Está en la página 1de 4

Contaminación

¿De que trata?

Es la acumulación de componentes nocivos en un entorno natural o artificial que supone el riesgo


para todo tipo de vida en este ambiente. Estas sustancias o elementos normalmente no deberían
estar en él y de esa forma afecta negativamente el equilibrio en un ecosistema afectando las
condiciones de vida, así como lo puede ser la salud o higiene de los seres vivos.

https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/#Calentamiento_global

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-contaminacion-
ambiental

https://www.significados.com/contaminacion/

https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx

Tipos de Contaminantes

Tipos de contaminantes ambientales - sólidos, líquidos y gases

Contaminantes sólidos: un ejemplo de contaminantes sólidos podría ser la basura que diariamente
generamos en nuestras casas.

Contaminantes líquidos: cuando hablamos de contaminantes líquidos pueden ser vertidos que
realizan las industrias o las aguas grises o residuales de los centros urbanizados.

Contaminantes gaseosos: cuando hablamos de contaminantes que son gas pueden ser aquellos
que provienen del tráfico de los vehículos, de las emisiones de industrias, de la deforestación, etc.

Tipos de contaminantes ambientales según su degradabilidad

Un contaminante es más peligroso o menos dependiendo de su origen, de su concentración y de


su estructura, pero también depende del tiempo que se encuentra en el medio natural. Así que,
según esta clasificación, nos encontramos con agentes contaminantes ambientales con distinta
degradabilidad, es decir, que duran más tiempo o menos en el ambiente y que se tornan más o
menos dañinos.

Contaminantes no degradables: estos no se descomponen por procesos naturales. Para tratar


estos residuos contaminantes, lo mejor es reciclarlos o reutilizarlos, evitando que acaben
desechados en el medio ambiente.

Contaminantes de degradación lenta o persistente: son sustancias que permanecen mucho tiempo
en el ambiente. El DDT o la mayor parte del plástico son ejemplos. En el caso del plástico este
tarda decenas de años en degradarse, aunque no lo hace totalmente ya que quedan los
microplásticos siendo una gran amenaza para los seres vivos al introducirse en la cadena
alimenticia. Estas sustancias también son bioacumulables y se dispersan de forma amplia por el
entorno a través del viento, ríos y corrientes marinas.

Contaminantes degradables o no persistentes: estos se acaban descomponiendo total o


parcialmente mediante procesos naturales físicos, químicos o bilógicos.
Contaminantes biodegradables: son aquellos que gracias al proceso de descomposición que
emplean organismos vivos, como son las bacterias y otros microorganismos, transforman la
materia compleja en materia más sencilla.

Tipos de contaminantes ambientales primarios

Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten de forma directa al medio natural,
algunos ejemplos de fuentes de emisión son: La deforestación masiva, quema de combustibles
fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural, extracciones mineras, uso desmesurado de
automóviles que usan gasolina o diésel, componentes de estos contaminantes:

CO o monóxido de carbono.

SOx u óxidos de azufre.

NOx o óxidos de nitrógeno.

CFC o clorofluorocarbonos.

Desechos radiactivos.

Tipos de contaminantes ambientales secundarios

Estos normalmente se forman a partir de los contaminantes primarios por procesos físico-
químicos que se dan en el ambiente, entre ellos están:

H2SO4 o ácido sulfúrico.

O3 u ozono.

CH4 o metano.

Contaminación biológica.

https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-contaminantes-ambientales-2477.html#anchor_1

Calentamiento global

El calentamiento global es el aumento en el largo plazo de la temperatura media del sistema


climático de la Tierra. El principal causante del cambio climático actual, demostrado por la
medición directa de la temperatura y de varios efectos del calentamiento mismo que se refleja en
los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero
expedidos por la actividad humana. En acción el calentamiento global afecta directamente a
nuestro entorno según nuestra posición geográfica, por ejemplo:

Derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar debido al deshielo, las selvas se secan y
la fauna y la flora luchan para sobrevivir en un escenario de cambios vertiginosos y complejos que
a menudo impactan gravemente en la biodiversidad.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global
Impacto por la acción del hombre en el medio ambiente.

El crecimiento de la población mundial en las últimas décadas ha llevado a la explotación


excesiva de recursos con el fin de cubrir las necesidades de los seres humanos, pasando por

El impacto intencional se produce en el curso de la producción material, cuyo propósito es


satisfacer ciertas necesidades de la sociedad debido a su crecimiento. En las cuales están:

La construcción de estructuras hidráulicas las cuales alteran el régimen de flujo natural


modificando los patrones del régimen de caudal de los ríos. Esto repercute en los ciclos de vida y
reproducción de los ecosistemas nativos, provocando la desaparición de diversas especies, las
represas y los trasvases son la principal razón de que 33% de las especies de peces de agua dulce
del mundo se hayan extinguido, estén en peligro o sean vulnerables. Al volverse un cuerpo de
agua prácticamente estancada, los contaminantes que llegan a él se precipitan, concentrándose en
los sedimentos. Producción de gases de efecto invernadero. Esto ocurre debido a la
descomposición de la biomasa de las grandes extensiones de terreno inundadas por el embalse,
además de CO2, se produce gas metano, mucho más contaminante. Se calcula que el 80 por ciento
de las emisiones anuales de este gas provienen de los embalses.

Aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento de la


pesca y la deforestación para ampliar las zonas aptas para la agricultura y la producción de madera

Uso de la energía, las consecuencias derivadas del uso de fuentes de energía de origen fósil son
muchas. El agotamiento de los recursos los combustibles fósiles tienen una vida limitada, dificultad
de abastecimiento directamente relacionada con el punto anterior, la disminución de los recursos,
provocará a medio plazo serias dificultades en el abastecimiento de energía y dependencia
energética: con el sistema actual de producción energética dependemos prácticamente en
exclusiva de los combustibles fósiles: extracción del petróleo o del carbón.

La minería.

Los impactos mencionados pueden ser tanto directos como indirectos.

Los impactos directos se observan cuando la actividad económica humana impacta directamente


en el medio ambiente, por ejemplo, la irrigación impacta directamente en el suelo, lo que produce
cambios en todos los procesos asociados a él.

El impacto indirecto se produce de forma indirecta a través de la correlación de influencias. Los


impactos indirectos intencionales pueden incluir la aplicación de fertilizantes y el impacto directo
en el rendimiento de los cultivos, y los impactos no intencionales son los aerosoles empleados
(especialmente en las ciudades), etc.

https://es.scribd.com/document/351759599/Impacto-Ambiental-de-Obras-Hidraulicas

https://www.telesurtv.net/news/Como-amenaza-el-hombre-al-medio-ambiente-20170601-
0046.html
http://uers.gob.do/index.php/foros/microcentrales-hidroelectricas/54-cuales-son-las-
consecuencias-del-malgasto-de-energia#:~:text=malgasto%20de%20energ%C3%ADa%3F-,
%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20consecuencias%20del%20malgasto%20de%20energ
%C3%ADa%3F,dependencia%20energ%C3%A9tica%20y%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental.

También podría gustarte