Está en la página 1de 4

ANEXO 1: FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE PARA ASIGNATURAS VIRTUALES EN SAN AGUSTÍN

Cod. Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN
SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR CONTABLE Y FINANCIERO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 10


TEMA:  Títulos nominativos
 Formas de títulos valores
 Letra de cambio
 Cheques
 Pagare, facturas, libranza entre otros
NOMBRE DEL DOCENTE : NESTR JAVIER ARROYO CARO
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Auxiliar contable y financiero
ASIGNATURA: LEGISLACIÓN COMERCIAL
INDICADOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE:  INFORMES DE GESTIÓN: CONCEPTO, TIPOS, NORMAS TÉCNICAS (D.1,
D.2)

MODALIDAD DE FORMACIÓN: VIRTUAL


OBJETIVOS:
CONOCE Y APLICA LOS CONCEPTOS Y LAS CLASIFICACIONES DE LOS
TÍTULOS VALORES.
FECHA: 06/11/21 DÍA: sábados HORARIO: 8:30/10:00 AM
TÍTULOS VALORES

PAGARE
El pagaré es un título valor de contenido crediticio, en el que una persona llamada otorgante asume el
compromiso de pagar una suma de dinero a otra persona llamada beneficiaria, en una fecha determinada.
El pagaré, para que constituya valor, debe cumplir con los requisitos generales de los títulos valores, y
además de los requisitos particulares del pagaré.
Los requisitos generales los encontramos en el artículo 621 del código de comercio de Colombia, y son:
1- La mención del derecho que en el título se incorpora.
2- La firma de quién lo crea.
Los requisitos particulares del pagaré los encontramos en el artículo 709 del código de comercio, que
son:
1- La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero.
2- El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago.
3- La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.
4- La forma de vencimiento.
Este requisito del pagaré es parecido al de la letra de cambio; solo se diferencia en que, en la letra de
cambio, se da una orden de pagar una determinada suma de dinero, mientras que en el pagare lo que hay
es una promesa incondicional.
También debe contener la indicación de ser pagadero a la orden o al portador; recordemos que los títulos
valores a la orden son expedidos a favor de determinada persona; son los que tienen una cláusula la cual
expresa la palabra «a la orden».
Por otro lado, los títulos valores al portador son lo que no se expiden a favor de una persona determinada,
aunque no incluyan la cláusula que exprese la palabra «al portador»; en estos títulos la sola exhibición del
título legitima a su tenedor.
El otorgante de un pagaré se asemeja al aceptante de una letra de cambio, es decir, es el principal
obligado de pagar una determinada suma de dinero.
PARTES QUE INTERVIENEN EN UN PAGARÉ.
En el pagaré sólo intervienen dos partes: otorgante y beneficiario.
El otorgante es el creador del pagaré quien promete pagar la suma convenida o insertada en el pagare.
El beneficiario es la persona a quien el otorgante debe pagar.
CÓMO DILIGENCIAR UN PAGARÉ.
En un pagaré se deben diligenciar los siguientes conceptos:

1- El valor o monto del pago.


2- La fecha en que se debe pagar.
3- Los intereses si los hay.
4- Nombre del beneficiario (a quien se paga)
5- Lugar en que se pagará.
6- Firma del otorgante (quien se compromete a pagar)
El pagaré debe contener la palabra Pagaré, que generalmente está presente en los formatos proforma,
pero en caso de hacerse un documento en blanco, se debe insertar la palabra respectiva.

PRESCRIPCIÓN DEL PAGARÉ.


El pagaré prescribe a los tres años contados dese la fecha de vencimiento del pagaré, es decir, desde la
fecha en que el otorgante prometió pagar el dinero.
Respecto la prescripción de la acción cambiaria en los títulos valores, aplicable al pagaré por ser uno de
ellos, señala el artículo 789 del código de comercio:
«La acción cambiaria directa prescribe en tres años a partir del día del vencimiento.»
Esta es la prescripción de la acción cambiaria directa, que pues la de regreso que aplica para el último
tenedor del título cuando este ha sido endosado, al año según el artículo 790 del código de comercio, y la
del obligado de regreso con respecto a los obligados anteriores, prescribe a los 6 mes según el artículo
791 del código de comercio.
LO QUE DIFERENCIA A UNA LETRA DE CAMBIO DE UN PAGARÉ.

Si bien son dos títulos valores diferentes pero que cumplen un mismo fin, hay una gran diferencia entre la
letra de cambio y el pagaré, que hace que en algunos casos se pueda hacer uso de la letra de cambio, pero
no del pagaré.
Sucede que en la letra de cambio pueden participar tres partes, en tanto en el pagaré solo dos partes.
En la letra de cambio pueden estar presentes:
1- Girador.
2- Girado o aceptante.
3- Beneficiario.
En el pagaré solo dos:

1- Otorgante.
2- Beneficiario.

ACTIVIDADES

DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

DEBE PARTICIPAR EN EL FORO, RESOLVIENDO LAS PREGUNTAS QUE DE MANERA PREVIA SE ESTABLECIERON EN ESTA
DEBE VER Y ANALIZAR EL VIDEO EXPLICATIVO DE LA TEMÁTICA

EVALUACIÓN

SE EVALUARÁ LA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS CORRESPONDIENTES A LA TEMÁTICA, TAL PARTICIPACIÓN TENDRÁ UN


PORCENTAJE DE 30% DE LA NOTA DEFINITIVA.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Plataforma Q10
 Zoom
 Meet
 Whatsapp
 Facebook Live
RECURSOS
 PC
 Impresos
 Link YouTube:
 Video explicativo
 Documentos en PDF
 Videos tutoriales
BIBLIOGRAFIA
 Código de comercio de Colombia. (decreto 410 de 1971)
 Teoría general del derecho comercial
LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

También podría gustarte