presenta un clima frío y seco y la
estación seca ocurre de mayo a agosto. Además, la gran masa de agua del Lago Titicaca, ejerce
una influencia termo-reguladora en las inmediaciones, generándose temperaturas más altas que en
otros lugares que se encuentran fuera de la cuenca y a igual altitud. Estas diferencias térmicas
permiten que ciertos cultivos, como el maíz, prosperen en altitudes mayores a los 3,800 m.s.n.m.,
mientras que en otros lugares solo crece hasta los 3,500 m.s.n.m.

12. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS

Los Servicios ecosistemicos: Son aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e
indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas, tales como la
regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la
belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre otros. Los
servicios ecosistemicos constituyen patrimonio de la nación.

En el lago Titicaca se considera a las islas flotantes de los Uros parte del pueblo y comunidad de los
Uros; es un servicio ecosistémico y genera un impacto económico en cuanto ingreso para los
pobladores que habitan dichas islas, es en un atractivo turístico por sus llamativas islas flotantes.
SERVICIOS DE SUMINISTRO
Estos beneficios son los que se obtienen de los bienes y servicios que las personas reciben
directamente de los ecosistemas, entre ellos tenemos: alimentos, agua fresca, materias
primas, recursos genéticos, entre otros en la Reserva del Titicaca tenemos como ejemplo la
totora (isla de los uros).

SERVICIOS DE REGULACIÓN
Estos beneficios se obtienen a través de la regulación de los procesos de los ecosistemas,
tales como: regulación de calidad del aire, regulación del clima.
SERVICIOS CULTURALES
Son los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas. Entre ellos
tenemos la belleza escénica, la recreación y turismo, la inspiración para la cultura, el arte y
el diseño, la experiencia espiritual y la información para el desarrollo del conocimiento. En la
reserva del Titicaca esta los uros .

SERVICIOS DE BASE
Agrupa los servicios necesarios para producir los otros servicios ecosistémicos como: ciclo
de nutrientes.
SERVICIOS ECOSISTEMATICOS DE LA RESERVA DEL TITICACA
RECURSOS NATURALES
En la RNT y su zona de amortiguamiento se han registrado alrededor de 109 especies de aves, tanto
residentes como migratorias, muchas de estas consideradas cinegéticas, además de especies
ocasionales; se tienen también especies protegidas por la legislación nacional y organizaciones
internacionales; así como una especies endémica, Rollandia microptera comúnmente llamada
“zambullidor del Titicaca” o “k’eñola” la misma que en los últimos cinco años ha tenido un
incremento en su población.
Los totorales en la RNT representan aproximadamente el 60% del área total, esta es la formación
vegetal más notable compuesta por la especie Schoenoplectus tatora “totora”, importante para la
anidación, reproducción, refugio de aves, además de ser lugar de desove de peces y anfibios; la
evaluación de la totora se da a través de datos de biomasa y densidad, las mismas que están en
relación directa al nivel del lago.
Son muchas las amenazas que tienen estos recursos naturales, como la quema de totorales, caza,
pesca artesanal, colmatación por extracción limitada, pastoreo extensivo, agricultura, MINERIA Y
MINERIA INFORMAL etc., que vienen mermando el equilibrio eco sistémico que por años se ha
mantenido y que pone en riesgo la vida silvestre en la Reserva Nacional del Titicaca.
ESTUDIO AMBIENTAL
UBICACIÓN - CENTRO MINERO COATA
Ubicado en el altiplano peruano-boliviano, este distrito se encuentra a orillas del lago Titicaca, a
una altura de 3.814 metros sobre el nivel del mar.
Elevación de la superficie: 3.812 m
Superficie: 8.372 km²
Longitud: 190 km
Cuenca hidrográfica: 58.000 km

