Está en la página 1de 9

Unidad 2 Paso 3- Vulnerabilidad de individuos y comunidades desde la neurociencia social

Realizado Por:

Olga Lucia Huertas Navarro

Código: 28.979.462

Grupo: 403025_111

Tutora: Angela Patricia Lara Molina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades- ECSAH

Neuropsicología Programa de Psicología

Mayo 23 del 2019


Objetivos

General

Explorar e identificar con la persona participante los elementos relacionados con las “cognición

social o la regulación emocional” que pueden estar favoreciendo el mantenimiento de la

enfermedad o podrían explicar su aparición.

Específicos

 Identificar las categorías conceptuales que expliquen el factor inicio de la enfermedad de

la persona entrevistada.

 Comprender como mediante la cognición social y la regulación emocional, la persona ha

mantenido su estado de salud por medio de la entrevista.

 Promover el bienestar psicosocial y estilos de vida saludable.

 Conocer la función de los elementos neuroanatómicos de las emociones, como influyen y

se relacionan con las enfermedades crónicas


Categorías o conceptos utilizados para el análisis de la enfermedad de la persona

entrevistada

Las categorías a proponer para analizar el entrevistado son las siguientes:

Emociones: en la aplicación de la psicología en el campo de las enfermedades se fundamenta en

la idea de que las enfermedades físicas son una señal de desajustes emocionales, y conciben la

intervención psicológica como una “curación emocional”, bajo el supuesto de que al corregir las

emociones negativas se curarán los trastornos corporales, un poco automáticamente o por arte de

magia.

Los procesos emocionales han demostrado su relevancia en alteraciones del sistema

inmunológico (Chandrakan, 2013), trastornos coronarios (Castillo, Anelob y Fernández, 2013),

diabetes (Lostanau, 2013; Molano y Agudelo, 2013), o dolor (Martín, Riquelme y Lechuga,

2007), por poner solamente algunos ejemplos. En esta dirección, las emociones que más se han

investigado en relación con el proceso salud-enfermedad han sido las negativas como la

ansiedad, la depresión, y la ira-hostilidad, posiblemente porque la psicología entró en la clínica

por la puerta de la enfermedad, y ellas juegan un papel importante en la etiopatogenia, desarrollo

y desenlace de las principales afecciones crónicas.

Las emociones también se han investigado desde la perspectiva de la calidad de vida en salud,

como indicadores de malestar-bienestar y adaptación a las enfermedades crónicas (Grau y

Martín, 1994). Se considera que no solo son importantes las emociones del enfermo, sino

también de su familia y en especial del cuidador principal (Velasco Ramírez, Grijalva &

González Pedraza Avilés, 2015); incluso es reconocida su incidencia en la prestación de

servicios de salud, pues los profesionales en tanto humanos, también tenemos que lidiar con
nuestra propia emocionalidad en la interacción con los pacientes y sus familiares en las

diferentes fases del proceso terapéutico (Cruz et al, 2010; Molina, Ianez y Uribe, 2005; Uribe,

Martínez y Rodríguez, 2013).

En la actualidad (DeSteno, Gross & Kubzansky, 2013) se ha definido que hay tres temas que

pueden guiar la mejor manera de ampliar nuestra comprensión del papel de las emociones en el

proceso salud-enfermedad: 1) la necesidad de utilizar un enfoque basado en la diferenciación de

las emociones; 2) la necesidad de considerar los posibles efectos de oposición y sinérgicos de las

emociones, que pueden ocurrir en paralelo, y 3) la necesidad de examinar el impacto de

emociones con respecto a la regulación del comportamiento tanto a nivel intra como

interindividual. Desde este marco, se propone que es importante distinguir los posibles efectos

directos de las emociones en la salud (como por ejemplo, la configuración de las respuestas

fisiológicas); de los efectos indirectos (como por ejemplo, su influencia en la toma de decisiones

y como guías del comportamiento).

Cognición Social: La psicología de la salud ha implementado estrategias que permiten

intervenir en los problemas de enfermedad, por lo que su ejercicio tendrá una doble función, la

explicación teórica en la

prevención y la intervención de las secuelas producto de la enfermedad en los distintos y

variados contextos (Libertad, 2003; Oblitas2008; Flórez, 2006; Piña, 2006; Bostock, 2009). Por

esta razón se desarrollan modelos explicativos entorno a los procesos de toma de decisiones al

momento de ejercer conductas saludables o poco saludables, que tendrán como objetivo la

predicción e intervención sobre estos accionares. El primer aporte en este campo se basa en el

sistema de creencias, para explicar conductas con relación a la salud, que junto a las teorías de

atribución, locus de control y los factores de susceptibilidad y percepción de riesgo, forman el


modelo de creencias en salud cuyo objetivo será la predicción de conductas perjudiciales

(Libertad, 2003; Ogden, 2004). Posteriormente los modelos explicativos se dividirán en dos

ramas: modelos cognitivos, que examinan los predictores y precursores de la conducta de salud

desde la utilidad subjetiva y en modelos cognitivo sociales, que amplían la perspectiva de

utilidad subjetiva para dar cabida a los factores externos o sociales que están involucrados en la

conducta de salud (Libertad, 2003; Ogden, 2004).

