Está en la página 1de 3

Relatoría 1

Manuela Restrepo Vélez

Ana Milena Higuita Mena

Luis Felipe Correa Montoya

Carlos Andrés Ochoa Álvarez

Shamara Janeth Pérez Oviedo

Contaduría V

Gestión de Proyectos

Javier Leonardo Reyes Malaver

Universidad Cooperativa de Colombia

Campus Apartadó

2021
RELATORIA NÚMERO 1 – CLASE Nº2

CURSO: GESTIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE: JAVIER LEONARDO REYES MALAVER

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2021

HORA DE INICIO: 6:00AM

HORA FINAL: 8:00AM

La clase inicio en torno a las 6:05 am dando el respectivo tiempo para que los alumnos
ingresaran, continuando de esta manera con el saludo del docente y los estudiantes
presentes. El profesor pidió enviar al chat de la reunión la ficha de presentación de
proyecto por cada uno de los equipos, luego de esto se recordó la importancia de llevar
a cabo el orden y cumplimiento de la plataforma virtual que correspondía a la video
nota del foro de presentación de cada uno de los estudiantes y con esto mostrar que en el
momento solo se encontraban 4 estudiantes con el compromiso realizado, por lo que el
profesor recalco la importancia de realizar la actividad y preguntado la razón por la cual
los demás estudiantes no lo habían realizado y se solicito que a más tardar ese mismo
día se realizara la presentación en el foro.

Luego de lo anterior se comenzaron a desarrollar las diferentes temáticas que habían


quedado como consigna de la clase anterior, las cuales eran indagar sobre el ciclo de
vida de un proyecto y la metodología de marco lógico, para esto el compañero Luis
Felipe y el compañero Carlos Ochoa realizaron un aporte acerca de la primera temática
a discutir la cual era el ciclo de vida del proyecto, por lo que se concluyó entre estos dos
aportes y el del profesor que el ciclo de vida de un proyecto contiene en si el conjunto
de faces por el cual se desarrolla un proyecto en ejecución y que a su vez tenía faces
como el inicio en donde se define los objetivos del proyecto, la planificación del mismo,
la ejecución donde se lleva a cabo el plan de gestión del proyecto, la fase de control
donde se mide y se controla todos los avances y por último la fase de cierre, que es la
última fase del proyecto y es donde se formaliza la aceptación del mismo. Ya para el
segundo tema, la metodología del marco lógico se conceptualizo que es una herramienta
para facilitar cada una de las faces por las que atraviesa el ciclo de vida de un proyecto y
de esta manera se cerró la temática, con los dos temas propuestos en este día de clases.
Luego de las intervenciones se llamo a lista en las que se encontraron ocho personas
insistentes en su momento, y posterior a esto la compañera Ana inicio a la clase,
también se evidenció que la compañera Vanessa no se encontraba en lista, y el
compañero Alex ingreso al momento de verificar el listado de asistencia. En
continuidad a lo anterior se comenzó a desarrollar la temática por parte del docente,
proyectando su pantalla donde comenzó a hablar sobre el proyecto en general y
haciendo claridad que nuestros proyectos para este curso ya se están ejecutando y de
esta manera comenzar a trabajar. Encontrando el problema de nuestros proyectos para el
inicio del mismo, se recordaron nuevamente las fases del ciclo de vida o fases de
proyecto y se definió la matriz de marco lógico como un instrumento de gestión que
fortalece la preparación y ejecución que resume los resultados. Que permite el
seguimiento y facilita la evaluación, siendo la herramienta fundamental para desarrollar
el ciclo del proyecto. A posteriori se nos presentó un vídeo sobre la gestión de proyectos
que se encuentra en el campus virtual y luego de verlo se planteo algunos interrogantes
a cerca de él y se evidencio nuevamente la asistencia a clases y de esta manera se
concluyó la temática para este día de clases.

Se continúo hablando sobre el meta plan y se planteó el inicio del ejercicio de ese día de
clases. Y se retomo el tema del compañero Daniel que no estaba incluido en ningún
equipo de trabajo y se incluyo en el de Albeiro, se explico el ejercicio, que había que
realizar para la próxima semana, que consta que cada integrante, sin contar al
moderador presentará 10 de los posibles problemas y de estos escoger los 12 más
relevantes entre los integrantes del grupo. Se anexo también el documento de meta plan
al chat y para la próxima semana debe subir el documento de resumen del mismo, en
cualquier herramienta, pero contener el nombre del equipo y ser socializado a primera
hora.

El profesor indico que la persona que deseara indagar sobre la próxima temática, la cual
es la matriz de Vester, pero para esta ya debíamos tener planteadas las 12 problemáticas
planteadas del proyecto entre todos los integrantes del grupo.

De esta manera se concluyo la clase con su respectiva despedida por parte del profesor,
recordando nuestros compromisos para la siguiente clase alrededor de las 7:30 AM se
finalizó.

También podría gustarte