Está en la página 1de 11

INFORME DE ACTIVIDADES Y CONCEPTO DEL SUPERVISOR DE CONTRATOS DEL IDRD

NO APLICA PARA: CONTRATOS DE OBRA, CONSULTORÍA, NI GUARDIANES (QUIENES DEBEN PRESENTAR SU INFORME EN EL FORMATO
QUE ACTUALMENTE REPORTAN)

No. DEL CONTRATO Y FECHA


INFORME 3 1243 de 2021
No.
FECHA DEL DD MM AAA No. DEL EXPEDIENTE VIRTUAL
INFORME A 2021800701601025E
30 06 2021

1. INFORMACIÓN GENERAL
Instrucciones
NOMBRE DEL Registre nombre y
WILMER ALBERTO MURILLO PEREA
CONTRATISTA apellidos completos
Registre el número de
N° DE IDENTIFICACIÓN 80.243.462 identificación
PRESTAR SERVICIO COMO Registre el objeto del
ENTRENADOR(A) DE TALENTO Y contrato
RESERVA DEPORTIVA PARA ORIENTAR
OBJETO DEL CONTRATO EL PLAN DE PREPARACIÓN Y
ENTRENAMIENTO DE DEPORTISTAS EN
EL DEPORTE ASIGNADO DEL REGISTRO
Y/O SISTEMA DEPORTIVO DE BOGOTÁ
Registre el plazo total de
PLAZO DE EJECUCIÓN 10 Meses ejecución en letras y
números
Treinta Millones de pesos M/cte. Registre el valor total del
VALOR
$ 30.000.000,00 contrato
Registre la fecha de
FECHA ACTA DE INICIO 09/04/2021 inicio del acta
ADICIÓN Y/O PRÓRROGA Registre el tiempo, valor y
(solo cuando aplique) plazo de la prorroga
Registre para cada
SUSPENSIONES suspensión efectuada, las
(solo cuando aplique) fechas y plazo de la
suspensión
Registre fecha de
terminación establecida
luego de las
FECHA DE TERMINACIÓN 31/12/2021
suspensiones y/o
prórrogas aprobadas si
las hay.
PERIODO DE Registre las fechas entre
ACTIVIDADES DE ESTE Del 01 de JUNIO al 30 de JUNIO de 2021 las cuales se reportan
INFORME las actividades

Página 1 de 11

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. V-6


2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Enunciar cada una de las obligaciones específicas establecidas en el contrato y describir las actividades realizadas en
el período para el cumplimiento de la misma, así como enunciar las evidencias y su ubicación (actas, documentos,
planillas, listados, etc.).

Obligaciones específicas Actividades, evidencias y ubicación


AVANCE:
Se ha realizado las respectivas planificaciones de cada deportista,
que se inscribieron en el enlace de talento y reserva, los
entrenamientos se vienen realizando en el parque el Tunal y el
parque Timiza por las condiciones dotación del gimnasio, nos
brinda desde la parte técnica y en pro de los resultados deportivos
un buen avance en el desarrollo de lo que se planifico.
Se siguen con el proceso de contacto con organizaciones para
poder seguir con nuestro proceso de captación y detección de
talentos

EVIDENCIA: 01 de junio se asistió a la reunión de


Obligación No. 1: socialización del lanzamiento del programa talento y reserva
Planificar, orientar, controlar y evaluar, la paralímpico con la metodóloga Carolina Toro
preparación de los deportistas asignados por el
equipo metodológico para la etapa de talento y 02 de junio: reunión con equipo de entrenadores de
reserva en los escenarios y horarios asignados, rendimiento donde se socializaron puntos sobre los escenarios de
para lo cual deberá presentar el plan de entrenamientos y los avances de los deportistas, presidida por la
pedagógico y/o de entrenamiento a seguir metodóloga Nathalia Abella
durante esta vigencia, de acuerdo con los planes
construidos desde el programa y aprobado por 04 junio se asistió al lanzamiento del programa talento y
la Subdirección Técnica de Recreación y reserva, en cabeza de la directora blanca dura y el equipo de área
Deporte y realizar los ajustes que le sean de rendimiento deportivo
solicitados durante su ejecución
08 de junio se realizó reunión con la metodóloga de rendimiento
Natha Abella y grupo de entrenadores donde se abordaron temas de
la preparación y captación de los deportistas.

22 de junio reunión con la metodóloga de rendimiento y


entrenadores donde se abordaron temas como, procesos de
vacunación de nuestros deportas, utilización de escenarios
deportistas, competencias deportivas y realización de las pruebas
PCR
UBICACIÓN:

Se encuentran en los anexos 6 del informe del mes de


Junio ANEXO1

AVANCE: Se cuenta ya con un grupo de deportista que viene


realizando, su proceso de entrenamiento ya hace dos meses y
Obligación No. 2: medio, logramos identificar algunos talentos que servirán en toda
Participar en la implementación de los planes la etapa de nuestro proyecto deportivo con miras a que
pedagógicos deportivos, criterios de búsqueda, representen a Bogotá en diferentes competencias
transición, caracterización y evaluación de su EVIDENCIAS: Las reuniones se organizaron por medio virtual
especialidad deportiva del programa de Talento de la cual se tomas el Pantallazos respectivos de la misma
y Reserva, e iniciación deportiva.. UBICACIÓN: los pantallazos de las reuniones se encuentran en
los anexos 6 del informe