En la actualidad está perspectiva de salud, ha sumado intereses con la psicología positiva para

fortalecer los procesos de investigación y obtener índices de predicción más altos (Tedeschi, et

al., 2010; Sheinfel, 2010). Todos los avances mencionados y la rigurosidad en los planteamientos

teóricos e interventivos, han permitido mejorar la atención en la prevención y la promoción,

tanto en sectores hospitalarios, como públicos, primordialmente en las adicciones y

enfermedades como el cáncer, enfermedad coronaria, asma y diabetes (Johnson & Radcliffe,

2008).

Control ejecutivo: Este concepto se refiere a las funciones ejecutivas que tienen lo seres

humanos, que son un conjunto de procesos mentales que permiten controlar y regular otras

habilidades y conductas, estas son necesarias para dirigir las acciones a la consecución de

objetivos concretos. Incluye la capacidad de iniciar y finalizar acciones, monitorizar y cambiar la

conducta en caso necesario, así como planificar la conducta futura cuando uno se enfrenta con

tareas o situaciones nuevas, los cuales son importante en el momento de enfrentar una

enfermedad no transmisible ya que esta es un nuevo desafío para las personas que la padecen.
Entrevista

Entrevistado: Angela María Bravo Naranjo Edad: 28 Años Escolaridad: Profesional

Ocupación: Empleada Estrato: 3 Ciudad: Ibagué Departamento: Tolima

Link de la Entrevista: https://youtu.be/W8T9I6IYj8c

1. ¿Cómo se dio cuenta que padecía de esta enfermedad?

2. ¿Cuáles fueron sus principios síntomas?

3. ¿Cómo se sintió en ese momento que se dio cuenta que padecía de esta

enfermedad?

4. ¿Cómo tomo la noticia sus familiares y sus amigos?

5. ¿Cómo veía usted a las demás personas?

6. ¿Al día de hoy cómo ha evolucionado la enfermedad?

7. ¿Usted en el algún momento ha sentido sensación, miedo, desesperanza,

impotencia??

8. ¿Siente que su autoestima ha desminado?

9. ¿Cómo se siente al día de hoy?

10. ¿Qué mecanismo de defensa está usando para sobrellevar esta

enfermedad?

.
Formato de consentimiento informado
Análisis Individual

En la entrevista pudimos observar que es una mujer muy joven ya con padecimiento de

enfermedades no transmisibles como la diabetes, primero podemos visualizar que la paciente

está recién enterada de su enfermedad, su estado físico se ve normal, no se notan alteraciones

significativas. Al iniciar con las preguntas nos dimos cuenta que la paciente no sabia mucho

acerca de la enfermedad que, aunque en su familia había antecedentes nunca le presto la mayor

atención.

El mantenimiento de enfermedad ella la alude a su familia y a su positivismo, pues, aunque al

principio sintió miedo, después entendió que solo había que hacer unos cambios a su estilo de

vida, llevaba un estilo de vida muy sedentario y ahora ella procura comer sano y hacer ejercicios.

Las ocupaciones en su diario vivir no hacen que mantenga muy pendiente de su enfermedad,

pues ya se ha ido adecuando a los cambios que le toco realizar, aunque aun le cuestan un poco su

familia la ayuda mucho, en su dieta saludable.

En esta entrevista nos pudimos dar cuenta que es primordial conocer los antecedentes de nuestras

familias y cambiar nuestros hábitos alimenticios, y sobre todo tomar con calma los diagnósticos,

porque eso hace que se nos altere o acelere mas los procesos de la enfermedad.
Conclusiones

 En el desarrollo de este trabajo pudimos identificar cuáles son las enfermedades no

transmisibles y los factores de riesgos de estas.

 También como desde los procesos psicológicos podemos llegar a regular nuestras

emociones para que esta pueda ser llevadera y no se acelere el proceso de afectación en

nuestro organismo.

 Aprendimos la importancia de la neurociencia social en la actualidad para el tratamiento

de estas enfermedades no transmitibles.

 Las enfermedades crónicas no transmisibles, se relacionan con los componentes

cognitivos, puesto que se ha comprobado por medio de estudios que los factores

biológicos y psicosociales pueden ser las causas de la generación de enfermedades como

la hipertensión, la diabetes, el cáncer y demás ECNT.

 Finalmente podemos concluir que es muy importante el apoyo psicosocial en las

entidades de salud y las comunidades a fin de prevenir estas enfermedades ya que son la

mayor causa de muerte.

También podría gustarte