Está en la página 1de 5

1

El planeta verde está muriendo

1. La deforestación, un gran problema ambiental

2. Causantes de la deforestación

A. El protagonismo de la humanidad en la deforestación

1. La tala indiscriminada de arboles

2. Los procesos industriales, la ganadería, la agricultura e infraestructuras.

3. Efectos de la deforestación

A. El cambio climático global por la gran liberación de dióxido de carbono.

B. Gran perdida de biodiversidad.

4. Es necesario ir en contra de los procesos y resultados de la deforestación.

Introducción

Vivimos en un planeta muy diverso en fauna y flora y eso se debe a la gran cantidad de

bosques que existen. Sin embargo, hay un enemigo muy peligroso que está acabando con el

hogar de toda esa biodiversidad. Este problema es la deforestación. Christie Todd (2015)

decía en uno de sus videos que la deforestación es un proceso en el que se remueven los

arboles de un bosque, afectando así el paisaje y que esto es hecho para darles otros usos a la

tierra como por ejemplo la agricultura o la obtención de recursos madereros. Por

consiguiente, uno de los principales actores responsables al que se le atribuye este problema

ambiental es el hombre, porque ha exprimido los bosques para obtener beneficios y


2

recursos. De esta manera nos adentraremos en las causas y los efectos que tiene la

deforestación. Por último, se dará una opinión que concluye en las formas de combatir este

problema ambiental.

Causantes

Para empezar, la deforestación y todos los demás problemas ambientales tienen un causante

en común. Otra causa tiene que ver con los incendios forestales, los cuales algunos son

causados por el hombre o por fenómenos naturales. Así mismo, una de las principales

fuerzas que afectan a la deforestación es la competencia entre los seres humanos y otras

especies por los nichos ecológicos restantes en tierra y en las regiones costeras. Este factor

se demuestra sustancialmente con la conversión de terrenos forestales a otros usos como la

agricultura, las infraestructuras, el desarrollo urbano, la industria y otros (Pearce and

Brown, 1994, como se citó en Okia, 2012). Con base a lo anterior se puede decir que la tala

indiscriminada de árboles, para fines industriales o para la creación de infraestructuras, son

unas causas por las que se efectúa la deforestación. Además, con la globalización los países

se han visto obligados a exprimir sus recursos, para generar progreso o estar al nivel del

desarrollo moderno industrial.

Efectos

Continuando, se considera también que la deforestación tiene grandes efectos y perjudica al

estado de los ecosistemas y a la vida misma del planeta. Uno de los principales efectos es

que la deforestación contribuye al cambio climático global por causa de la gran liberación

de dióxido de carbono a la atmosfera y esto se debe a que el aumento de CO2 hace que se

absorba más radiación infrarroja, haciendo que la temperatura del planeta aumente,
3

afectando a muchos ecosistemas como por ejemplo el derretimiento de los polos o la

extensión de los desiertos. Para entender mejor esto, para Michael Daley, profesor asociado

de ciencias medioambientales del Lasell College de Newton (Massachusetts), el problema

número uno causado por la deforestación es el impacto en el ciclo global del carbono. Las

moléculas de gas que absorben la radiación infrarroja térmica se denominan gases de efecto

invernadero. Si los gases de efecto invernadero están en cantidad suficiente, pueden forzar

cambio climático, según Daley (como se citó en Singh and Singh, 2017) Otro efecto

importante de la deforestación es la perdida de biodiversidad, porque los bosques son los

que albergan a gran cantidad de especies de animales y plantas, por lo que la tala de arboles

hace que no sobrevivan al cambio drástico.

Conclusión

Para terminar, es importante ir en contra de los procesos y los resultados de la

deforestación. Una de esas soluciones y muy importantes es incrementar las áreas de

siembra de árboles, porque se sabe que cada día son talados millones de ellos en el planeta.

Otra manera de ir en contra de la deforestación es reciclar y utilizar productos reciclados,

porque así podemos disminuir el consumo de papel, el cual es a base de la madera de los

árboles que son talados todos los días. Es importante proteger nuestros bosques, porque son

el hogar de muchas especies, además de que nos brindan oxigeno y son vitales para el

desarrollo y sobrevivencia de la humanidad.


4

We have to ask ourselves the following question. Could we live in a world without trees?
This possibility has to be taken into account, because deforestation is real and has to be
taken seriously. Approximately 15 billion trees are cut down worldwide every year. It is not
enough to plant trees, because if we continue in this way, in about 200 years there will be
no trees left. We must also ask ourselves; what would happen if that happened right now?
What would happen to the air? What would happen to the animals?
It is necessary to understand that we owe half of the oxygen we breathe to trees and the
other half to the ocean. With the ocean we could still breathe, but it would be very different.
With so many trees cut down, even though many would be used to create products, too
many would be left on the ground, rotting and releasing too much carbon dioxide. This
would mean living in very high temperatures.
It would be very difficult to breathe, as a single tree provides oxygen to three people, so
without them this would be complicated and even if we had the oceans to breathe, air
pollution would continue to increase, and breathing would require a great effort.
Something very important are the animals. It could be said that many species would
become extinct, since most of them live in the jungles. There would no longer be a home
for them, and some would have to live alongside humans to get food. It is considerable to
understand that a world without trees would be very catastrophic and discouraging.

Bibliography
Singh, G and Singh, B. (2017, December). DEFORESTATION AND ITS IMPACT ON
ENVIROMENT. IJARSE, Nº6, 1-7.
Okia, C. A. (2012). GLOBAL PERSPECTIVES ON SUSTAINABLE FOREST
MANAGEMENT. InTech, 1-314.
Todd, C. (2015, March 15). Deforestation Effects on Climate. Science Communication
Assignment. Retrieved from https://www.youtube.com/results?
search_query=Deforestation+Effects+on+Climate
5

También podría gustarte