Está en la página 1de 9

Método de Tracy

El método de Tracy es para predecir la producción del petróleo del yacimiento.


Surgió́ en 1955, comprende un arreglo de la Ecuación de Balance y Materia
(EBM), y es usado para predecir el recobro y el comportamiento de un yacimiento
de petróleo agotado (depletado); es decir, que no tiene suficiente presión para
enviar el petróleo a superficie.
Para desarrollar este método el yacimiento de estudio debe cumplir con ciertas
condiciones o restricciones:
 Debe ser un yacimiento volumétrico.
 Sólo es posible calcular el comportamiento a presiones por debajo del
punto de burbuja.

La solución del método se inicia en la presión de saturación(Pb),pero puede


utilizarse a una presión más baja a la cual los recobres acumulativos de gas y
petróleo puedan ser utilizados.
La predicción del comportamiento de un yacimiento en función del tiempo puede
dividirse en tres fases principales:
 Comportamiento del yacimiento: Se requiere el uso de la EBM con el
propósito de estimar la producción acumulada de hidrocarburos y la
producción de gas-hidrocarburo instantáneo (Ri) en función del agotamiento
de presión del yacimiento.
 Comportamiento del pozo: En esta fase se genera el comportamiento
individual de cada pozo a la medida en la cual avanza el agotamiento de la
presión.
 Relación del comportamiento del yacimiento: Con el tiempo en esta fase los
datos del yacimiento y pozos son vinculados con el tiempo considerando
cantidades y tazas de producción de cada uno.

Entre los datos necesarios para la aplicación del método de Tracy se tienen los
siguientes:
 Temperatura del yacimiento (Ty)
 Petróleo original en el sitio (POES)
 Saturación de aceite (So)
 Presión inicial (Pi)
 Saturación de agua (Sw) (intersticial entre poros)
 Saturación de gas (Sg)
 Factor volumétrico original de formación del petróleo (Bgi)
 Viscosidad del gas a condiciones de yacimiento para una presión de
saturación (Pb) entre y abandono del yacimiento
 Cf
 Cw
 Viscosidad del aceite a condiciones de yacimiento para una presión de
saturación (Pb), entre y abandono del yacimiento.
Pasos para resolver un problema por el método de Tracy
Esta ecuación presenta dos variables desconocidas, el incremento de predicción
de petróleo (ΔNp) y la relación gas aceite promedio (GOR prom), la metodología
utilizada para la solución de esta ecuación consiste en una técnica iterativa
teniendo como objetivo la convergencia a los valores futuros.

Pasos.

1. Seleccionar una presión (P) por debajo de la presión en donde se tienen los
valores conocidos.

2. Calcular los valores de las funciones PVT, es decir, porosidad del aceite
(φo) y porosidad del gas (φg) para la presión (P).

3. Estimar un valor de RGP el cual se da a conocer como un valor estimado


de RGP para la presión elegida en el paso número 1.

4. Calcular RGP instantánea promedio.

RGP ´ + RGP est


RGP prom =
2

5. Calcular el incremento de producción de petróleo acumulado.

1−(Np´ ∅0 +Gp¿ ∅ g)
∆ Np=
∅ 0+ RGP prom ∅ g

6. Calcular la producción de petróleo (Np)

Np=Np ´ +∆ Np

7. Calcular la saturación de petróleo a la presión seleccionada (P).

Np Bo
So=( 1−Sw ) 1−( N )( Boi )
8. Obtener la relación de permeabilidades relativas utilizando la información
disponible tal como pruebas de laboratorio, pozos cercanos.
¿ 2
¿2
Krg ( 1−So ) (1−So )
=
Kro So¿4

Sg∗So∗Swi=1
So
So¿ =
1−Swi

μod =10 x −1

X =YT −1.163

Y =10 x

Z=3.0324−0.02023 API

9. Rangos de datos para la correlación

μob=a( μod )b

a=10.715(Rs+100)−0.515

b=10.715(Rs+150)−0.338

10. Utilizar el valor obtenido para calcular RGP.

Krg μoBo
RGPcalc =Rs+ ( )
Kro μgBg

11. Debe cumplir con esta condición.

RGP calc
0.999 ≤ ≤ 1.001
RGP est

Si estos valores se encuentran dentro de la tolerancia permitida se continua con


el siguiente paso de no cumplirse esto se hace RGP estimada = RGP calculada y
se repite el procedimiento desde el paso 4 hasta el paso 11.

