Está en la página 1de 2

David Montoya Bedoya

Juan Pablo Álzate Gonzales


Luis José Márquez Pineda

Panel: “El futuro de la educación”.


Moderador: Álvaro Gómez Fernández

Invitados:

 Hermana Gloria Corredor (HGC).


 Julián de Zubiria (JDZ).

Las instituciones tienen el propósito de “formar para transformar”, esta es su apuesta de valor.
Recientemente la humanidad entro en una pausa debido al COVID-19 y obligo a cada ciudadano a
hacer una introspección, destapando todas sus fortalezas y debilidades. Demostró que las habilidades
humanas son increíbles y traen consigo grandes avances en muchos campos; en el caso de las
instituciones, ha permitido un avance sin precedentes en competencias digitales, también develo las
enormes diferencias e inequidades sociales, se encargó de exaltar las heterogeneidades en los ritmos,
estilos y niveles de aprendizaje y mostró que cada cambio requiere un camino educativo que haga
madurar una nueva solidaridad universal y una nueva sociedad más acogedora.

Se desarrollaron diferentes preguntas para darle un orden a la charla.

1. ¿Cuáles son los retos más significativos que enfrenta la educación en el país?

HGC:

Los retos están enfocados a organizar un sistema educativo que realmente articule de una manera más
armónica los diferentes procesos para que todos los factores que intervienen de una manera real en
este sistema vean la movilidad social que se debe desarrollar en la educación, es decir, con cada
cambio que exista, la educación debe cambiar a la par. Otro gran reto es la flexibilización curricular, la
educación debe retomar que es lo que está enseñando y ver si realmente es pertinente, debe ser más
integral y tener a la persona en el centro. Se debe trabajar más en la parte socioemocional, para
permitirle a los docentes conocer de una forma más cercana como aprenden los estudiantes. Se debe
tener más en cuenta a las familias, porque estas son buenos aliados en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes y de cambiar la forma de evaluación formativa.

JDZ:

El primer reto es el problema de las brechas, en Colombia nos hemos acostumbrado a una gran
diferencia entre la educación pública, privada, rural y urbana, además de una brecha relacionada con la
tecnología, dichas diferencias terminan por condicionar a las personas toda su vida. El segundo reto se
refiere a problemas críticos en la calidad de la educación, en Colombia muchas personas no cumplen
con los niveles de lectura crítica que mínimamente debiese alcanzar un bachiller, y esto pasa igual con
la argumentación y en general con las competencias de tipo ciudadano. Por último, se tiene como gran
reto la transformación, debe haber un cambio muy profundo en la educación, un cambio relacionado
con los currículos que son las competencias fundamentales, además la formación debe ser colectiva no
individual.
2. ¿Qué lecciones puede aprender el sistema educativo nacional de las trasformaciones a que nos
hemos visto abocados con ocasión de la pandemia y que papel se considera ha jugado la familia?

HGC:

La pandemia pidió dar pasos más rápidos, que obligaron al país a desatrasarse de la parte tecnológica
que llevo a grandes avances en el aprendizaje, se aprendió a optimizar los tiempos, que llevan a
priorizar lo que realmente es importante, se aprendió a identificar los contenidos básicos demostrando
que un buen aprendizaje no está relacionado con la cantidad de información, sino con la calidad. Las
personas se pudieron dar espacios para el crecimiento personal que les permitió dar pasos más
seguros, se pasó de la evaluación del aprendizaje a la evaluación para el aprendizaje y por último las
personas se desprendieron de la heteronomía, para poder realmente promover la autonomía de los
docentes.

JDZ:

Vinieron cambios muy profundos, pero no solo relacionados con la escuela, sino también, en general
con la vida; se generó un gran cambio respecto al acompañamiento de los padres con sus hijos en la
escuela, que dio paso a un trabajo más unificado. Se mejoró en el tema tecnológico, con la pandemia
se ha avanzado por lo menos unos 40 años. Las personas se dieron cuenta de que no se puede vivir sin
las escuelas, porque este es un espacio donde se aprende a interactuar, socializar, jugar, hacer deporte,
etc. Por último, hay que replantear por completo el sistema educativo, ya que se tenía la creencia de
que la sociedad se nuclea en torno al comercio y esto es equivocado, las sociedades se deben nuclear
en torno a la familia y las escuelas.

3. ¿Qué tareas creen que se deberían plantear para suscitar desde el lado de los optimistas esos
cambios que deberían quedarse en la educación?

HGC:

Hay que trabajar con todos los aspectos positivos que trajo consigo la pandemia, para que se vuelvan
permanentes y de igual forma buscar como potenciar los que no, para no seguir afianzándolos, La
educación debe enfatizar en competencias, valores y actitudes para construir ciudadanos que gocen de
una vida saludable, que tomen decisiones bien fundamentadas y que afronten los problemas de escala
local y global, hay que potenciar la investigación, el aprendizaje autónomo, la formación y cualificación
de los maestros y sobre todo la parte socioemocional.

JDZ:

El trabajo en equipo; La pandemia ha demostrado que este es un aspecto fundamental para el


crecimiento en todos los ámbitos.

Se sabe que no es lo mismo calificar que evaluar, los maestros deben evaluar con el fin de hacer un
seguimiento al proceso de sus estudiantes, no solo colocar una nota, de esta forma pueden saber cómo
hacer que el estudiante continúe mejorando.

Para concluir muchas veces las sociedades necesitan de una crisis para replantearse porque las cosas
funcionan como funcionan, y darse cuenta si ese funcionamiento es el más acorde al contexto en el
que se vive, para que se pueda dar paso al avance.

También podría gustarte