Está en la página 1de 3

LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA

NATHANIEL BRANDEN

Lo admitamos o no, no podemos permanecer diferentes a nuestra autoestima, no obstante la


autoestima es una necesidad humana fundamental. Su efecto no requiere ni nuestra comprensión
ni nuestro consentimiento, funciona a su manera en nuestro interior con o sin nuestro
conocimiento.

La autoestima es mucho más que ese sentido innato de nuestra valia personal que probablemente
es un derecho humano de nacimiento, aquella chispa que los psicoterapeutas y los profesores se
esfuerzan por estimular en las personas con las que trabajan.

La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una


vida significativa y cumplir sus exigencias, podemos decir que la autoestima es lo siguiente:

1.- confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos
básicos de la vida.

2.- la confianza de nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento de ser respetables, de
ser dignos y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias.

¿Cuál es el modelo básico en la esencia de la autoestima?

Es confiar en la propia mente y saber que somos merecedores de la felicidad. (Si confió en mi
mente y mi criterio, es más probable que me conduzca a ser un se reflexivo, así ejercito mi
capacidad de pensar y ser consciente en las actividades que emprendo y me ira mejor en la vida)

¿Qué pasa cuando mis acciones tienen resultados desagradables o dolorosos?

Con una autoestima alta será más probable que me esfuerce ante las dificultades y con una
autoestima baja lo más probable es que renuncie a enfrentarme a las dificultades o bien, que lo
intente pero sin dar lo mejor de mi mismo.

¿Qué dicen las investigaciones sobre la autoestima?

Las personas con autoestima alta persisten en una tarea considerablemente más que las personas
con autoestima baja, si persevero, es más probable que obtengas más éxitos que fracasos, si me
respeto y exijo que los demás me traten con respeto, me mostrare y comportare de manera que
aumente la probabilidad de que los demás respondan de manera apropiada, cuando lo hagan mi
creencia inicial saldrá reforzada y confirmad.

¿Con que se correlaciona una autoestima saludable?

Con la racionalidad, el realismo y la intuición; con la creatividad, la independencia, la flexibilidad y


la capacidad para aceptar cambios; con el deseo de admitir y de corregir los errores, con la
benevolencia y la disposición a cooperar.
¿Con que se correlaciona la autoestima baja?

Con la irracionalidad y la ceguera ante la realidad; con la rigidez, el miedo a lo nuevo y a lo


desconocido; con la conformidad inadecuada o con rebeldía poco apropiada; con estar a la
defensiva, con la sumisión o el comportamiento reprimido de forma excesiva y el miedo o la
hostilidad a los demás. (la autoestima es un apoyo para vivir y realza nuestra vida).

Cuanto mayor sea nuestra autoestima…………


Mejor preparados estamos para hacer frente a los problemas del día a día

Nos levantamos más rápido de una caída

Mayor energía para comenzar de nuevo

Más ambiciosos tendremos a ser en varios planos de nuestra vida

Deseo de experimentar en el plano emocional, intelectual, de forma creativa y espiritual

Fuerte deseo de expresarnos y reflejar riqueza interior

No se necesita aprobación de los demás

Comunicaciones más abiertas, honradas y apropiadas

Amor y respeto a la claridad

Disposición a relaciones gratificantes y sanas

Atracción por personas con autoestima alta

Inclinación por tratar con respeto a la humanidad

No se humilla, abusa o rechaza

La amabilidad, la generosidad, cooperación social y espíritu de ayuda mutua son parte de la


persona

No existe comportamiento de superioridad

Sensación de confianza

Respeto a uno mismo

Gran felicidad personal

Reafirmación en valia personal

Sentirse confiadamente apto para la vida

Integridad personal

Congruencia en el pensar y actuar

También podría gustarte