AVANCE: De acuerdo a la planeación del plan de trabajo se


Obligación No. 3: participó en el campeonato distrital de atletismo sub 20, tuvimos
la participan de Jhoneimer Mancera en la prueba de 1500 metro
Promover a los posibles talentos deportivos de con una marca 5:03 y Andrés Felipe Caicedo en las pruebas de
una etapa a otra de conformidad con los velocidad de 100 metros mejorando sus registros personales con
criterios de búsqueda, identificación, transición, una marca de 12,20 y en los 400 metros con un registro de
caracterización y evaluación establecidos en los 1,01,23.
Planes pedagógicos de su disciplina deportiva. EVIDENCIAS: Las reuniones se organizan por medio virtual de
la cual se tomas el Pantallazos respectivos de la misma
UBICACIÓN:
Obligación No. 4:
Cumplir con las sesiones de entrenamiento AVANCE: se están realizando las actividades de preparación de
establecidas en los planes de pedagógicos los deportistas captados, por otro lado, se ha apoyado a los
acordados y aprobados por el encargado de su entrenadores de rendimiento como apoyo a los entrenamientos
disciplina deportiva y Ligas Deportivas que vienen realizando cada uno de ellos, de igual forma se
Distritales, realizando un mínimo de cinco acompañó los deportistas al Campeonato Distrital de Sub 20,
(5) sesiones semanales por grupo de deportistas realizado el 08 de junio.
del registro de Bogotá a su cargo; con mínimo EVIDENCIAS: las evidencias son las fotos que tomamos en
dos (2) grupos de conformidad con los sitios de cada sesión de entrenamiento
entrenamiento concertado con el IDRD. UBICACIÓN: La ubicación del pantallazo de los anexos

AVANCE: se sigue avanzando en la consecución de nuestra


Obligación No. 5: propuesta de captación realizando llamadas en las IED Colombia
Viva de la localidad Rafael Uribe Con el profesor benjamín
Reportar diariamente en el sistema designado Rivas encargado en la IED de los procesos de discapacidad,
por el Proyecto de inversión la asistencia de los donde se estableció que después del periodo vacacional de los
deportistas al entrenamiento de acuerdo con la estudiante podremos iniciar con los test pedagógicos y el Centro
disciplina asignada, actualizar los datos y MYA con la directora académica Diana Morales, seguimos en
realizar las acciones que se requieran en el ese proceso ya que se está esperando que se le levante lo del
sistema de información misional. cerco epidemiológico y esperando el restablecimiento de las IED,
para realizar las respectivas visitas.
EVIDENCIAS: se realizaron llamadas telefónicas y se tomaron
los pantallazos de cada una de las comunicaciones
UBICACIÓN: en los anexos del informe de junio
AVANCE: la base de datos se actualiza cada vez que logramos
Obligación No. 6: realizar una captación se le da la indicación al atleta o padre de
familia que se inscriban en el enlace asignado
Elaborar, revisar y actualizar las bases de datos EVIDENCIAS: se está asistiendo a los Parque Tímiza, Tunal y
de los deportistas y entrenadores. En caso de la Unidad Deportiva el Salitre donde se encuentra los
requerirse, registrar las acciones del programa a entrenadores. hay hemos acompañado las actividades de los
través de la plataforma del Sistema de profesores y sus deportistas.
Información Misional SIM. UBICACIÓN: Anexos del informe de junio

Declaración: Manifiesto que he cumplido con las obligaciones derivadas del contrato y que las actividades mencionadas
en el presente informe corresponden a las labores efectivamente desarrolladas en el período indicado, declarando que
seré responsable por las afirmaciones contenidas en el presente documento, que sirve como soporte para certificar el
cumplimiento del objeto del contrato.

3. INFORMACIÓN APORTES PRESTACIONES SOCIALES


DESCRIPCIÓN DEL APORTE NOMBRE EMPRESA VALOR APORTE PAGADO
PAGO APORTES SALUD SURA $156,300=
PAGO APORTES PENSIÓN COLFONDOS $200,000=
PAGO RIESGOS LABORALES POSITIVA $30,500=
TOTAL $386,800=

4. ANEXOS (Planilla de pago Seguridad Social, Certificación Cumplimiento Requisitos Tributarios, etc.).
1. Certificación de cumplimiento
2. Soporte de pagos parafiscales
3. Soporte pagos Parafiscales
4. Pantallazos de Secop ll
5. Evidencias pantallazos Reuniones
6. Pantallazos de entrenamientos

Nota: Para la entrega del informe correspondiente al último periodo de actividades; es indispensable anexar
adicionalmente: el documento expedido por el Almacén General y el Área de Sistemas donde se evidencie que el
contratista se encuentra a paz y salvo con la entidad y el medio magnético con las evidencias de las actividades
realizadas durante la ejecución contractual.
Firma Contratista

CONCEPTO DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL
CONTRATISTA:

El Contratista cumplió satisfactoriamente con el objeto y obligaciones del contrato.

VoBo. Supervisor del contrato


Nombre: WILLIAM ARMANDO NIETO GUERRERO
N° de Identificación: 11346157
Cargo: Profesional especializado grado 09 Coordinador Rendimiento Deportivo
ANEXO1
ANEXO 2
ANEXO 3
Anexo4
Anexo 5
Anexo6

También podría gustarte