Zona: 19 L
Este: 400403.00 m E
Oeste: 8280318.00 m S

DESCRIPCION DEL PROYECTO


PROYECTO: PROYECTO MINERO COATA (EXTRACCION DE MINERAL)
La región Puno, posee bastantes cantidades de recursos mineros polimetálicos y cuenta con áreas
estudiadas para su explotación. Los recursos mineros metálicos más importantes son el estaño,
plomo, zinc, plata, oro, tungsteno, magnesio y uranio. El 60% del territorio, es considerado
potencial para la actividad minera.
Los estudios demuestran que los recursos polimetálicos están garantizados por los siguientes 15
años y se prevé que pueden aumentar su producción, pues poseen importantes reservas de oro en
depósitos diseminados.
Desde este punto de vista, la actividad minera se considera muy importante porque genera divisas al
país y contribuye al desarrollo de la misma. Sin embargo, el problema radica cuando no se actúa
con responsabilidad social y ambiental, generando conflictos sociales. Y cuando el dinero se diluye
en el proceso de inversión en obras.
El área de estudio se encuentra al Sur del Perú, en el departamento de Puno, comprendiendo la
cuenca del río Coata en su parte inicial, Provincia de Coata.
El proyecto minero Coata se trata de una explotación a tajo abierto para la extracción de 63,2
millones onzas de plata, para un periodo de 11 años de utilidad en la mina.
El centro minero se encuentra cerca al  río Coata es un río afluente del lago Titicaca que recorre por
territorio peruano. Cuenta con una cuenca hidrográfica que abarca los 4 585 km². Tiene una
longitud de 141 km.
DISEÑO DEL PROYECTO
ACTIVIDAD DEL
PROGRAMA ACCION
PROYECTO

CAMPAMENTO ESTABLECIMIENTO DE
MINERO LOS TRABAJADORES

CONSTRUCCI
ON

CARRETERAS ZONAS DE TRASLADO

RETIRO DEL MATERIAL


ACCESO
EXCEDENTE

OPERACIÓN
INSTALACION DE
EQUIPO
MANTENIMIENTO
DE TRABAJO Y
MAQUINARIA

APERTURA DE
ACCESO
CAMINOS

CIERRE
RETIRO DE EQUIPOS
CAMPAMENTO
MINERO
DESTRUCCION DE
INFRAESTRUCTURA

Definición del área de influencia preliminar, que determina el área de estudio de la línea base.
Línea base, que contiene la descripción del medio (físico, biológico y social) potencialmente
afectado.
1. FISICO
1.1 AIRE
Los receptores del impacto por la actividad minera realizada afecta la variabilidad climatica ,con
implicancias en las actividades del sector minero,en el que estima incrementos entre 2 hasta 4 °C y
un máximo al norte del Lago Titicaca de 6 °C.+AGUA.
En el futuro por el posible cambio climático la vulnerabilidad y las condiciones de vida en general
serían afectadas, principalmente la actividad agropecuaria que es el principal sustento de la
población; trayendo como consecuencia la crisis de la seguridad alimentaria, debilitación de
nuestras propias estructuras organizativas y gobierno, rompiendo la relación de equilibrio
ecológico, socioeconómico y espiritual.

1.2 AGUA
El río Coata es un río afluente del lago Titicaca que recorre por territorio peruano. Cuenta
con una cuenca hidrográfica que abarca los 4 585 km². Tiene una longitud de 141 km.1
El río es uno de los principales afluentes que desemboca en el lago Titicaca por el lado sur.
El río está contaminada por los 250 litros por segundo de aguas de desagüe y residuos
sólidos que recibe de la ciudad de Juliaca. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
señaló que las aguas del río supera los límites máximos permisibles.
La descarga descontrolada de grandes cantidades de relaves directamente a los ríos es
practicada en operaciones mineras informales, cuya evacuación se realizan a los ríos de la
cuenca del Lago Titicaca. Sin embargo, en algunas de las minas se 33 han construido presas
de relaves en un intento de mantener a éstos fuera de los arroyos y ríos; dichas presas han
tenido un éxito relativo.
La actividad minera se ha constituido en una de los principales contaminantes
El uso de metales pesados como el Mercurio (Hg), Cadmio (Cd), Arsénico (As), Plomo
(Pb), entre otros) en las actividades mineras, en forma conjunta al vertimiento de aguas
residuales municipales, y la disposición inadecuada de residuos sólidos.
Por tanto, la presencia de metales pesados en los cuerpos de agua, es un peligro para los
ecosistemas acuáticos y sus componentes.

1.3 SUELO
Debido a que la actividad minera produce pérdida de la cobertura vegetal, disturbios en los
suelos; las actividades que se han identificado producen una alteración de la calidad estética
son:

 Exploración superficial con la apertura de trincheras.


 Disposición inadecuada de relaves.
 Ubicación de plantas de tratamiento en áreas accidentadas.
 Disposición de Desmonte.
2. BIOLOGICO
2.1 ECOSISTEMAS
La presencia de metales pesados altera el ecosistema acuático así como los procesos
tróficos del ecosistema acuático.
Siendo el ecosistema acuático del Lago Titicaca el cuerpo receptor del agua proveniente de
las precipitaciones pluviales de toda la cuenca, y, consecuentemente su calidad influye en la
biota y correspondientemente en la cadena trófica del Lago Titicaca. Así, se ven afectados
de modo directo por la presión sobre los recursos en que se constituyen o de modo indirecto
por la calidad ambiental del entorno en que viven.
Especies de peces protegidas por norma. La veda es el acto administrativo que establece la
autoridad competente para prohibir extraer, procesar, transportar y comercializar un recurso
hidrobiológico en un área determinada. Son medidas de ordenamiento necesarias que
buscan garantizar la preservación y restablecimiento de las poblaciones a largo.

