Está en la página 1de 4

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

TALLER MANEJO DE INVENTARIOS


DOCENTE: JOSE ZAMBRANO TORRES
FECHA: ABRIL DE 2019

Caso 1
La Compradora S.A. le envía una orden de compra a la Vendedora S.A.

Solicitándole un pedido personalizado 10 toneladas de magnesio Combinadas


con 5 toneladas de potasio. Las condiciones del acuerdo entre las partes
establecen que, una vez el vendedor Ha preparado la mezcla, el comprador no
se puede retractar ni modificar la compra, o deberá pagar una sanción
equivalente al Precio de la mercancía.

La Vendedora S.A., recibe la orden de Compra el 27 de diciembre de 2018 y


prepara inmediatamente la mezcla.

El producto es retirado de la bodega del fabricante el 3 de enero de 2019 por


un vehículo enviado por el comprador.
¿En qué fecha debería el comprador reconocer el inventario?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________

Justifique su respuesta
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________

Caso 2
La Empresa S.A. importa bienes por valor de $134.000.000 (este valor incluye
aranceles por $15.000.000 y $19.000.000 de IVA). Los riesgos y ventajas de
la propiedad de la mercancía se transfirieron a la empresa, de modo que una
vez esta es retirada del almacén del puerto.

La Empresa S.A. incurre en un gasto equivalente a $700.000 adicionales para


transportarla hasta su almacén. Posteriormente, incurre en otro gasto de
transporte por $300.000 para entregar la mercancía a sus clientes y costos de
venta por $500.000 para la venta a sus clientes.
El costo de adquisición de la mercancía se compone de:
Componentes de costo de adquisición
(+) Precio de compra
(+) Transporte del inventario
(+) Manipulación del inventario
(+) Otros costos atribuibles a la adquisición de la mercancía, materiales o
servicios
(+) Aranceles de importación
(+) Impuestos que no sean recuperables
(-) Descuentos comerciales, rebajas (o partidas similares a estas)
(=) Costo de adquisición

Caso 3
Una entidad cuyo objeto social es la venta de maíz, presenta los siguientes
saldos en su cuenta de inventarios al final del período sobre el cual informa:

15.000 kilos de maíz a un costo de producción de $4.500 por kilo, para un


total de $67.500.000.

El precio por el cual podría ser vendido el maíz en el mercado es el que se


indica a continuación, con las siguientes condiciones de puesta en el mercado:
Precio de venta $ 5.000, por sobre oferta del producto en el mercado el precio
bajo $250 por kilo

Costos estimados de venta


Salario de vendedores $ 275
Comisiones de vendedores $ 40 por kilo vendido
Transporte de mercancías $ 186 por kilo vendido
Impuestos $ 8 por kilo vendido
Alquiler bodega $ 83 por kilo vendido.

A partir de esta información, la entidad requiere calcular el valor neto


realizable de cada kilo de maíz con la finalidad de determinar si hay lugar al
reconocimiento de un deterioro del valor en los inventarios. Para analizar
dicha situación, es necesario determinar en primera instancia cuáles son los
gastos en que se debe incurrir si el producto se vende (costos necesarios para
la venta):
Caso 4
¿Si una fábrica tiene inventarios de materia prima con un valor en libros de
$100.000.000, con los cuales se puede fabricar productos cuyo costo de ventas
es de $140.000.000, pero para llevar a cabo el proceso de fabricación debe
incurrir en costos de mano de obra por $15.000.000, costos indirectos de
fabricación CIF por $10.000.000 millones y pagar una comisión del 10 % a
los intermediarios y los costos de los fletes se estiman en $5.000.000, en
cuánto podemos decir que este inventario se encuentra deteriorado?

Para determinar el deterioro del valor, la entidad debe calcular el precio de


venta estimado menos los costos de terminación y venta, así:
Determinación del deterioro del valor
Precio de venta estimado $
Costos de terminación ($ )
Costos de venta ($ )
Fletes ($ )

Precio de venta menos costos de terminación y venta $

Valor en libros $

Deterioro del valor $

También podría gustarte