12. Calcular la producción acumulada de gas.

Gp=Gp ¿ + RGP prom ∆ Np

13. Definición de nuevos valores


P¿ =P

RGP¿ =RGP

Gp¿ =Gp

Np ¿ =Np
Yacimiento volumétrico

Es un yacimiento con fronteras en todos los sentidos, es decir, no hay entrada de


ningún fluido, solo se encuentran fluidos propios del yacimiento:

 Para gas no asociado tenemos la siguiente formula:

A∗h∗∅∗(1−Swi)
G=43560
Bgi

 Reserva remanente (después de quitarle al yacimiento cierta parte de gas)

A∗h∗∅∗(1−Swi)
G=43560
Bg

 Para obtener la producción de gas después de la explotación se tiene la


siguiente formula

1 1
Gp=43560∗A∗h∗∅∗ (1−Swi )∗( − )
Bgi Bg

 La entrada de fluidos al yacimiento puede ser por diversos factores:

1. Por la geometría del yacimiento.


2. Por acuíferos activos
3. Por acuíferos parcialmente activos
4. Por acuíferos totalmente activos

Saturación residual del gas (Sgr): Es la parte que ya no se puede producir y quedo
invadida de agua en el yacimiento.

 Yacimiento con entrada de agua (abandono).

A∗h∗∅∗Sgr
Gp=43560
Bg

 Yacimiento de gas con entrada de agua; parcial o totalmente activo


(acuífero).

1−Swi Sgr
Gp=43560∗A∗h∗∅∗( − )
Bgi Bg
Método de Tarner

Tarner (1994) sugiere una técnica iterativa para la predicción del aceite acumulado
Np y la producción de gas acumulado Gp; en función de la presión de yacimiento.

Este método está basado en resolver simultáneamente la ecuación de balance de


materia y la relación de gas – petróleo instantáneo (Rsi) para poder obtener los
valores de la producción acumulada de gas, posteriormente se realiza una
comparación de estos resultados y se determina si las suposiciones tomadas
fueron correctas.

Para el desarrollo de este método, el yacimiento en estudio debe de cumplir


ciertas condiciones:

 El volumen del yacimiento es constante.


 No existe gas liberado inicial
 Producción de agua despreciable.
 El gas y aceite liberado permanecen distribuidos uniformemente en el
yacimiento
Debido a esto la EBM queda como se muestra a continuación:

Np ∅ n+Gp ∅ g =1

Bo−RsBg
∅ n=
Bo+ ( Rsi−Rs ) Bg−Boi

Bg
∅ g=
Bo+ ( Rsi−Rs ) Bg−Boi

Los datos requeridos para implementar este método son los siguientes:

 Pi del yacimiento (Pi = Pb), saturado.


 Los valores de; (ßo, ßg, Rs, μo y μg), se deben encontrar en función de la
presión.
 Debemos contar con la saturación de agua congénita.
 Los valores entre (Kg/Ko) se deben encontrar en función a la saturación de
aceite o en su caso de la saturación del líquido SL.

Pasos para el desarrollo del método

Valores para desarrollar el método:


 Pi= Presión inicial del yacimiento [psi]
 Sw= Saturación del agua [%]
 Boi= Factor volumétrico inicial del aceite [m3/ m3]
 Bg= Factor volumétrico inicial del gas [m 3/ m3]
 Rsi= Relación de solubilidad inicial [m3/ m3]

Paso 1
Se escoge una presión por debajo de la Pi en unidades del sistema internacional
de unidades [kg/cm2].

Paso 2
Se obtienen los siguientes datos en función de la presión seleccionada y se
propone una ΔNp.

ΔNp propuesta
Bo @P seleccionada
Bg @P seleccionada
Rs @P seleccionada
µo/µg @P seleccionada

Nota: El valor de Np será igual a la suma del aceite acumulado más el ΔNp
supuesto.

Np=Σo+ ΔNp

Paso 3
Calcular Gp.
Calcular los valores de Bt y Bti en caso de no contar con ellos.

( Bt −Bti )−Δ Np(Bt −Rsi∗Bg)


Gp=
Bg

Bti= Boi

Bt=Bo+ Bg ( Rsi−Rs )

Paso 4
Calcular saturación de aceite y la Saturación de líquidos.

( 1−Np ) Boi (1−Sw)


So=
Boi

SL=So+Sw

Paso 5
Determinar la relación de permeabilidades relativas por medio de los gráficos,
intersectando con las curvas.
Si no es posible intersectar con las curvas con el valor de SL, se debe recurrir a
calcular la relación de permeabilidad con la ecuación utilizada para el método de
Tracy.

So
So¿ =( 1−Sw )
¿ 2 ¿2
Krg (1−So ) ∗(1−So )
=
Kro So¿4

Paso 6
Calcular Relación de solubilidad instantánea Rs inst

Krg
∗μoBo
Kro
Rsinst =Rs+( )
μgBg

Paso 7
Calcular el valor de Rs promedio.

R 1+ R 2
R prom =
2

Donde:
R1= Rs en la presión conocida
R2= Rs en la presión propuesta, obtenida de los gráficos o por correlación

Paso 8
Calcular ΔGp

ΔGp=Δ Np∗R prom


Paso 9

Gp propuesto=Σ o+ ΔGp

Gp supuesto debe acerarse al valor de Gp calculado, con un margen de error del


5%.
Paso 10
Calcular margen de error

Erro=(Gp ¿ ¿ mayor−Gp menor )/Gpmayor ¿

Paso 11
Definición de nuevos valores
Gpsupuesto =Gp calculado
Np=Σ o+ Δ N p

También podría gustarte