2.2 FLORA
La calidad del agua y el aire dañan severamente los cultivos , y a toda la flora expuesta
en la zona ,provocando cambios en los ecosistemas .
Sus habitantes utilizan las aguas del río COATA para el riego de pastizales y
abastecimiento de bofedales, no obstante desde que opera la minería informal se ha
generado la mortandad del ganado.

2.3 FAUNA
Los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo concentraciones mayores de
estos metales en comparación con las que se presentan en el medio, por lo tanto son
indicadores importantes de la contaminación. Ello implica que su consumo se puede
convertir en un problema de salud, e implicancias económicas para las poblaciones que
dependen de estos recursos como fuente de proteínas.
Aves , y ganado .

3 SOCIAL
Pérdida de calidad ambiental en la Reserva Nacional del Titicaca Las amenazas pueden generar
impactos negativos en la reserva son de diferente tipo y grado sobre las especies, los ecosistemas,
los procesos ecológicos y la población humana, tales como:

 Extracción de poblaciones de especies de fauna y/o flora (pérdida de la viabilidad


poblacional, convirtiendo a las especies vulnerables o arriesgándolas a su extinción.
 Pérdida de recursos para la población local (bajas poblacionales o extinciones
locales de especies de importancia socio cultural y económico).
 Pérdida o sustitución de patrones culturales asociados al adecuado manejo de
especies. hábitats o ecosistemas (pérdida de las relaciones de reciprocidad entre el
ser humano-naturaleza por la ausencia del referente cultural).
 Deterioro de la salubridad de la población local (contaminación de los cuerpos de
agua y de recursos y pérdida de fuentes alimenticias obtenidas de especies de fauna
y flora silvestre).
 Conflictos sociales .
4. Presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales en el
área de influencia del proyecto.
Distrito de coatas :En el cerro Wiracuchani, que está ubicado al este del pueblo de Coata (2km), se
pueden encontrar construcciones de andenerías, así como también en la cima del mismo cerro se
registran 4 chullpas semi-destruidas de piedras rústicas del lugar (piedras areniscas) con pequeñas
cámaras de piedra en forma de torres. En las partes altas y en las laderas de los cerros se registran
tumbas saturadas, que consiste en hoyos cilíndricos excavados en el suelo cuyas paredes se
refuerzan con piedras rústicas de diferente formas y tamaños. Alrededor de estas construcciones se
encuentran fragmentos de cerámica policroma, dispersadas por toda el área.
Uros constituyen un pueblo originario ubicado en la bahía de Puno, cuya población mayoritaria se
ha asentado durante siglos en enormes balsas de totora denominadas “islas flotantes”, las cuales
navegan sobre las aguas del lago Titicaca; y cuya lengua pertenece a la familia linguística Uru-
Chipaya.
La construcción de “islas flotantes”, como de naves lacustres, constituye una de las prácticas
ancestrales del pueblo uro, y refieren a conocimientos que los uros han transmitido de generación en
generación hasta la actualidad. Un ejemplo de cómo estos conocimientos y prácticas han sido el
resultado de su adaptación al medio ambiente y a los recursos disponibles, es que la construcción de
embarcaciones de totora tiene la ventaja de que no contribuye a la contaminación del lago como
aquellas propulsadas a motor. Por otro lado, esta práctica aprovecha al máximo la disponibilidad
abundante de totora como materia prima.

ACTIVIDAD DEL
PROGRAMA ACCION ASPECTO AMBIENTAL
PROYECTO
CONSTRUCCIO CAMPAMENTO ESTABLECIMIENTO DE RETIRO DE SUELO ORGANICO
N MINERO LOS TRABAJADORES
RETIRO DE VEGETACION

GENERACION DE RUIDO

CARRETERAS ZONAS DE TRASLADO RETIRO DE SUELO ORGANICO

RETIRO DE VEGETACION

ANULACION DE RIOS

ACCESO RETIRO DEL MATERIAL GENERACION DE RUIDO


EXCEDENTE
RETIRO DE VEGETACION

RETIRO DE SUELO ORGANICO

EMISION DE GASES DE COMBUSTION


OPERACIÓN GERERACION DE GASES TOXICOS
INSTALACION DE EQUIPO
EROSION FORZADA
MANTENIMIENTO DE TRABAJO Y
MAQUINARIA
MIVIMIENTO DE TIERRAS
ACUMULACION DE MATERIAL
GRUEZO

RETIRO DE VEGETACION
ACCESO APERTURA DE CAMINOS
REVEGETACION DE LO RETIRADO
CIERRE GERERACION DE GASES TOXICOS
RETIRO DE EQUIPOS
CAMPAMENTO
MINERO GENERACION DE RUIDO
DESTRUCCION DE GENERACION DE RUIDO, EMISION DE
INFRAESTRUCTURA GASES DE COMBUSTION

ASPECTOS AMBIENTALES
La extracción ilegal produce el movimiento de tierras, erosión forzada, acumulación de sólidos
suspendidos totales que conlleva la alteración de la calidad de aguas de la cuenca, que afecta
la vida acuática. La acumulación de material grueso, que resulta del lavado de grava durante el
proceso de recuperación del oro, al estar desprovistas de material fino, no ofrece el sustrato
adecuado para la recuperación natural. La contaminación de las aguas podría provocar el
trastorno y hasta la desaparición de la flora y fauna, además del alejamiento de la fauna
terrestre; otra forma de contaminación se produce por el mal uso del cianuro a través de
métodos artesanales de “vat leaching”, en plantas portátiles de geomembranas con el apoyo
de una motobomba, realizándose la aglomeración de manera manual, este procedimiento
constituye un riesgo para los operadores y el ambiente, en especial en las localidades cercanas
a los cursos de agua.

PLAN DE MANEJO
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
El análisis de las actividades y trabajos mineros nos permite identificar las fuentes de
generación de residuos sólidos, y establecer las mejoras continuas para minimizarlos y así no
contaminar el rio Cota, principal afluente del Lago Titicaca.
Se clasifican de la siguiente manera según criterios de peligrosidad, fuentes de origen y
disposición final, en dos grupos generales:
A. Residuos no peligrosos: no deterioran el ambiente por ende no dañan a las plantas ni
animales mucho menos la salud de las personas, son aquellos residuos del tipo
doméstico y/o industrial.
Residuos no peligrosos domésticos: son el resultado de las actividades domésticas, que
en la Compañía Minera Casapalca se generan en las áreas de oficina, comedores y
campamento; estas a su vez se dividen en residuos no peligrosos domésticos-
inorgánicos y residuos no peligrosos domésticos – orgánicos.
Residuos no peligrosos domésticos - inorgánicos: son aquellos residuos generados en la
lavandería, oficinas y 19 áreas de módulos habitacionales; tienen un tiempo de
degradación mayor. Ejemplos de estos residuos son plásticos, papel, cartón, latas,
vidrio, cerámica.

B. Residuos no peligrosos industriales: residuos resultantes de las actividades


productivas en los diferentes frentes de trabajo, por ejemplo: mantenimiento
(talleres), operación (zonas de proceso), laboratorio, logística (almacenes), entre otros.
Ejemplos de residuos pueden ser: plásticos de alta densidad, trapos industriales,
tecknopor, cueros, chatarra, cables eléctricos, envase de metal limpio, restos de
concreto, jebes, geo membranas.

C. Residuos peligrosos: es la característica de los residuos que presenta un daño


significativo al medio ambiente y a la salud de cualquier ser vivo; para ser considerado
un residuo peligroso debe de presentar por lo menos una de las siguientes
características: patogenicidad, inflamabilidad, reactividad, explosividad, corrosividad,
toxicidad, y otros que representen un riesgo significativo.
Para preservar un ambiente saludable, sin riesgo a la salud de los trabajadores, personas y la
no contaminación el rio Cota principal afluente del lago Titicaca y así evitar la contaminación
en el recurso principal del mismo, el plan de manejo de residuos sólidos debería de mitigar,
eliminar y controlar los efectos negativos que puede generar una mala gestión de los residuos
sólidos en el área manipulada por la actividad de la mina.

Actividades de mina como fuentes de generación de residuos en la Compañía Minera Coata

Fuente de generacion Tipo de residuo

- Madera, - Chatarra (puntas de


barreno, alambres y clavos, picos y
palas). - Envases de materiales
Área de Mina absorbentes. - Accesorios de explosivos
(restos de fulminantes y cajas de cartón
contaminados con fulminantes) - Latas
de spray vacías - Materiales, ropas y
EPP contaminados (mamelucos, cascos
botas, guantes y filtros) - Luminarias. -
Lona (mangas de ventilación).

Aceites e hidrocarburos usados -


Baterías - Materiales de embalaje -
Almacén y/o abastecimiento Cartuchos de impresoras - Filtros de
aceites y petróleos - Grasas minerales -
Cables eléctricos - Correas
transportadoras - Zunchos

Repuestos usados - Chatarra metálica -


Componentes eléctricos. - Tierra
contaminadas - Maquinarias y equipos
dañados - Despunte de soldaduras -
Mantenimiento o maestranza Baterías y pilas - Aceites usados - Lodos
con lubricantes. - Ropas con EPP
contaminados (mamelucos). - Filtros de
aire y aceites usados - Grasas
Industriales - Neumáticos de vehículo
menor.
Residuos de curaciones y/o prácticas
médicas menores. - Materiales corto
Tópico punzantes - Productos farmacéuticos. -
Cartuchos de impresoras - Tubos
fluorescentes
Restos de alimentos - Papeles -
Campamento Cocina, comedor Cartones - Vidrio - Botellas plásticas
y hospedaje del personal (bebidas) - Envases plásticos (de
alimentos y otros) - Materiales de aseo
- Tubos fluorescentes.

Se debe implementar dispositivos de segregación (tachos) con el color correspondiente, lo que


hace más fácil el reconocimiento por parte de los trabajadores para la correcta disposición de
los residuos sólidos en la operación minera.
CONCLUSIONES

Las especies de peces del género Orestias son nativas del lago Titicaca. Existe un gran
número, pero solo las principales están representadas en la cascada trófica.
Dentro del fitoplancton, las microalgas y las cianobacterias utilizan la luz y asimilan los
nutrientes para su metabolismo. Una vez muertos, estos organismos caen por debajo de
la termoclina (en lagos profundos) y directamente en el fondo (en lagos poco profundos)
y generan materia orgánica descomponible, utilizada por bacterias y ciliados para su
crecimiento y desarrollo, en el proceso de mineralización de nutrientes que beneficiará
luego a los productores primarios.
Existe entre el intercambio de materia y energía entre los seres vivos, y la dinámica del
ecosistema del lago Titicaca, ya que todo está en constante movimiento y las diferentes
especies tienen una interdependencia reflejada en la cadena alimenticia del Lago
Titicaca.
El flujo de materia y energía, a través de las cadenas y redes tróficas del lago Titicaca,
se ven afectadas con la desaparición de la rana gigante (Telmatobius culeus), esta
especie es uno de los últimos consumidores, por lo tanto, al desaparecer no se estaría
absorbiendo la energía y materia de las especies que se encuentra en un rango inferior
alimenticio a ella; y además las bacterias y hongos no podrían generar los elementos en
construcción que salen de la descomposición del cuerpo de la rana.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcon G. R. 2003. Determinación de la carga animal optima de trucha arco iris


(Oncorhynchus mikiss) en jaulas flotantes para el lago Titicaca. Tesis para optar al título de
licenciatura en Ingeniería Agronómica. Facultad de Agronomía UMSA.

Allen W.R. 1942. Eigenmann C.H. & Allen W. R. Fishes of western South America. Kentucky,
USA.

ALT; PNUD. 2001. Estudio para establecer nuevos linderos de la reserva nacional del
Titicaca y elaborar el plan maestro: Informe final, propuestas de nuevos linderos de la
reserva nacional del Titicaca. Puno. 135 p.

Aparicio J. A. 1993. Validación de técnicas de incubación controlada para el mauri


(Trichomycterus sp.) en el lago Titicaca. Tesis para optar al título de licenciatura en
Ingeniería Agronómica. Facultad de Agronomía UMSA.

Arias J. A. 1996. Reproducción artificial de la boga (Orestias pentlandii) y su importancia en


el mercado. Tesis para optar al título de licenciatura en Ingeniería Agronómica. Facultad de
Agronomía UMSA.

Blaz S. B. 2003. Evaluación de la incubación de ovas de carachi negro (Orestias agassii) a


cuatro densidades.

Tesis para optar al título de licenciatura en Ingeniería Agronómica. Facultad de Agronomía


UMSA.

Ecorregiones y Complejos Ecosistémicos Argentinos, Edition: First, Chapter: 2, Publisher:


Orientación Gráfica Editora S.R.L., Editors: J. Morello, S.D. Matteucci, A. Rodriguez, M.
SIlvia, pp.87-127.

También podría gustarte